Turning Torso
Turning Torso
Turning Torso
ARQUITECTURA APLICADA
3 DE AGOSTO DE 2018
[Dirección de la compañía]
INDICE
INTRODUCCION: ............................................................................................................................ 2
RESEÑA HISTÓRICA: ...................................................................................................................... 2
ARQUITECTO ..................................................................................................................... 2
SANTIAGO CALATRAVA: ........................................................................................................ 2
DE LA OBRA: ...................................................................................................................... 4
MALMÖ: ................................................................................................................................ 4
CONTEXTO HISTORICO .......................................................................................................... 5
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA: .................................................................................... 7
ESTILO ARQUITECTÓNICO: ................................................................................................ 7
FORMA: ............................................................................................................................. 8
ESPACIOS: .......................................................................................................................... 9
VOLUMEN:....................................................................................................................... 12
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y AMBIENTAL: ....................................................................... 13
SISTEMA ESTRUCTURAL, COMPONENTES Y CIMENTACIÓN ....................................................... 13
ESTRUCTURA ................................................................................................................... 14
LOSA ................................................................................................................................ 14
NÚCLEO ........................................................................................................................... 15
ESPINA ............................................................................................................................. 16
ROCA BASE ...................................................................................................................... 17
CIMENTACIÓN: ................................................................................................................ 18
PROCESO CONSTRUCTIVO........................................................................................................... 19
FACHADA ......................................................................................................................... 23
CARGAS QUE SOPORTA LA EXTRUCTURA ................................................................................... 24
CARGAS FIJAS O PERMANENTES: .................................................................................... 24
CARGAS VARIABLES: ........................................................................................................ 24
CARGAS DE VIENTO ......................................................................................................... 24
FUERZAS A LA QUE ESTÁ SOMETIDA LA ESTRUCTURA ............................................................... 25
TORSION: ......................................................................................................................... 25
COMPRESION: ................................................................................................................. 28
INTRODUCCION:
El Turning Torso, obra diseñada por el genial Arquitecto, Ingeniero y Escultor Santiago
Calatrava, es una de las construcciones vanguardistas técnico avanzadas más importantes
de nuestro tiempo. Está considerado como el Edificio Residencial Mejor del Mundo y
más alto al norte de Europa.
RESEÑA HISTÓRICA:
ARQUITECTO
SANTIAGO CALATRAVA:
DE LA OBRA:
MALMÖ:
Es una ciudad sueca ubicada en la región de Escania, al sur del país. Se trata de la tercera
ciudad más habitada de Suecia con 280 415 habitantes en 2010, por detrás de Estocolmo
y Gotemburgo, y la sexta más poblada en Escandinavia.
La historia de Malmö ha estado ligada a su cercanía con Dinamarca. La villa fue fundada
en el siglo XII, cuando la zona pertenecía al reino de Dinamarca, y en la Edad Media fue
un importante enclave comercial de la Liga Hanseática. Los daneses la mantuvieron bajo
control hasta la conclusión de la segunda guerra sueco-danesa; la firma del Tratado de
Roskilde en 1658 supuso que Suecia se anexionara Escania, aunque las disputas
territoriales no cesaron hasta comienzos del siglo XVIII.
Malmö es una de las localidades suecas con más porcentaje de inmigrantes, así como una
de las ciudades más jóvenes de Europa. En su padrón están representadas más de 170
nacionalidades.
CONTEXTO HISTORICO
El origen del edificio se remonta a 1999. Fue entonces cuando el entonces director gerente
de la cooperativa sueca de viviendas HSB, la mayor de Suecia, fundada en 1923,
promotora y actual propietaria del edificio, Johnny Örbäck, quedó impresionado al ver en
un catálogo una escultura de un torso humano de Calatrava realizada en 1998.
Una de las razones para construir el Turning Torso fue reestablecer un skyline reconocible
para la ciudad, el cual había quedado huérfano desde la desaparición de Kockumskranen
(“La Grúa Kockum”) en 2002, situada a menos de un kilómetro del actual emplazamiento
del nuevo edificio.
Los políticos locales consideraron que era importante para la ciudad tener un nuevo
símbolo al desparecer la enorme grúa utilizada para la construcción de barcos en los
astilleros de la empresa Kockum, que simbolizaba, de alguna forma, las raíces de Malmö
como ciudad industrial. Turning Torso podría ser considerado como un monumento de
un Malmö más nuevo e internacionalizado.
