Semiologia Oruro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

4.

ANALISIS DE ASPECTOS SEMIOLOGICOS

Semiótica de la Arquitectura. La semiótica empezó siendo el estudio del lenguaje, de las


letras como símbolos y sus significados. Se estudiaba su significado en sí y en su entorno
y a esto se le llamaba semiología. Con el tiempo, este estudio se desarrolló y más que el
lenguaje, se empezó a estudiar el significado de la figura, materiales, colores, entre otros.
Hoy en día la semiótica en la arquitectura estudia su significado, el porqué de sus
elementos, formas, colores. Se analiza el elemento en todo y sus partes para darle un
significado total
4.1 IMAGEN URBANA: La imagen
urbana es la cara o la imagen que
nos da una ciudad o entidad. Incluye
elementos arquitectónicos, urbanos,
sociales y naturales

Según encuestas
sondeadas alas
comerciantes la imagen
de la ciudad se encuentra
en pésimas condiciones
esto se debe a la falta de
educación y las
construcciones informales
en cuanto lo
arquitectónico es muy
poca la participación de
los arquitectos.
ARQUITECTONICO

Y pues la carencia de
organización de los
comerciantes y movilidades
es muy pésima en cuanto a
comparación de otros
departamentos
SEÑALIZACION VIAL

Es la comunicación vial responde a la necesidad de organizar y brindar seguridad en caminos,


calles, pistas o carreteras. La vida y la integridad de quienes transitan por dichas vías dependen de
lo que la señalización indique, de la atención que se le preste y de la responsabilidad de asumir lo
que ordenen. En ese sentido, El lenguaje vial: el lenguaje de la vida guía tanto a transeúntes como
a conductores por el camino de la seguridad y la prevención de cualquier tragedia.

Pero es las condiciones en la que se


encuentra el área de intervención
con las mínimas señales es de
comunicación es muy importante
implementarlo. En el proceso de
planificación y diseño.

SOCIAL

Actualmente nuestra ciudad


cuenta con cuatro tipos de
sectores sociales aymaras
quechuas chipaya y la gente local.

Por lo tanto estas en su general


carecen de educación en cuanto al
depósito de basura y
señalizaciones viales

Como también mencionar que los


comerciantes contaminan
visualmente con letreros
pasacalles etc, asentamientos,
ilegales invadiendo aceras y
calzadas
El sector casi no cuenta con una imagen natural por lo que casi todo es
transformado. Exceptuando los cerros legendarios míticos
NATURAL

4.2 IDENTIDAD: La identidad en la arquitectura ha condensado en su devenir a la


religión, el humanismo, el autoritarismo o la modernidad. Se puede realizar de forma
inversa la lectura socio-cultural de un intervalo histórico mirando los edificios producidos
en ese momento determinado.

Actualmente el sector a ser intervenido es caracterizado por ser comercial pero en general en
cuanto a edificaciones se tiene más de un 30 %de viviendas verticales mayor a 3 plantas y un 70%
que son de nivel bajo

ESPACIOS HISTORICOS

Tomando en cuenta equipamientos que hicieron historia y que


actualmente tienen un valor patrimonial.se los pone en consideración
para un adecuado planeamiento.

PRIMEROS MERCADOS
4.3 PERCEPCION DE LA REALIDAD:

Se trata de nuestra visión o percepción de la realidad. A pesar de que todos percibimos


el mundo a través de los mismos sentidos, es nuestro cerebro quien interpreta estás
visiones o percepciones de la realidad y las convierte en algo tangible para nosotros.

Por los sondeos realizados a los usuarios se pudo sacar las siguientes conclusiones y mencionan
lo siguiente. ’’Que la ciudad urbanamente tiene un crecimiento vertical y horizontal
considerable pero no a si fuentes de trabajo y que estos problemas generan el comercio
informal como también en la modernización se sigue en una línea recta’’.

Y mencionan que existen los siguientes problemáticas

UBICACIÓN INADECUDA
DE LA ADUANA

Por la magnitud de espacio INSEGURIDAD


requerido para esa Existe el riesgo de robo
institución lo ideal es el atropello por las
traslado movilidades y consumo de
productos insalubres

INUNDACIONES

Por el exceso de
basuras
taponamiento de
bocas de tormenta
PERCEPCIONE
S

COLOR
CONGESTIONAMIENTO La personas tienen esa tendencia de usar el
VEHICULAR color rojo ya sea en la cubiertas y o fachadas
las razones son varias una por la bandera del
Centralización de actividades por
rojo carmesí u otra la alta resistencia del c a
el sector de estudio como
la corrosión
mercados. Unidades educativas.
Instituciones.
4.4 CONTAMINACION AMBIENTAL:
El sector actualmente por la aglomeración de comercio unidades educativas y
transitavilidad esta se encuentra con los siguientes problemas y claramente algunas
instituciones tienden a informar con más detalle.
La responsable de comunicación del Centro de Educación y Pueblos Andinos (CEPA),
Norma Mollo, informó que en la ciudad de Oruro se identificaron cuatro problemas
ambientales, entre ellos la minería, basura, contaminación atmosférica y aguas servidas.
'Día Mundial del Medio Ambiente', que se recuerda cada 5 de junio

VISUAL
Actualmente el área de
intervención y el radio de
influencia sufren de una
contaminación muy visible que
son los letreros publicitarios y
que estos son perjudiciales para
las edificaciones

ACUSTICO
Por ser un mercado central con
calles angostas estas sufren
congestionamiento vehicular y
por el incremento de
comerciantes informales estas
tienden hacer un caos en horas
pico.

BASURA
El incremento de la población y
comercio esta tienden a producir
más basura y que estas ocasiona
taponamiento de las boca
tormentas y estas provocan el
rebalsé de las aguas servidas
ATMOSFÉRICO
Producidos por los automóviles
y fábricas que emanan gases
tóxicos, "que están causando
problemas en la salud de la
ciudadanía".

El parque automotor se incrementó en casi 30 mil motorizados en seis años,


puesto que el 2013 se tenía algo más de 68 mil vehículos y ahora 96 mil. lo
cual es exceso.
Para una extensión reducida como es el municipio de Oruro que tiene 1.633
kilómetros cuadrados aproximadamente.
La UTO ING QUIMICA Mencionó que el 2012 se tenía 118 vehículos por
cada 1.000 habitantes, ahora se tiene 300 vehículos para 1.000 habitantes,
lo cual indica que se multiplicó la cantidad de motorizados.
Afirmó que la mejor barrera para paliar la contaminación ambiental, es la
cobertura vegetal.

También podría gustarte