Turning Torso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

TURNING TORSO

ARQUITECTURA APLICADA

3 DE AGOSTO DE 2018

INTEGRANTES: GRUPO N°02

1. BENAVIDES MEDINA LUIS ENRIQUE.

2. CHAPILLIQUEN LLENQUE MARCOS G.

3. DAMIÁN BALDERA JOSÉ ANTONIO

4. GARCÍA LÓPEZ ANGIE KATHERINE.

5. MIJA TORRES ROYER ALFREDO.

6. PÉREZ FERNÁNDEZ GIPSON GEANCARLO.

7. ROMÁN RENTERÍA BRAULIO.

8. SILVA BURGA PEDRO ALEXANDER.

9. VELÁSQUEZ AGAPITO KEVINN BRANDO.

[Dirección de la compañía]
INDICE

INTRODUCCION: ............................................................................................................................ 2
RESEÑA HISTÓRICA: ...................................................................................................................... 2
 ARQUITECTO ..................................................................................................................... 2
SANTIAGO CALATRAVA: ........................................................................................................ 2
 DE LA OBRA: ...................................................................................................................... 4
MALMÖ: ................................................................................................................................ 4
CONTEXTO HISTORICO .......................................................................................................... 5
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA: .................................................................................... 7
 ESTILO ARQUITECTÓNICO: ................................................................................................ 7
 FORMA: ............................................................................................................................. 8
 ESPACIOS: .......................................................................................................................... 9
 VOLUMEN:....................................................................................................................... 12
 SOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y AMBIENTAL: ....................................................................... 13
SISTEMA ESTRUCTURAL, COMPONENTES Y CIMENTACIÓN ....................................................... 13
 ESTRUCTURA ................................................................................................................... 14
 LOSA ................................................................................................................................ 14
 NÚCLEO ........................................................................................................................... 15
 ESPINA ............................................................................................................................. 16
 ROCA BASE ...................................................................................................................... 17
 CIMENTACIÓN: ................................................................................................................ 18
PROCESO CONSTRUCTIVO........................................................................................................... 19
 FACHADA ......................................................................................................................... 23
CARGAS QUE SOPORTA LA EXTRUCTURA ................................................................................... 24
 CARGAS FIJAS O PERMANENTES: .................................................................................... 24
 CARGAS VARIABLES: ........................................................................................................ 24
 CARGAS DE VIENTO ......................................................................................................... 24
FUERZAS A LA QUE ESTÁ SOMETIDA LA ESTRUCTURA ............................................................... 25
 TORSION: ......................................................................................................................... 25
 COMPRESION: ................................................................................................................. 28
INTRODUCCION:

El Turning Torso, obra diseñada por el genial Arquitecto, Ingeniero y Escultor Santiago
Calatrava, es una de las construcciones vanguardistas técnico avanzadas más importantes
de nuestro tiempo. Está considerado como el Edificio Residencial Mejor del Mundo y
más alto al norte de Europa.

RESEÑA HISTÓRICA:

 ARQUITECTO

SANTIAGO CALATRAVA:

(Santiago Calatrava Valls; Benimamet, Valencia, 1951) Arquitecto español. Considerado


como uno de los arquitectos más creativos del momento, los diseños de Calatrava se
caracterizan por un aire futurista y la innovación técnica y estética. Sus amplios
conocimientos de ingeniería le han permitido especializarse en el diseño de grandes
estructuras, entre las que destacan sus puentes, muchos de ellos célebres.

Tras asistir a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Burjasot,


Santiago Calatrava inició en 1969 la carrera de Arquitectura en la Universidad Politécnica
de Valencia, donde se graduó en 1973. Al poco tiempo se trasladó a Suiza, para estudiar
Ingeniería civil en la célebre Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ, por sus
iniciales en alemán), considerada una de las mejores universidades científico-
tecnológicas del mundo. Entre 1979 y 1981 se doctoró allí en Ciencias Técnicas con la
tesis Acerca de la plegabilidad de las estructuras y ejerció asimismo la actividad docente.

