Guía Turística Tunja 20
Guía Turística Tunja 20
Guía Turística Tunja 20
Introducción
ESCENARIO 1:
LA PLAZA DE BOLÍVAR Y SU ENTORNO ..........................................
1- Plaza de Bolívar................................................................
La Vuelta al Perro..............................................................
El Pasaje Vargas ...............................................................
2- La Catedral Basílica metropolitana de Santiago,
primera piedra del arte colonial colombiano................................
La Atarazana...................................................................
3- La Casa del Fundador don Gonzalo Suárez Rendón.........................
4- La Casa del capitán Martín de Rojas y el Balcón Corrido....................
5- La Casa del capitán Gómez de Cifuentes,
Casa de la Torre y Gobernación de Boyacá...................................
ESCENARIO 2:
IGLESIAS Y CONVENTOS, LAS JOYAS DE LA TUNJA COLONIAL.................
ESCENARIO 4:
LA RUTA DEL CENTENARIO Y EL BICENTENARIO ...............................
ESCENARIO 5:
LA TUNJA PREHISPÁNICA
1- La Semana Santa..............................................................
2- Fiestas de la Virgen del Milagro ..............................................
3- Romería del Señor de la Columna ...........................................
4- El Festival Internacional de la Cultura ......................................
5- El Aguinaldo Boyacense ......................................................
6- La Romería de San Lázaro ....................................................
7- El Aniversario de la Fundación Hispánica de Tunja (6 de agosto) .........
8- Noche de los Museos ..........................................................
12 • Tunja, ciudad
arcón dedetesoros
tesoros escondidos
Motín de las Alcabalas, la de los Bien sea por devoción o por un
Comuneros y la Constitución de interés cultural, el turista que vi-
1811, hasta terminar en su propio sita esta ciudad de Tesoros Escon-
territorio con la batalla que le dio didos, a merced del viento, no po-
inicio a la República de Colom- drá sino impresionarse del legado
bia. El siglo XX también ha de- que los moradores de esta Muy
jado marcas, algunas veces con- Noble y Muy Leal ciudad, de toda
tradictorias, en la ciudad que se época y procedencia, nos han de-
desarrolla al ritmo de centenarios jado en custodia. Esperamos que
de batallas y fundaciones. los tunjanos que esto lean, pien-
sen lo mismo, conozcan su histo-
Tunja es hoy una ciudad estu- ria, se sientan orgullosos de ella
diantil y comercial, como ha sido y ayuden a conservar los invalua-
su vocación desde tiempos pre- bles tesoros de este histórico nido
hispánicos. La presencia de tan- de águilas, situado a 2.800 me-
tos jóvenes que crecen y aprenden tros a lomo de los Andes Orienta-
a la sombra de sus espadañas y les colombianos.
blasones, le proporcionan carac-
terísticas particulares que permi-
ten que su patrimonio artístico, a
pesar de su antigüedad, siga flu- Abel Fernando Martínez Martín
yendo al acelerado ritmo del siglo Andrés Ricardo Otálora Cascante
XXI. Vecinos de Tunja y Doctores en Historia
Tunja, ciudadTunja,
de tesoros de tesoros •13
arcónescondidos
14 • Tunja, ciudad
arcón dedetesoros
tesoros escondidos
HISTORIA
En el contorno de este
perfil urbano, 160 pueblos
de indios, repartidos en 77
encomiendas, se afanaban con el
trabajo que permitía respirar a la
muy noble ciudad de Tunja.”
Germán Colmenares
La Provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada, 1984
Historia
Tunja, ciudadTunja,
de tesoros de tesoros •15
arcónescondidos
Una
ciudad
llena de
arte e
historia
Tunja, ciudadTunja,
de tesoros de tesoros •23
arcónescondidos
24 • Tunja, ciudad
arcón dedetesoros
tesoros escondidos
Escenarios
Escenarios
Tunja
transmite en su esencia
un espíritu cultural,
decantado en muchos
siglos de duración,
una ciudad que como
Salamanca y Córdoba,
en España, Guanajuato
y Puebla, en México,
Cuzco en el Perú,
Mendoza en Argentina
y otras ciudades de
alta cultura histórica,
artística, arquitectónica
y educativa, se siente
orgullosa de sus
tradiciones y glorias
históricas y de su
espíritu que irradia
fuerzas espirituales de
grandes dimensiones en
el mundo de la cultura”.
Javier Ocampo López
La Crónica, 1989
Tunja, ciudadTunja,
de tesoros de tesoros •25
arcónescondidos
Escenario 1:
La Plaza de Bolívar
y su entorno
El Pasaje Vargas
El pasaje Vargas, una espe-
cie de Vuelta al perro exprés,
que fue abierto a mediados
del siglo XX, aprovechando
los solares de las viejas caso-
nas del centro de la ciudad y
allí se localizan varios cafés
en donde los tunjanos suelen
tomar, sean pensionados o
no, tintos y agüitas, con los
últimos chismes del momen-
to, a cualquier hora del día y
de la noche.
