Claves-Corrección-Primer-Parcial-Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Economía SOBRE Nº:

APELLIDO:
1PCI2020

NOMBRES: Duración del examen: 1.30hs

CALIFICACIÓN:
DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº:
Tema 1 12-02-20 Apellido del evaluador:
Marque con una X la opción correcta para cada consigna. A cada consigna le corresponden 0,5 puntos.

1) ¿Cuál de los siguientes problemas es abordado por la


2) Dentro del factor de la producción capital podemos incluir a:
economía normativa?
a) ¿Por qué los médicos ganan sueldos más altos
a) Las rutas, los autos y los recursos energéticos.
que los enfermeros?
b) ¿El acuerdo comercial con la Unión Europea
mejorará el salario medio de un trabajador b) Las rutas y el asfalto con el que son construidas.
argentino?
c) ¿Debe exigirse a las personas que reciben c) Los bienes durables, incluyendo aquellos vinculados al
x asignaciones del estado que trabajen a cambio? medio ambiente como el aire y el agua potable.
d) ¿Cómo afectará a la productividad del trabajo la d) Los bienes durables que se utilizan para producir otros
aparición de computadoras cuánticas? x bienes.
El punto c es el único en cual hay un planteo sobre “lo
que debería ser”, claramente atravesado por juicios de
El asfalto es un bien intermedio, el agua y los recursos energéticos
valor. En las otras preguntas, se intenta hacer un análisis
se incluyen dentro de los recursos naturales.
descriptivo y/o predictivo de cómo o por qué los hechos
son y/o serán.
3) La Teoría del Valor Trabajo fue desarrollada 4) El concepto de Tasa Natural de Desempleo fue incorporado por
inicialmente por: la escuela:

x a) Adam Smith a) Clásica

b) David Ricardo b) Marxista

c) Karl Marx c) Neoclásica

d) Alfred Marshall x d) Monetarista

El concepto de tasa natural de desempleo fue introducido por la


Efectivamente Smith fue el primer pensador en
escuela monetarista y hace referencia a un equilibrio de largo
desarrollar una teoría del valor trabajo, la cual será
plazo del mercado de trabajo en el cual el desempleo es
criticada y mejorada por Ricardo y Marx.
voluntario.
5) En competencia perfecta, una empresa maximiza sus 6) El costo de oportunidad creciente entre dos alternativas, puede
beneficios cuando produce aquella cantidad para la cual: representarse mediante una FPP:

x a) El costo marginal es igual al precio. a) Lineal con pendiente decreciente

b) El costo marginal es menor al ingreso marginal. b) Lineal con pendiente creciente

c) El ingreso total supera al costo total. x c) Cóncava

d) El precio es mayor al costo medio. d) Convexa


Una empresa de competencia perfecta está en su
Para que una FPP sea lineal, el costo de oportunidad debe ser
óptimo cuando para la cantidad que produce, el precio
constante.
es igual al costo marginal.
8) El gobierno anunció la eliminación de los impuestos a las
7) La curva de demanda de un determinado bien o ventas de snacks con bajo contenido de sodio. Esta medida
servicio puede desplazarse hacia la izquierda debido a: tendría el mismo efecto sobre el precio y la cantidad de equilibrio
que:
a) Un aumento del precio de un bien sustituto. a) Una reducción en el precio de un bien complementario
b) La expectativa de un precio más bajo en el
x futuro.
b) Un aumento en el precio de un bien sustituto.
c) La fijación de un precio máximo por parte del
Estado x c) Una reducción en el precio de un insumo.

d) Un aumento del precio de dicho bien o servicio. d) Un aumento en el ingreso de los consumidores.
Los impuestos a las ventas afectan a la función de oferta. Si
se elimina un impuesto, esto produce un aliento a la
Si la demanda se desplaza hacia la izquierda esto implica producción o sea un aumento de la oferta. Una reducción en
que la demanda se está reduciendo. La única opción que el precio de un insumo implica también un aumento de la
implica una disminución de la demanda es la b). oferta provocando los mismos efectos sobre el precio y la
cantidad de equilibrio.
9) Debido a una fuerte oleada migratoria, la población 10) Un importante desastre natural azotó el país, generando un
de un país aumenta considerablemente. Esto se rápido aumento de la demanda de bienes básicos mientras que
reflejará en el mercado de trabajo a través de: fue destruida gran parte de la capacidad instalada. Se observará:
a) Un aumento de la demanda de trabajo y a su vez a) Un aumento de los precios y de las cantidades
del salario. intercambiadas.
b) Una reducción de la demanda de trabajo y a su b) Un aumento de los precios y una caída de las cantidades
vez del salario. intercambiadas.
c) Que las cantidades intercambiadas permanecieron
c) Un aumento de la oferta de trabajo y a su vez
x una caída del salario.
constantes aunque no es posible determinar que ocurrió con
el precio.
d) Que los precios indudablemente aumentaron pero no es
d) Una reducción de la oferta de trabajo y a su vez
un aumento del salario. x posible determinar que ocurrió con las cantidades
intercambiadas.
Un aumento de la población genera una suba en la Se plantea un aumento de la demanda al mismo tiempo que
cantidad de personas que ofrecerán su fuerza de una reducción de la oferta. Gráficamente, se desplaza la
trabajo en el mercado. A mayor oferta, el precio (o demanda hacia la derecha y la oferta hacia la izquierda. El
sea en este caso el salario) se reducirá. resultado será que indudablemente aumenten los precios,
pero no se puede determinar qué ocurrirá con la cantidad
intercambiada en el nuevo punto de equilibrio.
11) El establecimiento de un control de precios mínimos, 12) La elasticidad cruzada de la demanda es una medida de
tal como es el salario mínimo, genera en el mercado: sensibilidad que refleja cómo reacciona:
a) La demanda ante variaciones del ingreso de los
a) Un exceso de demanda
demandantes
b) La cantidad demandada de un bien frente a una variación
b) Una escasez de demanda
en su precio