En 1981 abrió su primer estudio de arquitectura e ingeniería civil en Zúrich. Afiliado en


1987 a la Unión de Arquitectos Suizos (BSA), recibió el premio Auguste Perret UIA
(Unión Internacional de Arquitectos) de París; en esta ciudad estableció un segundo
estudio en 1989, mientras se realizaba la primera exposición monográfica de su obra en
la Universidad de Columbia, en Nueva York, a la que seguiría una serie interminable de
muestras similares en instituciones de todo el mundo.

Uno de los primeros proyectos que le mereció el reconocimiento internacional fue el de


la estación ferroviaria de Stadelhofen, en Zúrich. Construida entre 1983 y 1990, Calatrava
contó para su diseño con la colaboración de Arnold Amsler y Wener Rüeger. El prestigio
de Calatrava se fue acrecentando con sus sucesivas obras. Una de sus grandes
especialidades es la construcción de puentes, que concibe como un fenómeno cultural;
los ha construido en Basilea, Mérida, Lérida, Barcelona (Bach de Roda, premio FAD de
las Artes Plásticas), Valencia (sobre el Turia) y Sevilla (La Cartuja y el Alamillo, con
motivo de la Expo-92).

También proyectó el aeropuerto de Sondica (Vizcaya), la torre de comunicaciones del


Anillo Olímpico de Montjuïc (Barcelona), las estaciones ferroviarias de Lyon, Zurich,
Berlín, Lisboa y Lieja, así como el "Hemisfèric" (planetario) de la Ciudad de las Artes y
las Ciencias de Valencia y el Palacio de Congresos de Tenerife.

Su primer rascacielos, el emblemático Turning Torso (2005), en Malmö (Suecia), es una


estructura en espiral de 190 metros de altura. El rascacielos Chicago Spire es una torre de
forma retorcida cuya construcción se prevé finalizar en 2011 en esa ciudad
estadounidense, y que con sus 610 metros de altura será el edificio más alto del país. Su
labor y trayectoria se han visto reconocidos con innumerables premios. En 1999 le fue
otorgado el premio Príncipe de Asturias de las artes; el mismo año fue nombrado
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lünd (Suecia).
El "Hemisfèric" (planetario) de
Valencia

La torre Turning Torso de Malmö

 DE LA OBRA:

MALMÖ:

Es una ciudad sueca ubicada en la región de Escania, al sur del país. Se trata de la tercera
ciudad más habitada de Suecia con 280 415 habitantes en 2010, por detrás de Estocolmo
y Gotemburgo, y la sexta más poblada en Escandinavia.

La historia de Malmö ha estado ligada a su cercanía con Dinamarca. La villa fue fundada
en el siglo XII, cuando la zona pertenecía al reino de Dinamarca, y en la Edad Media fue
un importante enclave comercial de la Liga Hanseática. Los daneses la mantuvieron bajo
control hasta la conclusión de la segunda guerra sueco-danesa; la firma del Tratado de
Roskilde en 1658 supuso que Suecia se anexionara Escania, aunque las disputas
territoriales no cesaron hasta comienzos del siglo XVIII.

A partir de 1775 se convirtió en una de las ciudades más industrializadas de Escandinavia


gracias a la apertura del puerto, a las exportaciones y a los astilleros navales, lo que a su
vez conllevó un rápido desarrollo demográfico y la construcción de nuevos barrios. Sin
embargo, muchas de esas empresas cerraron durante la crisis económica de 1973 y Malmö
tuvo problemas para adaptarse a una sociedad postindustrial. A partir de la década de
1990, se ha apostado por un modelo basado en la investigación y desarrollo, la apertura
de centros educativos como la Escuela Superior, y la inauguración del puente de Øresund
que conecta a la urbe con Copenhague (Dinamarca) por carretera y tren.

