Fundéu - Diccionario para El Correcto Uso Del Español PDF
Fundéu - Diccionario para El Correcto Uso Del Español PDF
Fundéu - Diccionario para El Correcto Uso Del Español PDF
ESPAÑOL
Extraído de la Biblioteca - Fundéu BBVA
Contenido
a bordo ........................................................................................................... 5
» a día de hoy », « al día de hoy » ..................................................................... 5
a efectos de, o a los efectos de, no al efecto de, ni a efecto de .......................... 6
a expensas de, no significa a la espera de .......................................................... 6
A gusto, no agusto ........................................................................................... 6
«a medida que» y «en la medida en que» ........................................................... 7
a nivel de, usos correctos e incorrectos ............................................................. 7
a pesar de que, no a pesar que ......................................................................... 8
«a tenor de» significa 'de conformidad con' ....................................................... 8
a través de, no es durante ni a lo largo de ........................................................ 9
a cuenta de y por cuenta de, no significan lo mismo ......................................... 9
a pocos días de y a los pocos días de no significan lo mismo ............................. 9
a sí mismo, así mismo y asimismo: usos y diferencias ........................................10
«Abatir» no es sinónimo de «matar» .................................................................10
«Abdul Gani Barádar», nombre del talibán detenido ......................................... 11
abertzale mejor que aberzale ........................................................................... 11
«Abjasia» e «Ingusetia», transcripciones correctas en español .............................. 11
Abjasia, nombre del territorio caucásico ........................................................... 12
abocado a hacer algo, no avocado a hacer algo ............................................... 12
abrir mejor que aperturar ................................................................................ 13
Abu Dabi, en español, se escribe sinh intercalada.............................................. 13
«abusado», uso incorrecto ................................................................................ 13
«acceder», uso y abuso..................................................................................... 14
-accesible- y –asequible-, usos correctos ........................................................... 14
«accidente fortuito», término del ámbito de los seguros .................................... 15
acerca de, no es lo mismo que a cerca de ......................................................... 15
«achacar» implica algo negativo ....................................................................... 16
«acrónimos», escritura correcta......................................................................... 16
«acto de presencia», uso inadecuado ................................................................ 17
«actual campeón», no «vigente campeón»......................................................... 17
«actuar», «actuación»........................................................................................ 17
adaptabilidad no significa lo mismo que adaptación......................................... 18
adelantarse a, no avanzar a ............................................................................. 18
«administrar» medicamentos, no «suministrar» .................................................. 19
«adscrito» o «integrado», nunca «empotrado» ................................................... 19
advertir y advertir de no significan lo mismo .................................................. 20
«aeródromo» y «aeropuerto» no son sinónimos ............................................... 20
«afección», uso incorrecto ................................................................................ 21
aforo, uso correcto ......................................................................................... 21
«agencias de calificación», preferible a «agencias de rating» ............................... 22
la aguanieve, no el aguanieve ......................................................................... 22
al alza y no a la alza ...................................................................................... 23
«al menos», mal uso ....................................................................................... 23
al norte no es en el norte ............................................................................... 23
«alante», vulgarismo ....................................................................................... 24
Página 2
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Página 3
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Página 4
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
a bordo
Es frecuente, sin embargo, que se escriba en una sola palabra: «Abordo de este
barco se encuentran médicos de distintas nacionalidades»; «Según los primeros
informes, la maleta con el dinero había llegado de Honduras el pasado 29 de
julio abordo de un vuelo de una compañía privada».
El mismo error se comete en la expresión segundo de a bordo, usada para
referirse a quien ocupa el segundo lugar en una cadena de mando: «Alfonso
Bataller se estrena en la política municipal esta legislatura y apenas lleva mes y
medio como segundo de abordo en el consistorio castellonense»; «Después de
que también el segundo de abordo de la policía británica dimitiera ayer».
Así, en los ejemplos citados lo apropiado hubiera sido: «A bordo de este barco se
encuentran médicos de distintas nacionalidades»; «Según los primeros informes, la
maleta con el dinero había llegado de Honduras el pasado 29 de julio a bordo
de un vuelo de una compañía privada», «Alfonso Bataller se estrena en la política
municipal esta legislatura y apenas lleva mes y medio como segundo de a bordo
en el consistorio castellonense»; «Después de que también el segundo de a bordo
de la policía británica dimitiera ayer».
Página 5
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
En los ejemplos anteriores lo adecuado hubiera sido escribir: «Solicitaron que las
autoridades adoptasen los recaudos a efectos de que cese el estado de peligro»,
«Toda persona que se sienta agraviada tiene el derecho de acudir a los tribunales
a efectos de buscar que se le repare…».
La Fundéu BBVA recuerda que la expresión a expensas de significa 'a costa de',
'por cuenta de', no 'a la expectativa de'.
A gusto, no agusto
Página 6
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
La expresión a medida que es temporal y significa 'al paso que', 'según', 'al mismo
tiempo que', 'a la vez que', y expresa una progresión paralela de dos acciones: «A
medida que pase el tiempo irá remitiendo la crisis financiera».
Es lícito su uso cuando se trata de categorías o rangos, como en «El asunto será
tratado a nivel de subsecretarios».
Página 7
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Son inadecuadas, pues, frases como: «A pesar que no milita en ningún partido,
suele tener cargos de importancia», cuando lo que se debió decir es: «A pesar de
que no milita en ningún partido...».
Además, la Fundéu BBVA señala que esa expresión se escribe en tres palabras: a
pesar de, y nunca en dos: apesar de.
