Anaconda Verde

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

NOMBRE: Daniela Pineda IDENTIFICACIÓN: 1006503589 FECHA: 09-10-2019

NOMBRE: Julieth Polo IDENTIFICACIÓN: 1004463725

PRIMER PARCIAL
1. Las poblaciones presentan propiedades o características que no presentan los individuos que las
componen, y estas (poblaciones) permiten que sean estudiadas; teniendo en cuenta esto, tome dos
especies que vivan en la amazonia e identifique en ellas estas propiedades. Argumenta tu respuesta

ANACONDA VERDE (EUNECTES MURINUS)


Reptil
 DESCRIPCION
La anaconda muestra que es de un tono verde
oscuro, con rasgos de forma ovalados color negro y
ocre en sus lados. Su barriga es la tonalidad es un
poco más suave, y ya en su cola su tonalidad es en
amarillo y negro. El hocico está cubierto por
escamas engrosadas.
 ALIMENTACION
La alimentación de esta especie es comer roedores,
pájaros, peces, tortugas y caimanes.

 TAMAÑO
Su tamaño se encuentra en un promedio entre 6,1 y 7,62 metros

 PESO
Su peso esta en 250g

 COMPORTAMIENTO DEPENDIENDO DE SU HABITAT


Las anacondas tienen den a ser más agiles en el agua y por tierra son más lentas debido a su cuerpo.

 TASA DE NATALIDA
En las amazonas hay aproximadamente más de 13.000, cada año nace un promedio de 4.000
anacondas verdes
 TASA DE MORTALIDAD
No presentan alto grado de mortalidad, sino cuando llegan a su etapa de madurez, son más propensas
a ser atacadas por los cazadores lo buscan para un fin propio buscando su piel y su carne para así
comercializarla o exportarla y venderla.
 PATRON DE DISTRIBUCIÓN
Esta serpiente habita en las regiones tropicales de la amazónica. Se
encuentra comúnmente en bosques pantanos, pozas.
Figura 1. Como lo muestra en el mapa se observa que lo que se
encuentra de color verde es la distribución exacta de la anaconda
verde

FIGURA 1.

DANTA (TAPIRUS)
Mamífero

 DESCRIPCIÓN
El cuerpo es macizo y la cabeza y cuello fuertes.
Encontramos que en sus pies tiene cuatro dedos
en las patas delanteras y tres en las traseras, y el
pelaje/piel tiene una tonalidad color café.

 ALIMENTACIÓN
Su alimentación consiste en comer hojas, hierbas,
flores, ramas y frutas, es considerado un animal
omnívoro.

 TAMAÑO
Su tamaño esta en 1m de altura

 PESO
Su peso se encuentra en un promedio de 100 a 300 Kg
 TASA DE NATALIDAD
Las dantas amazónicas que nacen en el año son de un promedio entre 500-1.000. No se ha encontrado
estudios que certifiquen la tasa de natalidad exacta de esta especie.
 TASA DE MORTALIDAD
Este animal se encuentra en peligro de extinción debido a la desintegración de sus poblaciones la
constante caza ya que su carne es usada como alimento por los seres vivo de igual forma su piel es utilizada
para hacer productos de lo que esto ocasiona la pérdida de su hábitat.

 PATRON DE DISTRIBUCIÓN
El tapir amazónico se encuentra localizado las regiones
cálidas de América, la encontramos en:
1. Al norte de la Argentina
2. Zonas cálidas húmedas de Bolivia
3. Brasil
4. Colombia
5. Ecuador
6. Guayana,
7. Paraguay
8. Perú
9. Venezuela.

FIGURA 2. ( Rojo: probable, Mostaza: confirmado, Amarillo: localmente extinto ) Naveda, A., de Thoisy,
B., Richard-Hansen, C., Torres, D.A., Salas, L., Wallance, R., Chalukian, S. & de Bustos, S. (2008). «Tapirus
2. ¿Consideran que los cambios económicos ocasionan cambios sociales? Argumenta tu respuesta

Para empezar, damos los conceptos de los cambios sociales y económicos, partimos de que un cambio
económico es una habilidad que se diseña y se hace para ofrecer cambios a la economía. De igual
forma contribuye en la sociedad como un medio para así mismo conocer el cambio que se debe
realizar conforme a las necesidades que se generen y los cambios sociales serian la transformación de
ciertos componentes primordiales de una sociedad, dichos componentes se caracterizan por la
variación de los distintivos de una sociedad, tales como reglas de conducta, los valores personales de
una sociedad o la forma en la que están arregladas las distribuciones sociales. ¿Entonces consideramos
que dichos cambios económicos ocasionan cambios sociales? Claro, estos ocasionan cambios tanto
positivos y negativos como:
CAMBIOS NEGATIVOS CAMBIOS POSITIVOS
 Más impuestos  Mejoramiento en la calidad derivada
 Menos salarios  Mejor estrato social
 Se cierran los círculos sociales afectando las  Poder adquisitivo
familias sobre todo las de bajos recursos  Fluidez en la economía
 Sobrecostos de servicios públicos
 Alza en los productos