2- La Catedral
Basílica
metropolitana
de Santiago,
primera piedra
del arte colonial
Una línea colombiano
recta nos lleva del La Iglesia Mayor de Santiago,
Olimpo griego hoy Catedral, de estilo gótico
mudéjar, es una de las obras más
vía Pompeya y antiguas del país, una de las ma-
Fontainebleau ravillas de la ciudad colonial y,
para muchos, el principal tesoro
a Tunja; perla arquitectónico de la ciudad. Su
imperecedera de portada manierista, finalizada
en el año 1600, es obra del maes-
la Nueva Granada tro cantero Bartolomé Carrión,
Colonial.” es calificada como “la más bella
obra del Renacimiento en Colom-
Martín Soria
bia”. Para Juan de Castellanos es
Estudios sobre el arte y la arquitectura “la más suntuosa y bien acaba-
coloniales en Colombia, 2006 da que hay en todas las Indias”.
Su techumbre de estilo mudéjar
La Atarazana
Entre la Catedral y la casa del Fun-
dador se encuentra la Atarazana,
antiguo depósito de fábrica de la
iglesia, que fue levantado a fina-
les del siglo XVI, con su singular
fachada y con la galería abierta
sobre la plaza, que recuerda los
antiguos ayuntamientos caste-
llanos. Desde finales del siglo XIX
sirve de Casa Cural.
Tunja, ciudadTunja,
de tesoros de tesoros •33
arcónescondidos
Además, se encuentran pinta- al año 1633, año en que el cuadro
dos, tanto en el artesonado como milagroso, que había sido pin-
en la pared, los escudos de armas tado en la ciudad por Alonso de
de los Suárez de Figueroa. Narváez sobre una manta indíge-
na, fue traído por segunda vez a
En la sala contigua, en los techos Tunja que se encontraba azotada
del artesonado, se representan es- por una devastadora epidemia,
cenas de caza y guerra y en el din- la Peste General, que diezmó la
tel de la sala grande, se encuen- población indígena y afectó tam-
tra la primera representación bién a los españoles, muriendo el
mural conocida de la Virgen de arzobispo Almanza y varios enco-
Chiquinquirá, que corresponde menderos.
5- La Casa del
capitán Gómez de
Cifuentes, Casa
de la Torre y
Gobernación de
Boyacá.
La construcción de esta casa ini-
ciada en el siglo XVI se debe al ca-
pitán Gómez de Cifuentes, quien
fuera encomendero de Paipa y
Saquenzipa, Procurador y Regi-
dor de Tunja. Se destacaba la casa
por una particular torre mudéjar.
Iglesias y
conventos,
las joyas
de la Tunja
colonial
1- Iglesia y Convento
de Santa Clara la
Real
Primer convento femenino del
país establecido en 1571, de fun-
dación Real. Claustro de estilo se-
villano. Celda y tumba de la mon-
ja poetisa sor Josefa de Castillo y
Guevara, quien vivió 53 años de
clausura en este convento sien-
do tres veces abadesa en el siglo
XVIII.
acechanzas del demonio, el uso
A finales del siglo XVII, en 1689, de cilicios y las cadenas. Aún hoy
cuando con 18 años ingresó al puede verse su ascética celda y un
convento de las Clarisas y hasta rústico e ingenioso camarín des-
su muerte en 1742, la figura mís- de donde la madre Castillo, tras
tica dominante de la ciudad fue la celosía, oía la misa, vigilaba
la portera, sacristana, maestra de los movimientos de monjas y no-
novicias y tres veces abadesa del vicias. En el despacho de la Aba-
Real Convento de Santa Clara, Sor desa, donde escribió sus místicos
Francisca Josefa de la Concepción afectos Espirituales, se encuen-
de Castillo, quien en su autobio- tra su tumba.
grafía Mi Vida y en sus Afectos Es-
pirituales, plasmó el sufrimiento Con la desamortización el claus-
que padecía en su vida terrenal, tro pasa a ser Hospital de Caridad
en la que no faltaron las oracio- de 1863 a 1952. Actualmente fun-
nes, los ayunos, las disciplinas, ciona la Escuela Taller de Boyacá
los raptos místicos, las continuas que restaura el claustro.
Tunja, ciudadTunja,
de tesoros de tesoros •41
arcónescondidos
Además de convento agustino,
el claustro fue escuela, hospital
de San Juan de Dios, cárcel de
máxima seguridad para hombres
y mujeres por un siglo, conocida
como “El Panóptico”, con una fa-
mosa celda de castigo, El Solita-
rio, y aparición propia, el Espan-
to del Panóptico, que bajaba por
la escalera imperial en la noche
de difuntos y con su huesuda ga-
rra fría mandaba al que lo impor-
tunase a metros de distancia. El
claustro de San Agustín fue tam-
bién utilizado como cuartel mili-
tar y como polvorín y, tras termi-
nar todos estos dispares encierros
e irse los presos para la cárcel de
4- Iglesia y convento El Barne, en los años 60 del siglo
de San Agustín XX, fue convertido en ruinas.
Rescatado a tiempo y restaurado,
Bellísima espadaña manierista y por el arquitecto Álvaro Barrera,
abundante pintura mural, este el claustro colonial es hoy sede
claustro de modelo sevillano fue cultural del Banco de la Repúbli-
terminado a principios del siglo ca, quien patrocinó su restaura-
XVII, edificado sobre las ruinas ción, Archivo Regional de Boyacá
del cercado del Zaque muisca y biblioteca, que está organizada
Quemuenchatocha, con recios en su bella capilla que conserva
contrafuertes laterales. El con- su pintura mural y las celdas del
vento lleva el nombre del Apóstol panóptico.
