FARMACIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


MAESTRÍA DE GESTIÓN EN ALTA DIRECCIÓN

TEMA

“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL


POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LA CORPORACION
EKAMSA S.A.C., LOS OLIVOS, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO
DE LIMA, AÑO 2017 - 2018”

CURSO
ADMINISTRACIÓN MODERNA

DOCENTE
DR. RAÚL RENGIFO LOZANO

PRESENTADO POR LOS MAESTRANDOS


QUINTO ALLCA PAULA GUISELA
DE LA CRUZ GARCIA VANESSA
GALLARDO SALAZAR MARIELLA CAROL GEOVANNA
GOMEZ FLORES WILLIAM E.
AGUILAR RAMOS LUZ MARÍA
IGNACIO QUISPE VANESSA LIZBETH
GUERRERO GONZALES KARINA
JAUREGUI FERNANDO

Lima 2018
INDICE

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 3

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA:........................................... 3

1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 5

1.2.1. ESPACIAL........................................................................................................ 5

1.2.2. TEMPORAL ..................................................................................................... 5

1.2.3. TEMÁTICA Y UNIDAD DE ANÁLISIS .............................................................. 5

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 5

1.3.1. PROBLEMA GENERAL ................................................................................... 5

1.3.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS .......................................................................... 6

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ............................... 6

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 7

1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 7

1.6.1. OBJETIVO GENERAL: .................................................................................... 7

1.6.2. OBJETIVO ESPECÍFICO: ................................................................................ 7

2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA:

La historia de la farmacia como ciencia independiente es relativamente joven.

Los orígenes de la historiografía farmacéutica se remontan al primer tercio del s.

XIX que es cuando aparecen las primeras historiografías que si bien no toca

todos los aspectos de la historia farmacéutica son el punto de partida para el

definitivo arranque de esta ciencia.

A nivel mundial se afirma que las industrias farmacéuticas hacen que el dinero

circule y permita generar riqueza en los países, a través de las cotizaciones, de

impuestos y por los puestos de trabajo que generan. Algunos muy cualificados.

Si analizamos la posición de estas industrias tendremos una idea más

aproximada de cómo se mueven esos recursos, en el caso de la industria

farmacéutica en España supera los 16.000 millones de euros y el pago de esta

facturación la realizan fundamentalmente las administraciones sanitarias, a

través de la financiación de los hospitales, públicos y concertados, y mediante el

pago a las oficinas de farmacia.

En el Perú se cuenta con un marco normativo que permite contar con productos

farmacéuticos eficaces, seguros y de calidad, así como el adecuado

funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos, entre ellos la Ley Nº

29459 de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos

Sanitarios- 2009, DS 014-2011 Reglamento de establecimientos farmacéuticos,

3
DS 016-2011 Reglamento para el registro, control y vigilancia, protección sobre

datos de prueba de medicamentos, Firma TLC con la Unión Europea, Vigencia

del TLC con Estados Unidos, Certificación de BPM nacionales y en el extranjero,

Sin embargo, siendo Perú el único país de la región que no regula las

concentraciones y fusiones de las empresas, se ha realizado recientemente una

operación financiera, en la cual el grupo Intercorp, a través de su compañía

InRetail Perú, concretó la compra del 100% de las acciones de Quicorp SA, con

lo cual la cadena de farmacias Inkafarma ha pasado a absorber a Mifarma, BTL

y Fasa. Con esta operación financiera el grupo Intercorp obtiene el 83% del

mercado de farmacias, cerrándose por US$ 583 millones, según reportó InRetail

Perú en un hecho de importancia a la Superintendencia de Mercado de Valores.

La Corporación EKAMSA S.A.C., identificada con RUC N° 20557636073 y

nombre comercial Botica Ahorrofarma, cuenta con domicilio fiscal en Av.

Confraternidad S/N Mza. M lote. 02 Urb. Santa Ana, Distrito de los Olivos, siendo

el Gerente General el Sr. Marco Antonio Soto Alania.

Corporación EKAMSA S.A.C no cuenta con un plan de marketing efectivo que le

permita la aplicación correcta estrategias de marketing y el logro de beneficios

económicos esperados, por lo tanto con el desarrollo del presente trabajo de

investigación se pretende definir el plan a seguir por la empresa buscando

beneficios posibles tanto en el corto como en el largo plazo.

4
1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. ESPACIAL

Av. Confraternidad S/N Mza. M lote. 02 Urb. Santa Ana, Distrito de los

Olivos, Provincia y Departamento de Lima, País Perú.