x c) Un exceso de oferta x c)preciosLa demanda de un bien frente a variaciones en los


de otros bienes.
d) La demanda de un bien frente a variaciones en la
d) Una escasez de oferta
demanda de otro bien
Los precios mínimos se ubican por encima del La elasticidad cruzada de la demanda nos indica que tan
punto de equilibrio. En estos casos a ese precio sensible es la demanda de un bien frente a cambios en el
fijado por el Estado ocurrirá un exceso de oferta. precio de otro bien relacionado.
14) En el caso del bien A, tanto el valor de la elasticidad precio de
13) Sabiendo que la elasticidad precio de la demanda de
la demanda como el de la elasticidad ingreso es el mismo: 0,8.
un bien es mayor a uno, una suba de precios genera:
Por ende podemos afirmar que:
a) La demanda es inelástica respecto del precio y se trata de
a) Un aumento del ingreso total
un bien sustituto.
b) La demanda es inelástica respecto del precio y se trata
x b) Una caída del ingreso total x de un bien normal.
c) Que el ingreso total no se modifique porque la
c) La demanda es elástica respecto del precio y es un bien
cantidad demandada disminuye en la misma
de primera necesidad.
cuantía en la que aumentan los precios
d) Que el ingreso total no se modifique porque el
d) La demanda es elástica respecto del precio y es un bien
gasto total de los consumidores disminuye en la
de lujo.
misma cuantía en la que aumentan los precios
Si el valor de la elasticidad precio de la demanda es
mayor a uno, se trata de un bien de demanda Si el valor de la elasticidad precio de la demanda es menor a
elástica. Por ende, una suba del precio del bien uno, se trata de un bien de demanda inelástica. Al ser el
provocará una reducción de la cantidad demandada valor de la elasticidad ingreso positivo, entonces se clasifica
proporcionalmente mayor. En tal caso, el ingreso como bien normal.
total será menor.
15) Un mercado en el que hay muchos productores y un 16) Cuando la producción de un bien genera un efecto favorable
demandante se llama: para productores y/o consumidores de otro bien estamos ante:

x a) Monopsonio a) Una deseconomía de escala

b) Monopolio Bilateral b) Una economía de escala

c) Monopolio x c) Una externalidad positiva

d) Duopolio d) Una externalidad negativa


Las externalidades positivas se dan cuando el accionar de
un agente económico provoca beneficios a terceros que no
Efectivamente en un monopsonio existe un único
son contemplados por el agente al tomar la decisión.
comprador que se enfrenta a múltiples oferentes.
17) Un bien público se caracteriza por cumplir los
18) Para maximizar la utilidad total, el consumidor debe lograr:
principios de:

a) Rivalidad y exclusión x a) Que se cumpla el principio de equimarginalidad

b) No rivalidad y exclusión b) Que sus costos sean mínimos

c) Rivalidad y no exclusión c) Que su ingreso esté maximizado

x d) No rivalidad y no exclusión d) Que la utilidad marginal sea igual para todos los bienes.
Los bienes públicos se caracterizan por la Cuando se cumple el principio de equimarginalidad (que la
imposibilidad de excluir y porque el consumo de utilidad marginal por el último peso gastado en cada bien
unos no disminuye ni real ni potencialmente la sea igual para todos los bienes) el consumidor estará
cantidad y calidad del consumo de otros. maximizando su utilidad total.
19) La ley de rendimientos marginales decrecientes 20) Si en una determinada economía se produce un salto
afirma que: tecnológico, en su FPP se observará:
a) El producto marginal del trabajo es siempre a) Un desplazamiento paralelo alejándose del eje de
creciente x coordenadas.
b) Un desplazamiento paralelo acercándose al eje de
b) El costo marginal es siempre decreciente.
coordenadas.
c) Se obtiene cada vez más producción adicional al c) Un desplazamiento paralelo alejándose del eje de
incorporar un factor productivo y dejar al resto coordenadas, siempre y cuando, la cantidad de insumos
constantes. también aumente.
d) Se obtiene cada vez menos producción adicional d) Un desplazamiento paralelo acercándose al eje de
x al incorporar un factor productivo y dejar al resto coordenadas, siempre y cuando, la cantidad de insumos
constantes también aumente.
Dicha ley se enmarca en un contexto en el cual al Los avances tecnológicos provocan un desplazamiento de
menos uno de los recursos está fijo y al incrementar la FPP hacia la derecha, aunque la cantidad de insumos se
la cantidad del recurso variable el producto marginal mantenga constante.
de ese recurso tiende a disminuir.

También podría gustarte