Santiago Matamoros y tiene una
escalera imperial colonial, que En la pintura mural del conven-
con la del convento franciscano to se describen escenas de la vida
de Monguí, son las únicas que del Obispo de Hipona, las más
quedan en Boyacá. hermosa de ellas representa La
Ciudad de Dios, existe pintura
menos elaborada perteneciente a
siglos posteriores y pintura mu-
ral carcelaria del siglo XIX, que
nos recuerda al Panóptico.
5- Antiguo convento
de la Compañía de
Jesús. Colegio de
Boyacá.
Los jesuitas llegan a Tunja con
sus misiones a principios del si-
glo XVII y fundan un colegio y
noviciado de la Compañía de Je-
sús autorizados por el Cabildo
en 1611. Van adquiriendo casas y
predios de los encomenderos que
luego transforman para hacer su
iglesia, claustro y noviciado. El
claustro fue iniciado por el Jesui-
ta José de Tobalina en 1627.
Iglesia de una sola nave con mu- En este templo fueron enterrados
ros de tapia pisada y artesonado en 1816 los mártires fusilados en
pintado de blanco, en la que se el paredón, cuyos restos fueron
venera un cuadro de San Barto- trasladados a la Catedral, con ho-
lomé desollado, que está fechado nores, un siglo después, en 1916.
13- Convento de La
Concepción
El convento de la Limpia Concep-
ción, fue fundado en 1599, por
don Pedro Rodríguez de los Ríos
uno de los fundadores de la ciu-
dad. En este convento estuvo re-
cluida María de la Trinidad, hija
de la viuda del Fundador, Doña
Mencía de Figueroa y de su se-
gundo esposo. El heredero del
Mayorazgo, Miguel Suárez de Fi-
gueroa, su hermanastro, la tomó
a su cuidado y pagó su dote para
que pudiera ingresar al convento
concepcionista.
52 • Tunja, ciudad
arcón dedetesoros
tesoros escondidos
Escenarios
y XVII en toda Hispanoamérica. Boyvin, artista perteneciente a
Una composición libre y colorida, la escuela francesa de Fontaine-
basada en los grabados manieris- bleau, influenciada por el ma-
tas llenos de grutescos de René nierismo italiano. Al igual que el
poema épico Elegías de Varones
Ilustres de Indias es la obra cum-
bre de la literatura, y la portada
de la Catedral es la obra máxima
de la arquitectura y la escultura,
los techos de la casa del Escribano
constituyen “el ejemplo pictórico
más importante de esta verda-
dera edad de oro de la ciudad de
Tunja”, sostiene Morales Folgue-
ra. Esta obra maestra del arte co-
lonial colombiano no se hubiera
podido realizar sin el ambiente
humanista que envolvía a la Tun-
ja encomendera de fínales del XVI
y primeras décadas del XVII.
56 • Tunja, ciudad
arcón dedetesoros
tesoros escondidos
Escenarios
Portada de la casa
del Capitán Antonio
Bravo Maldonado y
sus tres escudos
De la casa del Capitán Antonio
Bravo Maldonado solo nos queda Francisco Yáñez Hermoso, de ori-
su portada, una de las más gran- gen portugués, fue Regidor de
des de Tunja y la única que tiene Tunja y encomendero de Sotaqui-
tres escudos. Bravo Maldonado rá y Gámeza. Participó en el Mo-
nace en Tunja en 1571, fue enco- tín de las Alcabalas.
mendero de Tutasá y Tópaga y re-
gidor de Tunja, participando en En su escudo, en su único campo,
la Rebelión de las Alcabalas y en se observa un león rampante co-
el empedrado de la calle de la To- ronado y una de las columnas de
rre hasta la portería del convento Hércules, con una ancha bordura
franciscano de La Magdalena. que tiene ocho heráldicas flores
de lis. La casa colonial se encuen-
El escudo central de la portada tra coronando la cuesta de la calle
tiene un castillo con torres alme- de la Viuda de Buitrago, llegando
nadas, una escalera y una cruz a la plaza.
y, los dos escudos de los lados,
cinco francesas flores de lis cada Portada y escudo
uno. Junto con la portada de los de armas de Don
Holguín, la del capitán Antonio Francisco Antonio
Bravo Maldonado engalanan la Niño y Santiago
calle de la Torre. De acuerdo con Portada en piedra del siglo XVI,
Ulises Rojas, los escudos laterales en la que destaca su escudo per-
fueron colocados durante la viu- teneciente a la tunjana familia
dez de la madre del capitán, Doña Niño, con siete flores de lis en un
Ana Maldonado. único campo.
La Casa de la
Inscripción
Tunja, ciudadTunja,
de tesoros de tesoros •67
arcónescondidos
5- Parque Pinzón
Nombrado en honor del general
conservador Prospero Pinzón.
Este parque se embelleció en
1914 con motivo de la colocación
del busto de Antonio Ricaurte, el
Héroe de San Mateo. El parque
fue densamente arborizado, se
le construyó un lago en el cen-
tro y los presos del Panóptico le
forjaron una verja de hierro. A
lo largo de su historia, el parque
ha tenido nombres como Cerca-
do del Zaque, Plaza de Abajo, de
San Agustín, Plaza de San Juan de
Dios, parque del Panóptico y par-
que Pinzón.
