RM19 1V Simulacro Iv Con Claves Parte A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PARTE A QX MEDIC

1. Si un paciente muere de paro cardiaco por una sepsis 7. ¿Cuál es el enfoque más recomendado, para lograr
fulminante estreptocócica debido a una herida una gestión participativa exitosa en los
profunda, la causa básica y final de muerte son establecimientos de salud del primer nivel?:
respectivamente: a. De sistema cerrado.
a. Herida/ Paro cardiaco. b. De subsistemas.
b. Traumatismo/ Sepsis. c. Por objetivos.
c. Traumatismo/ Paro cardiaco. d. De contingencias.
d. Sepsis/ Paro cardiaco. e. De sistema abierto.
e. Estreptococcemia/ Paro cardiaco. 8. El grado en que una intervención origina un resultado
2. Se debe hacer necropsia de ley a todas las siguientes beneficioso en condiciones experimentales
excepto: corresponde a:
a. Muerte por intoxicación con cianuro. a. Costo – beneficio.
b. Muerte por suicidio consumado. b. Efectividad.
c. Muerte por cáncer terminal debido a TEP. c. Eficacia.
d. Muerte por hecho de tránsito. d. Eficiencia.
e. Muerte por PAF. e. Costo – efectividad.
3. Si un oftalmólogo decide operar un apéndice de 9. El test de FSH sirve para evaluar:
emergencia a un paciente y accidentalmente le a. Tercer compartimiento.
perfora el colon en pleno procedimiento, estamos b. Primer compartimiento.
frente a una: c. Cuarto compartimiento.
a. Negligencia. d. Quinto compartimiento.
b. Imprudencia. e. Segundo compartimiento.
c. Iatrogenia. 10. Mujer de 43 años, antecedente de un parto normal,
d. Impericia. tiene nueva pareja. PA 140/90mmHg, Régimen
e. Inobservancia de normas. catamenial: 4- 7/ 28 -32 días. Sangrado abundante
4. La pitiriasis versicolor es ocasionada por un hongo…: durante los primeros días, con anemia moderada,
a. Artrosporado. fumadora ocasional e IMC 30 e hipercolesterolemia.
b. Esporulado. PAP y Eco transvaginal normal. ¿Cuál de las siguientes
c. Levaduriforme. alternativas es la más adecuada para evitar
d. Filamentoso. embarazo?:
e. Dermatofito. a. T de Cobre.
5. En los diseños experimentales tipo ensayo controlado. b. DIU más levonorgestrel.
¿A qué se denomina efecto Hawthorne?: c. Anticonceptivos orales combinados.
a. Participar en un estudio hace que las personas d. Preservativo.
modifiquen comportamientos. e. Anticonceptivos de depósito.
b. Sentirse bien recibiendo productos sin acción 11. Gestante de 29 años y 10 semanas de gestación x FUR,
farmacológica. P: 0010. Citología de cuello uterino: Células
c. Al problema de ética que se produce en el diseño glandulares atípicas de significado incierto (ASGUS).
experimental. ¿Cuál es la conducta a seguir?:
d. Enmascaramiento en el ensayo clínico controlado. a. Colposcopía.
e. Renuncia al consentimiento informado. b. Control citológico posparto.
6. Se cuenta con 31 valores de nivel de bilirrubina en c. Determinar ADN-VPH.
pacientes con ictericia y se desconoce la varianza d. Biopsia a cérvix.
poblacional para esta variable. En la construcción el e. Conización.
intervalo de confianza al 95% para el valor promedio 12. Si el punto C llega a +5, en una paciente con TLV de
de bilirrubina en este grupo de pacientes, la prueba 7cm. Estamos frente a un:
estadística requerida es: a. Histerocele grado III.
a. ANOVA. b. Enterocele grado IV.
b. Binomial. c. Enterocele grado III.
c. Chi-cuadrado. d. Cistocele grado IV.
d. T. de Student. e. Histerocele grado IV.
e. Exacta de Fisher. 13. Paciente de 45 años que presenta menorragia,
metrorragia y dismenorrea. Al Examen ginecológico:
PARTE A QX MEDIC

sangrado escaso a través de orificio cervical externo. deficitario arrítmico, mencione la etiología y el
¿Cuál es el diagnóstico más probable?: compromiso vascular que presenta:
a. Cáncer de endometrio. a. Embolismo – ACM.
b. Leiomiomatosis uterina. b. Trombosis – ACM.
c. Enfermedad pélvica inflamatoria. c. Embolismo – ACA.
d. Hemorragia uterina disfuncional. d. Trombosis – ACA.
e. Pólipo endometrial. e. Embolismo- ACP.