La Fundación del Español Urgente recomienda que no se abuse del giro a tenor
de y que se evite cuando se pueda reemplazar por otras expresiones más precisas
como a juzgar por, debido a, en función de, al tiempo que o a razón de.
Sin embargo a tenor de se emplea a menudo con otros muchos significados, tales
como a juzgar por, debido a, en función de, al tiempo que, a razón de y algunos
más.
Por ejemplo, en lugar de «La ría tiene mala salud a tenor de las industrias que
expulsan residuos casi sin depurar» o «La propuesta resultó poco satisfactoria, a
tenor de la decepción de los afectados», se debería haber dicho «La ría tiene mala
salud debido a las industrias que expulsan residuos casi sin depurar» o «La
propuesta resultó poco satisfactoria, a juzgar por la decepción de los afectados».
Página 8
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Sin embargo, a través de significa 'por entre', 'por intermedio de' o 'que algo pasa
de un lado a otro' y no durante ni a lo largo de, por lo que en los anteriores
ejemplos se debería haber escrito: «Se mantuvo un clima cordial durante la
reunión» y «Se han contratado actores para explicar la historia de la ciudad a lo
largo de las distintas épocas».
Sin embargo, en ocasiones los medios de comunicación utilizan frases como: «Los
impuestos que se ocasionen serán a cuenta del comprador» o «Todos los gastos
correrán a cuenta de la federación», cuando lo adecuado hubiera sido: «Los
impuestos que se ocasionen serán por cuenta del comprador» y «Todos los gastos
correrán por cuenta de la federación».
Expresiones como a pocos días de y a los pocos días de, a un año y al año, a dos
meses y a los dos meses, etc., tienen distintos significados.
A pocos días de, a un año de, etc., indican el tiempo que falta para que suceda
algo, mientras que a los pocos días de, al año de, etc., se refieren al tiempo
transcurrido desde que sucedió algo.
Por lo tanto, no debe decirse, por ejemplo, «a dos meses de celebrarse las
elecciones municipales» si lo que en realidad se quiere decir es que hace dos
meses que se celebraron dichas elecciones.
Lo correcto sería «a los dos meses de celebrarse las elecciones», ya que de la otra
forma lo que se diría es que faltan dos meses para que se celebren los comicios.
Página 9
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
También se escribe así mismo, en dos palabras, cuando se trata del adverbio así y
del adjetivo mismo, en el que este último funciona como refuerzo y puede
omitirse: «Lo hizo así (mismo)».
Abatir tiene entre sus significados los de 'hacer que algo caiga o descienda',
'inclinar, tumbar, poner tendido lo que estaba vertical', 'humillar', 'hacer perder el
ánimo, las fuerzas', pero en ningún caso el de 'matar' o 'asesinar', es decir, se
puede abatir (tirar al suelo) a una persona dándole una pedrada en una pierna o
pegándole un tiro en la rodilla, pero sin necesidad de matarla.
Por ello no conviene abusar de su uso figurado en frases como las siguientes:
«Funcionarios de la Policía abatieron hoy a un joven de 23 años»; «Al menos diez
islamistas abatidos en un enfrentamiento con el Ejército»; «Rodríguez Barragán
confirmó que la guerrillera está herida, mientras que dos guerrilleros que estaban
con ella fueron abatidos en el enfrentamiento».
La Fundéu BBVA señala que en estos casos hubiera sido mejor decir:
«Funcionarios de la Policía mataron hoy a un joven de 23 años»; «Al menos diez
islamistas muertos en un enfrentamiento con el Ejército»; «Rodríguez Barragán
confirmó que la guerrillera está herida, mientras que dos guerrilleros que estaban
con ella resultaron muertos en el enfrentamiento».
Página
10
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Eso último es lo que sucede con el nombre del líder de los talibanes detenido
recientemente en Pakistán, que aparece escrito como Abdul Ghani Baradar,
cuando lo correcto en español es Abdul Gani Barádar o bienAbdulgani Barádar.
Estos últimos días han aparecido escritos estos topónimos con las
grafías Abjazia e Ingusethia y conviene aclarar que la transcripción adecuada al
español para ambas repúblicas son Abjasia e Ingusetia.
Página
11
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Este nombre a veces se emplea con grafías que no siguen las normas ortográficas
del español y por tanto no son apropiadas, como en «Las relaciones diplomáticas
son inexistentes desde que Moscú reconociese la independencia de las regiones
de Osetia del Sur y Abjazia».
Según aclara el “Diccionario panhispánico de dudas” ,Abjasia es la forma
adaptada a la ortografía española y precisa que no debe usarse Abjazia ni la
grafía inglesaAbkhazia, por lo que en la noticia anterior lo adecuado hubiera sido
«Las relaciones diplomáticas son inexistentes desde que Moscú reconociese la
independencia de las regiones de Osetia del Sur y Abjasia».
Página
12
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
En español la capital federal de los Emiratos Árabes Unidos se escribe Abu Dabi y
no Abu Dhabi.
En las noticias sobre automovilismo, con motivo del último gran premio de
Fórmula Uno que se celebra en esta ciudad el próximo 14 de noviembre, muchos
medios de comunicación no escriben correctamente Abu Dabi: «Con el título de
Fórmula 1 al alcance de Fernando Alonso, Ferrari inaugura en Abu Dhabi una
obra faraónica dedicada al ocio», «Abu Dhabi acogerá el último gran premio de
la temporada de Fórmula 1».