6- Plaza Real
Muchas fueron las obras públi- trasladó de la plaza de Bolívar. A
cas emprendidas en la capital con finales del siglo XX un grupo de
motivo del Centenario de las ba- tunjanos apoyaron la recupera-
tallas de Vargas y Boyacá en 1919. ción del edificio que había sido
El arquitecto francés Gastón Le- abandonado. Declarado Monu-
large diseñó el pabellón central, mento Nacional, lo devolvieron
al estilo neoclásico, originalmen- como centro cívico y comercial a
te destinado para realizar en Tun- la ciudad. Su cúpula recuperada
ja una exposición Industrial. Las hace parte del perfil urbano, su
galerías fueron usadas finalmen- fachada testimonio del arte neo-
te para albergar el mercado que se clásico tunjano.
68 • Tunja, ciudad
arcón dedetesoros
tesoros escondidos
Escenarios
La Tunja prehispánica
8- Plaza de Mercado
Dicen los cronistas que los Muis-
cas eran más comerciantes que
guerreros, que habían desarro-
llado un amplio circuito comer-
cial con los suyos y con sus veci-
nos, por donde circulaba el oro,
las mantas de algodón, la coca,
la sal, las esmeraldas, el tabaco,
el yopo, plumas de aves, plantas
medicinales, animales, pescado
seco y productos vegetales.
80 • Tunja, ciudad
arcón dedetesoros
tesoros escondidos
La vuelta
al perro
Tunja, ciudadTunja,
de tesoros de tesoros •81
arcónescondidos
Vuelta al perro con el discípulo de
Miguel Ángel, Angelino Medoro, en
la Tunja del siglo XVI
El pintor manierista italiano, dis- ca, a Sevilla, donde es influencia-
cípulo de Miguel Ángel, Angelino do por su escuela manierista. Su
Medoro, nació en Roma en 1567. primera obra firmada, una Flage-
Medoro es calificado por el ge- lación de Cristo, está fechada en
nealogista Flórez de Ocáriz como la capital de Andalucía en 1586,
“ilustre pintor”. Muy joven par- ese año o en los primeros meses
te de Roma y viaja a al principal del siguiente, embarca para las
puerto y puerta de España hacia Indias de Castilla.
las Indias, como lo hicieron mu-
chos pintores italianos de su épo- En 1587, llega Angelino Medoro,
Tunja, ciudadTunja,
de tesoros de tesoros •87
arcónescondidos
10 años después de fundada la El cronista Basilio Vicente de
ciudad hay tanto trigo, que el ca- Oviedo, cuenta que la bonanza
pitán Hernán Suárez de Villalobos triguera se terminó a finales del
envía a España solicitud para que siglo XVII, exactamente en agos-
se le permita instalar un molino to de 1691, cuando: “acaeció un
en Tunja. En 1565, ya funcionan horrendo eclipse de sol que ago-
tres molinos y se hace famoso el tó toda aquella tierra en el ma-
Pan de Tunja, que todavía se con- logro de sus abundantes cose-
sume hoy en Venezuela. chas en los trigos; al comenzar
a granar sus espigas se llenaba
A inicios del siglo XVII Tunja te- la caña de un polvillo de color de
nía 5 molinos y 60 toda la pro- tabaco que impidiendo la pro-
vincia, ubicados a 2 a 3 leguas de ducción de sus granos quedaban
distancia uno de otro: “todos son vanas sus aparentes espigas”. Lo
de una sola rueda, solo hay uno anterior explica, que el plato tí-
de dos, pero de ordinario no anda pico de Tunja fue en la Colonia
más que una; no muelen más de y lo sigue siendo, el Cuchuco de
cinco o seis veces en el año por fal- trigo con espinazo de cerdo. Y,
ta de agua”. Por el puerto de Vélez como ancha es Castilla, hasta
y el Carare se sacaban las harinas aquí llegaron, quijotes, dulci-
de Tunja y de Leiva con destino a neas, sanchos, molinos y libros
todo el Nuevo Reino de caballería.
Vuelta al perro
con dos leyendas
de Tunja
El judío Errante
Ahasverus, un zapatero judío que
en la cuesta del Gólgota tenía su
taller, aquel Viernes de Pasión
cuando Jesús ayudado por Si-
món Cirineo padecía su calvario
y se sentó a descansar del peso
de la cruz al frente del taller del
zapatero, quien, no dejándolo
descansar le dijo: “Anda”, sigue
el camino, a lo que el martiriza-
do Nazareno le contestó: “Anda
tú, anda tú, hasta que yo vuelva,
hasta el fin de los tiempos”. Des-
de ese día el zapatero se convirtió
en el legendario Judío Errante que
va por el mundo anunciando des-
88 • Tunja, ciudad
arcón dedetesoros
tesoros escondidos
la vuelta al perro
gracias y atrayendo desastres, sin fondo, en la nave izquierda de la
poder dejar de andar, sin nunca iglesia de Santo Domingo, al lado
poder descansar. El Judío Erran- del altar, sigue errante hasta la
te se embarcó en Sevilla y llegó al Plaza Mayor.