Malmö es una de las localidades suecas con más porcentaje de inmigrantes, así como una
de las ciudades más jóvenes de Europa. En su padrón están representadas más de 170
nacionalidades.

CONTEXTO HISTORICO

El origen del edificio se remonta a 1999. Fue entonces cuando el entonces director gerente
de la cooperativa sueca de viviendas HSB, la mayor de Suecia, fundada en 1923,
promotora y actual propietaria del edificio, Johnny Örbäck, quedó impresionado al ver en
un catálogo una escultura de un torso humano de Calatrava realizada en 1998.

Inmediatamente se puso en contacto con el arquitecto y le pidió que aplicara el concepto


a un edificio residencial que su empresa quería construir en Malmö.

Una de las razones para construir el Turning Torso fue reestablecer un skyline reconocible
para la ciudad, el cual había quedado huérfano desde la desaparición de Kockumskranen
(“La Grúa Kockum”) en 2002, situada a menos de un kilómetro del actual emplazamiento
del nuevo edificio.

Los políticos locales consideraron que era importante para la ciudad tener un nuevo
símbolo al desparecer la enorme grúa utilizada para la construcción de barcos en los
astilleros de la empresa Kockum, que simbolizaba, de alguna forma, las raíces de Malmö
como ciudad industrial. Turning Torso podría ser considerado como un monumento de
un Malmö más nuevo e internacionalizado.

Kockumskranen

Turning Torso
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA:

 ESTILO ARQUITECTÓNICO:

El Turning Torso es un edificio residencial ubicado en Mälmo, Suecia, diseñado por el


arquitecto español Santiago Calatrava. Se lo considera el primero rascacielo con torsión
del mundo, que ha formado un entorno urbano nuevo y estimulante según palabras de
funcionarios de Mälmo. El Turning Torso de 190 metros de altura, es uno de los edificios
más altos de Europa dando un giro de 90 grados desde la base hasta la planta más alta.
Tiene un diseño geométrico en 3D y el estilo algunos lo llaman “arquitectura viva”
mientras que otros lo consideran “futurista”.
 FORMA:

El Turning Torso representa en lenguaje arquitectónico a un cuerpo humano


retorciéndose, girando sobre su columna vertebral en un movimiento ascendente.

El Turning Torso es una torre puesta a torsión para lograr imitar la anatomía del cuerpo
humano. Para lograr este reto arquitectónico, se divide la torre en nueve cuerpos distintos
que giran alrededor de un núcleo central de cerca de 10 metros de diámetro dentro de
cuyas paredes se ubican los puntos fijos (ascensores y escaleras) del edificio.

En total son 54 los pisos y 147 las viviendas que, estructuradas en nueve cubos rotatorios,
conforman ‘Turning Torso’, cuyo principal elemento estructural es un núcleo de
hormigón armado. Su centro se corresponde exactamente con el eje de rotación de las
plantas. La inspiración fue en una escultura de cuerpo humano de Calatrava. La fachada
del Turning Toros, está doblemente curvada, al igual que las cerca de 2.250 ventanas
planas y sus aproximadamente 2.800 paneles de aluminio.

La torre se divide en nueve segmentos de pentágonos de cinco pisos y el segmento


superior tiene un ángulo de noventa grados en sentido horario si lo comparas con la planta
baja. Pensando en ello, el concepto es bastante simplificado a un giro de 90 ° de la base a
la punta increíble.
 ESPACIOS:

Cada uno de los 9 cubos que forman la estructura alberga seis plantas en las que coexisten
viviendas de lujo y oficinas. El Turning Torso tiene 13.500m2 de los cuales 4.200m2
están destinados a oficinas que se sitúan en los dos primeros “cubos” desde la planta 2 a
la 12.

Los niveles de oficina son espacios muy flexibles porque se puede distribuir el espacio
como mejor convenga de acuerdo a las necesidades de los que ahí laboran.