De este modo, en los anteriores ejemplos debería haberse escrito: «Con el título
de Fórmula 1 al alcance de Fernando Alonso, Ferrari inaugura en Abu Dabi una
obra faraónica dedicada al ocio»; «Abu Dabi acogerá el último gran premio de la
temporada de Fórmula 1».
Además, se señala que los Emiratos Árabes Unidos se pueden nombrar mediante
la sigla EAU, escrita sin puntos ni espacios intermedios, y que el gentilicio de este
país esemiratí, emiratíes en plural.
Página
13
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Página
14
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Si bien su uso es correcto, conviene recordar que hay otras expresiones como
un rival fácil, o un rival fácil de ganar que son igualmente correctas en español.
Página
15
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Cada vez es más frecuente oír este verbo en frases como «El éxito lo achacan a su
buen hacer», «Achacaron la bajada del paro a la recuperación económica» o «Su
talento se puede achacar a los genes». Sin embargo,achacar significa 'atribuir un
delito, culpa, defecto o desgracia', por lo que en estos ejemplos se está
sugiriendo que el éxito puede ser un delito, la bajada del paro es una desgracia y
el talento se ha de considerar un defecto.
En estos casos, hubieran sido preferibles otros verbos como «El éxito lo asocian a
su buen hacer», «Atribuyeron la bajada del paro a la recuperación económica» o
«Su talento puede venirle en los genes».
La Fundéu BBVA advierte que achacar solo debe emplearse cuando se quiere
expresar un sentido negativo.
Página
16
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
de las letras en minúscula, como ocurre con Fitur. Si tienen cuatro letras o
menos, se escribirán todas en mayúscula, como en ARCO, o, si es posible, en
versalitas.
Sin embargo, los acrónimos que se han incorporado a la lengua cotidiana como
palabras comunes, como ovni osida, se escriben en minúscula.
Por ello, se recomienda que acto de presencia se aplique solo a personas que
asisten a un lugar por cumplir y nunca a cosas.
Estos últimos días, con motivo de las Juegos Olímpicos de Pekín, aparece con
mucha frecuencia la expresión «vigente campeón», sin tener en cuenta que este
adjetivo debe emplearse para referirse a leyes, costumbres, usos, ordenanzas, etc.
que están en observancia, es decir, que se rigen o son válidas en el momento
actual. En cambio, siempre que nos refiramos a un deportista se dirá
«elactual campeón» o sencillamente «el campeón», que lo será hasta que haya un
nuevo vencedor.
La Fundéu BBVA recomienda, pues, que dentro del ámbito deportivo se utilice la
palabra actual y no vigente.
«actuar», «actuación»
La Fundéu ha observado que es muy frecuente el abuso del verbo «actuar» y del
sustantivo actuación para referirse a casi cualquier acción.
Página
17
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
adelantarse a, no avanzar a
Página
18
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
curva del circuito», «El partido opositor le avanza en las encuestas por más de
diez puntos».
La Fundación del Español Urgente recuerda que cuando se inyecta una vacuna de
la gripe A, esta se administra y no se suministra.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido: «Las vacunas están
siendo administradas a todos los grupos de riesgo por las enfermeras de atención
general», «Los ambulatorios valencianos ya han administrado la vacuna contra la
gripe A a más de 12.000 personas» o «Se ha dispuesto un enfermero a jornada
completa dedicado exclusivamente a administrar la vacuna».
La Fundación del Español Urgente recuerda que las vacunas se
pueden administrar, poner o inyectar a los pacientes.
Página
19
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Se recuerda también que si bien hay verbos comoadvertir, avisar, dudar, etc. que
pueden admitir la preposición o no, en el caso de advertir, el empleo o no de la
preposición de puede cambiar el significado.
Página
20
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Frases como «Las afecciones de las obras al metro», «Medidas para frenar el
cambio climático y minimizar su afección», «El grado de afección del hormigón
del edificio», «El momento de mayor afección de la contaminación fue al
mediodía», o «En las playas existe afección por el fuel en su zona rocosa», pueden
reemplazarse por «Las repercusiones de las obras en el metro», «Medidas para
frenar el cambio climático y minimizar sus efectos», «El grado de afectación del
hormigón del edificio», «El momento de mayor contaminación fue al mediodía»
y «Las playas están afectadas por el fuel en su zona rocosa».
El uso indebido de la palabra puede incluso invertir el sentido que se quiere dar
a una frase, como en el caso de «Las obras deben hacerse con la menor afección
posible a los árboles», donde realmente no se quiere decir que se trate a los
árboles con el menor cariño posible, sino que no resulten afectados.
Son adecuadas frases como «El aforo de este estadio es de 10 000 personas» o «El
salón de actos tiene un aforo de 2000 personas», pero no «El aforo al estreno de
la película fue de 2000 personas».
Por ello, se recomienda limitar el uso de aforo a aquellos casos en los que se
haga referencia a la capacidad total de localidades.
Página
21
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido: «El Eurogrupo analizará
el viernes el papel de las agencias de calificación» o «Blanco aboga por
mecanismos de regulación en las agencias de calificación».
la aguanieve, no el aguanieve
El hecho de que el artículo la se trasforme en el ante la palabra agua (por ser esta
una voz femenina que empieza con a tónica) no implica que deba mantenerse
ese cambio en aguanieve, pues en esta ya no es tónica la primera a, sino que el
acento recae sobre el diptongo ie.
Página
22
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
al alza y no a la alza
Lo correcto para referirse a una cantidad, índice o similar que sube o tiende a
subir es al alza y no a la alza.