Nuevo Mundo anunciando la ca-
tástrofe indígena, y, no sabemos La Emparedada y el
cómo, un día llegó a Tunja. farol de las Nieves
Los Dominicos, para las celebra-
ciones de la Semana Santa, ha-
bían encargado en el siglo XVI,
un paso en el que debía estar el
Nazareno, Simón Cirineo y un
cruel Judío Errante, que encade-
nara al exánime mártir del Calva-
rio, que se convirtió en uno de los
más famosos pasos de la Semana
Mayor, que por 400 años ha salido
por las calles del centro de la ciu-
dad en las procesiones.
De ferias
y fiestas
en Tunja
Los días de la Semana Santa, también son los días más apropiados
para los amantes del arte colonial que sigue en uso desde tiempos co-
loniales.
Tunja, ciudadTunja,
de tesoros de tesoros •101
arcónescondidos
El Aguinaldo Boyacense
Romería del
Señor de la
Columna
El Señor de la Columna y San Pe-
dro suplicante es un óleo del siglo
XVII, que es atribuido al pintor
Baltasar Vargas de Figueroa, que
se venera en la tunjana Iglesia de
las Nieves. La primera procesión
se realizó el último domingo de
septiembre de 1946. La romería
popular reúne a tunjanos y cam-
pesinos que vienen de los pueblos
vecinos.
La Romería de
San Lázaro
Asegura la leyenda tunjana que
el primer domingo de septiem-
bre, día de fiesta Muisca de la co-
secha, mejora el clima de Tunja,
pues al bajar los indios de la loma
San Lázaro de celebrar la domin-
guera romería, se llevan el frio en
los pies.
La Red
de Museos
de Tunja
Tunja, ciudadTunja,
de tesoros de tesoros •107
arcónescondidos
Museo Casa
Cultural Gustavo
Rojas Pinilla
En esta casa pasó su infancia y
juventud el presidente y general
tunjano Gustavo Rojas Pinilla,
nacido en 1900. Es la única casa
de estilo republicano de finales
del siglo XIX, construida entre
1880 y 1885 por el coronel Julio Ro-
jas Jiménez, Jefe Civil y Militar de
Tunja, que ha sido declarada Mo-
numento Nacional en la ciudad,
mediante la Ley 50 de 1996.
Herbario UPTC
El herbario UPTC es creado en
el año, 1970 centrándose, en un
principio, en las colecciones de
carácter docente. A partir de
1999, con la creación del grupo de
investigación Herbario UPTC, el
enfoque se dirige al conocimiento
de la flora de Boyacá enmarcado
dentro de los procesos de inves-
tigación, docencia y extensión.
Actualmente se desarrollan pro-
yectos de investigación que abar-
can las líneas de sistemática y
ecología de plantas vasculares y
no vasculares en ecosistemas al-
toandinos, condición que ha per- de referencia de la flora presente
mitido duplicar el número de co- en el Departamento de Boyacá
lecciones y crear áreas específicas y en la Cordillera Oriental de los
como la colección de carpoteca, Andes colombianos. Se encuen-
briófitos y líquenes. tra ubicado en la Sede Central de
la Universidad Pedagógica y Tec-
El Herbario es un espacio donde nológica de Colombia, en el Nue-
usted encuentra las colecciones vo Edificio de Laboratorios.
Facilitadores turísticos
HOTEL HUNZA HOTEL LA ANTIGUA
R.N.T.:5008 R.T.N.: 10315
CALLE 21ª N°10-66 CALLE 28N°10-10
Tels.: 7424111-3208540371 hotel_antigua@hotmail.com
ventas@hotelhunza.com.co
www.hotelhunza.com.co HOTEL ALICANTE
R.T.N.:14946
HOTEL PLAZA MUISCA CARRERA 8N°19-15
R.T.N.:17253 hotelalicante@hotmail.com
CARRERA 10N° 24-96 www.hotelalicantetunja.com
www.hotelplazamuisca.com
hotelplazamuisca@gmail.com HOTEL DORADO PLAZA
CARRERA 14 N°6-30 SUR
DANA RAMA HOTEL hoteldoradoplazatunja@gmail.com
R.T.N.:11129
CARRERA 13N°7-57 SUR HOTEL EL PASO
hoteldanarama@hotmail.com R.N.T.: 1059
www.danaramayolasite.com CARRERA 14 N°6-54 SUR
hotelpasotunja@hotmail.com
HOTEL BOYACÁ PLAZA
R.T.N.:8772 HOTEL GIRASOL
CALLE 18N°11-22 R.T.N.: 10273
reservas@hotelboyacaplaza.co CALLE 17 N°6ª -28 • Tel.: 7437471
www.hotelboyacaplaza.co h.girasol.tunja@hotmail.com