14. En una paciente con cáncer de mama, ¿su localización 20. Paciente con fiebre más cefalea y rigidez de nuca, se
en qué cuadrante indicaría peor pronóstico o más realiza punción lumbar encontrándose disminución de
grave?: glucosa a predominio de PMN, ¿cuál sería la terapia
a. Supero interno. empírica?:
b. Lateral. a. Ceftriaxona más vancomicina.
c. Medial. b. Ampicilina más vancomicina.
d. Supero Externo. c. Ampicilina más gentamicina.
e. Areolar. d. Ceftriaxona más cloxacilina.
15. ¿Cuál es la causa clínica de dolor pélvico crónico?: e. Aciclovir más corticoides.
a. Relajación pélvica asintomática. 21. La idea delusiva:
b. Enfermedad inflamatoria pélvica. a. Es una idea inoportuna.
c. Síndrome premenstrual. b. Deriva de una experiencia mórbida previa.
d. Desplazamiento del útero. c. Aparece sin antecedentes reconocidos.
e. Quiste folicular. d. Es un temor a algo.
16. Mujer con secreción vaginal verdosa, abundante y e. En ella lo afectivo predomina sobre lo racional.
espumosa, fétida de pH>7 y pruriginosa. ¿Cuál es el 22. En la educación sanitaria, el modelo que fomenta el
diagnóstico más probable?: autocuidado y promueve la participación activa y
a. Vaginosis bacteriana. responsable de los usuarios en todos los niveles de
b. Enfermedad inflamatoria Pélvica (EPI). decisión, corresponde al modelo:
c. Tricomoniasis. a. Biomédico.
d. Candidiasis vaginal. b. Asistencial.
e. Neoplasia de cérvix. c. Preventivo.
17. En una mujer de 35 años con historia de dismenorrea d. Crítico.
progresiva, ¿cuál es el quiste anexial persistente más e. Comunitario.
frecuente?: 23. Es una función de la promoción de la salud:
a. Cistoadenoma mucinoso. a. Proteger la salud.
b. Tumor de Brenner. b. Analizar las causas de enfermedades.
c. Cistoadenoma seroso. c. Influir en el cambio de los determinantes sociales de
d. Quiste folicular. la salud.
e. Endometrioma. d. Mejorar la calidad de los servicios médicos.
18. Varón de 22 años, fuma media cajetilla de cigarrillos e. Buscar la equidad en el acceso universal integral de la
diariamente. PA: 124/82 mmHg; Pulso: 68 x ́. Consulta salud.
por presentar intenso dolor de cabeza unilateral y 24. Si damos tratamiento a un paciente hipertenso antes
retroorbitario que le interrumpe el sueño; el dolor no que desarrolle insuficiencia cardiaca pero ya estaba
le permite estar quieto, refiere lagrimeo, rinorrea y sintomático hace muchos años, estamos frente a una
congestión conjuntival, el cuadro se exacerba con la prevención para:
ingesta de licor. Desde hace 4 años tiene crisis diarias a. Screening.
de duración de 4 a 6 semanas para desaparecer por b. Limitación de secuelas.
intervalos de meses. ¿Cuál sería el diagnóstico más c. Protección específica.
probable?: d. Promoción.
a. Cefalea tensional. e. Rehabilitación.
b. Cefalea tipo migraña. 25. El programa de niños Down que busca reinsertarlos en
c. Cefalea en racimos o histamínica de Horton. la sociedad es un tipo de prevención:
d. Hipertensión endocraneana. a. Secundaria.
e. Tumor del quiasma óptico. b. Primaria.