También se recuerda que «alza» sigue siendo una palabra femenina aunque vaya
acompañada del artículo el, por lo que lo correcto es decir «alza histórica en la
Bolsa» y no «histórico», o «El alza fue liderada por la Banca Popolare di Milano»
y no «fue liderado».
En otros casos, se dice, por ejemplo, que la ola de calor ha causado «al menos
cinco muertos» cuando lo apropiado sería decir «ha causado hasta ahora cinco
muertos», o «cifras oficiales hablan de cinco muertos» o simplemente eliminar
ese al menos y decir: «La ola de calor ha causado cinco muertos».
al norte no es en el norte
Debe distinguirse entre estar al norte, al sur, al oeste... de algún lugar y estar en
el norte, en el sur, en el este... de ese mismo lugar.
Es muy frecuente leer u oír en los medios de comunicación frases como «Se
producirán precipitaciones al sur de Galicia», «Atentado en Kirkuk, al norte de
Irak» o «El encuentro tuvo lugar en el estado de California, al oeste de EE. UU.».
Lo que pretendía expresarse era que iba a llover en la zona sur de Galicia, que
Kirkuk se halla en la zona norte de Irak y que California está en la costa
occidental de los Estados Unidos, pero lo que se dijo realmente fue que llovería
en Portugal (que se encuentra al sur de Galicia), que Kirkuk es una ciudad de
Página
23
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Cuando se dice que algo se encuentra al norte, al sur, al este... de un lugar lo que
se expresa es que está fuera de ese lugar, en la dirección en la que se indica.
Para expresar adecuadamente lo que pretendía decirse en las noticias debería
haberse escrito: «Se producirán precipitaciones en el sur de Galicia»; «Atentado en
Kirkuk, en el norte de Iraq»; «El encuentro tuvo lugar en el estado de California,
en el oeste de EE. UU.».
«alante», vulgarismo
La Fundéu BBVA ha observado estos días en las noticias relacionadas con las
lluvias torrenciales, inundaciones y crecidas de los ríos, la utilización errónea de
los adjetivos alarmista y alarmante.
De ahí que puedan decirse frases como las siguientes: «La situación de las
ciudades de la ribera del Ebro es alarmista», «Se preocupa demasiado porque es
una persona muy alarmista» o «Es alarmante la situación en que se encuentra la
empresa», pero no otras como: «Se preocupa por todo porque es una persona
muy alarmante».
Página
24
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
La Fundación del Español Urgente explica que la palabra alauí debe usarse
únicamente para referirse a una dinastía de reyes marroquíes y a sus miembros.
Por otra parte, el término alauí, y su plural alauíes, son los tradicionalmente
utilizados en español para designar a esa dinastía y a sus miembros,
no alauita ni alauitas, denominaciones de influencia francesa.
El uso del término alcaldable para referirse a una persona que es candidata a
alcalde o que puede serlo es correcto.
Página
25
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
«alérgico» y «alérgeno»
Es incorrecto el uso que se hace de alérgico en los siguientes ejemplos: «hay que
destacar la presencia de polen de abedul, que es muy alérgico», «las mantas
hipoalérgicas» y «el efecto de los alimentos alérgicos», porque ni el polen de
abedul, ni las mantas, ni los alimentos padecen alergia.
Lo correcto hubiera sido «hay que destacar la presencia de polen de abedul, que
es muy alérgeno», «las mantas hipoalérgenas» y «el efecto de los alimentos
alérgenos».
Por ello, la Fundéu recuerda que alérgico se aplica a quien padece alergia y que
es incorrecto emplearlo en lugar de alérgeno.
«alérgico» y «alérgeno»
Es incorrecto el uso que se hace de alérgico en los siguientes ejemplos: «hay que
destacar la presencia de polen de abedul, que es muy alérgico», «las mantas
hipoalérgicas» y «el efecto de los alimentos alérgicos», porque ni el polen de
abedul, ni las mantas, ni los alimentos padecen alergia.
Lo correcto hubiera sido «hay que destacar la presencia de polen de abedul, que
es muy alérgeno», «las mantas hipoalérgenas» y «el efecto de los alimentos
alérgenos».
Por ello, la Fundéu recuerda que alérgico se aplica a quien padece alergia y que
es incorrecto emplearlo en lugar dealérgeno.
Página
26
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Así, en lugar de «EE. UU. emitió una alerta de viaje a Yemen», lo correcto (e
inteligible) en español sería «EE. UU. recomendó no viajar al Yemen».
«alimentario» y «alimenticio»
La Fundación del Español Urgente explica que cuando los ladrones entran en una
casa esos allanamientos son siempre ilegales, por lo que hablar de allanamiento
ilegales hacer un uso redundante.
Página
27
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Ante la creencia, muy extendida, de que decir o escribiralrededor mío (... tuyo o
... suyo) es incorrecto, debida a su similitud con las formas detrás mío o delante
mío, que no son correctas en la norma culta del español, la Fundación del
Español Urgente considera necesario explicar que no se trata del mismo caso.
Con detrás y delante no deben usarse los posesivos (aunque su empleo esté muy
extendido en el habla popular) por tratarse de dos adverbios, pero no ocurre lo
mismo con alrededor, porque en este caso, aunque también se trata de un
adverbio, este está formado por la contracción de la preposición a y el
artículo el seguidos de un sustantivo, rededor (contorno).
Cada vez es más frecuente encontrar en medios de comunicación un mal uso del
adverbio alrededor: «Alrededor del mundo se está estableciendo un marco
legislativo más exigente contra la corrupción»; «El Gobierno chino ha
emprendido una campaña alrededor del país para evitar que se fume en lugares
públicos»; «El cierre de aeropuertos dejó a miles de viajeros varados alrededor
del mundo».