HOTEL EL RODEO
R.N.T.: 10591
Calle 54 Nº 6-20
Tels.: 7457593-3208423565
TUNJA REAL HOTEL HOTEL LAS NIEVES
R.N.T.: 3632 R.N.T.: 28864
Carrera 14 Nº 6ª -22 SUR Calle 24 Nº 9-97
Tels.: 7455660-7455661/63 Tels.: 7437485-3017795592
tunjarealhotel@gmail.com hotel_lasnieves2@hotmail.com
HOSTERÍA SAN CARLOS HOTEL COLONIAL SANTA
R.N.T.: 28233 ELENA
Carrera 11 Nº20-12 R.N.T.: 22803
Tels.: 7423716-3152105390 Carrera 10 Nº 23-12
hosteriasancarlostunja@gmail.com Tels.: 7453634 - 3142782737
www.hosteriasancarlos.com
Restaurantes
ARDILLA CREPES & BROASTER REAL
PARRILLA Calle 20 Nº 10-19
C. C. Centro Norte Local 71 Tel.: 7425232
Tel.: 7409964
davidavila3@hotmail.com BURGUER MEKAT ´S
C.C. Unicentro L 1-096
ART IN GOURMET Tel.: 7454093
Calle 23 Nº 9-74
Tels.: 7453730 - 310 554 3318 CARBÓN Y LEÑA
morenocdil@hotmail.com Carrera 10 Nº 28-87
Tel.: 7449292
ASADERO EL GUAYABITO
Av. Norte Nº 59-64 CLUB BOYACÁ
Tel.: 7403940 Carrera 10 Nº. 20-81
FRISBY LA TERRAZA
C.C. Unicentro L 1- 095 RESTAURANTE –BAR
Tel.: 7454092 Av. Norte Nº 47A-40
www.frisby.com.co Tel.: 7442414
SOTAVENTO
Carrera 8 Nº 19-23
Tels.: 7431510 - 3106690090
rositasanoja@hotmail.com
Agencias de Viajes
AVIATUR ROKATUR COLOMBITRAVEL
R.N.T: 13049 R.N.T: 30482
Calle 21A Nº 10-64 Transv. 0 Nº 66ª -20
Tels.: 7424136- 7427913 – 3164709078 Tels.: 7445904 – 3138108510
elizabethmorales@grupoaviatur. rosa1562@yahoo.com
com
ESCOLTUR
BOYACÁ TOURS R.N.T: 20573
R.N.T: 780 Carrera 12A Nº 2A-44
Carrera 11 Nº 21-69 Tels.: 7428283 – 3214319311
Tels.: 7401041- 7422685 – 3108716042 escoltur.ltda@gmail.com
info@boyacatours.com
EVENTOURS S.A.S.
CALEB TURISMO Y R.N.T: 19117
CONSULTORÍA Carrera 12 Nº18-33 Of. 201
R.N.T: 4774 Tels.: 7401026 - 7446053- 3115376109
Carrera. 2 B Nº 42-10 Br. SANTA INÉS turismoenboyaca.e@gmail.com
Tels.: 3108690516 - 7470035
irenarcocala.guiadeturismo@yahoo.com FAMIL Y FRIENDS
R.N.T: 26454
CAMINOS POR BOYACÁ Calle 29 Nº14-49
LTDA . Tel.: 7433310
R.N.T: 16360 fj_rcastellanos@yahoo.com
Av. Universitaria Nº 39-77 L. 1046
CC Unicentro MANAKIN NATURE
Tels.: 7454314- 7454043 – 3112811177 TOURS
caminosporboyaca@hotmail.com R.N.T: 21881
Calle 41 Nº 1-51 Este Apto. 412
CIRCULAR DE VIAJES S.A. Tels.: 7436914 – 3167583083
R.N.T: 15512 info@manakinnaturetours.com
Calle 18 Nº 11-22 Of. 306
Tels.: 7406901- 3214901304
gcontabilidad@cvu.com.co
Guías de Turismo
ANA ESTELA GUNDISALVO
VALDERRAMA ÁLVAREZ HERNÁNDEZ
T.P. 1709 - R.N.T. 23745 T.P. 1792 - R.N.T. 26216
Tel.: 3132847553 Tel.: 3118716304
anitae@misena.edu.co hdzpoltur@hotmail.com
Amasijos Típicos,
Cafés y Bares
Amasijos Boyacenses Café –Bar Pussini
Calle 20 Nº 8-95 Carrera 10 Nº 19-53
3143972012 Tel.: 3202408751
Directorio de Servicios
Números de
Emergencia
ESTACIÓN DE POLICÍA:
123 - 112 - 7424344
EJÉRCITO TUNJA:
7422046 - 7427746 - 7424917
SIJÍN: 7422404
Droguerías
Droguería Alemana DROGUERÍA INGLESA
Carrera 11 Nº 19-70 Tel.: 7426002 Carrera 11 Nº 19-70 - Tel.: 7423187
Bancos y Cajeros
Automáticos
BANCO CAJA SOCIAL 7422411 – 7422121 - 7441886 –7442990
Carrera 10 No. 21-15 Ed. Camol Int. 7454220 - 7454232 - 7454242
101 7453518 - 7454117 - 7453520 - 7456129
Av. Norte Nº 47A-40 www.bancodebogota.com
018000910038 - 7422652 - 7424716
7408492 - 93 - 94 - 95 FUNDACIÓN DE LA
www.bancocajasocial.com MUJER
Calle 21 Nº 11-66 Oficina Centro
BANCOLOM BIA S.A. Transv. 11 Nº10-08 Oficina Maldona-
Carrera 10 Nº 22-35 - Plazoleta San do
Francisco Línea Gratuita: 018000952333
Carrera 10 Nº 16–15 Los Libertadores www.fundaciondelamujer.com
C.C.Unicentro, Av. Universitaria con www.fmmb.org
calle 41
7423070 - 7431573 - 7454200 FINANCIERA
Línea Nacional: 018000912345 COMULTRASAN
www.bancolombia.com Calle 20 Nº 12 A-15 Centro Histórico
7423842
BANCO CORPBANCA www.comultrasan.com.co
COLOM BIA S.A.
