Ai Unidad4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Proceso de desarrollo de la persona

UNIDAD 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO


ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
INGRESOS PORTERIORES AL PRIMERO (IAPP)

Actividad integradora unidad 4.


“El desarrollo personal y la conducta social saludable.”

Alumno: Janeth Andrea Anaya Zambada.


Asesor: Ana Isabel Peralta Tovar.
Grupo: 9701.
Materia: Procesos de Desarrollo de la Persona.
Sede: ENEO.

20 de octubre del 2019.

1
Actividad integradora

Nombre del alumno: Janeth Andrea Anaya Zambada


Grupo:9701

ACTIVIDAD INTEGRADORA
Relación de ayuda, resiliencia y liderazgo

Objetivo
Con la realización de esta actividad se busca aplicar las habilidades sociales en la
promoción de la salud para el desarrollo personal.
C o n t e x t u a l i z a c i ó n Esta actividad se compone de tres partes: la primera, sobre
la relación de ayuda en enfermería, la segunda sobre la resiliencia y las habilidades
sociales, y la tercera, sobre el liderazgo y la aplicación del enfoque centrado en la
persona en la gestión de enfermería.

Instrucciones
Ve la película bajo la misma estrella y contesta las preguntas identificando en la lectura
los elementos que se te piden.

2
Proceso de desarrollo de la persona
UNIDAD 4

3
Actividad integradora

PARTE A: La relación de ayuda en el proceso de una muerte digna.

Ahora responde las siguientes preguntas (básate en el tema 1):

1. ¿Qué es la autenticidad de acuerdo con Carls Rogers?


De acuerdo con Carlos Rogers ser autentico significa ser coherente entre lo que
se piensa y se hace, el no presentar una falsa identidad o fachada, tener
conciencia de sus propias experiencias, vivirlas y comunicarlas siendo uno mismo,
sin tratar de aparentar algo que no es. Esto influye en la aceptación de la
persona y el respeto por su ser, tener aprecio y aceptación, en otras palabras
tener amor propio.

2. ¿De qué forma Hasel tuvo una postura de autenticidad?


Hasel no trato de imitar a sus compañeras de la escuela, acepto su enfermedad
y aprendió a vivir con ella, sin tratar de ser otra persona, no trataba de aparentar
algo que no era, siempre fue realista y honesta con ella misma y con las personas
que la rodeaban. Hasel sabía la situación de salud y nunca mintió sobre ello con
Gus, le informo su estado de salud, sin tratar de esconder la realidad.

3. ¿De qué forma Gus no tuvo una postura de autenticidad?


El no mostro una postura de autenticidad, debido a que el no menciono su
estado de salud a Hasel, no le manifestó que su cáncer había avanzado, si no
hasta cuando ya sabía que le quedaba poco tiempo de vida, trato de esconder
su situación actual.

4. ¿De qué trata la escucha activa y qué autor la nombra?


La escucha activa, en una metáfora, se trata de escuchar lo que no se oye,
significa brindar atención a los detalles, que tal vez para mí pueden ser mínimos
pero para la persona la cual tengo al frente pueden ser de gran importancia.
Identificar lo que el paciente nos dice, mediante su expresión corporal, su
manera de actuar, enfatizar con el paciente para acceder a su confianza, es
brindar escucha activa, mirándolo a los ojos, brindando atención sin interrupción
para que se exprese en su totalidad su sentir y sentimientos. Es hacer sentir al
paciente comprendido y acompañado. El autor que nombra la escucha activa
es Carls Rogers.

En la película hay dos momentos en los que Hasel se entrevista con profesionales de la
salud para hablar sobre su viaje que planea realizar.

5. ¿Qué personal de la salud tuvo una escucha activa y por qué?


El personal de salud, único que brindo escucha activa fue la doctora María, la
cual siempre escuchaba a Hasel, sus sentimientos, analizaba sus emociones y
deseos, dando un punto de vista objetivo. Mantuvo un interés asertivo con la
paciente Hasel, siendo empática con ella.

4
Proceso de desarrollo de la persona
UNIDAD 4

6. ¿Qué personal de la salud solamente oyó, explica por qué?


