Resumen Capitulo 1 Stiglitz 1998
Resumen Capitulo 1 Stiglitz 1998
Resumen Capitulo 1 Stiglitz 1998
Desde el nacimiento hasta la muerte nuestras vidas se ven afectadas de innumerables maneras por
las actividades del gobierno (Hospitales, escuelas, servicio militar); Prácticamente todos nosotros
en algún momento de nuestras vidas recibimos dinero del gobierno (Préstamos estudiantiles,
seguro social, jubilación); Todos pagamos dinero al gobierno (Impuestos); Como empleados casi una
sexta parte es empleada por el gobierno; Como productores los precios de materia prima y
productos terminados dependen de las acciones del gobierno; Como consumidores los precios y lo
que comemos y bebemos está regulado por el gobierno; Todos somos beneficiarios de los servicios
públicos; Nuestra estructura legal también rige las relaciones entre los individuos y las empresas.
La economía mixta
Mientras unas actividades son emprendidas por empresas privadas otras son emprendidas por el
gobierno, además el gobierno altera el sector privado a través de regulaciones, impuestos y
subsidios. En algunos países con otras economías el gobierno tiene mayor responsabilidad en la
actividad económica que en Estados Unidos (a pesar de que aquí también ha crecido ya la mayoría
de las carreteras no son privadas ni los ferrocarriles)
En el periodo comprendido entre la gran depresión 1930-1960, los economistas y políticos se dieron
cuenta que ni la economía de libre mercado más rica del mundo podía satisfacer las necesidades
sociales básicas, debido a que la depresión, el gobierno federal tomo un papel más activo en el
intento de estabilizar la actividad económica.
Después de la segunda guerra mundial la economía se recuperó pero los frutos de la prosperidad
no estaban siendo disfrutados por todos, el gobierno igual creo algunos programas para los
necesitados (atención médica, readiestramiento laboral) , existen algunas críticas a estos programas
ya que indican que han contribuido a la desintegración de las familias, han desarrollado una actitud
de dependencia, y han tenido consecuencias muy diferentes a la razón de su creación (Por ejemplo
los programas de creación de viviendas para los pobres les ha dado a estos casas que no pueden
costear y terminan en una peor condición) Los partidarios de los continuos esfuerzos del gobierno
afirman que la lección a aprender no es que el gobierno debe abandonar sus esfuerzos por resolver
los problemas sociales, sino que debe tener mayor cuidado con el diseño apropiado de los
programas gubernamentales.
En el siglo XVIII una opinión dominante de los economistas franceses era que el gobierno debía
tener un papel activo en la promoción de la industria y el comercio (Estos eran llamados
mercantilistas); Como reacción a este punto de vista Adan Smith en su libro “La riqueza de las
Naciones” aboga por un papel menos activo del gobierno y que incentivando la competencia en
el sector privado se lograrían de igual forma precios más bajos y beneficios sociales. Pero no
todos los pensadores estaban de acuerdo, en contraparte Marx (uno o el más profundo de los
pensadores sociales) fue el más influyente entre los que abogaban por un mayor papel del
estado en el control de los medios de producción y beneficios sociales. Por otro lado, otros no
veían la solución ni en las empresas ni en el estado sino en pequeños grupos de la sociedad
organizados. Hoy en día entre los economistas estadounidenses todavía existe controversia
entre si el papel del gobierno debe ser más o menos activo.
El congreso y las legislaturas estatales y locales, los gobernadores, alcaldes y una gran cantidad
de agencias. En estados Unidos el gobierno tiene una estructura Federal, estatal y local. Cada
uno tiene una función específica, se dice que lo que no ha sido delegado al gobierno federal es
responsabilidad de los gobiernos locales, sin embargo, cada día hay más involucramiento del
gobierno federal con las políticas estatales y locales.
Las empresas gubernamentales a pesar de ser financiadas con capital público se manejan como
empresas privadas. Hay dos diferencias principales entre estas dos empresas privada y pública
En las públicas las empresas son dirigidas por la elección de alguien que fue elegido (derivan de
un proceso electoral) Los representantes de la privada son elegidos por los accionistas. Y en
segundo lugar los gobiernos están dotados de ciertos derechos de coerción que las empresas
privadas no disfrutan
El sector público y las cuestiones económicas fundamentales
La economía es el estudio de la escasez de como tomar decisiones sobre como utilizar los
recursos limitados. Se hacen cuatro preguntas
¿Para quién debe producirse? Que bienes públicos deben producirse y que grupos se
beneficiaran.
¿Cómo se toman estas decisiones? Trata de los procesos de cómo se toman las decisiones
colectivas o decisiones sociales, no todos quieren o beneficiamos con lo mismo, hay que
reconocer esta divergencia de opiniones, no son ciertas frases como es de interés publico, se
debe especificar cuidadosamente quien se beneficiara y quien se vera perjudicado por cada
política.
El estudio de la economía del sector publico
Los dos enfoques son complementarios, para conocer qué actividades debe emprender el
gobierno hay que conocer las consecuencias de las mismas.
Un ejemplo: Suponga que el gobierno está pensando aumentar el impuesto sobre el tabaco y el
alcohol.
La unanimidad es rara en muchas de las cuestiones centrales del debate político. Muchas
opiniones divergentes (Algunos de acuerdo con que los ricos paguen mas impuestos otros no)
Una de las principales preocupaciones políticas es identificar la causa del desacuerdo. Hay tres
grandes áreas de desacuerdo (Incapacidad de una de las partes para determinar las
consecuencias del programa, otra las diferencias de opinión sobre el comportamiento de la
economía y la tercera relacionada con el enfoque normativo el desacuerdo sobre los valores.
Ejemplo el impuesto de ventana que se promulgo en 1696, los ricos tenían mas ventanas que
los pobres, la consecuencia fue que se empezaran a construir casas con menos ventanas y mas
oscuras.
Factores que afectan que intensifican las diferencias de opinión sobre el comportamiento
de la economía:
El grado de competencia: La economía es competitiva, ya que existen gran cantidad de
industrias que compiten activamente entre sí.
La magnitud de la respuesta: Aunque los economistas puedan estar de acuerdo sobre el tipo
de consecuencia difícilmente estarán de acuerdo sobre la magnitud de la respuesta.