Morfología, La Forma de Las Palabras.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Morfología

La forma de las palabras


Las familias léxicas

Considera el siguiente grupo de palabras. Son parte de una familia


léxica.

puerta
puertita
compuerta
portón
portazo
portero
puerto

¿Qué tienen en común estas palabras?


Los lexemas o morfemas de base

Comparten una sección, que se refiere a un mismo significado general, y que -con
una mínima variación- corresponde a una misma secuencia de fonemas ( /puert/ o
/port/ ).
puert-a
puert-ita
com-puert-a
port-ón
port-azo
port-ero
puert-o

Esta sección de la palabra es lo que tradicionalmente llamamos “raíz”. Los nombre


técnicos más difundidos son, sin embargo, “lexema” y “morfema de base”.

Las familias léxicas son grupos de palabras que comparten un mismo lexema.
Los morfemas adyacentes
especificativos
¿A qué corresponden las secciones restantes de cada palabra, las secciones
que diferencian unas palabras de otras?

puert-a puert-it-a com-puert-a port-ón

port-az-o port-er-o puert-o

Esas secciones corresponden a dos diferentes tipos de morfema: morfemas


gramaticales o flexivos (en este caso de género) y morfemas derivativos
(también llamados “de formación de palabras”). El morfema “a” indica en este
caso género gramatical femenino, mientras que el morfema “o” denota género
gramatical masculino. El morfema derivativo “it” funciona aquí como
diminutivo, mientras que los morfemas “on” y “az” son aumentativos. ¿Qué
significado tienen los morfemas “com” y “er”?
Estructura general
La mayor parte de las palabras tiene una estructura semejante a las del grupo
anterior: un núcleo (el lexema o morfema de base) que aporta el significado
léxico esencial, acompañado por uno o más morfemas adyacentes. Esto
último, sin embargo, no es requisito estrictamente necesario en la constitución
de una palabra.

+ Morfema(s)
PALABRA = Lexema adyacente(s)

Los morfemas adyacentes en una palabra se ubican antes o después del


lexema.
Tipos de morfema
Existen tres tipos o clases fundamentales de morfema:
morfemas de base o lexemas,

tierra terrestre terrenal enterrados desterrar coterráneo

morfemas de formación de palabras o derivativos,

tierra terrestres terrenal enterrados desterrar coterráneos

morfemas gramaticales o flexivos.

tierra terrestres terrenal enterrados desterrar coterráneos


Morfemas de base o lexemas
Los morfemas de base son los únicos que pueden funcionar como núcleo
de palabra. Ellos entregan la información léxica fundamental.

enterrar
Relativo a
terrestre la tierra
terr-
terrenal

desterrado
Los morfemas de base
Los morfemas de base (también llamados raíces,
lexemas y semantemas) están presentes en todo tipo
de palabras.

Construcción para ser habitada


casita

vital Vida

pintabas Sustancia que se puede esparcir


sobre las cosas para darles color.
Morfemas de formación o derivativos

Los morfemas de formación de palabras, llamados igualmente derivativos,


en lo fundamental determinan o modifican el significado y lo transforman.
Pueden también indicar otra categoría gramatical (diferente de la de la
palabra base o “primitiva”).

Palabra base: tierra

poner infinitivo
verbal relativo a, +
dentro adjetivo
enterrar terrestre

que pertenece sacar de, adjetivo


o es relativo a, alejar de participio
+ adjetivo terrenal desterrado
Transformación del significado del lexema
al ligársele un morfema derivativo
Observa lo que pasa con las palabras “terrestre” y “terrenal”. Si comparas el
significado de sus lexemas con el de la palabra “enterrar”, verás que hay una
importante diferencia de significado. En “enterrar”, el lexema “terr-” se refiere a la
sustancia que llamamos “tierra”, en los otros tres vocablos, en cambio, se trata de la
idea de “Tierra” como planeta. En el verbo “desterrar”, por otro lado, se habla del
“lugar, país o territorio que una persona habita”.
planeta “Tierra”,
Palabra base: tierra superficie de la
sustancia Tierra
“tierra”
enterrar territorio terrestre
planeta “Tierra”, en que se
superficie de la terrenal habita desterrado
Tierra
Morfemas derivativos: prefijos y sufijos.