En la escena con la entrevista con los médicos aparecen tres entre ellos se
encuentra la doctora María y el doctor del centro, los cuales escuchan y dan su
punto de vista, pero el medio tercero nunca menciono ningún comentario ante
la situación, siempre permaneció callado solo oyendo, lo que comentaba la
paciente, sus familiares y los otros médicos.

7. ¿Qué es comprensión empática y qué autor la refiere?


La comprensión empática permite llegar al corazón del paciente , mirándolo a
los ojos y escuchándolo con atención, con el fin de percibir lo que el paciente
siente en su mundo interior, percibiendo así sus verdaderas necesidades,
centradas en su ser y no solo en su cuerpo. Coloquialmente es ponerse en los
zapatos del otro, sentir por lo que está pasando y así poder comprenderlo de
mejor manera. El autor que hace referencia a la empatía es Carls Roger en su
actitud empática.

8. ¿Si tu fueras el personal de salud cómo realizarías un comprensión empática para


el caso de Hazel?
Para brindar una comprensión empática con la paciente en el caso de Hazel es
adquirir la confianza enfermera-paciente al tener una escucha activa y poder
comprender su sentir y sus sentimientos, para poderme poner en su situación y
comprenderla de mejor manera, debo de conocer sus sentimientos, su manera
de sentir, sus emociones y aspiraciones para poderla comprender mejor y poder
tener una compresión empática.

PARTE B: La resiliencia y las habilidades sociales

1.- ¿Qué es la resiliencia (retoma la definición de la lectura) y menciona para qué es


funcional?
La resiliencia es la capacidad que tiene una persona para superar las condiciones
adversas de la vida, es decir, mostrar resistencia al sufrimiento. Resiliencia es superación,
mantenimiento de la vitalidad y la esperanza.
Tener objetivos en la vida, en orientarse a si mismo para lograr los objetivos aumenta la
resiliencia. Según Brooks Y Goldestein es una capacidad que todos podemos adquirir.

2.- Identifica 3 de los personajes de la película y menciona cómo expresan ellos la


resiliencia.
 Isaac, el demuestra resiliencia al aceptar su padecimiento, al no juzgar su vida
por tener que quedar ciego, si no que lo toma de una manera relajada, a pesar
que antes de la cirugía lo deja su novia, supera la situación, no solo, con ayuda
de sus amigos, pero sale adelante sin dejarle afectar el rompimiento con su novia
y la cirugía la cual lo dejara ciego, sigue con deseos de la vida sin juzgarla.

 Agus al principio supera el cáncer, perdió una pierna, pero eso no le impido dejar
de querer la vida, al contrario aprendió a vivir sin una pierna, supera la situación,
y empezó a vivir una vida normal, sin juzgar por la situación por la que había
pasado.

5
Actividad integradora

 Hazel, muestra también resiliencia, porque a pesar de su padecimiento, no se


deja vencer por la enfermedad, y sale adelante, encuentra nuevas amistades y
los apoya, refuerza sus sentimientos con ellos y con su familia, además pasa por la
muerte de Agus, la cual la empieza asimilar de manera adecuada, superando la
muerte y continua con su vida.

3.- ¿Qué es la superación personal (retomando la lectura)?


Es un proceso de transformación y desarrollo, mediante el cual, una persona adopta
nuevas formas de pensamiento, que le permiten tener nuevos comportamientos y
actitudes, que mejoran su calidad de vida

4.- Identifica cuál de los personajes de la película muestra una superación personal y
qué observas en él (recuerda describir cómo ves esas características).
Hazel muestra superación personal, mejora la comunicación con su familia, comprende
mejor sus sentimientos, muestra sinceridad, cambia su rutina monótona por nuevas
experiencias con sus amigos, comparte sentimientos con Agus, sobrelleva mejor su
enfermedad, toma otra perspectiva sobre su vida, pasa por la muerte de Agus, además
es empática con la familia de Agus la cual pasaban por su duelo y trata su discurso en
alentarlos.

PARTE C: Aplicación del enfoque centrado en la persona a la gestión y la


importancia del liderazgo.

Son las 7.30 de la mañana del día viernes en la Unidad de Medicina Familiar donde
trabajas. Son frecuentes las juntas por diversas razones, por ejemplo, para informar del
arribo de una nueva vacuna, y las indicaciones para su aplicación.

