0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas17 páginas

Aspectos Sociales y Legales de La Biotecnología

Este documento describe una asignatura sobre aspectos legales y sociales de la biotecnología. La asignatura cubre temas como las bases científicas de la experimentación biológica, consideraciones bioéticas y reglamentarias, y protección de resultados e información a través de patentes y registros. También analiza la percepción social de la seguridad de la biotecnología y la necesidad de comunicación y regulación internacional sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas17 páginas

Aspectos Sociales y Legales de La Biotecnología

Este documento describe una asignatura sobre aspectos legales y sociales de la biotecnología. La asignatura cubre temas como las bases científicas de la experimentación biológica, consideraciones bioéticas y reglamentarias, y protección de resultados e información a través de patentes y registros. También analiza la percepción social de la seguridad de la biotecnología y la necesidad de comunicación y regulación internacional sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

2016/2017
ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Bases científicas y consideraciones bioéticas y reglamentarias de la experimentación biológica
animal y humana y de la seguridad química y biológica. Protección de resultados, registros y
patentes. Comunicación y percepción de la seguridad y la innovación biotecnológica.
Asignatura validada 16-09-2016

Tipo: Obligatoria Materia: BIOTECNOLOGÍA
APLICADA
Semestre: 1
Módulo: BIOINGENIERÍA
Curso: 4
Departamento: Biología
Totales Teoría Práctica Duración Aplicada

4.5 3 1.5 S Área: TOXICOLOGÍA

Centro: Facultad de
Horas Horas Horas Horas Ciencias Experimentales
totales dirigidas compartidas autónomas Titulación: 

112.5 45 7.5 60 Grado en


Biotecnología
Modalidad: Facultad de
Ciencias Experimentales

Profesorado

Profesores
Profesor Responsable Teoría Prácticas E-mail

Estevez    jorge.estevez@umh.es
Domenech,
Jorge

Vilanova    evilanova@umh.es
Gisbert,
Eugenio

1/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Contextualización
Interés para la futura profesión
No hay información que mostrar
Asignatura vinculadas
Asignaturas previas

Código Asignatura Curso Semestre

No hay información que mostrar

Otras asignatura de la materia

Código Asignatura Curso Semestre

1399 MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL 2 2

1397 BIOMATERIALES 4 1

1396 BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA 4 1

1398 BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL 4 1

Competencias
Competencias generales
Adquisición de conocimiento científico básico.
Capacidad de identificación, formulación y resolución de problemas básicos.
Habilidad para la aplicación eficiente de herramientas para la solución de problemas de
la rama del conocimiento.
Capacidad para la mejora continua, la experimentación y la innovación.
Capacidad para la evaluación, optimización y confrontación de criterios para la toma de
decisiones.
Capacidad para la redacción, representación, análisis e interpretación de
documentación científica y de datos relevantes en el ámbito de la rama de Ciencias.
Capacidad de transmisión de conocimientos adquiridos en ambientes de expertos y no
expertos.
Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.
Capacidad de actualización de los conocimientos en el ámbito de la rama de Ciencias.

2/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Compromiso social, ético y medioambiental para el desarrollo de soluciones científicas,


compatibles y sostenibles con la realidad del entorno humano y natural.
Capacidad de adaptación y actualización de nuevos conocimientos y avances
científicos, adoptando una actitud ética, de innovación y creatividad en el ejercicio de la
profesión.
Competencias específicas
Diseñar protocolos de caracterización de productos biotecnológicos utilizando las
técnicas más adecuadas en el control de calidad y seguridad de los procesos
biotecnológicos
Saber difundir las ventajas y limitaciones de los productos biotecnológicos
Competencias de orden
No hay información que mostrar
Competencias de itinerario
No hay información que mostrar

Objetivos (Resultados de aprendizaje)


01. Comprender el impacto de la ciencia en la sociedad, la relación de la biotecnología
con otras ciencias y las repercusiones sociales y legales
02. Identificar problemas de bioseguridad y peligrosidad química de la investigación
biomédica
03. Conocer los requerimientos de bioseguridad y seguridad química en la investigación
biotecnológica

