Deshidratador Solar de Alimentos
Deshidratador Solar de Alimentos
Deshidratador Solar de Alimentos
1
INTRODUCCIÓN
2
JUSTIFICACIÓN
3
MARCO TEÓRICO
Los alimentos que son deshidratados con la energía del sol mantienen una gran
proporción de su valor nutritivo original si el proceso se realiza en forma adecuada.
Como en todos los procesos de conservación, algún porcentaje de las vitaminas se
pierde durante la preparación, en el secado o el almacenaje. Pero siempre es mejor
obtener algunos nutrientes que ninguno.
Proceso de secado
La humedad de los alimentos es absorbida por el aire que está en contacto con los
mismos. Para que esto se produzca, el aire deberá ser tibio, seco y estar en
movimiento. Los alimentos pueden tardar de 1/2 a 3 días en lograr su punto
adecuado. Esto dependerá de la humedad original del producto y las condiciones
climáticas del medio (temperatura, humedad ambiental y nivel de radiación del sol).
4
Área de desecado. - Donde se encuentra el producto a desecar
Área de entrada de aire fresco. - Punto por el que entra el aire en sustitución del
que se ha evacuado.
Flujo de aire
El aire que circula dentro del deshidratador es utilizado para quitar la humedad
evaporada del producto. La circulación se logra por dos métodos; circulación por
convección natural y circulación forzada (Phule, 2012)
5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
HIPÓTESIS
El deshidratador solar permitirá a los habitantes de las comunidades rurales del valle
del carrizo, conservar sus alimentos a un bajo costo y con materiales de fácil
adquisición.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
6
METODOLOGÍA
Materiales:
Rejilla.
Plástico transparente.
Plástico negro.
7
La parte horizontal o colector de rayos de sol mide 2 m. x1.05m.
Las charolas se colocan a cada 15 centímetros. Cada charola mide 1 metro por 30
Centímetros.
Mientras más grande sea el espacio del colector, más rápido se secarán los
alimentos.
8
RESULTADOS
Los alimentos pueden tardar de 1/2 a 3 días en lograr su punto adecuado. Esto
dependerá de la humedad original del producto y las condiciones climáticas del
medio (temperatura, humedad ambiental y nivel de radiación del sol).
DISCUSIÓN
El deshidratador tiene una vida útil de 3 años, y tomando en cuenta que los
materiales son de bajo costo, así como el prototipo de fácil transportación, resulta
viable para los habitantes de zonas rurales en donde la calidad de vida con respecto
a las grandes ciudades es menor.
9
CONCLUSIÓN
El secador solar portátil para alimentos fue diseñado preferentemente para utilizarse
en traspatio, casa habitación y en la pequeña agroindustria para ayudar en la
disminución de pérdidas de cosecha en fresco.
Dependiendo de la preparación del alimento para su secado y del tiempo que lleve
cada uno de ellos el equipo realizara su función deshidratadora. Por el diseño
establecido tiene una vida funcional de 3 años.
10
REFERENCIAS
11