Kockumskranen
Turning Torso
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA:
ESTILO ARQUITECTÓNICO:
El Turning Torso es una torre puesta a torsión para lograr imitar la anatomía del cuerpo
humano. Para lograr este reto arquitectónico, se divide la torre en nueve cuerpos distintos
que giran alrededor de un núcleo central de cerca de 10 metros de diámetro dentro de
cuyas paredes se ubican los puntos fijos (ascensores y escaleras) del edificio.
En total son 54 los pisos y 147 las viviendas que, estructuradas en nueve cubos rotatorios,
conforman ‘Turning Torso’, cuyo principal elemento estructural es un núcleo de
hormigón armado. Su centro se corresponde exactamente con el eje de rotación de las
plantas. La inspiración fue en una escultura de cuerpo humano de Calatrava. La fachada
del Turning Toros, está doblemente curvada, al igual que las cerca de 2.250 ventanas
planas y sus aproximadamente 2.800 paneles de aluminio.
Cada uno de los 9 cubos que forman la estructura alberga seis plantas en las que coexisten
viviendas de lujo y oficinas. El Turning Torso tiene 13.500m2 de los cuales 4.200m2
están destinados a oficinas que se sitúan en los dos primeros “cubos” desde la planta 2 a
la 12.
Los niveles de oficina son espacios muy flexibles porque se puede distribuir el espacio
como mejor convenga de acuerdo a las necesidades de los que ahí laboran.
OFICINAS
OFICINAS
Los “cubos” del tres al nueve albergan 147 viviendas cuya superficie varía entre los 45 y
los 190 metros cuadrados, aunque las dos últimas plantas, desde las que se puede
ver Copenhague, están dedicadas a reuniones de negocios, encuentros políticos y visitas
oficiales.
VIVIENDAS
Debido a que el solar donde se levantó el HSB Turning Torso está muy cerca del mar, el
nivel freático obligó a construir un edificio anexo donde ubicar el aparcamiento. Ambos
edificios se comunican mediante un túnel.
El edificio cuenta con cinco elevadores, tres para los habitantes del edificio y dos para los
trabajadores, dichos elevadores son más veloces que los tradicionales, su velocidad es de
4,5 metros por segundo haciendo el recorrido del 1er. piso al 54avo. en 38 segundos.
ACENSORES
Todos los departamentos cuentan con sistema remoto de calefacción, servicio de limpieza
de ventanas (incluida en la cuota mensual de mantenimiento) mediante una grúa
especialmente colocada en la azotea para este propósito, así como rociadores contra
incendio.
Se diseñó contando con aplicaciones de poco impacto ambiental tales como bajo consumo
de energía y reciclaje, entre otros. Malmö requiere a todos los empresarios involucrados
a trabajar de una manera respetuosa del medio ambiente. Dentro del proyecto de
desintoxicación de la actividad de construcción, en la cual Malmö HSB toma parte, se ha
redactado una lista de 10 materiales peligrosos que se ha eliminado en su composición.
El proceso de eliminación de estos materiales es a largo plazo, pero en el HSB Turning
Torso se ha logrado un gran progreso. El edificio suministra un 100% de producción local
de energía renovable para su propio consumo. No obstante, esta energía debe ser utilizada
en forma eficiente. Por esta razón, en el HSB Turning Torso se ha invertido en la
construcción de una envolvente de energía eficiente (ventanas y paredes exteriores), que
hace honor al objetivo de Malmö sobre el consumo de energía. La mayoría de las
instalaciones son eficientes energéticamente. Cada uno de los residentes de
departamentos puede planificar sus propios costos de energía y por lo tanto su impacto
sobre el medio ambiente. Todos los departamentos cuentan con sistema remoto de
calefacción, servicio de limpieza de ventanas mediante una grúa especialmente colocada
en la azotea para este propósito, así como rociadores contra incendio. Los departamentos
han sido diseñados aprovechando al máximo la iluminación natural y las vistas utilizando
materiales de primera calidad, lo que se logra precisamente mediante el giro de las
plantas. El diseño prevé además aplicaciones de bajo impacto ambiental, como así
también bajo consumo de energía y reciclaje de residuos, entre otros.