Pero ahora imagina que las compañeras de tu servicio han solicitado a la Jefa de
Enfermeras de la Unidad una junta de trabajo por los conflictos debidos a la inequidad
de la distribución de la carga de trabajo.

La Junta se lleva a cabo en el Aula de la Unidad y se ha invitado al delegado sindical.

Es desigual la composición del grupo de trabajo de Medicina Preventiva, en cuanto a la


edad y la formación profesional. Es frecuente que las compañeras se quejen de la
inequidad de la carga de trabajo, y que haya fricciones de trabajo que terminan
muchas veces en la oficina de la delegación sindical.

La junta comienza con Ana María que se queja de que el viernes pasado dos
compañeras hicieron pase de salida y su otro compañero se salió quien sabe dónde y
entonces tuvo que atender a todos los pacientes de los Módulos de Atención
Preventiva.

Ana María está muy enojada y las demás le dicen que es su derecho laboral, salir de
pase de salida.

6
Proceso de desarrollo de la persona
UNIDAD 4

Luego Lupita dice que la Jefa de Enfermeras de la Unidad fue ayer muy injusta con ella.
Le cuenta al grupo que ayer había en el turno matutino, alrededor de 20 pacientes
esperando ser atendidos en los diferentes Módulos, más que el promedio diario.
En su Modulo todavía faltaban por pasar 8 pacientes, los cuales se encontraban
ya muy irritados e incluso agresivos hacia el personal. Decían que iban a llevar su
queja a la Dirección. Entonces vino la Jefa de enfermeras a llamarle la atención
por la queja que recibió de unos pacientes. Lupita dice que no es justo que
después de atender a tantos pacientes todavía la vayan a acusar. Lupita se
siente triste porque no le reconocen todo su trabajo de ese día y aparte vienen
a regañarla por algo de lo que ella no es responsable totalmente.

Responde ahora, EN FORMA AMPLIA, las siguientes preguntas (básate en los


temas 3 y 5):

1.- ¿Cuál es la técnica del reflejo?


Consiste en reflejar los sentimientos, pensamientos, actitudes y expresiones, así
como identificar los sentimientos.
1. Reflejo del sentimiento: Es donde se reflejan los pensamientos y de loa
manera en cómo se siente.
2. Reflejo de actitud: sentimientos y actitudes que no derivan directamente
delo que dice la persona y se expresa así ¿Parece ser que lo que tratas
de decirme es?
3. Reflejo del pensamiento: El conductor refleja al miembro sus palabras, se
las dice de otra manera, sin añadir nada, sin juzgarlas.
4. Reflejo de la experiencia: El conductor escucha lo que dice la persona y
observa su tono de voz y sus gestos y le señala las incongruencias entre
uno y otro
5. Identificación de sentimientos: El conductor detecta los sentimientos de la
persona, los enfatiza y los aclara, sin juzgar a la persona.

2.- Si tú fueras la Jefa de Enfermeras en esa Junta de Trabajo, ¿cómo emplearías


en este momento las técnicas de reflejo para mejorar las relaciones en tu grupo (sobre
los sentimientos, actitudes y pensamientos)?
Emplearía esta técnica en los sentimientos, para que el personal pueda aclarar su sentir
y su punto de vista sobre la carga de trabajo y sus necesidades de pedir un pase de
salida, el porqué lo pueden solicitar, para entender mejor la situación y no solo juzgar.
También la técnica de reflejo en actitudes, ya que hay roces entre el personal, cosa
que deben cambiar y mejorar, y que expresen lo que sienten, para poder brindar una
solución al desacuerdo que generan en el equipo de trabajo.
La técnica de reflejo del pensamiento también se implementaría, para que el personal
se pueda expresar y no haya juicios sobre sus pensamientos.

7
Actividad integradora

3.- ¿Cómo te imaginas que reaccionarían todas?


Tal vez reaccionarían desconcertadas, porque se ve que en ese equipo de trabajo no
hay compresión, ni buenos lasos laborales, y para ellos se ve que es difícil formar equipo
por lo que no les agradaría mucho escuchar a sus demás compañeros, pero es
primordial para formar un buen equipo laboral.