Carrera 10 Nº 18-16 Centro Histórico BANCO AGRARIO DE
Av. Central del Norte UPTC COLOM BIA
7425532 - 7402126 - 7430819 - 7428860 Calle 18 Nº 11-31
www.bancocorpbanca.com.co 7422051 - 405522 - 405533
Línea Nacinal: 018000 915000
BANCO DE BOGOTÁ www.bancoagrario.gov.co
Calle 20 Nº. 10-60
Sector Sur, Carrera 11 No. 7 – 06 BANCO DE OCCIDENTE
C. C. Unicentro, local 1-079 y 1-080 Calle 18 Nº 10-54 Centro Histórico
C. C. Centro Norte: Av. Norte Nº. 743 0519 Fax: 7423573
47A-40 www.bancodeoccidente.com.co
Locales 2, 83b y 83c
Estaciones de Servicio
BRIO - Las Nieves ESSO MALDONADO
Carrera 10 Nº 27-92 Calle 29 A Nº 10-19 B. Maldonado
7427794 7422823
Artesanías, Galerías
y Asociaciones de Artesanos
ALICIA EN EL PAÍS DE ARTESANÍAS DE MI TIERRA
Artesanías de barro, fique y madera.
LAS ARTESANÍAS Recordatorios y detalles artesanales.
Calle 22 Nº 9-66
Calle 20 Nº 8-32 Centro Histórico
7427138
310 2018519 - 320 2496099 - 317 6382948
ALMACÉN ARTESANÍAS ASOCIACIÓN
MIL NOVEDADES ARTESANÍAS AMAR
Carrera 10 Nº 18-65
Tejidos en lana - Luz Mery Guzmán
7423450
312 5371932
ALMACÉN “TUNJA DE ARTESANOS
ARTESANAL ” ASOCREAR
Calle 22 Nº 9-66 Int. 3 Luis Alejandro Corredor
7427138 - 7470410 luisalejandrocorredorbarrera@hot-
3125868328 - 3143165382 mail.com
ARTE CLEO RUANAS Y PAÑOS
Clemencia Bernal Margarita Galindo de Piña - Tejeduría
Tejidos en hilo y lana Av. Norte Nº 35-62 Interior 201
315 8738407 311 4841453
margaritagal53@hotmail.com
Domicilios y Mensajería
4-72 Inter Rapidísimo
Calle 18 No. 11-77 Carrera 9 No. 20-16
7422821 7428888 - 7430606
Envía Servientrega
Carrera 9 Nº 19-88 Carrera 11 No. 7-41
7446861 - 313 615 9685 7405757
Centros Comerciales
UNICENTRO TUNJA CENTRO COMERCIAL
Av. Universitaria N° 39-77 SAN ANDRESITO
7454108 - 7454107 - 7454108 Carrera 11 Nº 17-46 L- 101
7449489
CENTRO COMERCIAL
CENTRO NORTE C. COLONIAL COMERCIAL
Av. Norte Nº 47A-40 Of. 25-A GRANA HORRAR
7409721 Calle 19 No. 11-13
311 236 72 64
CENTRO COMERCIAL
GREEN HILLS CENTRO COMERCIAL LA
Avenida Universitaria No. 75A-00 SEXTA
facebook.com/greenhillstunja Carrera 6 Nº. 36–25
Twitter.com/@greenhillstunja
administracion@greenhills.com.co CENTRO COMERCIAL EL
CID
TIENDAS MAKRO Carrera 10 Nº 20–74
Av. Universitaria con calle 35
CENTRO COMERCIAL EL
CENTRO CÍVICO Y VIRREY
COMERCIAL PLAZA REAL Carrera 10 Nº 20-91
Calle 20 Nº12-84 Centro Histórico
CENTRO COMERCIAL
CENTRO COMERCIAL 450 SEÑORIAL
AÑOS Carrera 12 Nº 18-33
Carrera 9 Nº 17-36 L- 121 - Tel.: 7400128
CENTRO COMERCIAL LA
ALMACENES ÉXITO S.A. VILLA REAL
Carrera 11 Nº 18-28 - Tel.: 7422223 Carrera 9 Nº 18-60
Escuela Superior
de Administración
Pública (ESAP) Sede
Tunja
Av. Oriental Nº 9-12 Br. Maldonado
7403312 - 401222 Fax: 427125
boyaca@esap.edu.co
Fundación
Universitaria Juan de
Castellanos (JDC)
Sede Álvaro Castillo, Carrera 11 Nº 11-
70
740 05 43 - 742 29 44 - 742 72 62 - 740
07 85
Fax: 7400785
Sede Crisanto Luque, Calle 17 Nº 9-55
7470333 / 0334
www.jdc.edu.co
Bibliotecas
BIBLIOTECA BOYACENSE BIBLIOTECA DE
DE HISTORIA PARTAMENTAL
Carrera 9 Nº 19-56 Int. Casa del Fun- “EDUARDO TORRES
dador QUINTERO ”
Horario: Lunes a Viernes de 10 a.m. Carrera 11 Nº 78-12 Centro Histórico
-12 m. Horario: Lunes a viernes 9 a.m. -12
y 3 – 6 p.m. m. y 2-6 p.m. Tel.: 7404298
7423441 redbibliotecas@gmail.com
academiaboyacensehistoria@gmail.
