PLAN DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA DE HOTELES Luxo
PLAN DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA DE HOTELES Luxo
PLAN DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA DE HOTELES Luxo
CONTENIDO
1. OBJETIVO
2. BASE LEGAL
3. ANÁLISIS DE RIESGOS
4. COMITÉ DE SEGURIDAD
5. MEDIOS DE PROTECCION
6. PLAN DE EVACUACIÓN
10. ANEXOS
11. .
1. OBJETIVO
El Plan de Seguridad tiene por objeto establecer las acciones que se deben ejecutar frente
a la ocurrencia de eventos de carácter técnico, accidental o humano, con el fin de proteger
la vida humana, los recursos naturales y los bienes del AUTO HOTEL LUXOS, así como
evitar retrasos y costos extra durante las labores diarias.
2. DATOS GENERALES
1.1 UBICACIÓN
El auto hotel Luxo en el km. 8 del paso lateral de la cabecera cantonal del cantón
El Carmen Provincia de Manabí, constituyendo el principal
Terreno
Accesos
Topografía
Distribución
Zona Comercial
i. Los pasadizos del hotel con referencia al frente del mismo son 4
en total. 4 pasadizos paralelos numerados del 1 al 4 pasadizo
transversal denominados Izquierdo, Central y Derecho conforme
al Plano de Distribución 1er. Piso. Los pisos son de losetas de
concreto y de cemento pulido.
ANCHO
PASADIZO MINIMO DETALLES
(m)
PASADIZO CENTRAL 1 1.80 El pasadizo principal Uniforme en su longitud de
49m desde la habitación 1 hasta la habitación 16
con acceso a cada una de ellas a través de una
puerta de 0.85cm
PASADIZO 2 1.80
PASADIZO 3 1.80 Presenta anchos, el primero desde e de 1.80
acceso lateral desde el que inicia en la habitacion1
hasta la 2 con
PASADIZO 4 1.80 Uniforme en toda su longitud en modo
independiente de la zona de mesas.
PASADIZO IZQUIERDO 1.80 Uniforme en toda su longitud.
PASADIZO CENTRAL 1.80 Uniforme en toda su longitud
PASADIZO DERECHO 6m
ACCESO POR PUERTA 6m El ancho de la puerta es de 6m la cual esta las 24
PRINCIPAL horas del abierta
ACCESO POR PUERTA 6m El ancho de ingreso es de sentido oblicuo y mide
AUXILIAR 4.20 m. Se reduce a 2.79 m por la existencia de la
escalera al 2do. Piso. Sigue un giro a la izquierda
cuyo ancho es de 2.30 m y empalma con el
Pasadizo 1 de 2.70 m.
ACCESO A LOS SS.HH. 1.52 Es la distancia entre el bloque de puestos de
comida y el deposito al final del pasadizo derecho
(Ver Plano de Distribución 1er. Piso).
La cobertura de los pasadizos; a excepción del Pasadizo Derecho que
no tiene cobertura, es con calamina plástica transparente fijada sobre
estructura metálica tipo teatina baja conforme se aprecia en la foto
siguiente.
Zona Administrativa
Escalera de comunicación
Oficina administrativa
Deposito
Servicios higiénicos
3. ANÁLISIS DE RIESGOS
Campañas de simulacros.
Plan de evacuación.
4. COMITÉ DE SEGURIDAD
Las distintas emergencias requieren la intervención tanto del Comité de Seguridad como
de las Brigadas.
Dar la voz de alerta de la forma más rápida posible pondrá en acción a las brigadas, la
alarma para la evacuación de los ocupantes, la intervención para el control de la emergencia
y el apoyo externo si el caso lo requiere.
A. ESTRUCTURA Y CONFORMACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
DIRECTOR DE LA EMERGENCIA
JEFE DE SEGURIDAD
ADMINISTRADOR
DIRECTOR DE LA EMERGENCIA
JEFE DE SEGURIDAD
JEFES DE BRIGADA
3. Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo con las
directivas encomendadas por el Comité.
2. Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio (extintores portátiles).
7. Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el incendio.
8. Se tomarán los recaudos sobre la utilización de los equipos de protección personal para
los integrantes que realicen las tareas de extinción.
2. Brindar los primeros auxilios a los heridos leves en las zonas seguras.
3. Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más cercanos a las
instalaciones.
BRIGADA DE EVACUACION:
2. Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación de las
instalaciones a la perfección.
5. Verificar que todo el público haya evacuado el local y efectuar el recuento de personas.
6. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos y llaves de suministro de agua.
8. Verificar en todo momento que las rutas de evacuación estén totalmente despejadas de
obstáculos.
5. MEDIOS DE PROTECCION
1 extensión
Extensiones de corriente eléctrica, de 30 Gabinete en la Oficina de
metros aprox. Con enchufe y Seguridad
tomacorriente.
El Plan de Evacuación está basado en las siguientes pautas que deben tener en cuenta
todos los conductores de puestos y público en general, en modo adicional a la ejecución de
las funciones propias del Comité de Seguridad y de las Brigadas.
La evacuación será siempre siguiendo las flechas de rutas de escape, siempre que
sea posible.
Todos los conductores del mercado deben conocer las directivas generales del
plan de evacuación.
Al observar una situación anómala donde desarrolla sus actividades, deberá dar
aviso en forma urgente de la siguiente manera:
Se aconseja guardar los valores y documentos, así como también desconectar los
artefactos eléctricos, cerrando puertas y ventanas a su paso.
Bajar las escaleras caminando, sin hablar, sin gritar ni correr, respirando por la
nariz.
Una vez efectuado el descenso a la parte baja, se retirará en orden a la vía pública
donde se dirigirá hacia el punto de concentración preestablecido.
No transportar bultos.
El humo y los gases tóxicos suelen ser más peligrosos que el fuego.
Evitar el pánico.
Buscar una ventana, señalizando con una sábana o tela para poder ser localizado
desde el exterior.
No transponer ventanas.
Una vez afuera del establecimiento, reunirse en un lugar seguro con el resto de las
personas.
N D
TS = -------------- + --------
AxK V
Dónde:
Todo el personal que trabaja en el Mercado, está capacitado para afrontar cualquier caso
de riesgo identificado.
La capacitación está a cargo del Comité de Seguridad en coordinación con los Directivos
de la empresa, Defensa Civil, Municipalidades, Policía Nacional del Perú, Centros Médicos
del Ministerio de Salud y demás entidades cuyos teléfonos figuran en el Directorio
Telefónico.
1. Organización de Brigadas
2. Teoría de la combustión
3. Extintores Portátiles
4. Sistemas de Alarma y Detección
5. Combate de fuegos
6. Prevención de Incendios
7. Salvamento de bienes y valores
8. Primeros auxilios
9. Evacuación
Para el dictado de las materias se solicita el concurso del personal de las Compañías de
Bomberos del Distrito.
B. Simulacros
Detectar errores u omisión tanto en el contenido del Plan como en las actuaciones a
realizar para su corrección y puesta en práctica.
10. ANEXOS
A. PLANOS
C. GLOSARIO DE TERMINOS
El Carmen 19 de
(Director de la Emergencia)
Profesional:
ALDAS CASTRO JUAN CARLOS
ANEXO A
PLANOS
PLANO DE EVACUACION Y SEÑALIZACION, ES-1
ANEXO B
CONSTANCIA DE CAPACITACION
B.2.
GLOSARIO DE TERMINOS
Plan de Evacuación: Plan cuyo objetivo es permitir la evacuación de las personas que se
encuentran en determinado lugar de una manera segura y rápida (involucra personas).
------------ § ------------