OFICINAS
OFICINAS

Los “cubos” del tres al nueve albergan 147 viviendas cuya superficie varía entre los 45 y
los 190 metros cuadrados, aunque las dos últimas plantas, desde las que se puede
ver Copenhague, están dedicadas a reuniones de negocios, encuentros políticos y visitas
oficiales.

VIVIENDAS

BAÑO DE UNA VIVIENDA


El edificio cuenta con dos niveles, niveles 53 y 54 completos destinados a actividades
grupales con todos los servicios, estos son espacios de uso residencial los cuales pueden
ser rentados por zonas o completos, pero cabe mencionar que se toman muchísimas
medidas de seguridad cada vez que se realiza un evento en estos espacios comunales.

Debido a que el solar donde se levantó el HSB Turning Torso está muy cerca del mar, el
nivel freático obligó a construir un edificio anexo donde ubicar el aparcamiento. Ambos
edificios se comunican mediante un túnel.

El edificio cuenta con cinco elevadores, tres para los habitantes del edificio y dos para los
trabajadores, dichos elevadores son más veloces que los tradicionales, su velocidad es de
4,5 metros por segundo haciendo el recorrido del 1er. piso al 54avo. en 38 segundos.

ACENSORES
Todos los departamentos cuentan con sistema remoto de calefacción, servicio de limpieza
de ventanas (incluida en la cuota mensual de mantenimiento) mediante una grúa
especialmente colocada en la azotea para este propósito, así como rociadores contra
incendio.

Cada nivel tiene un área aproximada de 400 metros cuadrados de piso.


 VOLUMEN:

La construcción ocupa un volumen estimado de 25,000 mts³ de concreto, utilizando


barras de refuerzo de acero y núcleo central con escaleras y elevador. Lo constituyen
54 niveles, comprendidos en nueve cubos intermedios de cinco niveles cada uno. Los
primeros 12 niveles fueron destinados para uso comercial (4,200 mts²), oficinas y
salones de eventos y exposiciones.
 SOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y AMBIENTAL:

Se diseñó contando con aplicaciones de poco impacto ambiental tales como bajo consumo
de energía y reciclaje, entre otros. Malmö requiere a todos los empresarios involucrados
a trabajar de una manera respetuosa del medio ambiente. Dentro del proyecto de
desintoxicación de la actividad de construcción, en la cual Malmö HSB toma parte, se ha
redactado una lista de 10 materiales peligrosos que se ha eliminado en su composición.
El proceso de eliminación de estos materiales es a largo plazo, pero en el HSB Turning
Torso se ha logrado un gran progreso. El edificio suministra un 100% de producción local
de energía renovable para su propio consumo. No obstante, esta energía debe ser utilizada
en forma eficiente. Por esta razón, en el HSB Turning Torso se ha invertido en la
construcción de una envolvente de energía eficiente (ventanas y paredes exteriores), que
hace honor al objetivo de Malmö sobre el consumo de energía. La mayoría de las
instalaciones son eficientes energéticamente. Cada uno de los residentes de
departamentos puede planificar sus propios costos de energía y por lo tanto su impacto
sobre el medio ambiente. Todos los departamentos cuentan con sistema remoto de
calefacción, servicio de limpieza de ventanas mediante una grúa especialmente colocada
en la azotea para este propósito, así como rociadores contra incendio. Los departamentos
han sido diseñados aprovechando al máximo la iluminación natural y las vistas utilizando
materiales de primera calidad, lo que se logra precisamente mediante el giro de las
plantas. El diseño prevé además aplicaciones de bajo impacto ambiental, como así
también bajo consumo de energía y reciclaje de residuos, entre otros.

