Informe Final Sociologia
Informe Final Sociologia
Informe Final Sociologia
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA
MEDELLIN
2020
ANALISIS COMPARATIVO
AUGUSTO COMTE Y ROBERT NISBET.
2
reemplazado por la capacidad científica positiva, la cual esta fundada sobre
la observación, una base donde la razón sustituye la voluntad. La capacidad
científica es la directora de los asuntos espirituales de la sociedad, no exige
ciega creencia ni confianza.
Comte tiene como fin en este capitulo, demostrar la continua decadencia del
sistema antiguo, la cual empezó con los ataques de los municipios,
utilizando los poderes como instrumentos a su servicio, seguido del
descubrimiento de las artes y las ciencias. Este sistema pasa a ser sustituido
por el moderno, el cual esta constituido por la capacidad industrial y la
capacidad científica.
3
ya, en el siglo siguiente el ataque se dirigiría contra el conjunto del sistema
para su caída.
La acción sobre la naturaleza era la única vía que le fue abierta al municipio
para mejorar su posición social, por lo cual organizaron todos los trabajos
particulares con el fin de actuar sobre ésta.
1
COMTE, Augusto. Primeros ensayos. México, fondo de cultura económica. 1942. Pág. 40.
2
NISBET, Robert. La formación del pensamiento sociológico. Buenos Aires, Editorial
Amorrortu, 1976. Pág. 17.
4
La comunidad, abarca la religión, el trabajo, la familia y la cultura; la
autoridad es la estructura de una asociación y recibe legitimidad por sus
raíces en la función social a una causa; el status, es el puesto del individuo
en la jerarquía que identifica a toda sociedad; lo sagrado incluye lo no
racional, las formas de conducta no religiosas y los rituales; la alineación, es
una perspectiva histórica en la cual el hombre aparece enajenado, al
cortarse los lazos que lo unen a la comunidad.
Pero es posible dar un paso más a estas ideas, pues la sociología clásica
obtiene también del pensamiento tradicionalista una serie de proposiciones
entrelazadas acerca de la sociedad. Unificando sus elementos en valores
que le dan cohesión y estabilidad y que proporcionan sustento a las normas
que regulan la conducta de los individuos y a las instituciones en las que
esas conductas se desenvuelven. Si esos valores, normas e instituciones se
alteran, la sociedad entrará en un proceso de desintegración.
5
y desarrollo de sus trabajos; lo sagrado y lo dogmático lo cual explican con la
transición al sistema moderno, pues inicialmente lo teológico era lo que daba
respuesta a todos los asuntos de la vida de los hombres, quienes confiaban
en el poder y la palabra del clero, pero que luego pasaron a confiar en las
explicaciones científicas.
6
CONCLUSIONES
7
BIBLIOGRAFIA