ESTRUCTURA
Cada piso consiste en una sección cuadrada alrededor del núcleo y una parte triangular
apoyada por un externo estructura de acero
El núcleo central es apoyado por una fundación losa La esquina de cada piso es una
Columna de hormigón compatible por una base de pila
LOSA
La losa estructural está equipada alrededor del núcleo Las formas para la estructural losa
son formas triangulares, juntos formando un piso
Las secciones de las losas, con formas que se asemejan a porciones de un pastel, al
juntarse forman un piso entero sustentado por placas cónicas revestidas de cristal y
aluminio que se apoyan en una estructura exterior de acero. Éstas van rotando 1.6º en
cada planta con el fin de crear el giro característico del edificio.
NÚCLEO
El sistema consta de una estructura metálica dispuesta por fuera es decir, a la vista y en
forma de una única columna helicoidal “exoesqueleto”, con un único apoyo en el suelo,
con soportes horizontales e inclinados que parten de la misma hasta las paredes de
hormigón horizontales que hacen el ensamblaje horizontal del conjunto y transmiten el
esfuerzo al núcleo ofreciendo de esta manera, una estabilidad horizontal al edifico.
El peso total del soporte de acero es de aproximadamente 820 toneladas
ROCA BASE
La torre descansa sobre pilotes clavados en una base de piedra caliza maciza de 49 pies.
bajo el nivel del suelo. Evita la flexión o el balanceo inaceptables
CIMENTACIÓN:
Esta casa de trabajo de cuatro pisos sube por el edificio a medida que se completa cada
piso.
Primero, da forma al núcleo de concreto, luego una bomba de tierra grande prepara el
concreto para llenar las formas.
A continuación, las secciones de forma de tabla se levantan con una grúa y proporcionan
un lugar para establecer
barras de refuerzo
Antes de mover las losas de la mesa al piso siguiente, se retiran e inspeccionan en el suelo.
La clave de la construcción fue la prefabricación. Al tubo de concreto que se iba
realizando , se iban anclando unas plataformas construidas en tierra, izadas e instaladas
in situ, para posteriormente vaciarles el concreto.
Similar tarea supuso la construcción de la columna que asciende espiralmente y que fue
soldada por partes para luego ser vaciada piso por piso.
Mediante este sistema pudo levantarse el casco a un promedio de un piso por semana,
aunque a veces este ritmo tuvo que ser alterado por las condiciones del viento.
Finalmente, los 2800 paneles de aluminio que conforman la fachada, que varían
ligeramente en inclinación, también fueron prefabricados e instalados precisamente en su
respectivo lugar.
FACHADA
Fachada doble de vidrio curvado y aluminio 2.800 paneles curvos y 2.250 ventanas planas
en la fachada.
Para seguir el giro del edificio, las ventanas se inclinan entre 0 y 7 grados hacia adentro
en la fachada oeste o hacia el exterior en la fachada este
CARGAS QUE SOPORTA LA EXTRUCTURA
Son aquellas que no varían con el paso del tiempo que afectan siempre a la estructura de
la misma manera: por ejemplo; el propio peso de la estructura y del peso de los elementos
que siempre están sobre ella.
CARGAS VARIABLES:
son aquellas que aparecen ocasionalmente y no tienen siempre el mismo valor, por
ejemplo: el viento que la empuja, la nieve que se posa sobre ella, el peso de la gente que
se encuentra sobre ella en ese momento, etc.
CARGAS DE VIENTO
La forma retorcida puede ser muy efectiva, aliviando los efectos del desprendimiento de
vórtices inducido por las cargas de viento lateral y minimizando las cargas de viento de
la dirección dominante
Al analizar la estructura bajo cargas de viento, Calatrava descubrió que el Turning Torso
podía moverse hasta 3 pies. en la parte superior durante la tormenta más severa
TORSION:
Para dramatizar el efecto visual de la torsión, cada una de las paredes se encuentra
ligeramente inclinada con respecto a la vertical y describe una superficie ligeramente
curva. Este detalle consigue un efecto doble, ya que a lo lejos permite ver a la estructura
como una columna vertebral en plena tensión, y de cerca ofrece visuales dramáticas dando
la sensación de estar mirando una montaña rusa.
Por ser una estructura torsionada, la estructura está diseñada para contra restar los
esfuerzos que generan los vientos y las fuerzas de sismo si es que hubiera.
COMPRESION:
En este caso el primer piso debe estar diseñado para soportar la fuerza de compresión.
Esta fuerza es generada por el peso de toda la edificación que recae sobre la primera
planta, la cual esta debe actuar con una reacción para poder contra restar ese gran esfuerzo
y no ser aplastado por todo el peso.