4.- ¿Cómo mejoraría el clima de tu grupo de trabajo?


Mejoraría en la manera en que se conozcan mejor, sus sentimientos, pensamientos y
actitudes para poder formas un mejor equipo de trabajo, en el cual haya una
adecuada comunicación, la convivencia de trabajo seria más amena, dejando los
conflictos por un lado, para poder mejorar su situación laboral.
Al fomentar la comunicación laboral, el personal puede presentar empática por sus
compañeros y por lo tanto mejorar el clima laboral.

5.- ¿Qué beneficios esperarías?


Mejor comunicación entre el personal, convivencia empática, mejor trabajo en equipo.
Un ambiente laboral tranquilo, evitando conflictos y problemas por falta de
comunicación.

6.- Reflexionando ahora sobre tu papel de líder como Jefa de Enfermería de la Unidad,
¿Cómo crees que debiste haber actuado para demostrar que eras una buena líder?
Para ser líder debo de mantener empatía con mi personal, poder orden, pero al mismo
tiempo mantener un ambiente laboral sano, donde se fomente el trabajo en quipo y
una adecuada comunicación, comprender la situación del personal y brindar apoyo
cuando será requerido. Un buen líder no es el que ordena si no el que orienta y apoya
para que se ejecuten las acciones de mejor manera.

7.- ¿Qué debiste haber considerado antes de venir a regañar a Lupita?


Debí considerar escucharla, el saber que estaba pasando para que el paciente se
fuera a quejar, para poder atender la situación de Lupita y del paciente, y no solo
haberla regañado, sin antes haber averiguado el porqué.

Instrucciones técnicas
Realiza tu actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y una vez
concluida, presiona el botón Examinar. Localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en
Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

· Lo que me El cómo ser empática con mis pacientes, el poder aprender a


intereso más de mantener una escucha activa y una actitud empática, para poder
los temas fue… comprender mejor la situación de salud de mi paciente, no solo
mirándolo como un cuerpo el cual padece, si no de una manera
integral escuchando sus sentimientos y su sentir de su mundo
interior, ya que cada ser humano reaccionamos diferente y por lo
tanto todos mostraran un punto de vista diferente, el cual debe ser
analizado para brindar una atención de calidad integra.

8
Proceso de desarrollo de la persona
UNIDAD 4

· Me hubiera Superación personal, para poder asi ayudarles a mis pacientes en


gustado saber cómo llevar a cabo superación personal, en este caso en la
más de… superación de la adversidad que es la enfermedad, el mejorar su
autoestima, su confianza para potencializar sus mejorías y su estado
de ánimo.

· Y sobre esta Es muy interesante, ya que habla sobre la autenticidad, el saber


unidad, yo identificar una persona que es autentica a una que no es, y
pienso que…. cuando no lo son nos dan una alarma para identificar que algo
pasa en esa persona que no está bien. El entender
psicológicamente al paciente es de suma importancia como
brindarle tratamiento, ya que al entenderlo, podemos implementar
intervenciones para que lo ayuden a mejorar.

En brindar apoyo personal, de manera integral es fundamental,


además de conocer la técnica de reflejo, la cual puede ayudar en
mi ambiente laborar y conocer mejor a mis compañeros.

· Lo que más La escucha activa, ya que escuchar es analizar todo alrededor del
me sirvió para mi paciente, hasta lo que no nos comunique, mínimo detalle que para
práctica fue… él puede ser importante. Al brindar escucha activa, optamos por
una actitud empática, en la cual comprendemos mejor al
paciente y por lo tanto se le puede tratar de una manera la cual el
espera para mejorar su condición.

· Y además En especial me agrado el tema, es importante tener conocimiento


quiero decir sobre el rango psicológico, para poder brindar una adecuada
que… atención siendo empáticos con el paciente, lema casi diario de la
enfermería, ser empático con el paciente, o de manera coloquial
ponernos en sus zapatos.

Bibliografía:

Compton, C. (2015) El desarrollo personal y la conducta social saludable (Documento


preparado para la asignatura Proceso de desarrollo de la persona). México: UNAM.

También podría gustarte