1.2.2. TEMPORAL

Gestión de investigación junio- junio del 2018

1.2.3. TEMÁTICA Y UNIDAD DE ANÁLISIS

La temática del presente trabajo de investigación es el posicionamiento

en el mercado.

La unidad de análisis está compuesta por todos los usuarios de los

servicios de las farmacias a nivel de Lima provincia.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1. PROBLEMA GENERAL

El presente proyecto permitirá responder la siguiente interrogante:

¿Cómo incide la aplicación de la planificación estratégica en el

posicionamiento en el mercado de la Corporación EKAMSA S.A.C.

durante el año 2017 – 2018?

5
1.3.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

a) ¿Cuál es la situación económica actual de la Corporación EKAMSA

S.A.C.?

b) ¿Qué factores inciden en el posicionamiento de la Corporación

EKAMSA S.A.C.?

c) ¿Qué tipo de información se necesita para conocer las

necesidades y hábitos del cliente para determinar el mercado meta

y otras variables?

d) ¿De qué manera beneficiaria el desarrollo y ejecución de un plan

estratégico para posicionar la Corporación EKAMSA S.A.C.?

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación acerca de la planificación estratégica para

el posicionamiento en el mercado de la Corporación Ekamsa S.A.C., que se ha

planteado busca mediante la aplicación de la teoría y los principales conceptos

de finanzas, mercadeo, servicio y administración hallar explicaciones a sucesos

internos (desorganización, bajos recursos, mala planificación, etc.) y externos

(falta de conocimiento de las necesidades de los clientes) que influyen en la

gestión de la Corporación, asimismo, la implementación de estrategias y tácticas

de negociación con los proveedores y clientes. Corporación Ekamsa

S.A.C.cuenta con una imagen positiva creada en la mente de los consumidores

que se la puede aprovechar, y sabiendo que ha crecido en su ámbito gracias a

6
la creación de ventajas competitivas por lo que se puede aprovechar estos

recursos para la creación de más sucursales.

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Las limitaciones para la realización del presente trabajo de investigación son las

siguientes:

a) Acceso a la información, debido a que la empresa cuenta con información

limitada acerca de su plan estratégico vigente.

b) Limitaciones de tiempo por parte del Gerente General.

1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar una planificación estratégica para el posicionamiento en el mercado

de la Corporación Ekamsa S.A.C. durante el año 2017 – 2018.

1.6.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:

a) Estimar la situación económica actual de la Corporación EKAMSA S.A.C.

b) Mencionar los factores que inciden en el posicionamiento de la Corporación

EKAMSA S.A.C.

7
c) Identificar el tipo de información que se necesita para conocer las necesidades

y hábitos del cliente para determinar el mercado meta y otras variables.

d) Explicar de qué manera beneficiaria el desarrollo y ejecución de un plan

estratégico para posicionar la Corporación EKAMSA S.A.C.

8
BIBLIOGRAFIA

Bambarém, R. (27 de 01 de 2018). Nuevo monopolio en el sector farmacéutico en un Perú


que no tiene ley. La República, pág. 6.

Crisante, M. (2013). MERCADO FARMACEUTICO Y ACCESO A MEDICAMENTOS EN


EL PERÚ. Lima: Dirección General de medicamentos, insumos y drogas.

De la Cruz, A. (2008). Relación entre la demanda insatisfecha por medicamentos y la


satisfacción del usuario externo en el policlinico Militar de Chorrillos, 2008. Lima:
Universidad Mayor de San Marcos.

Farinango, J. (2016). ADMINISTRACIÓN DE BOTICAS Y FARMACIAS. Quito:


Tecnológico Superior Cordillera.

Flores, T. (2014). PLAN DE MARKETING PARA LA FARMACIA SANTA ELENA,


PROVINCIA DE SANTA, AÑO 2014. Quito: UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA
DE SANTA ELENA.

Gaya, B. (10 de 11 de 2015). EDIDEAS. Obtenido de Las 10 farmacéuticas que mandan


en el mundo : https://ideas.economiadigital.es/ideas/las-10-farmaceuticas-que-
mandan-en-el-mundo-ninguna-espanola_178978_102.html

salas, L. (27 de 05 de 2018). El reto de las cadenas de farmacias. El Comercio, pág. 2.

Vivanco, S. (2010). La investigación de mercados. Santiago: Universidad de Chile.

También podría gustarte