04. Cumplir los requisitos bioéticos y legales del uso de animales en la investigación


científica y desarrollo tecnológico.
05. Conocer los métodos alternativos a la experimentación animal

06. Comprender los conceptos de calidad y acreditación de laboratorios y las entidades


acreditadoras

07. Conocer los sistemas de protección de la propiedad industrial (registros y patentes)

08. Analizar ejemplos de registro y autorización de sustancias y productos (químicos y


biológicos)

09. Adquirir capacidad de obtener información y hacer informes sobre temas de


preocupación social y legal desde el punto de vista científico.
10. Adquirir capacidad de comunicación de los avances de la Ciencia y la Biotecnología.

Unidades didácticas
3/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

01. Las Ciencias y las Tecnologías


Se analiza la relación de la Biotecnología con otras ciencias y los aspectos que generan asuntos
de preocupación social e implicaciones socioeconómicas. Se plantean cuestiones de seguridad,
de comunicación social de la ciencia, cuestiones bioéticas y necesidad de regulación
internacionalmente aceptable.

Temas de teoría Temas prácticas

Percepción de seguridad, de INFORMACIÓN EN INTERNET. Conceptos de Riesgos


peligro, de riesgo y necesidad químicos y biológicos y Experimentacion animal en
de regulación Biotecnología. Búsqueda en bases de datos y en
internacionalmente aceptada instituciones reconocidas internacionalmente. El
alumno identificará con la guía del profesor las
Ciencias y tecnologías
informaciones más relevantes y fiables que sean útiles
químico-biológicas
para el desarrollo de su Proyecto-Informe
1.3. Asuntos de preocupación
en I+D+I:: bioseguridad,
seguridad química, bioética y
experimentación animal y
humana, obtención y uso de
información genética,
percepción social, exigencias
legales.

Asuntos de especial
preocupación relacionados
con seguridad alimentaria

Objetivos

01. Comprender el impacto de la ciencia en la sociedad, la relación de la biotecnología


con otras ciencias y las repercusiones sociales y legales

02. Identificar problemas de bioseguridad y peligrosidad química de la investigación


biomédica
09. Adquirir capacidad de obtener información y hacer informes sobre temas de
preocupación social y legal desde el punto de vista científico.

10. Adquirir capacidad de comunicación de los avances de la Ciencia y la Biotecnología.

02. Protección de resultados. Normas y ejemplos


Los resultados de investigación que se deseen poner en el mercado requieren una protección
para garantizar la viabilidad comercial. Comentaremos los sistemas de patentes y de registros
de autorización de sustancias y productos químicos y biológicos

4/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Temas de teoría Temas prácticas

Patentes y sistemas de protección de la propiedad Bases de Datos de Patentes:


industrial. Familiarización en
búsquedas
Patentes en Biotecnología: La industria farmacéutica
como ejemplo
Registro para autorización. Ejemplo: Registro de biocidas
y plaguicidas: sustancias activas y productos formulados

REACH (Reglamento Europeo de Sustancias y Productos


Químicos. Agencia Química Europea (ECHA)

Objetivos

02. Identificar problemas de bioseguridad y peligrosidad química de la investigación


biomédica
04. Cumplir los requisitos bioéticos y legales del uso de animales en la investigación
científica y desarrollo tecnológico.
07. Conocer los sistemas de protección de la propiedad industrial (registros y patentes)

08. Analizar ejemplos de registro y autorización de sustancias y productos (químicos y


biológicos)

03. Ensayos con animales


La investigación biológica, la valoración de seguridad de productos químicos y biológicos,
estudios de nutrición, de enfermedades y eficacia de medicamentos y de sustancias biocidas
requiere ensayos en animales y actualmente hay un esfuerzo y presión al desarrollo de métodos
alternativos para la reducción, refinamiento y reemplazo (3Rs), siendo los métodos celulares in
vitro los que se les está prestando los mayores esfuerzos científicos y tecnológicos

Temas de teoría Temas prácticas

5/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Temas de teoría Temas prácticas

Bioética en la investigación y docencia con Discusión debate sobre el uso de animales


animales, humanos y muestras de origen de experimentación. Visita voluntaria al
humano. servicio de la UMH

Uso de animales en investigación,


docencia y en requerimientos reguladores

Ensayos animales en evaluación de


seguridad química y de eficacia. Ejemplo:
biocidas y plaguicidas
Métodos alternativos a la experimentación
animal. Principio de las 3Rs.