SISTEMA ESTRUCTURAL, COMPONENTES Y CIMENTACIÓN

El edificio, construido en acero, vidrio y hormigón armado, se estructura en nueve cubos


rotados cuyo principal elemento estructural es un núcleo de hormigón armado, de 10’6
metros de diámetro interno, a modo de columna vertebral y que gira hasta 90º de arriba
hacia abajo, con paredes que van gradualmente desde los 2.5m de espesor en la parte baja
del edifico hasta 0.4m en la parte superior. Dentro del núcleo están los ejes de ascensores
y las escaleras. Su centro se corresponde exactamente con el eje de rotación de las plantas.
El exterior del edificio está revestido con paneles de cristal y aluminio. Cada uno de los
cubos tiene seis plantas.

 ESTRUCTURA

Cada piso consiste en una sección cuadrada alrededor del núcleo y una parte triangular
apoyada por un externo estructura de acero

El núcleo central es apoyado por una fundación losa La esquina de cada piso es una
Columna de hormigón compatible por una base de pila

 LOSA

La losa estructural está equipada alrededor del núcleo Las formas para la estructural losa
son formas triangulares, juntos formando un piso

Las secciones de las losas, con formas que se asemejan a porciones de un pastel, al
juntarse forman un piso entero sustentado por placas cónicas revestidas de cristal y
aluminio que se apoyan en una estructura exterior de acero. Éstas van rotando 1.6º en
cada planta con el fin de crear el giro característico del edificio.

 NÚCLEO

El núcleo es la estructura principal de carga. Tubo de concreto grande, con un diámetro


interno de 35 pies Las paredes son de 8 pies. Grueso en la parte inferior, gradualmente
cambiando a 1 pie de espesor en la parte superior Los huecos de los ascensores y las
escaleras se encuentran dentro.
 ESPINA

El soporte de acero se encuentra en el exterior del edificio, actuando como la columna


vertebral que soporta la carga de los vientos. El soporte de acero transfiere fuerzas de
cizalla al núcleo de hormigón de soporte. Cada sección de acero de la columna debe caber
precisamente en la que está debajo.

El sistema consta de una estructura metálica dispuesta por fuera es decir, a la vista y en
forma de una única columna helicoidal “exoesqueleto”, con un único apoyo en el suelo,
con soportes horizontales e inclinados que parten de la misma hasta las paredes de
hormigón horizontales que hacen el ensamblaje horizontal del conjunto y transmiten el
esfuerzo al núcleo ofreciendo de esta manera, una estabilidad horizontal al edifico.
El peso total del soporte de acero es de aproximadamente 820 toneladas

 ROCA BASE

La torre descansa sobre pilotes clavados en una base de piedra caliza maciza de 49 pies.
bajo el nivel del suelo. Evita la flexión o el balanceo inaceptables
 CIMENTACIÓN:

El edificio Turning Torso consta de un núcleo de hormigón central de 10,6 metros de


diámetro que se alza sobre una cimentación de hormigón (una caja cilíndrica con 15
metros de profundidad y 30 metros de ancho), apoyada en un lecho de roca caliza de 7
metros de profundidad. Este núcleo central además, de cumplir con la función estructural
alberga las circulaciones verticales (ascensores y escaleras), equipos mecánicos como
también, las instalaciones eléctricas, hidráulicas y de aire acondicionado del edificio y
que es, indiscutiblemente el gran soportante de este edificio (una verdadera columna
vertebral) y cuenta con algunos pilares perimetrales para transmitir las cargas verticales
al suelo.
PROCESO CONSTRUCTIVO

Una torre de tan singulares características requirió el uso de sofisticados y complejos


métodos constructivos, a fin de sobrellevar las condiciones climáticas de la zona y
acelerar la cosntrucción que debía estar lista para la Expo Housing 2001.
El núcleo estructural conformado por el tubo de concreto fue hecho mediante la
tecnología de ACS o Automatic Climbig Structure, un mecanismo en forma de molde que
permite el vaciado del concreto para lograr el tubo central del edificio, y posteriormente,
se mueve hidráulicamente al siguiente nivel.