Página
28
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
En estos casos lo apropiado habría sido decir en todo opor todo: «En todo el
mundo se está estableciendo...»; «... ha emprendido una campaña en todo el
país...»; «... dejó a miles de viajeros varados por todo el mundo».
El origen de este error está en una mala traducción del adverbio
inglés around, que quiere decir tanto alrededorcomo por todas partes, pero
el alrededor español no tiene este último significado y no debe emplearse como
aparece en los ejemplos citados.
Es también habitual ver esa denominación escrita con mayúsculas iniciales (la Alta
Representante), cuando lo apropiado, como en los nombres de todos los cargos,
es usar las minúsculas (la alta representante).
«altura» y «altitud»
La Fundación del Español Urgente explica que las palabras altura y altitud no
tienen el mismo significado cuando se habla de aviones, aunque en la lengua
general, según el Diccionario de la Real Academia Española, puedan tenerlo.
En las noticias sobre los problemas de los aviones para volar por las cenizas del
volcán islandés se confunden con cierta frecuencia las palabras altura y altitud,
pues no se conocen bien sus significados precisos y se piensa que funcionan como
sinónimos; pero no es así.
Página
29
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Así, cuando un avión vuela sobre un continente, lo hace a una altura y una
altitud diferentes, y cuando vuela sobre el mar lo único que se mide es la altitud,
pues no hay otra referencia.
Para evitar esas confusiones, se recomienda que se tengan en cuenta los
significados exactos en aeronáutica de las palabras altura y altitud.
«amarar» y «acuatizar»
La Fundación del Español Urgente señala que en español existen cuatro verbos
para la acción de posarse un avión sobre el agua: amerizar, amarizar,
amarar y acuatizar.
En los cuatro casos el diccionario hace referencia a los hidroaviones, pero por
extensión esos verbos se usan también en español para cualquier tipo de avión
que se posa en el agua por causas imprevistas.
Página
30
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
que acuatizar se utiliza cuando se trata de otras superficies de agua, como lagos o
ríos.
Se recomienda que el nombre del líder del partido conservador griego Nueva
Democracia, que ha sido el más votado en las elecciones del pasado domingo, se
escriba Andonis Samarás.
En las últimas noticias sobre las fuertes lluvias que han causado el
desbordamiento de muchos ríos e inundaciones se ha observado el abuso del
verbo anegar, como en «Las lluvias vuelven a anegar Andalucía», «El agua ha
anegado ya unas sesenta viviendas» o «Muchos productores han visto sus tierras
anegadas» o «El aparcamiento de un centro comercial ha sido anegado con
barro».
Página
31
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
La Fundéu BBVA explica que en el caso que nos ocupa ―la ciudad californiana―
los hispanohablantes de allí se llaman a sí mismos angelinos, por lo tanto es ese
el gentilicio que debe usarse en las noticias en las que se haga referencia a los
Lakers.
La Fundación del Español Urgente recomienda que se eviten las palabras finger,
overbooking, handling, jet-lag y la expresión vuelos domésticos y en su lugar se
opte por términos apropiados en español.
Así, pueden leerse en la prensa escrita y oírse en los medios audiovisuales cosas
como: «la huelga afectará a los vuelos domésticos»; «los pasajeros tuvieron que
esperar media hora dentro del finger»; «más de 30 personas se quedaron en
tierra por culpa del overbooking»; «el fallo en los servicios de handling causó la
pérdida de miles de maletas»; «la selección argentina sufrió las consecuencias del
jet lag tras su viaje a Europa».
La Fundéu BBVA señala que en estos casos es preferible usar los términos
españoles correspondientes: vuelos nacionales, en lugar de vuelos domésticos, ya
que es un calco del inglés domestic (nacional) y en españoldoméstico significa 'de
la casa o del hogar' y '[animal] que vive en compañía del hombre'; pasarela, en
vez de finger;sobreventa por overbooking; servicios de tierra en lugar
de handling, y desfase horario por jet lag.
De este modo, en los ejemplos citados debió haberse escrito: «la huelga afectará
a los vuelos nacionales»; «los pasajeros tuvieron que esperar media hora dentro
de la pasarela»; «más de 30 personas se quedaron en tierra por culpa de la
sobreventa»; «el fallo en los servicios de tierra causó la pérdida de miles de
maletas»; «la selección argentina sufrió las consecuencias de desfase horario tras
su viaje a Europa».
Página
32
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Página
33
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
El prefijo anti, como todos los prefijos, se escribe unido a la palabra a la que
precede, es decir, no debe dejarse un espacio ni deben unirse mediante un guion.
Así, esos prefijos están mal escritos en frases como las siguientes:
El guion solo es lícito cuando el prefijo se une a una palabra que empieza con
mayúscula o a una siglas: anti-OTAN, anti-Alemania...
«antiarrugas», no «antiedad»
La Fundéu añade que el prefijo anti se debe anteponer sin guión y sin espacio al
nombre al que se adjunta, por lo que no debe escribirse ni anti-arrugas, o anti
arrugas, nianti-envejecimiento, o anti envejecimiento.
Por ello, la Fundación del Español Urgente aconseja que cuando se haga
referencia a esos productos estéticos o médicos se utilicen los términos crema
antiarrugas ocrema rejuvenecedora y tratamiento antienvejecimiento.