19. Paciente de 65 años cursa con hemiparesia a c. Cuaternaria.
predominio crural tiene a la exploración física pulso d. Primordial.
PARTE A QX MEDIC

e. Terciaria. d. Amikacina.
26. En vigilancia de Aedes, al elaborar un mapa de riesgo e. Penicilina.
entomológico, localidad en escenario II, mediano 33. ¿Cuál de las siguientes condiciones no es considerada
riesgo, con índice médico: 1 - <2%. ¿Qué color le benigna en la evaluación del recién nacido?:
corresponde?: a. Mancha mongólica.
a. Amarillo. b. Picadura de la cigüeña.
b. Blanco. c. Milia.
c. Gris. d. Eritema tóxico.
d. Verde. e. Nódulo de Stroemayer.
e. Rojo. 34. Marque la alternativa INCORRECTA, sobre el recién
27. Es un Cocobacilo Gram positivo que se asocia a comer nacido:
carnes semi cocidas: a. Se considera PEG cuando tiene un peso para la edad
a. Legionella gestacional menor del percentil 10.
b. B. Anthracis b. El test de APGAR mide gravedad, pero no pronostico.
c. Listeria c. El 80% de recién nacidos pasan adecuadamente el
d. Clostridium periodo de adaptación.
e. Bacteroides d. El porcentaje de peso máximo que debería bajar un RN
28. El síndrome de Diamond Blackfan se caracteriza por: en sus primeros 5 días es de 10%.
a. Anemia y leucopenia. e. Los senos paranasales permeables al nacimiento son
b. Aplasia total. maxilares y etmoidales.
c. Aplasia eritroide. 35. ¿Cuál de las siguientes patologías no están
d. Presencia de blastos. consideradas en el tamizaje neonatal universal en
e. Esplenomegalia. MINSA-PERU?:
29. ¿Cuál de los siguientes linfomas no Hodgkin es de a. Hiperplasia suprarrenal congénita.
malignidad baja?: b. Hipotiroidismo congénito.
a. Difuso de células pequeñas hendidas. c. Osteogénesis imperfecta.
b. Difuso mixto de células pequeñas y grandes. d. Fenilcetonuria.
c. Linfoblástico convoluto. e. Fibrosis quística.
d. Folicular con predominio de células grandes. 36. En la evaluación de un neonato de 15 días encuentra
e. Linfocitico de células pequeñas. pobres respuestas al estímulo sonoro, cataratas y
30. Lactante que presenta al tercer día de nacido ictericia persistencia de ductus arterioso. ¿Cuál es la infección
leve en tórax y moderada en abdomen, la BT es de 11 congénita más probable?:
mg/ dl ¿Cuál es el manejo más adecuado?: a. Sífilis.
a. Fototerapia. b. Herpes.
b. Observación 24-49 horas. c. Rubéola.
c. Fenobarbital. d. Toxoplasmosis.
d. Metaloporfirinas. e. Citomegalovirus.
e. Exanguinotransfusión. 37. ¿Cuál es la relación compresión/respiración en la
31. Se tiene a un paciente RN con dificultad respiratoria reanimación cardiopulmonar del neonato?:
precoz que presenta una radiografía de tórax con a. 3/ 2.
pulmón blanco. Según su diagnóstico más probable, b. 6/ 1.
¿Qué grado radiográfico de Edwards tiene?: c. 6/ 2.
a. 5. d. 4/ 2.
b. 4. e. 3/ 1.
c. 3. 38. Llega a emergencia un paciente de 35 años de edad
d. 2. que mientras caminaba en la calle presenta
e. 1. súbitamente cefalea intensa después del cual
32. Llega a emergencia un RN de 5 días de vida de parto presenta perdida de conciencia. Se le solicita
domiciliario presentando fiebre, agitación y rigidez a exámenes de imágenes tipo TEM donde nos e
los estímulos. Según su sospecha diagnostica, ¿Cuál es evidencia signos de sangrado, ¿Cuál sería la siguiente
el tratamiento indicado?: prueba ante su sospecha diagnostica?:
a. Clindamicina. a. Electromiografía.
b. Ceftriaxona. b. Punción lumbar.
c. Cefotaxima. c. Repetir la TEM.