Los morfemas derivativos pueden situarse antes o después del lexema. Cuando están en posición
anterior (o sea, delante de), los llamamos PREFIJOS. Cuando se ubican en posición posterior (o
sea, después de), los llamamos SUFIJOS.

sufijo
coherencia
sufijo
coherente
prefijo sufijo
incoherente

Es importante considerar que un morfema derivativo no puede significar por sí mismo. Por eso, en
palabras como “contraponer” o “sobrerreaccionar” no podemos considerar que “contra” y “sobre”
sean sufijos. En realidad son preposiciones y esas palabras no son derivadas, sino compuestas
(por dos lexemas).
Los morfemas gramaticales o flexivos (1)

Los morfemas gramaticales o flexivos son aquellos que nos indican categorías gramaticales de
cohesión discursiva: género y número para los sustantivos y los adjetivos, persona, número,
tiempo, modo y aspecto para los verbos.

Género
femenino número
plural
la casa roja las casas rojas
Amalgama: pasado,
segunda persona,
singular, modo
indicativo, aspecto
perfecto
¿Tú decoraste la casa?
Los morfemas gramaticales o flexivos (2)

Los morfemas gramaticales se caracterizan por variar en concordancia


sintáctica con otras unidades presentes en la secuencia discursiva. Por eso
los llamamos también “flexivos”. Estos morfemas son característicos de los
procedimientos de cohesión de los textos

la casa roja

¿Tú decoraste la casa?

Mañana llegaremos más temprano.


Las amalgamas
En muchos casos, dos o más morfemas se presentan unidos, en
términos tales que no se pueden reconocer por separado. Este es un
fenómeno típico de la flexión verbal. Se lo conoce como amalgama.

tiempo presente, tiempo pretérito,


tiempo aspecto perfecto, tiempo pretérito,
presente, modo modo subjuntivo aspecto imperfecto,
modo indicativo,
indicativo, primera persona modo subjuntivo
primera
persona

canto cante canté cantara

tiempo presente, tiempo presente, tiempo pretérito, tiempo pretérito,


modo indicativo modo subjuntivo aspecto perfecto, aspecto imperfecto,
modo indicativo modo subjuntivo

corremos corramos corrimos corriéramos


Tipos de palabra según su morfología:
palabras simples
Sin considerar los morfemas gramaticales, las palabras se clasifican, de acuerdo a
su estructura, en tres categorías: simples, derivadas y compuestas.

Se llama simples a las palabras formadas solo por un lexema. A veces se usa la
denominación primitivas (aunque este es un nombre que connota una perspectiva
lexicogenésica más que morfológica). Las palabras simples pueden o no presentar
morfemas flexivos.

casi Casi me caigo.

azul Es una chaqueta azul?

manzana Mmmm, ¡kuchen de manzanas!

de ¡Nos vamos de vacaciones!


Tipos de palabra según su morfología:
palabras derivadas
Se llama derivadas a las palabras que tienen, además del lexema, uno o
más morfemas de derivación, también llamados afijos, los que pueden
ser tanto prefijos (anteriores al lexema) como sufijos (posteriores al
lexema).

manzanota

azulino

ahorita

monarquía

reconocer

conocimiento
Tipos de palabra según su morfología:
palabras compuestas
Se llama compuestas a las palabras que tienen
más de un lexema.

paraguas parar + aguas


saltamontes saltar + montes
tentempié sostenerse + en + pie
morfosemántico morfológico + semántico
veintiséis veinte + seis
decimoquinto décimo + quinto
verdiazul verde + azul
Tipos de palabra según su morfología:
palabras derivadas parasintéticas

Las derivadas parasintéticas son palabras que tienen tanto un prefijo como un sufijo.
Sin embargo, solo se consideran propiamente parasintéticas las que los han
requerido simultáneamente. Es decir, no se consideran formadas por parasíntesis
aquéllas derivadas de otra que ya presentaba algún afijo (prefijo o sufijo).
Considerando lo anterior, ¿cuál de las siguientes palabras es parasintética?

reconocimiento < reconocer + -miento

reconocer < re- + conocer


derivadas
planear < plan + -(e)ar

amontonar < a- + montón + -ar


derivadas
reblandecer < re- + blando + -(ec)er parasintéticas

enterrar < en- + tierra + -ar


Las palabras “bien formadas”

Los hablantes estamos constantemente creando nuevas palabras para poder


nombrar cosas que antes no existían o que nuestra lengua no reconocía.
Estas palabras nuevas se consideran “bien formadas” cuando los
procedimientos y componentes que las forman son característicos del Castellano.

enviar un fax = faxear

buscar en Google = guglear

El conocimiento -consciente o inconsciente- de los procedimientos de buena


formación de palabras, nos permite adaptar expresiones extranjeras a nuestra
lengua, manteniendo el significado, pero modificando la estructura morfológica.