Con la llegada del buen tiempo resulta bastante habitual escuchar en las radios y
televisiones españolas que el anticiclón se instaura en nuestro país, confundiendo
de esa manera los verbos instaurar e instalar.
Página
34
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
«antigua Yugoslavia»
Página
35
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
«Antioquia» (Colombia)
La Fundación del Español Urgente llama la atención sobre la confusión entre los
nombres ántrax y carbuncodetectada en las informaciones sobre la alarma que
ha desatado la recepción en algunas embajadas de los EE. UU. de sobres
sospechosos con polvos blancos, que pudieran ser ántrax.
Página
36
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Así, en los ejemplos citados lo apropiado hubiera sido escribir: «El BCE sigue
actuando pero su labor de apagafuegos ha perdido intensidad»; «Para estas
unidades apagafuegos se realizó una inversión de 110.000 dólares».
Página
37
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
En español es preferible la forma apelar contra una sentencia que apelar una
sentencia, aunque este último uso está muy extendido.
Los principales diccionarios de uso del español explican que el verbo apelar es
intransitivo, por lo que en las construcciones donde aparece debe ir seguido de
una preposición (que en este caso es contra): «El Gobierno italiano apelará
contra la resolución emitida hoy por la Corte Europea»; «La familia de la víctima
apeló contra la sentencia que absuelve al acusado».
Página
38
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Lo mismo sucede cuando la partícula es del, como en el caso del nombre del
posible nuevo seleccionador nacional de fútbol de España, Vicente del Bosque, a
quien hay que mencionar como «Del Bosque». Y también con de la, como
sucedía con los ex presidentes mexicano y argentino:«De la Madrid» y «De la
Rúa».
La Fundación del Español Urgente recuerda cómo debe hacerse el plural de los
apellidos, que en general permanecen invariables.
Cuando los apellidos designan a los miembros de una misma familia la tendencia
es que queden invariables (los García, los Pérez), pero cuando se refieren al
conjunto de personas que tienen el mismo apellido, estos pueden permanecer
invariables o añadirles la marca del plural que les corresponda.
Sin embargo, si el apellido termina en vocal son posibles las dos opciones: «En
esta ciudad hay muchos García/Garcías»; cuando el apellido termina en
consonante se prefiere la forma invariable: «En mi colegio hay varios Pastor»
(más normal que «En mi colegio hay varios Pastores»).
La Fundéu BBVA añade que los apellidos terminados en -so -z siempre son
invariables: los Olivares, los Martínez.
«aplicar el Estatuto»
Página
39
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
«...las 25 leyes que se tendrán que aprobar en los próximos meses o años para
aplicar el Estatuto de Cataluña».
«La Junta empieza la aplicación del Estatuto con la Agencia Tributaria».
«El Gobierno está aplicando el Estatuto con firmeza».
La Fundéu recomienda que al hablar de los estatutos de autonomía se evite el
uso de los verbos desplegar ydesarrollar y se prefiera aplicar.
La Fundación del Español Urgente recuerda que el verbo apostar para expresar
que se apoya una idea o a alguien, implica que se están asumiendo ciertos riesgos
con ello.
Página
40
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Aunque las dos son válidas con estos significados, el Diccionario académico
prefiere la forma aprehensión.
Página
41
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Por su parte, aprovisionar, que significa 'abastecer', tiene un sentido más general:
«La avería de gas afectó en un primer momento a 500 familias, muchas de las
cuales tuvieron que aprovisionarse de estufas eléctricas».
«apuntillar» y «apostillar»
La Fundéu ha advertido, en su análisis diario del uso del español en los medios
de comunicación, un uso erróneo del verbo apuntillar.
Apuntillar quiere decir 'rematar las reses con la puntilla' (instrumento similar a un
puñal); coloquialmente, significa también 'rematar, causar el fracaso definitivo de
alguien o algo', y en el ámbito culinario, 'pinchar la carne con el fin de prepararla
para un adobo'.
Sin embargo, se leen y se oyen con excesiva frecuencia frases como «[Camps]
apuntilló que la evolución del nivel de rentas valencianas se debe "al éxito en la
gestión de los fondos"»; «si usted no está de acuerdo en algo conmigo, o quiere
corregir o apuntillar algo sobre mi tesis, hágalo», o «no quiero que nadie
apuntille mis palabras ni las saque de contexto», que no tienen ningún sentido si
tenemos en cuenta los significados de apuntillar.
El verbo que deberían haber usado los autores esapostillar, que quiere decir
'poner apostillas' (una apostillaes una 'acotación que comenta, interpreta o
completa un texto').
La Fundéu recuerda, pues, que, cuando quiera indicarse que una persona hace
comentarios o interpretaciones a algo dicho o escrito, debe utilizarse apostillar,
noapuntillar.
«árabe», su significado
Página
42
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Tal vez por influencia del inglés, algunos medios de comunicación están
empleando el nombre de península Arábica (con c) para esa parte de Asia,
cuando en español se llama península Arábiga, península de Arabia o
simplemente Arabia. Así, la organización que intentó un atentado recientemente
no se llama «Al Qaeda en la Península Arábica», como se ha visto en varias
informaciones, sino «Al Qaeda en la Península Arábiga», «Al Qaeda en la
Península de Arabia» o «Al Qaeda en Arabia».
También se recuerda que la palabra península solo debe escribirse con mayúscula
inicial cuando está al comienzo de una oración o forma parte de un nombre
propio, como el del grupo terrorista, y que en el resto de los casos se deja en
minúscula.