com BIBLIOTECA INFANTIL
DE LECTURA “PEDRO
BIBLIOTECA ALFONSO PASCASIO MARTÍNEZ”
PATIÑO ROSSELLI –Área Carrera 11 N° 20-96 Antiguo Edificio
Cultural del Banco Caja de Previsión Departamental
de la República - Horario: Lunes a viernes 8 a.m. – 12
Tunja m. y 2 – 6 p.m. Tel.: 7422563
Carrera 8, Calles 23 – 24,
Claustro San Agustín- Parque Pinzón BIBLIOTECA PÚBLICA
Horario: Lunes a Viernes: 8:30 a.m. ESCOLAR “Juan de
- 6:00 p.m. Vargas”
Sábados: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Casa Gustavo Rojas Pinilla, Calle 17
742 23 11 Nº 10-63
juscatpa@banrep.gov.co Horario: Lunes a viernes de 8 a.m. -12
m. y 2 – 6 p.m. Tels. :7426814 – 7422511
martha.parra@uptc.edu.co
LIBRERÍA JURÍDICA
ETHOS LTDA .
Calle 22 Nº 9-61
Tel.: 7430879 Fax: 57 8 7430879
BIBLIOTECA ACADEMIA
BOYACENSE DE
HISTORIA
Carrera 9 Nº 19-56 Int. Casa del Fun-
dador
Horario: Lunes a Viernes de 10 a.m.
-12 m. y 3 – 6 p.m. Tel.: 7423441
academiaboyacensehistoria@gmail.com
BIBLIOTECA DE
BIBLIOTECA ALFONSO PARTAMENTAL
PATIÑO ROSSELLI –Área “EDUARDO TORRES
Cultural del Banco QUINTERO ”
Carrera 11 Nº 78-12 Centro Histórico
de la República - Horario: Lunes a viernes 9 a.m. -12
Tunja m. y 2-6 p.m. Tel.: 7404298
Carrera 8, Calles 23 – 24, redbibliotecas@gmail.com
Claustro San Agustín- Parque Pinzón
Horario: Lunes a Viernes: 8:30 a.m. - LIBRERÍA Y PAPELERÍA
6:00 p.m. Sábados: 9:00 a.m. a 1:00
p.m. Tel.: 742 23 11
BOYACÁ
Carrera 11 Nº 19 -86
juscatpa@banrep.gov.co
SANTOTO LIBRERÍA
Centro Comercial Unicentro Local
1-106
PAPELERÍA PICASSO
ARTE & HOBBY
Materiales y equipos de oficina, Ar-
tes y Oficios.
Calle 20 Nº 12-01 Tel.: 7425290
LIBRERÍA La Sagrada
Familia
Calle 19 Nº 8-50
Casas de Cambio
CAMBIOS EL DÓLAR
Carrera 11 Nº 17-23 centro
Edificio Lumol piso 2 local 20
Tel.: 7443514 Cel.: 3114405361
Servicios Públicos
Telefónica
Carrera 9 Nº 18-91
Pbx: 7447444
Cámara de Comercio
Calle 21 Nº 10-52
Tel.: 7402000
Cable Unión
Carrera 6 Nº 36-25 Local - 201 La Sexta
Tel.: 7407824
Ebsa - Empresa de
Energía
Carrera 10 Nº 15-87
Tel.: 7405000
TIGO
Carrera 12 Nº 18-76 PROACTI VA -
Acueducto y
MOVISTAR Alcantarillado
Carrera 9 Nº 18-91 Centro Comercial Plaza Real. Local 146
Pbx: 7447444 Horario Atención de lunes a viernes:
8 a.m.- 11:30 a.m. y de 2 p.m. – 5 p.m.
CLARO Atención al Cliente: Tel.: 7430621 y
Carrera 6 Nº 36-25 PBX: 7433489.
Centro Comercial La Sexta. Local 122. Línea gratuita: 018000918761.
info@proactivatunja.com
GAS NATURAL www.proactivatunja.com
Centro Comercial Plaza Real Local: 160
Servicio al Cliente: 018000942794 GLOBAL TV
Línea de Emergencia: 018000919052. Horario de atención: Lunes a vier-
Horario de atención: lunes a viernes: nes: 8 a.m. - 12:30 p.m. y de 2 p. m.-
de 7 a.m.- 12:30 p.m. –y de 2 p.m. – 5:30 p.m. Sábados: 8 a.m. – 1 p.m.
4:30 p.m. Tels.: 7442060 - 7445202. Ext. 11.
Textos:
ABEL FERNANDO MARTÍNEZ MARTÍN
ANDRÉS RICARDO OTÁLORA CASCANTE
Doctores en Historia
Fotografía:
JAVIER ANDRÉS LIMAS MONROY
LILIANA PATRICIA PINEDA MARTÍNEZ
ARCHIVO ALCALDÍA MAYOR DE TUNJA
NAHUAL ideas diferentes
Diseño Editorial:
JAVIER ANDRÉS LIMAS MONROY
EULER ENRIQUE NIETO BERNAL
NAHUAL ideas diferentes
Impresión:
BÚHOS EDITORES LTDA.
Tunja