Sevicio de Experimentacion Animal


Ejemplo de ensayo in vitro propuesto para
regulación en ensayo de teratogenicidad

Objetivos

02. Identificar problemas de bioseguridad y peligrosidad química de la investigación


biomédica

03. Conocer los requerimientos de bioseguridad y seguridad química en la investigación


biotecnológica
04. Cumplir los requisitos bioéticos y legales del uso de animales en la investigación
científica y desarrollo tecnológico.
05. Conocer los métodos alternativos a la experimentación animal

04. Calidad. Ensayos válidos, validados, adoptados y acreditación de laboratorios.


Una de las cuestiones legales claves en evaluaciones de eficacia de procesos y productos
biotecnológicos y de seguridad es la exigencia de control de calidad, acreditación de los
laboratorios y sistemas de gestión. Las autorizaciones de estudios experimentales animales y en
personas requiere autorizaciones de Comités de Ética, de Bioseguridad y de Ensayos Clínicos

Temas de teoría Temas prácticas

6/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Temas de teoría Temas prácticas

Regulación (normas legales requeridas) frente a Búsqueda de información sobre


Normalización (normas voluntarias). Normas productos químicos y
ISO, UNE, AENOR (www.aenor.es) biotecnológicos, datos requeridos,
guías y normas
Acreditación y Certificación.Buenas prácticas de
laboratorio BPL (GLP). Entidades acreditadoras
(ENAC).

Acreditaciones de bioseguridad
Implicaciones en prevención de riesgos
laborales

Autorizaciones de experimentación biológica y


humana y de bioseguridad. Comité de ética en la
experimentación y en ensayos clínicos

Objetivos

06. Comprender los conceptos de calidad y acreditación de laboratorios y las entidades


acreditadoras

08. Analizar ejemplos de registro y autorización de sustancias y productos (químicos y


biológicos)

05. Percepción social y comunicación de la ciencia


La comunicación y la percepción social de la actividad científica y tecnológica y de los
productos de la biotecnología forman parte de las acciones que los profesionales han de
afrontar y tener capacidad de debate desde la perspectiva científica y profesional.

Temas de teoría Temas prácticas

Comunicacion y percepción social pública de la innovación Debate sobre


biotecnológica. Ejemplos basados en noticias de prensa y los Comunicación y
medios de comunicación (Oficina de Comunicación). percepción social de
avances en Biotecnología
Ejemplos de comunicación de la ciencia en relación a
seguridad y calidad de agua potable, alimentos y nutrición. Los estudiantes harán
una presentación de su
proyecto
Seminario sobre
posibilidades de
empresas
biotecnológicas

Objetivos
7/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

01. Comprender el impacto de la ciencia en la sociedad, la relación de la biotecnología


con otras ciencias y las repercusiones sociales y legales
08. Analizar ejemplos de registro y autorización de sustancias y productos (químicos y
biológicos)
09. Adquirir capacidad de obtener información y hacer informes sobre temas de
preocupación social y legal desde el punto de vista científico.

10. Adquirir capacidad de comunicación de los avances de la Ciencia y la Biotecnología.

Bibliografía
Bibliografía básica

Libro Autor

LA PROTECCIÓN DEL INVENTOR ASALARIADO Lois


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C36603) Bastida,
Autor secundario: Gómez Segade, José Antonio pr. Fátima

Editorial: Madrid Civitas 2000

PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DE LA OBRA CIENTÍFICA


[RECURSO ELECTRONICO] : LA PROTECCIÓN /
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?
searchdata1=^C645571)
Autor secundario: Couto Gálvez, Rosa María de, coor. / Sánchez-Ramos, Celia, coor.