Página
43
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Así, en lugar de «los mató con el mismo arma», lo adecuado hubiera sido decir
que «los mató con la misma arma».
Así, se ven y se oyen noticias en las que se escriben o se dicen cosas como «los
mató con el mismo arma», «la policía sospecha que el asesino empleó otro
arma», etc., en lugar de «los mató con la misma arma» o «la policía sospecha que
el asesino empleó otra arma».
La Fundéu BBVA recuerda que arma es femenino, aunque esa palabra se use con
al artículo determinado el.
Página
44
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Página
45
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Estos días en las informaciones relacionadas con el huracán se han podido leer y
escuchar frases como «...habrá hoy marejadas e inundaciones en los sectores
central y occidental de la costa sur al salir "Gustav" hacia el Golfo de México»,
«...los deslizamientos de tierras provocados por las abundantes lluvias que causó
"Gustav" a su paso por Cuba» o «el ojo de "Gustav", de 60 kilómetros de
diámetro, tocó ya Punta del Este, en la isla de la Juventud».
2. También debe tenerse en cuenta que llevan artículo los nombres de las
residencias oficiales, como el Quirinal, el Elíseo, la Casa Blanca, la Zarzuela...
Así, hay que evitar decir, por ejemplo, «Reunión en Moncloa» o «El presidente
recibió en Casa Rosada al alcalde electo de...»; debería haberse dicho «en la
Moncloa» y «en la Casa Rosada».
Página
46
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
4. Se escriben asimismo con artículo las siglas de los partidos cuyo nombre
comienza por liga, agrupación, partido, frente, movimiento, etc.: el MAS
(Movimiento al Socialismo), el PAN (Partido de Acción Nacional), el FA (Frente
Amplio)... Resulta, pues, inadecuado, escribir «Los municipios con un dominio
claro de PSOE o PP pueden...» o «Los resultados fueron: el 42,9 % para SPD
frente al 41,3 % para CDU». Debería haberse escrito «dominio claro del PSOE
(Partido Socialista Obrero Español) o el PP (Partido Popular)», «para el SPD
(Partido Socialdemócrata, en español)» y «para la CDU (Unión Demócrata
Cristiana, en español)».
Ante el uso vacilante del artículo que acompaña a las siglas que empiezan
por a tónica, la Fundación del Español Urgente aclara cuál emplear con
ellas: el o la.
Pero, aunque prácticamente todo el mundo conoce y sigue esta regla, se observa
cierta confusión en los medios de comunicación cuando de lo que se trata es de
las siglas que comienzan por a tónica: ¿se dice «el ALCA» o «la ALCA», «el ALBA»
o «la ALBA», «el AMPA» o «la AMPA»?
Página
47
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Para indicar que alguien o algo ejerce influencia sobre otra persona o conjunto
de personas pueden emplearse las expresiones tener ascendiente y tener
ascendencia.
Página
48
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
La Fundación del Español Urgente advierte del uso abusivo que se hace del
sustantivo asueto.
Es frecuente encontrar estos días en la prensa frases como: «El tiempo de asueto
de Michelle Obama en nuestro país ha sido breve», «La Reina disfruta de unos
días de asueto en el club náutico» o «Dani Pedrosa ha aprovechado estos días de
asueto para desconectar y disfrutar».
El Diccionario académico define asueto como 'vacación por un día o una tarde, y
especialmente la que se da a los estudiantes', aunque otros diccionarios de uso
añaden el significado de 'vacaciones breves'.
Así, en los ejemplos anteriores hubiera sido más adecuado escribir: «El tiempo de
descanso de Michelle Obama en nuestro país ha sido breve», «La Reina disfruta
de unos días de vacaciones en el club náutico» o «Dani Pedrosa ha aprovechado
estos días de ocio para desconectar y disfrutar».
Página
49
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
La Fundéu BBVA señala que en corto es una expresión distinta, muy habitual en
la lengua deportiva, que significa 'desde cerca', como en «recogió el pase en
corto» o «le gusta la pelea en corto»; la forma atar en corto puede ser un cruce
indebido de en corto y atar corto.
Cuando suicida, dicho de un acto o de una conducta, significa 'que puede dañar
o destruir al propio agente', es un adjetivo, y por lo tanto, debe concordar en
número con el sustantivo al que acompaña.
Página
50
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Sin embargo es habitual encontrar frases como «El acusado insiste en que
llamarlos monopolistas no es atentar a su honor» o «El jefe del gobierno de
Buenos Aires señaló que la decisión de la presidenta atenta a los intereses
argentinos».
«aterrizar», no «amartizar»
Se trata de una palabra bien formada en español, es decir, que se ajusta a los
recursos de nuestra lengua para crear nuevos términos, pero no por ello deja de
ser innecesaria, ya que para referirnos a esa acción contamos con el
verbo aterrizar.
En esta definición la palabra tierra aparece como nombre común, es decir, como
equivalente a 'superficie', a 'suelo', y no como el nombre propio de nuestro
planeta: Tierra. No se trata de posarse en el planeta Tierra, sino de hacerlo sobre
cualquier pista o superficie, incluidas las de los portaaviones.
Página
51
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Por esa razón, la Fundéu BBVA recomienda que se prefieran el verbo aterrizar y
el sustantivo aterrizajepara hablar de la acción de posarse una nave, sea en
Marte, en Júpiter o en cualquier otro planeta.
«Y es que uno de los motivos por los que West abandonaría los Grizzlies de
Memphis, aparte de por la posible venta del club, que al final no se ha
concretado, es porque atesoran el peor balance de la Liga, 21 victorias y 60
derrotas.»