PARTE A QX MEDIC

d. Radiografía de cráneo. c. Taquicardia.


e. Electroencefalograma. d. Asintomático.
39. ¿Cuál es la causa más frecuente de anosmia?: e. Distrés al reposo.
a. Tabaquismo. 46. ¿Cuál es la afirmación incorrecta sobre la BCG en el
b. Rinitis. RN?:
c. Meningioma del surco olfatorio. a. Se aplica en RN idealmente antes de las 24 horas.
d. Hipotiroidismo. b. Protege para las formas graves de tuberculosis.
e. Hemorragia subaracnoidea. c. Contiene una bacteria atenuada.
40. Se tiene un niño de 4 años que después de un cuadro d. Tiene gran impacto en la incidencia de tuberculosis
de resfrió presenta dolor en odio derecho, tímpano en adulto.
abombado y eritematoso; al cabo de 5 días desarrolla e. Se puede aplicar sin condición hasta los 12 meses de
trastorno del sensorio, convulsiones y mayor fiebre. vida si es que no se vacuno.
¿Cuál es el diagnóstico más probable del paciente y su 47. ¿Cuál de las siguientes alternativas es INCORRECTA
causa más probable?: con respecto a las exantemáticas?:
a. MEC/ Haemophilus. a. El sarampión suele complicarse con OMA.
b. Trombosis de seno cavernoso/ S Aureus. b. La escarlatina suele respetar la zona perioral.
c. Trombosis de seno cavernoso/ Neumococo. c. La enfermedad mano pie boca es causado por
d. MEC/ Neumococo. Coxsackie b.
e. Mastoiditis/ Neumococo. d. Existe inmunización pasiva y activa para varicela.
41. Según la guía TEPSI, ¿A qué Edad un niño logra e. Un exantema rosado suele ser de exantema súbito.
"sentado en el suele, pararse solo"?: 48. Según la norma técnica para inmunizaciones MINA
a. 21 meses. PERU, ¿Cuantas vacunas y con qué tiempo de
b. 6 meses. diferencia se tiene que vacunar la VPH?:
c. 12 meses. a. 2/6 meses.
d. 18 meses. b. 3/6 meses.
e. 24 meses. c. 3/3 meses.
42. Se tiene a un niño de 12 años de edad quien al d. 2/3 meses.
momento tiene un volumen testicular de 3cc, tiene e. 4/3 meses.
una edad ósea de 12 años, y su velocidad de 49. ¿Cuál de los siguientes de la leche materna está en
crecimiento es de 5cm/año. ¿cuál sería la correcta?: menor cantidad comparándolo con la leche de vaca?:
a. Aun no inicia su pubertad, por lo que es un retraso a. Hierro.
puberal. b. Vitamina K.
b. Ya inicio su pubertad. c. Grasas.
c. Aun no inicia su pubertad, pero aún está a tiempo. d. Carbohidratos.
d. Ya completo su pubertad. e. Kilocalorías.
e. Está en pleno desarrollo de su pubertad. 50. ¿A qué nivel se produce la aldosterona?:
43. ¿Cuál es la dosis de atropina para una intoxicación a. Capa fasciculada.
aguda de organofosforado? (en mg/Kg/dosis): b. Capa Glomerular.
a. 0.05. c. Capa reticular.
b. 0.5. d. Medula suprarrenal.
c. 0.1. e. Neurohipófisis.
d. 0.01. 51. Vértebras que poseen apófisis espinosas bífidas y un
e. 10. agujero en sus apófisis trasversas por el cual
44. ¿Cuál es el score para determinar la gravedad de la transcurre las arterias vertebrales:
bronquiolitis?: a. Dorsales.
a. Edwards. b. Cervicales.
b. Silverman Anderson. c. Lumbares.
c. Wood Downes. d. Torácicas.
d. Centor. e. Sacras.
e. Score pulmonary. 52. Las células yuxtaglomerulares del riñón se encuentran
45. ¿Cuál de los siguientes describe un score grado III de en una posición que les permite tener contacto directo
Ross para insuficiencia cardiaca en pediatría?: con:
a. Taquipnea leve. a. La arteria eferente.
b. Peso insuficiente para su edad. b. Túbulo contorneado proximal.