Por otra parte, cabe destacar que cuando el cambio económico es positivo para la sociedad; se empiezan
a alterar unas situaciones que perjudican a el medio ambiente y por ende a todos los seres que lo habitan.
El cambio económico de los países tiene una influencia importante sobre el medio ambiente. El volumen
de tráfico comercial contribuye de varias maneras a aumentar o disminuir la contaminación, dos impactos
diferentes que dependen, entre otras cosas, de los ingresos del país en el que se desarrolla la actividad
económica. Es importante resaltar que en la actualidad las empresas pequeñas, medianas y grandes han
empezado a implementar estrategias para contrarrestar el impacto negativo que sus actividades
económicas generan al medio ambiente. Otras solo se suman a esta causa con el objetivo de seguir
resguardando el entorno.
Un estudio realizado en 98 países del mundo analiza la relación entre tráfico comercial y contaminación.
Los autores indican que un aumento en la producción y comercialización de bienes supone también un
incremento en los índices de contaminación. Aun así, esta afirmación debe matizarse ya que no siempre
se puede aplicar de la misma manera a todos los países. El informe demuestra que, a pesar de que el
aumento en la producción y comercialización de bienes se concibe también como un incremento directo
en la contaminación, en algunos países desarrollados se puede revertir en efectos positivos. Por el
contrario, los países desarrollados sufren un empeoramiento de la calidad del entorno natural con un
mayor del desarrollo económico.
Cuanta más actividad económica se produzca, mayor será el consumo de energía y de servicios como
transporte, un hecho que implica más costes ambientales. Por lo tanto, el estudio concluye que un tráfico
comercial muy alto es más nocivo y tiene peores consecuencias en la calidad medio ambiental.
Asimismo, los países desarrollados que tienen altos ingresos, probablemente adaptan su producción a
leyes, normas y reglamentos que regulan la contaminación. En cambio, los estados en desarrollo no
cuentan con normas tan severas para la producción de sus bienes, por lo que la fabricación y
comercialización de sus productos deja peor huella en el medio ambiente que en los países ricos.
3. ¿Porque los organismos sapógrafos son de gran importancia en todos los ecosistemas?

Primero que todo se conocen como organismos saprofitos, los cuales son organismos enfermizos que
tienen etapas de parasíticas y saprofitas en su periodo de vida, entre estos encontramos los parásitos
facultivos son saprofitos que se pueden cambiar en parásitos bajo efectivas situaciones, generalmente
cuando el entorno hace que el hospedante se torne más apto y que las propiedades patogénicas del
organismo pueden expresarme al máximo.
Los saprófagos son organismos que obtienen nutrientes al consumir biomasa animal o vegetal muerta o
en descomposición. Por otra parte, la biomasa es la cantidad total de materia muerta o en estado de
descomposición presente en una comunidad o ecosistema. Después que ya la biomasa este en su estado
de descomposición es donde van a entrar Los organismos que viven de materia muerta los cuales son
llamados saprofitos. Los organismos descomponedores son aquellos que se ocupan de aprovechar la
materia y la energía que presentan los restos de los animales y de las plantas, por medio de la
descomposición de esos organismos, hasta transformarlos en materia inorgánica. Dicho de otra forma, los
organismos descomponedores son aquellos que realizan el reciclaje de los nutrientes, logrando que la
materia que quedó inutilizada por un ser vivo pase a ser aprovechada por otro. El proceso que realizan los
descomponedores es absorber de los desechos de animales y plantas que ya han muerto, algunos
productos que les sirven. Al mismo tiempo, liberan otros tantos que el medio abiótico incorpora para luego
ser consumidos por los productores.
IMPORTANCIA
Los organismos descomponedores necesitan del alimento que les conceden los organismos que han
dejado de vivir. Esta circunstancia ha sido utilizada por el hombre para distintas actividades beneficiosas
desde el punto de vista económico y es de esperarse que se desarrollen más técnicas que hagan uso de
este tipo de seres vivos.
HONGOS
Los descomponedores absorben de esos desechos de animales y plantas algunos productos que les sirven
y liberarán al mismo tiempo otros tantos que el medio abiótico, por ejemplo, el suelo, incorporará para
luego ser consumidos por los productores. Entonces, los descomponedores cumplen con la última parte o
eslabón de la cadena alimentaria y dan paso para que los productores den comienzo a un nuevo ciclo.
BACTERIAS
Las bacterias están en todos lados: en el aire, en el suelo o dentro de los seres vivos. Dada esta capacidad,
han existido experiencias en donde la mano del hombre ha hecho uso de los descomponedores de forma
deliberada para descontaminar el ambiente. Por ejemplo, usan a las bacterias para limpiar el mar
contaminado por un derrame de petróleo.
En conclusión, se puede decir que los organismos saprófagos son descomponedores que tienen como
principal función aprovechar la energía y la materia orgánica que hay en los restos de las plantas y animales
muertos. Los dos principales tipos de seres vivos descomponedores son los hongos y las bacterias, no
obstante, como verás más adelante, existen muchos otros tipos.Su nombre indica la función que realizan:
descomponer. Es decir, cuando un organismo muere, estos seres vivos descomponen la materia orgánica
de su cuerpo y la convierten en materia inorgánica, que pasará a la tierra y servirá para que la alimenticia
vuelva a surgir. Esto sucede porque liberan en el suelo materia inorgánica que ayudará a crecer plantas y
otros organismos. Podríamos decir que los descomponedores son el último eslabón de la cadena
alimenticia, a su vez, también son el primer eslabón del ciclo de la vida.

Fuente:
https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-organismos-descomponedores/#ixzz62MSQbvja

También podría gustarte