Editorial: Madrid : Editorial Complutense, 2008.

COMPENDIO PRÁCTICO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD


INDUSTRIAL UNA VISIÓN RENOVADA EN ESPAÑA, EUROPA Y EL MUNDO
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?
searchdata1=^C329618)
Autor secundario: Otero Lastres, José Manuel / Casado Cervièano, Alberto / García-
Escudero Mãarquez, Patricia / Borrego Cabezas, Cayetana

Editorial: Valladolid Lex Nova 2012

MANUAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Fernández-


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5? Novoa,
searchdata1=^C201910) Carlos
Autor secundario: Otero Lastres, José Manuel( 1947-) / Botana Agra, Manuel, ( 1939-)

Editorial: Madrid Marcial Pons 2009

8/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Libro Autor

¿HABLAMOS DE GEN... O... MAS? [RECURSO ELECTRONICO] / Rodríguez-


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5? Tarduchy,
searchdata1=^C194158) Gemma.
Editorial: Madrid : Helice, 2007.

BIOTECNOLOGÍA PARA PRINCIPIANTES Renneberg,


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5? Reinhard
searchdata1=^C182188)
Autor secundario: Centelles Serra, Josep Joan / Ferrer Peralta, María Magdalena

Editorial: Barcelona [etc.] Reverté cop. 2008

LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Losada


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C32743) Manosalvas,
Editorial: Barcelona Escola de Prevenció i Seguretat Integral Ariel 2001 Samuel

LOS ELEMENTOS Y MOLÉCULAS DE LA VIDA INTRODUCCIÓN A LA


QUÍMICA BIOLÓGICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C32703)
Autor secundario: Losada Villasante, Manuel

Editorial: Madrid Rueda D.L. 1998

BIOSEGURIDAD Y DERECHO LA ADMINISTRACIÓN ANTE LOS RIESGOS DE Mellado


LA TECNOLOGÍA DE LA VIDA Ruiz,
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C50920) Lorenzo
Editorial: Granada Comares 2004

RIESGOS QUÍMICOS [RECURSO ELECTRONICO] / Henao


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5? Robledo,
searchdata1=^C765339) Fernando.
Editorial: Bogotá : Ecoe Ediciones, 2011.

LA BIOTECNOLOGÍA Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C1998)
Autor secundario: López Carrascosa, José / Modrego, Aurelia

Editorial: Madrid : Universidad Carlos III [etc.], 1994

LEGISLACIÓN COMUNITARIA RELATIVA AL MEDIO AMBIENTE V.3


PRODUCTOS QUÍMICOS, RIESGOS INDUSTRIALES Y BIOTECNOLOGÍA
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C12635)
Editorial: Bruselas ; Luxemburgo Comisión de las Comunidades Europeas cop. 1993

9/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Libro Autor

ETICA Y BIOTECNOLOGÍA
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C22361)
Autor secundario: Gafo, Javier 1936-2001 ed.

Editorial: Madrid Universidad Pontificia Comillas 1993

BIOTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD ENCUENTROS Y DESENCUENTROS Muñoz,


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C47347) Emilio
Editorial: Madrid Cambridge University Press D.L. 2001 1937-

LEGISLACIÓN COMUNITARIA RELATIVA AL MEDIO AMBIENTE V.3


PRODUCTOS QUÍMICOS, RIESGOS INDUSTRIALES Y BIOTECNOLOGÍA
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C12635)
Editorial: Bruselas ; Luxemburgo Comisión de las Comunidades Europeas cop. 1993

IMPACTOS SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA Sánchez


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C4984) Morales, Ma
Editorial: Madrid Universidad Nacional de Educación a Distancia 1995 Rosario

EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE BIOTECNOLOGÍA, INDUSTRIA Y Muñoz Ruiz,


SOCIEDAD EL CASO ESPAÑOL Emilio
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C29878)
Editorial: Madrid Gabinete de Biotecnología 1997

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA Almodóvar


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C41186) Iñesta,
Editorial: Granada Comares 2002 María

EL DERECHO ANTE LA BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS SOBRE LA NUEVA


LEGISLACIÓN ESPAÑOLA EN BIOMEDICINA
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?
searchdata1=^C182432)
Autor secundario: Silveira Gorski, Héctor Claudio / Barcellona, Pietro

Editorial: Barcelona Icaria 2008

ÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA [RECURSO ELECTRONICO] : MÁS PREGUNTAS Cardozo de


QUE RESPUESTAS. (http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5? Martínez,
searchdata1=^C653760) Carmen
Editorial: Bogotá, D.C., Colombia : Universidad Nacional de Colombia, 2008. Alicia.

10/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Libro Autor

ENCUESTAS A CONSUMIDORES SOBRE BIOTECNOLOGÍA [RECURSO Grice,


ELECTRONICO] : ¿FORMULAR PREGUNTAS HASTA OBTENER LAS Janet.
RESPUESTAS DESEADAS, O FACULTAR AL PÚBLICO PARA EXPRESAR SU
OPINIÓN? / (http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?
searchdata1=^C646982)
Autor secundario: Lawrence, Geo rey.

Editorial: [Buenos Aires, Argentina] : [Centro de Estudio sobre Ciencia, Desarrollo y


Educacio¿n Superior], 2004.

LA BIOTECNOLOGÍA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÄNA Escribano,


[RECURSO ELECTRONICO] / Mercedes.
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?
searchdata1=^C646724)
Autor secundario: Quintanilla Fisac, Miguel Angel.

Editorial: [Buenos Aires, Argentina] : [Centro de Estudio sobre Ciencia, Desarrollo y


Educación Superior], 2005.

BIOTECNOLOGÍA Y PROPIEDAD INTELECTUAL [RECURSO ELECTRONICO] : Melgar


UN ENFOQUE INTEGRADO DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL / Fernández,
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5? Mario.
searchdata1=^C609891)
Editorial: ãaMexico : Universidad Nacional Auãatonoma de ãaMexico, Instituto de
Investigaciones Jurãaidicas, 2005.

BIOTECNOLOGÍA Y PROPIEDAD INTELECTUAL [RECURSO ELECTRONICO] : Melgar


UN ENFOQUE INTEGRADO DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL / Fernández,
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5? Mario.
searchdata1=^C609891)
Editorial: ãaMexico : Universidad Nacional Auãatonoma de ãaMexico, Instituto de
Investigaciones Jurãaidicas, 2005.

BIOTECNOLOGÍA Y PROPIEDAD INTELECTUAL [RECURSO ELECTRONICO] / Hernández


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5? Salgar, Ana
searchdata1=^C607273) María.
Editorial: Bogotá (Colombia) : Grupo OP S.A., 2002.

Bibliografía complementaria

Libro Autor

11/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Libro Autor

PANORAMA HISTÓRICO DE LA QUÍMICA EN ALICANTE Garrigós


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C192124) Oltra, Luis
Autor secundario:  Pérez Fillol, José Luis 1956-

Editorial: Alicante Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert" [1994]

BIOTECNOLOGÍA BÁSICA Ratledge,


(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C202640) Colin
Autor secundario: Kristiansen, B. (Bjorn)

Editorial: Zaragoza Acribia D.L.2009

ENCUESTAS A CONSUMIDORES SOBRE BIOTECNOLOGÍA [RECURSO Grice,


ELECTRONICO] : ¿FORMULAR PREGUNTAS HASTA OBTENER LAS Janet.
RESPUESTAS DESEADAS, O FACULTAR AL PÚBLICO PARA EXPRESAR SU
OPINIÓN? / (http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?
searchdata1=^C646982)
Autor secundario: Lawrence, Geo rey.

