100% encontró este documento útil (1 voto)
80 vistas3 páginas

Entre Napoleones Te Veas

El documento resume la biografía y obra del escritor mexicano Fernando del Paso. Detalla que fue ganador del Premio Cervantes en 2015 y que ha publicado varias novelas históricas, incluyendo su trilogía que comenzó con "José Trigo" en 1966 y terminó con "Noticias del Imperio" en 1987. También señala que Del Paso ha trabajado como diplomático y que pinta cuadros en adición a escribir.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
80 vistas3 páginas

Entre Napoleones Te Veas

El documento resume la biografía y obra del escritor mexicano Fernando del Paso. Detalla que fue ganador del Premio Cervantes en 2015 y que ha publicado varias novelas históricas, incluyendo su trilogía que comenzó con "José Trigo" en 1966 y terminó con "Noticias del Imperio" en 1987. También señala que Del Paso ha trabajado como diplomático y que pinta cuadros en adición a escribir.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“Entre Napoleones te veas”

De: Fernando del Paso

Por: Héctor Aarón Mendoza Galindo. Grupo 392-0.

Fernando del Paso Morante, (1 de abril de 1935, Ciudad de México) es un escritor,

pintor, diplomático y académico mexicano, su formación abarca estudios de economía y

literatura en la Universidad Autónoma de México. Ganador del Premio Cervantes en

2015. Autor de textos publicitarios para varias agencias, entre 1955 y 1969, en el

pasado fue becado en el Centro Mexicano de Escritores, la Fundación Guggenheim o

la Fundación Ford.

A su primer libro, el poemario “Sonetos de lo diario” (1958), le siguió la aparición de la

primera novela, “José Trigo”, distinguida en 1966 con el Premio “Xavier Villaurruita” y

que abrió una trilogía completada por “Palinuro de México” (1979) y “Noticias del

Imperio” (1987). Del Paso siempre ha querido transmitir sus novelas “el sentido de la

Historia”, a modo de tributar el pasado y sus protagonistas, sobre todo a Maximiliano de

Habsburgo y a Carlota de Bélgica, efímeros emperadores de México entre 1864 y

1867, como reflejan sus “Noticias del Imperio”.

Residió en Londres por más de una década, donde fue locutor en la BBC, además

entre 1986 y 1988 fue el agregado cultural de la Embajada de México en París; también

ejerció el cargo de cónsul. En la capital francesa trabajó siendo guionista y productor de

programas para Radio France Internacionale.


El escritor recibió un homenaje en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la

más importante de Hispanoamérica y que le otorgó su máximo galardón literario en

2007. Como pintor ha expuesto su obra pictórica en numerosas muestras, una

dicotonomía artística que el mismo dice, “dibujar es una venganza de mi mano

izquierda al acto de escribir”.

El escritor de “José Trigo” y “Paniluro de México”, publicó en 2012, su última obra

“Noticias del Imperio”, su multipremiada novela histórica, ambientada en la invasión

francesa en México. Deposito en la Caja de Letras del Instituto Cervantes un legado

que permanecerá guardado hasta el 21 de abril de 2116.

La historia de “Noticias del Imperio” está basada en la imaginación y locura de María

Carlota de Bélgica por todo lo que vivió y sufrió en el pasado. Pero ella cuenta la

historia como si le contara a Maximiliano, ella le reclama tantas cosas a Maximiliano en

su historia, aunque por el amor que tenía, lo perdonó. En cambio, ya muerto

Maximiliano, le reclama todo y reprochándolo como si estuviera vivo, le dice todo lo que

sufrió más en México donde fue su derrota y perdió a Maximiliano; quien a sus amigos

y familiares lo abandonaron a su suerte.

La novela comienza en los inicios de Benito Juárez y Luis Napoleón; en el fragmento

explica sobre la vida de estos 2 personajes importantes de la historia: sus inicios,

educación y vida de profesión.

Napoleón luego de contraer nupcias con Josefina, parte a Francia para conquistar, pero

fue capturado por la policía y los de la Guardia Nacional de Boulogne y torturado al ser

arrojado en el Canal de la Mancha.


Benito Juárez gobernaba la Sierra de Ixtlán usando los métodos de Roseau y Benjamín

Constant para recibir tributo por parte de los indios de los cerros de los Pozuelos o del

Calvario; por una parte, Luis Napoleón se preocupó de los pobres y comenzó a

redactar “La extinción del pauperismo”, luego pidió a Luis Felipe de concederle la

libertad con la promesa de no volver a Europa nunca más. Por otra parte, Juárez había

recibido educación por parte de un punto religioso, no obstante; las disputas por parte

de la Iglesia y el Estado lo llevaron a realizar las Leyes de Reforma o la Guerra de

Reforma entre conservadores y liberales; el partido liberal resultó victorioso.

Los conservadores consideran a Juárez como un cobarde, porque no montaba a

caballo, no usa pistola ni admira las armas; y por indio no podía gobernar un país.

Después surgió la “Guerra de los Pasteles” cuando Santa Anna perdió una pierna y

vendió una parte del territorio mexicano a los estadounidenses por medio de la

promulgación del Tratado Guadalupe-Hidalgo; volviendo al tema de la Guerra de Tres

años, después de terminar el conflicto; Juárez se transforma en el Presidente de la

República; en fin, el capítulo termina con el comienzo de la intervención francesa en

México.

A mi parecer; este fragmento me pareció como una especie de sátira histórica en

donde plantea diversos eventos de la historia europea y americana entre los 1800

hasta la intervención francesa, la lectura contiene humor cuando relata los hechos y

múltiples referencias a partir de datos curiosos que se plantean en la novela.

También podría gustarte