‘brainstorming’ (literalmente ‘cerebro tormenteando’) > “lluvia de ideas”


Palabras monomorfemáticas

En general, las palabras formadas por un solo morfema son aquellas que
pertenecen a una clase invariable de palabras (no flexionable). Se trata, por lo
tanto, de las preposiciones, las subjunciones (transpositores), las
conjunciones y casi todos los adverbios (salvo los compuestos con -mente).

Algunas preposiciones: a, ante, bajo, con, sobre, sin, ….


Algunas subjunciones: que, si.
Algunas conjunciones: y, pero, mas, aunque, sino, …
Algunos adverbios: casi, bien, mal, no, sí, siempre, nunca, …

Aunque muchas palabras monomorfemáticas son monosilábicas, no cabe


confundir un tipo con otro. Las sílabas son una unidad prosódica, mientras
que los morfemas son una unidad morfosemántica.
Relaciones sintagmáticas y
paradigmáticas

En los morfemas se reconocen tanto las relaciones sintagmáticas de


combinación y determinación, cuanto las paradigmáticas de selección y
oposición.
combinación y determinación

cortavidrio corta – vidri – o


combinación y determinación

prestidigitación presti – digit – a – ción

exponer / imponer ex – pon – er

selección y oposición

im – pon – er
Ejercicios

1. Clasifique las siguientes palabras en diez familias léxicas y determine cuál es el


lexema que comparten: entremezclar, legislar, mezcladora, desfigurar,
mezclado, ley, mixtura, madera, mixturar, fluir, impreso, flujo, festejar, fiesta,
enfiestado, imprenta, figura, imprimir, mixto, transfiguración, maderamen,
tejedora, maderable, entretejer, inmortalidad, tejido, muerte, confluente, mortal,
legal.
2. ¿Existe algún morfema en común entre las siguientes palabras? Si lo hay, ¿cuál
es su significado? Producto, conducir, deductivo, transconductor, deducción,
producción, inducir, seducción, seductor, deducible, inducción, productivo,
seducible, inconducente, inductivo.
3. Determina si estas palabras forman o no una familia léxica buscando sus
orígenes en algún diccionario: vía, tranvía, enviar, desviar. Argumenta tu
hipótesis.
Clasifique las siguientes palabras en diez familias léxicas y determine cuál es el lexema que
comparten: entremezclar, legislar, mezcladora, desfigurar, mezclado, ley, mixtura, madera, mixturar,
fluir, impreso, flujo, festejar, fiesta, enfiestado, imprenta, figura, imprimir, mixto, transfiguración,
maderamen, tejedora, maderable, entretejer, inmortalidad, tejido, muerte, confluente, mortal, legal.

MEZCL LEY / LEG FIGUR MIXT MADER

entremezclar legislar desfigurar mixtura madera

mezcladora ley figura mixturar maderamen

mezclado legal transfiguración mixto maderable

FLU IMPR FEST / FIEST TEJ MORT / MUERT

fluir impreso festejar tejedora inmortalidad

flujo imprenta fiesta entretejer muerte

confluente imprimir enfiestado tejido mortal


¿Existe algún morfema en común entre las siguientes palabras? Si lo hay, ¿cuál es
su significado? Producto, conducir, deductivo, transconductor, deducción,
producción, inducir, seducción, seductor, deducible, inducción, productivo, seducible,
inconducente, inductivo.

DUC
PRODUC CONDUC DEDUC INDUC SEDUC

producto conducir deductivo inducir seducción

producción transconductor deducción induccción seductor

productivo inconducente deducible inductivo seducible


Determina si estas palabras forman o no una familia léxica buscando sus
orígenes en algún diccionario: vía, tranvía, enviar, desviar. Argumenta tu
hipótesis.

UNIDAD ESTRUCTURA TIPO SIGNIFICADO ORIGEN

vía vía primitiva Camino, ruta, Del lat. via.


calzada.

tranvía tranvía / primitiva / Ferrocarril urbano. Adaptación del


tran + vía percibida tal inglés tramway, de
vez como tram 'riel plano' y
compuesta way 'vía'.

enviar en + vía + ar derivada Hacer que alguien o Formada en el latín


parasintética algo se dirija o sea tardío: inviāre
llevado a alguna 'caminar', 'recorrer'.
parte.

desviar des + vía + ar derivada Apartar o alejar a Formada en el latín:


parasintética alguien o algo del deviāre.
camino que seguía.

También podría gustarte