Editorial: [Buenos Aires, Argentina] : [Centro de Estudio sobre Ciencia, Desarrollo y


Educacio¿n Superior], 2004.

BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN [RECURSO ELECTRONICO] : Palma,


CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN / Gustavo
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C655928) A.
Editorial: [Machala] : [Universidad Técnica de Machala], [2010]

LA INGENIERÍA GENÉTICA, LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Y LA ERA GENÓMICA Soberón


[RECURSO ELECTRONICO] / Mainero,
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C610233) Francisco
Editorial: México : Fondo de Cultura Económica : SEP : CONACyT, 2002. Xavier.

FORMACIÓN DE PROFESORES DE BIOLOGÍA A TRAVÉS DE LA Roa


BIOTECNOLOGÍA [RECURSO ELECTRONICO] / Acosta,
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C653637) Robinson.
Autor secundario: García-Sandoval, Yenny. / Chavarro-Amaya, Cielo Yesmith.

Editorial: [Bogotá] : [Universidad de la Sabana], 2008.

Enlaces
Otros enlaces

La información más útil está disponible en bases de datos y en recursos en Internet.


Para ello en la unidad de toxicología hemos preparado una página con un portal (Portal

12/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Biotox) a través de la cual puede acceder a las más importantes fuentes de


información (http://tox.umh.es/)
So ware
No hay información que mostrar

Metodologías
Metodología específica de la materia
MODALIDADES Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJES En función del perfil
profesional que vamos a formar en el Grado de Biotecnología y de acuerdo a las competencias
que definen este perfil y que hemos definido en apartados anteriores, consideramos que las
diferentes modalidades de enseñanza, es decir, las diferentes maneras de organizar y llevar a
cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje son las clases teóricas, clases prácticas,
seminarios, talleres y tutorías. Se observa que, a excepción de prácticas externas como
modalidad con horario presencial, el resto de las modalidades de enseñanza resultan
apropiadas para el Grado de Biotecnología. Las modalidades de Clases prácticas y
Seminarios-Talleres están claramente justificadas al tratarse de una titulación con marcado
carácter experimental. Las Clases Teóricas son modalidades imprescindibles para la
adquisición de los fundamentos y conocimientos a desarrollar en las clases prácticas y
Seminarios-Talleres. Las Tutorías resultan críticas para el seguimiento de conocimientos y
habilidades y sobre todo, para la orientación del Trabajo Autónomo bien de manera individual
(autoaprendizaje) o bien como trabajo en grupo. En cuanto a las Metodologías de Enseñanza,
la Lección Magistral, la Resolución de problemas y el Aprendizaje basado en problemas se
consideran las más apropiadas para el Grado de Biotecnología. La lección magistral,
íntimamente asociada a la modalidad de clases teóricas arriba comentada, supone una vía de
contacto directo con el estudiante en la que se plantean y actualizan los conocimientos y su
relación con las competencias propias del Grado. La resolución de problemas supone la
opción de cuantificar, y consecuentemente de precisar la profundidad del conocimiento y
habilidades prácticas adquiridas. El aprendizaje basado en problemas, bien de tipo teórico o
bien problemas de laboratorio/talleres, representa la adquisición de habilidades prácticas
además de la constatación de los fundamentos adquiridos mediante la lección magistral.
Metodología específica de la asignatura

Actividades formativas Metodologías

13/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Actividades formativas Metodologías

Estudio y trabajo individual (A) Expositivo/Lección magistral

Revisión de exámenes y tareas (C) Resolución de ejercicios y problemas

Seminarios y talleres (C) Aprendizaje basado en problemas


Seminarios y talleres (C) Aprendizaje orientado a proyectos

Estudio y trabajo en grupo (A) Aprendizaje cooperativo


Tutorías (C)

Clases Prácticas (D)

Clases teóricas (D)

