Aspectos Sociales y Legales de La Biotecnología
Aspectos Sociales y Legales de La Biotecnología
2016/2017
ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Bases científicas y consideraciones bioéticas y reglamentarias de la experimentación biológica
animal y humana y de la seguridad química y biológica. Protección de resultados, registros y
patentes. Comunicación y percepción de la seguridad y la innovación biotecnológica.
Asignatura validada 16-09-2016
Tipo: Obligatoria Materia: BIOTECNOLOGÍA
APLICADA
Semestre: 1
Módulo: BIOINGENIERÍA
Curso: 4
Departamento: Biología
Totales Teoría Práctica Duración Aplicada
Centro: Facultad de
Horas Horas Horas Horas Ciencias Experimentales
totales dirigidas compartidas autónomas Titulación:
Profesorado
Profesores
Profesor Responsable Teoría Prácticas E-mail
Estevez jorge.estevez@umh.es
Domenech,
Jorge
Vilanova evilanova@umh.es
Gisbert,
Eugenio
1/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Contextualización
Interés para la futura profesión
No hay información que mostrar
Asignatura vinculadas
Asignaturas previas
1397 BIOMATERIALES 4 1
Competencias
Competencias generales
Adquisición de conocimiento científico básico.
Capacidad de identificación, formulación y resolución de problemas básicos.
Habilidad para la aplicación eficiente de herramientas para la solución de problemas de
la rama del conocimiento.
Capacidad para la mejora continua, la experimentación y la innovación.
Capacidad para la evaluación, optimización y confrontación de criterios para la toma de
decisiones.
Capacidad para la redacción, representación, análisis e interpretación de
documentación científica y de datos relevantes en el ámbito de la rama de Ciencias.
Capacidad de transmisión de conocimientos adquiridos en ambientes de expertos y no
expertos.
Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.
Capacidad de actualización de los conocimientos en el ámbito de la rama de Ciencias.
2/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Unidades didácticas
3/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Asuntos de especial
preocupación relacionados
con seguridad alimentaria
Objetivos
4/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Objetivos
5/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Objetivos
6/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Acreditaciones de bioseguridad
Implicaciones en prevención de riesgos
laborales
Objetivos
Objetivos
7/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Bibliografía
Bibliografía básica
Libro Autor
8/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Libro Autor
9/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Libro Autor
ETICA Y BIOTECNOLOGÍA
(http://zbiblio.umh.es/uhtbin/cgisirsi/0/UMH/0/5?searchdata1=^C22361)
Autor secundario: Gafo, Javier 1936-2001 ed.
10/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Libro Autor
Bibliografía complementaria
Libro Autor
11/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Libro Autor
Enlaces
Otros enlaces
12/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Metodologías
Metodología específica de la materia
MODALIDADES Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJES En función del perfil
profesional que vamos a formar en el Grado de Biotecnología y de acuerdo a las competencias
que definen este perfil y que hemos definido en apartados anteriores, consideramos que las
diferentes modalidades de enseñanza, es decir, las diferentes maneras de organizar y llevar a
cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje son las clases teóricas, clases prácticas,
seminarios, talleres y tutorías. Se observa que, a excepción de prácticas externas como
modalidad con horario presencial, el resto de las modalidades de enseñanza resultan
apropiadas para el Grado de Biotecnología. Las modalidades de Clases prácticas y
Seminarios-Talleres están claramente justificadas al tratarse de una titulación con marcado
carácter experimental. Las Clases Teóricas son modalidades imprescindibles para la
adquisición de los fundamentos y conocimientos a desarrollar en las clases prácticas y
Seminarios-Talleres. Las Tutorías resultan críticas para el seguimiento de conocimientos y
habilidades y sobre todo, para la orientación del Trabajo Autónomo bien de manera individual
(autoaprendizaje) o bien como trabajo en grupo. En cuanto a las Metodologías de Enseñanza,
la Lección Magistral, la Resolución de problemas y el Aprendizaje basado en problemas se
consideran las más apropiadas para el Grado de Biotecnología. La lección magistral,
íntimamente asociada a la modalidad de clases teóricas arriba comentada, supone una vía de
contacto directo con el estudiante en la que se plantean y actualizan los conocimientos y su
relación con las competencias propias del Grado. La resolución de problemas supone la
opción de cuantificar, y consecuentemente de precisar la profundidad del conocimiento y
habilidades prácticas adquiridas. El aprendizaje basado en problemas, bien de tipo teórico o
bien problemas de laboratorio/talleres, representa la adquisición de habilidades prácticas
además de la constatación de los fundamentos adquiridos mediante la lección magistral.
Metodología específica de la asignatura
13/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Clases Prácticas (D)
Clases teóricas (D)
Planificación
Horas de
Actividad Tipo Metodologías Porcentaje
trabajo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje orientado a
proyectos
14/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Horas de
Actividad Tipo Metodologías Porcentaje
trabajo
Expositivo/Lección
magistral
01 X X
02 X X X
03 X
04 X X
05 X
06 X
07 X
08 X X X
15/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Objetivos/Unidades didácticas U1 U2 U3 U4 U5
09 X X
10 X X
Cronograma
Unidades Horas Horas Horas Horas
Semana
didácticas dirigidas compartidas autónomas totales
1 U1 4 0 3 7
2 U1 3 0 3 6
3 U2 4 0 5 9
5 U2 2 0 4 6
6 U2 U3 5 0 4 9
8 U3 3 0 4 7
9 U3 3 0 4 7
10 U3 U4 2 0 4 6
12 U4 2 2 4 8
13 U5 0 0 4 4
14 U5 1 0 4 5
Evaluación
Sistema y criterio de evaluación de la materia
16/17
15/6/2019 ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Evaluación de las actividades realizadas durante las clases teóricas y prácticas (informes,
resolución de problemas, asistencia, participación, etc.), y si se considera, el trabajo
desarrollado en los seminarios y la participación en las tutorías. Ponderación mínima y
máxima: 20-100 Realización de exámenes. Ponderación mínima y máxima: 0-80
Sistema y criterio de evaluación de la asignatura
Los contenidos se evaluarán conjuntamente combinado con la actividad práctica, esta se
valorará sobre la base del informe de las actividades realizadas El 50% se basará en un
Informe/Proyecto que el alumno deberá desarrollar por escrito y defender oralmente. Esta
actividad podrá desarrollarse por un grupo en colaboración; en este caso, el informe deberá
indicar claramente la contribución década miembro del grupo. Se premiará el trabajo
colaborativo. Se aplicará los conocimientos que el profesor ha desarrollado en clases teóricas
y clases prácticas. Se dará especial énfasis en la capacidad de manejar información pertinente
que habrá desarrollado en las actividades prácticas. En las actividades de seminarios y
tutorías, y durante las clases prácticas el estudiante irá aportando datos de las etapas
intermedias del desarrollo del tema que se le ha encargado defender y recibirá asesoramiento
del profesor, enriqueciéndose con los datos de lo presentado por sus compañeros. Se
premiará el trabajo colaborativo per es necesario que quede bien establecido la contribución
individual para poder hacer una evaluación personalizada de cada alumno. Si el proyecto
permite valorar la contribución personal y el estudiante asiste regularmente a clase, se le
podrá eximir de una parte del examen final.
Características de la prueba de evaluación
No hay información que mostrar
Criterios de corrección
No hay información que mostrar
Requisitos adicionales
No hay información que mostrar
Fecha de impresión: 15/06/2019
17/17