Esta casa de trabajo de cuatro pisos sube por el edificio a medida que se completa cada
piso.
Primero, da forma al núcleo de concreto, luego una bomba de tierra grande prepara el
concreto para llenar las formas.

Después de que se vierte el concreto, el ACS sube.

A continuación, las secciones de forma de tabla se levantan con una grúa y proporcionan
un lugar para establecer

barras de refuerzo

El concreto nuevamente se bombea para formar las losas del piso.

Antes de mover las losas de la mesa al piso siguiente, se retiran e inspeccionan en el suelo.
La clave de la construcción fue la prefabricación. Al tubo de concreto que se iba
realizando , se iban anclando unas plataformas construidas en tierra, izadas e instaladas
in situ, para posteriormente vaciarles el concreto.
Similar tarea supuso la construcción de la columna que asciende espiralmente y que fue
soldada por partes para luego ser vaciada piso por piso.
Mediante este sistema pudo levantarse el casco a un promedio de un piso por semana,
aunque a veces este ritmo tuvo que ser alterado por las condiciones del viento.
Finalmente, los 2800 paneles de aluminio que conforman la fachada, que varían
ligeramente en inclinación, también fueron prefabricados e instalados precisamente en su
respectivo lugar.
 FACHADA

Fachada doble de vidrio curvado y aluminio 2.800 paneles curvos y 2.250 ventanas planas
en la fachada.

Para seguir el giro del edificio, las ventanas se inclinan entre 0 y 7 grados hacia adentro
en la fachada oeste o hacia el exterior en la fachada este
CARGAS QUE SOPORTA LA EXTRUCTURA

 CARGAS FIJAS O PERMANENTES:

Son aquellas que no varían con el paso del tiempo que afectan siempre a la estructura de
la misma manera: por ejemplo; el propio peso de la estructura y del peso de los elementos
que siempre están sobre ella.

 CARGAS VARIABLES:

son aquellas que aparecen ocasionalmente y no tienen siempre el mismo valor, por
ejemplo: el viento que la empuja, la nieve que se posa sobre ella, el peso de la gente que
se encuentra sobre ella en ese momento, etc.

 CARGAS DE VIENTO

La forma retorcida puede ser muy efectiva, aliviando los efectos del desprendimiento de
vórtices inducido por las cargas de viento lateral y minimizando las cargas de viento de
la dirección dominante

Al analizar la estructura bajo cargas de viento, Calatrava descubrió que el Turning Torso
podía moverse hasta 3 pies. en la parte superior durante la tormenta más severa

Luego se implementaron clavijas gigantes conectadas al suelo, disminuyendo el


movimiento a menos de un pie durante la tormenta más severa, que es casi imperceptible.
FUERZAS A LA QUE ESTÁ SOMETIDA LA ESTRUCTURA

 TORSION:

La estructura consta de 9 cubos -que en realidad tienen la planta en forma de un pentágono


irregular- va girando en su orientación, que varía 90 grados entre el primer y el último
cubo, y se separan entre sí por una bruña que les da mayor sensación de ligereza.

Para dramatizar el efecto visual de la torsión, cada una de las paredes se encuentra
ligeramente inclinada con respecto a la vertical y describe una superficie ligeramente
curva. Este detalle consigue un efecto doble, ya que a lo lejos permite ver a la estructura
como una columna vertebral en plena tensión, y de cerca ofrece visuales dramáticas dando
la sensación de estar mirando una montaña rusa.

Por ser una estructura torsionada, la estructura está diseñada para contra restar los
esfuerzos que generan los vientos y las fuerzas de sismo si es que hubiera.
 COMPRESION:

En este caso el primer piso debe estar diseñado para soportar la fuerza de compresión.
Esta fuerza es generada por el peso de toda la edificación que recae sobre la primera
planta, la cual esta debe actuar con una reacción para poder contra restar ese gran esfuerzo
y no ser aplastado por todo el peso.

También podría gustarte