Planificación
Horas de
Actividad Tipo Metodologías Porcentaje
trabajo

Clases Prácticas D Resolución de ejercicios 15 13%


y problemas
Aprendizaje orientado a
proyectos
Aprendizaje cooperativo

Clases teóricas D Expositivo/Lección 30 27%


magistral
Aprendizaje basado en
problemas

Aprendizaje cooperativo

Estudio y trabajo A Expositivo/Lección 30 27%


individual magistral

Aprendizaje orientado a
proyectos

Seminarios y C Aprendizaje orientado a 1 1%


talleres proyectos

14/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Horas de
Actividad Tipo Metodologías Porcentaje
trabajo

Estudio y trabajo A Aprendizaje orientado a 30 27%


en grupo proyectos

Expositivo/Lección
magistral

Revisión de C Aprendizaje orientado a 4.5 4%


exámenes y tareas proyectos

Seminarios y C Aprendizaje orientado a 0%


talleres proyectos

Tutorías C Aprendizaje orientado a 2 2%


proyectos

Horas dirigidas 45 40%

Horas compartidas 7.5 7%

Horas autónomas 60 54%

Horas totales 112.5 100%

Asociación objetivos y unidades


Objetivos/Unidades didácticas U1 U2 U3 U4 U5

01 X X

02 X X X

03 X

04 X X

05 X

06 X

07 X

08 X X X

15/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Objetivos/Unidades didácticas U1 U2 U3 U4 U5

09 X X

10 X X

Cronograma
Unidades Horas Horas Horas Horas
Semana
didácticas dirigidas compartidas autónomas totales

1 U1   4 0 3 7

2 U1   3 0 3 6

3 U2   4 0 5 9

4 U2   3.5 2 4 9.5

5 U2   2 0 4 6

6 U2  U3   5 0 4 9

7 U3   3.5 0 4 7.5

8 U3   3 0 4 7

9 U3   3 0 4 7

10 U3  U4   2 0 4 6

11 U4   4.5 0 4 8.5

12 U4   2 2 4 8

13 U5   0 0 4 4

14 U5   1 0 4 5

15 U5   4.5 3.5 5 13

Totales 45/45 7.5/7.5 60/60 112.5/112.5

Evaluación
Sistema y criterio de evaluación de la materia
16/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Evaluación de las actividades realizadas durante las clases teóricas y prácticas (informes,
resolución de problemas, asistencia, participación, etc.), y si se considera, el trabajo
desarrollado en los seminarios y la participación en las tutorías. Ponderación mínima y
máxima: 20-100 Realización de exámenes. Ponderación mínima y máxima: 0-80
Sistema y criterio de evaluación de la asignatura
Los contenidos se evaluarán conjuntamente combinado con la actividad práctica, esta se
valorará sobre la base del informe de las actividades realizadas El 50% se basará en un
Informe/Proyecto que el alumno deberá desarrollar por escrito y defender oralmente. Esta
actividad podrá desarrollarse por un grupo en colaboración; en este caso, el informe deberá
indicar claramente la contribución década miembro del grupo. Se premiará el trabajo
colaborativo. Se aplicará los conocimientos que el profesor ha desarrollado en clases teóricas
y clases prácticas. Se dará especial énfasis en la capacidad de manejar información pertinente
que habrá desarrollado en las actividades prácticas. En las actividades de seminarios y
tutorías, y durante las clases prácticas el estudiante irá aportando datos de las etapas
intermedias del desarrollo del tema que se le ha encargado defender y recibirá asesoramiento
del profesor, enriqueciéndose con los datos de lo presentado por sus compañeros. Se
premiará el trabajo colaborativo per es necesario que quede bien establecido la contribución
individual para poder hacer una evaluación personalizada de cada alumno. Si el proyecto
permite valorar la contribución personal y el estudiante asiste regularmente a clase, se le
podrá eximir de una parte del examen final.
Características de la prueba de evaluación
No hay información que mostrar
Criterios de corrección
No hay información que mostrar
Requisitos adicionales
No hay información que mostrar

Fecha de impresión: 15/06/2019

17/17

También podría gustarte