«atracar» y «robar»
En algunas informaciones sobre los robos que se cometen por la noche con el
método conocido en España como alunizaje (rotura de las lunas -vidrios- de los
escaparates haciendo chocar un automóvil contra ellos) se utiliza el
verbo atracar para referirse a lo que hacen los ladrones tras entrar en el local,
cuando lo que hacen no es eso, sino robar.
La Fundeu avisa, pues, de que es incorrecto utilizar el verbo atracar cuando los
ladrones no amenazan a nadie para cometer su delito; en esos casos hay que
hablar de robo, si es con rotura, o de hurto, si además de no intimidar a nadie
no se fuerza ni se rompe nada para cometerlo.
Página
52
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
En el ejemplo citado se podría haber escrito: «La Caixa confirmó ayer a la CNMV
que negocia la compra de Banca Cívica y ha iniciado una auditoría para
desnudar sus cuentas».
«aun» y «aún»
La Fundéu ha observado en sus revisiones que las formas aún y aun se confunden
con frecuencia y, en numerosas ocasiones, aparece la forma con tilde cuando lo
correcto es sin tilde y viceversa.
Página
53
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
incluso/hasta) negarte a venir, pero al final iremos»; «Ni hizo nada por él, ni aun
(siquiera) lo intentó.
En cambio, aún es bisílabo y tónico (se pronuncia /a-ún/). Lleva tilde cuando
puede sustituirse por todavíasin alterar el sentido de la frase: «Lo siento pero el
doctor aún (todavía) no ha llegado»; «Si vamos en avión el viaje aún (todavía)
será más caro»; «He hecho un proyecto perfecto, y aún (todavía) le han
encontrado inconvenientes».
Aún, con tilde, puede sustituirse por todavía sin alterar el sentido de la frase, y es
una palabra bisílaba tónica: «No ha terminado el trabajo aún (todavía)».
El empleo del verbo ausentar(se) habría sido apropiado en estos casos si el artista
se hubiera ido a mitad de la entrega de premios, si el primer ministro se hubiese
marchado del país cuando el papa ya estaba en él o si los concejales hubiesen
participado en el acto, pero se hubieran ido antes de que finalizara,
porque ausentarse significa 'irse', 'marcharse', 'salir', 'abandonar un sitio'.
Pero lo que en los ejemplos citados quería decirse es que el artista no acudió a la
entrega, que el primer ministro ya se había marchado cuando llegó el papa y que
los concejales no fueron al acto. Es decir, que se hallaban ausentes, que no
estaban, y para significar eso no se debe usar ausentarse, que significa 'separarse
de un lugar', y no 'estar ausente de un lugar'.
Para evitar esta confusión, la Fundación del Español Urgente hace hincapié en
que se evite emplearausentarse para significar que alguien no acudió a un sitio o
Página
54
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
«auto-», prefijo
Sin embargo, la Academia acepta el uso de auto- con valor reflexivo en aquellos
casos en los que exista ambigüedad interpretativa, como ocurre en «se
autolesionó antes de ser capturado», donde, gracias al prefijo, no hay duda de
que el sujeto se provocó a sí mismo la lesión, o en «se autoproclamó
emperador», donde solo cabe interpretar que el título se lo asignó la propia
persona.
Por todo ello, la Fundéu recuerda que auto- no debe unirse a verbos que ya
tienen de por sí valor reflexivo, excepto en aquellos casos en que ayude a
superar una ambigüedad.
autoestima es femenino
Sin embargo, en las noticias a veces se usa el sustantivo autoestima con género
masculino: «El autoestima de las personas de calle varía muy a menudo »; «Se
hablará de los celos entre hermanos, la educación afectivo sexual, el acoso
escolar o de cómo mejorar el autoestima».
De este modo, en los ejemplos citados lo correcto hubiera sido decir: «La
autoestima de las personas de calle varía muy a menudo »; «Se hablará de los
celos entre hermanos, la educación afectivo sexual, el acoso escolar o de cómo
mejorar la autoestima».
Página
55
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Estos últimos días se han oído o leído frases como «La autopsia al cadáver de
Michael Jackson ha concluido poco después de la medianoche» o «Los familiares
de Michel Jackson piden que se haga una segunda autopsia al cadáver». En
ambos casos debió decirse «La autopsia de Michel Jackson ha concluido poco
después de la medianoche» o «Los familiares de Michel Jackson piden que se
haga una segunda autopsia».
De este modo, en las frases señaladas hubiera sido más adecuado escribir: «El
ayatolá dijo a los iraníes que era su deber como “patriota” participar en los
comicios…» o «Tras depositar su voto, el ayatola, principal líder religioso, llamó
a los electores a acudir a las urnas».
La Fundación del Español Urgente advierte sobre el mal uso de la palabra azteca.
Página
56
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Según las Asociación de Academias de la Lengua, «un acrónimo es, por un lado,
el término formado por la unión de elementos de dos o más palabras
(comoteleñeco, de televisión y muñeco; Mercosur, deMercado Común del Sur);
y, por otro lado, también se llama acrónimo a la sigla que se pronuncia como
una palabra (OTAN)».
Adolecer significa 'tener algún defecto' o'padecer algún mal'. Si se dice de alguien
que «adolece de tacañería» o de otro que «adolece de migraña», lo que quiere
darse a entender es que el primero tiene el defecto de la tacañería y que el
segundo padece cierto tipo de dolor de cabeza.
Página
57
DICCIONARIO DE ESPAÑOL
Página
58