PARTE A QX MEDIC

c. Asa de Henle. páncreas con cambios inflamatorios en la grasa e


d. Capsula de Bowman. infiltración del espacio peripancreático, corresponde,
e. La arteria aferente. según la clasificación de Baltazar, al grado:
53. Varón de 25 años de edad, que presenta bruscamente a. B.
taquicardia de 140 latidos por minuto. En el ECG se b. A.
encuentra P-R corto, QRS ancho y de ascenso irregular. c. D.
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado?: d. C.
a. Verapamil. e. E.
b. Cardioversión. 59. ¿Cuál de las siguientes patologías produce síndrome
c. Isosorbide. pseudo ulceroso?:
d. Digoxina. a. Amebiasis.
e. Nitroglicerina. b. Fiebre tifoidea.
54. Mujer de 75 años diabética e hipertensa en c. Giardiasis.
tratamiento irregular desde hace 5 años. Acude a d. Shigelosis.
Emergencia por disnea en forma súbita, sudoración e. Cólera.
profusa y palpitaciones. Examen físico: pálida 60. En la enfermedad celiaca, la respuesta inmunitaria al
sudorosa y polipneica. PA: 90/60 mm Hg. FC: 98 x’. gluten ocasiona en el intestino delgado:
Cardiovascular: ruidos cardiacos arrítmicos, a. Hiperplasia de las vellosidades e hipertrofia de las
extrasístoles ventriculares aislados. Pulmones: sin criptas.
alteraciones. Examen de laboratorio: hemograma b. Hiperplasia de las vellosidades y de las criptas.
normal, glucosa: 150 mg/dL. ¿Qué exámenes solicita c. Hipertrofia de las vellosidades y de las criptas.
inicialmente para confirmar el diagnóstico?: d. Atrofia de las vellosidades e hiperplasia de las criptas.
a. Radiografía de tórax y dimero D. e. Hipotrofia de las vellosidades y de las criptas.
b. Interleucina-6 y Procalcitonina. 61. Varón de 25 años con ictericia de piel y mucosas
c. TAC torácico y CPK totales. precedida de 4 días de fiebre alta. Exámenes: Anti HAV
d. Electrocardiograma y troponina T. IgG positivo, Anti HBc Ig G positivo con Anti HBsAg
e. Ecocardiografía y AGA. positivo, Anti HCV positivo y Anti HDV negativo. ¿Cuál
55. En un paciente diagnosticado de hipertrofia benigna es el tipo de hepatitis que presenta?:
de próstata e HTA, se puede utilizar: a. C.
a. Agonistas alfa 1. b. B.
b. Agonistas beta 2. c. A.
c. Bloqueadores alfa 1. d. D.
d. Bloqueadores beta 2. e. E.
e. Bloqueadores beta 1. 62. Gestante de 20 años, que acude a su control prenatal
56. ¿Cuál es la causa de muerte en la embolia pulmonar?: con una gestación de 5 semanas por FUR confiable.
a. Shock neurogénico. Refiere antecedente de un hijo con defecto del tubo
b. Shock cardiogénico. neural. ¿Cuál es la dosis de ácido fólico en mg,
c. Shock hipovolémico. recomendado como componente nutricional?:
d. Shock distributivo. a. 12.
e. Shock de alto gasto. b. 8.
57. Paciente de 45 años varón con dolor precordial hace c. 4.
30mint y que no cede a nitrito sublingual. PA 100/60, d. 6.
FC: 120/m, pálido, angustiado, T° 38.5 C°, EKG. e. 10.
