Plan 5to Grado - Bloque 3 Educación Artística
Plan 5to Grado - Bloque 3 Educación Artística
Plan 5to Grado - Bloque 3 Educación Artística
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Ciudad dibujada y mejorada en el croquis.
OBSERVACIONES GENERALES
Siguiente clase: material de reúso para elaborar la maqueta.
DESARROLLO:
Sesión 1 (1 hora)
Reunir todo el material necesario para trabajar, elegir el lugar adecuado donde el
equipo trabaje tranquilamente y con inspiración.
Construir la ciudad que se diseñó en el bloque anterior. Tomar en cuenta las
texturas y el tipo de construcción que van a hacer.
Detallar cada parte de la ciudad, tomando en cuenta todo lo que un lugar necesita
para poder vivir. ¿Se podrá vivir en la ciudad que construyeron?, ¿qué le falta?, etc.
CIERRE:
Exponer fuera del salón de clases, todas las maquetas e invitar a otros grupos,
maestros y director a observar su ciudad.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 44-47.
El croquis que hicieron los alumnos en la lección 7, materiales de reúso como cajas de cartón, latas
de refresco, envases diversos, pintura vinílica, pinceles, pegamento y cualquier material que pueda
servir para la construcción de la ciudad.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Ciudad construida en una maqueta.
OBSERVACIONES GENERALES
Siguiente clase: aserrín, hojas secas y piedras para realizar una escenografía, música y
reproductor.
DESARROLLO:
Realizar un proyecto escenográfico. Elegir un espacio en el aula o fuera de ella.
Sesión 1 (1 hora)
CIERRE:
Para finalizar comenten los resultados ¿cómo se sintieron?, ¿qué posibilidades tienen
los objetos para transportarnos a otros ambientes y atmósferas?
Observar las imágenes de la página 49 sobre bailes y danzas. Comentar.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 48-49.
Aserrín, hojas secas, piedras, imágenes de escenas de baile, papel blanco y de colores, tijeras y
pegamento, música y reproductor de sonido para todos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Proyecto escénico.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
OBSERVACIONES GENERALES
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Notas en el cuaderno y el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Siguiente clase: cinta adhesiva o tachuelas, fotografías, recortes o dibujos propios de diversas
construcciones arquitectónicas (de preferencia imágenes grandes).
Elegir una pared del salón de clases que se pueda utilizar para crear un mural. Entre
todo el grupo pegar las imágenes que trajeron. Observar que escenografía se va
formando con todas las imágenes, qué mensaje evoca y qué pueden realizar con ese
fondo escénico.
Dividir al grupo en equipos para que inventen una historia que pueda vivirse dentro
de la escenografía creada. Por medio de diálogos breves ejecutar la historia. Pueden
incluir música.
CIERRE:
Al final, comentar cuáles fueron las escenas que más les gustaron y por qué.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 55-57.
Material diverso para crear una escenografía.
Música.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Construcción de la escenografía.
Ejecución de la historia dentro de la escenografía.
OBSERVACIONES GENERALES