Supradesnivel ST y ondas Q patológicas, laboratorio: 63. En relación al monitoreo electrónico fetal intraparto,
elevación de troponina y leucocitosis. Señale usted el según el Colegio Americano de Ginecología Obstetricia
tratamiento más importante que le corresponde: (ACOG) ¿Cuándo existe riesgo de óbito fetal, en la
a. Fibrinólisis. categoría III? (trazado anormal):
b. ACTP. a. Presencia de Dips III con variabilidad mínima.
c. Anticoagulación. b. Ausencia de variabilidad latido a latido con
d. Antiagregación plaquetaria. taquicardia.
e. Balón de contrapulsión aortica. c. Patrón saltatorio.
58. En la pancreatitis aguda, los criterios de gravedad y d. Presencia de variabilidad latido a latido con
pronóstico se establecen por tomografía axial taquicardia.
computarizada. El hallazgo de adema local y difuso del e. Patrón sinusoidal.
PARTE A QX MEDIC

64. En el asinclitismo anterior, la sutura: b. Disminuir la mortalidad del músculo liso masculina.
a. Sagital se aleja del sacro. c. Mantener el cuerpo lúteo.
b. Sagital se acerca al pubis. d. Ejercer acción inmunosupresora.
c. Bregmática se acerca al pubis. e. Estimular la diferenciación sexual.
d. Bregmática se aleja del pubis. 71. Gestante de 25 años, con embarazo a término, feto
e. Sagital se aleja del pubis. vivo, ponderado fetal 3800 g, presenta contracciones
65. Gestante de 34 semanas con diagnóstico de uterinas regulares; los tactos vaginales revelan
preeclampsia severa. ¿En qué condición indicaría modificación del cérvix pasada 4 horas la dinámica
terminar el embarazo?: empieza a disminuir. ¿Qué tipo de dinámica uterina
a. Recuento de plaquetas de 150,000 x mm3. presenta?:
b. Hipertensión refractaria al tratamiento. a. Hipodinamia secundaria.
c. Índice de Líquido Amniótico de 8 cm, por ecografía. b. Hipodinamia primaria.
d. Perfil biofísico fetal ecográfico de 8. c. Inercia verdadera.
e. Proteinuria de 3gr en 24 horas. d. Inercia mixta.
66. Mujer de 25 años con retraso menstrual de 4 semanas, e. Hipoinercia.
metrorragia escasa hace 24 horas. Aparente buen 72. En el síndrome del ojo rojo, la mayor intensidad del
estado general. Examen Ginecológico: sangrado dolor se presenta en:
uterino. Laboratorio: Test de embarazo (+), HCG-B 600 a. La iritis.
UI/ml. Ecografía transvaginal: útero normal, b. La queratitis.
endometrio homogéneo y secretor de 12mm. Ovario c. La conjuntivitis.
derecho, masa que parece un cuerpo lúteo normal. No d. El glaucoma agudo.
líquido libre en cavidad abdominal. Ante la sospecha e. La escleritis.
de embarazo ectópico. ¿Cuál es la indicación 73. La maniobra de Cattell es útil para acceder a:
correcta?: a. Transcavidad de los epiplones.
a. Dosaje HCG-B seriado. b. Retroperitoneo izquierdo.
b. Uso de Metotrexate. c. Espacio de Morrison.
c. Histeroscopía. d. Espacio de Kocher.
d. Aspiración endouterina. e. Retroperitoneo derecho.
e. Laparoscopía de urgencia. 74. El adenoma de próstata inicia su formación en la
67. Se puede presentar útero de Couvelaire en: zona…. y el mayor porcentaje de carcinoma de
a. Desprendimiento prematuro de placenta. próstata se forma en la zona…:
b. Acretismo placentario. a. Central/ de transición.
c. Placenta circunvalata. b. De transición/ periférica.
d. Placenta previa. c. Periférica/ central.
e. Rotura uterina. d. Fibromuscular/ de transición.
68. Paciente hemodinámicamente inestable, con e. Central/ periférica.
diagnóstico de aborto incompleto y 13 semanas de 75. ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de emergencia de la
gestación por fecha de última regla. ¿Cuál es el manejo ruptura de uretra posterior?:
más adecuado?: a. Talla vesical.
a. Aspiración manual endouterina. b. Cateterismo vesical transuretral.
b. Histeroscopía. c. Uretroplastia término-terminal.
c. Legrado uterino. d. Uretrotomía.
d. Histerosonografía. e. Embonamiento uretral.
e. Revisión instrumentada. 76. Lactante de 4 semanas de vida, presenta vómitos
69. De los siguientes hallazgos, no se encuentran en postprandiales luego de los cuales lacta con avidez.
preeclampsia severa…: Leve ictericia. Diagnóstico más probable:
a. Presión arterial sistólica mayor a 160 mmHg. a. Atresia duodenal.
b. Elevación de las transaminasas. b. Estenosis hipertrófica de píloro.
c. Cefalea intensa con escotomas. c. Páncreas anular.
d. Dolor abdominal epigástrico. d. Atresia esofágica.
e. Aumento del volumen plasmático. e. Hernia de hiato.
70. ¿Cuál de las siguientes alternativas es función de la 77. Al acceder al espacio epidural en la anestesia
HCG?: neuroaxial se puede percibir una presión negativa, la
a. Promover el paso de la glucosa al feto. cual es más intensa a nivel:
PARTE A QX MEDIC

a. Lumbar. c. Arteria esplénica.


b. Sacro. d. Arteria hepática.
c. Coxígeo. e. Pedículo hepático.
d. Es igual en todos los niveles. 85. La presión oncótica intraplasmática en grandes
e. Torácico. quemados se encuentra:
78. El síndrome de Dumping en su fase tardía se a. Disminuida.
caracteriza por: b. No tiene alteraciones.
a. Distensión abdominal. c. Aumentada.
b. Vómitos. d. Las quemaduras no afecta la presión oncótica.
c. Diaforesis. e. Ninguna de las anteriores.
d. Dolor abdominal. 86. La medida de prevención para evitar el síndrome
e. Hipoglicemia. compartimental luego de un traumatismo de miembro
79. Varón de 50 años que sufre traumatismo abdominal inferior es:
cerrado teniendo como hallazgo operatorio a. Medias elásticas.
hematoma retroperitoneal en la zona II. ¿Cuál es el b. Fasciotomía.
manejo más adecuado?: c. Elevación de miembro afectado.
a. Exploración. d. Anticoagulantes.
b. Empaquetamiento. e. Corticoides.
c. Observación. 87. Nervio que pasa por el canal de Guyón:
d. Drenaje. a. Radial.
e. Laparotomía. b. Mediano.
80. El lóbulo de Spiegel corresponde al segmento: c. Coracobraquial.
a. 2. d. Axilar.
b. 3. e. Cubital.
c. 1. 88. En una fractura de cuello de fémur, sin compromiso
d. 4. vascular ni necrosis de la cabeza femoral, se
e. 5. recomienda como tratamiento quirúrgico:
81. Es correcto respecto a los falsos divertículos del colon: a. Fijadores externos.
a. Se encuentran entre el mesenterio y las tenías b. Clavos endomedulares.
antimesentéricas. c. Tornillos transcervicales.
b. Se encuentran entre las tenías mesentéricas. d. Placas óseas.
c. Protruyen a través de un defecto en la serosa. e. Injerto óseo.
d. Tienen todas las capas del intestino. 89. Paciente mujer de 20 años de edad con tiempo de
e. Son más frecuentes en el colon ascendente. enfermedad de 6 meses caracterizado por artritis y
82. ¿Cuál de las siguientes hernias suele contener epiplón edema de miembros inferiores, orinas espumosas.
como contenido en el saco herniario?: Exámenes de laboratorio: 10 mg/dl. Eritema malar,
a. Inguinal indirecta. derrame pleural, PROTEÍNAS (++). Cilindros
b. Inguinal directa. granulosos. Es una enfermedad… y la lesión debe estar
c. Spiegel. en:
d. Umbilical. a. AR – Membranosa
e. Epigástrica. b. LES – nefrótico
83. La fasceítis necrotizante tipo II está causada c. LES – Membranosa
fundamentalmente por: d. Vasculitis GNRP
a. S. aureus e. Necrosis tubular aguda - Nefrítico
b. Bacteroides fragilis 90. En una paciente de 55 años con anasarca,
c. Estreptococo beta hemolítico del grupo A hiponatremia hipervolémica con concentración
d. Clostridium perfringens urinaria de sodio menor de 20 mmol/L. ¿Cuál es el
e. Peptostreptococcus diagnóstico más probable?:
84. La cirugía moderna del cáncer gástrico, tiene a. Nefropatía perdedora de sal.
fundamento en la disección de las diferentes b. Hipotiroidismo.
estaciones ganglionares. La extirpación del grupo N° 9, c. Secreción inapropiada de HAD.
corresponde a: d. Falla renal aguda.
a. Arteria coronaria estomáquica. e. Insuficiencia cardiaca.
b. Tronco celíaco.
PARTE A QX MEDIC

91. En el niño deshidratado. ¿Cuál es el trastorno a. III.


electrolítico que produce más frecuentemente daño b. IV.
neurológico grave?: c. VI.
a. Hiponatremia. d. V.
b. Hipernatremia. e. II.
c. Hiperpotasemia. 98. Llega a consulta un paciente varón de 45 años con
d. Hipopotasemia. obesidad, poliuria, polidipsia y polifagia; el medico
e. Hipocalcemia. ante la sospecha diagnostica, ¿qué debería solicitar?:
92. Paciente de 60 años con Tos y expectoración con a. Hemoglobina glicosilada.
infiltrado lobar sin antecedentes importantes, con b. Glucosa al azar.
frecuencia cardiaca de 98, con presión arterial 120/70, c. Test de SOG.
con urea de 48, lucido y orientado, taquipneica con d. Glicemia en ayunas.
frecuencia de 32, Ud. indica?: e. Perfil lipídico.
a. Hospitalización. 99. ¿Cuál es la dosis más recomendada para iniciar
b. Manejo ambulatorio. tratamiento con Levotiroxina en hipotiroidismo? (en
c. Manejo parenteral ambulatorio. microgramos/día):
d. Solo Macrólidos. a. 100
e. Ceftriaxona. b. 150
93. Paciente con meduloblastoma recidivante, en c. 200
tratamiento médico oncológico ambulatorio, sufre d. 10
convulsión tónico-clónica en su domicilio. Al recibirlo e. 50
en la emergencia, paciente con agitación psicomotriz, 100. ¿Cuál es la causa más frecuente de
no ubicado en tiempo, espacio y persona, temperatura Hiperprolactinemia patológica?:
39ºC, a la auscultación roncantes difusos en ambos a. Cirugía.
campos pulmonares. Usted sospecha una Neumonía b. TEC.
aspirativa por broncoaspiración. ¿Cuál sería el c. Microadenoma.
antibiótico de elección?: d. Medicamentosa.
a. Ceftriaxona + Ceftazidima. e. Macroadenoma.
b. Amikacina + Clindamicina.
c. Gentamicina + Ceftriaxona.
d. Clindamicina + Ceftriaxona.
e. Cloranfenicol.
94. ¿Cuál es la causa más probable de derrame pleural de
tipo trasudado?:
a. Neumonía.
b. Neoplasia maligna.
c. Pancreatitis aguda.
d. Cirrosis hepática.
e. Absceso abdominal.
95. ¿Cuál es la causa más frecuente de quilotórax?:
a. Pancreatitis aguda necrotizante.
b. Traumatismo.
c. Embolia grasa.
d. TBC pulmonar exudativa.
e. Tumores mediastinales.
96. ¿A partir de que diámetro de eritema en el PPD es
considerado positivo?:
a. 5mm.
b. 10mm.
c. 7mm.
d. 12mm.
e. No se mide el eritema.
97. Según la clasificación histológica de la nefritis lúpica.
¿En qué clase se ubica la nefritis membranosa?:

También podría gustarte