Depreciación Método de La Linea Recta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ES UN PROCEDIMIENTO DE

CONTABILIDAD QUE TIENE COMO


FIN DISTRIBUIR DE MANERA
SISTEMÁTICA Y RAZONABLE EL
COSTO DE LOS ACTIVOS FIJOS
TANGIBLES, MENOS SU VALOR DE
DESECHO (SI LO TIENEN), ENTRE
LA VIDA ÚTIL ESTIMADA DE LA
UNIDAD. POR LO TANTO, LA
DEPRECIACIÓN CONTABLE ES UN
PROCESO DE DISTRIBUCIÓN Y NO
DE VALUACIÓN.

Método de depreciación de la línea recta.


En este método, la depreciación es considerada en función del tiempo
y no del uso de los activos. Es uno de los métodos más sencillos y
consiste en aplicar cada año la misma cantidad de depreciación hasta
agotar el valor del bien siguiendo la fórmula:

(Valor del activo-valor de desecho)/años de vida útil.

Por ejemplo:

Una computadora de$ 10,000 que se planea tenga una vida útil de 3
años, y un valor de desecho de 1000 pesos.

Depreciación= (10000-1000)/3= 3000


Esto significa que cada año restaremos 3000 pesos al valor de la
computadora.

Depreciación en línea recta


Por Gerencie.com 25 abril, 2018

La depreciación en línea recta es uno de los métodos de


depreciación más utilizados, principalmente por su sencillez, y por la
facilidad de implementación, pues sólo requiere de una simple
operación aritmética.
La depreciación en línea recta supone una depreciación constante,
una alícuota periódica de depreciación invariable en función de la vida
útil del activo objeto de depreciación.
Consulte: ¿Qué es la depreciación?
En este método de depreciación se supone que el activo sufre un
desgaste constante con el paso del tiempo, lo que no siempre se
ajusta a la realidad, toda vez que hay activos que en la medida en
que se utilizan, el nivel de desgaste se incrementa, es creciente.
Ejemplo depreciación por línea recta.
El cálculo de la depreciación mediante el procedimiento de línea recta
es el siguiente:
Valor del activo: 120.000.000
Vida útil del activo: 5 años
Depreciación anual: 120.000.000/5 = 24.000.000
Depreciación mensual: 120.000.000/60 = 2.000.000
Si la empresa maneja cuota de salvamento, esta se detrae del valor
del activo y la diferencia es la que se deprecia.

Ejemplo:

Supongamos que para el activo arriba señalado se fija una cuota de


salvamento del 20%. En este caso, a los 120 millones se le saca el
20%, esto es 24 millones y a los restantes 96 millones se le aplica la
respectiva operación aritmética.
Esto hará que el valor de la alícuota de depreciación sea menor ya
que la base de depreciación es menor, pero en contra no todo el valor
del activo se va al gasto, puesto que queda un remanente como
activo, lo que para efectos fiscales, la cuota de salvamento quizás no
sea la mejor opción, pues se tienen una menor deducción lo que
redunda en un mayor impuesto a pagar.
Conozca sus obligaciones tributarias y las consecuencias por no
cumplirlas con nuestro Procedimiento tributario.

Método de Línea Recta


(Depreciación)
Contenido:
 Concepto
Método de línea recta (Sin valor de desecho)
Método de Línea Recta (con valor de desecho)
Concepto
Conocido también como método lineal o método porcentual, consiste en prorratear
o distribuir el costo actualizado del bien en partes o fracciones iguales durante sus
años de vida útil estimados.
Para efectuar su demostración debemos tomar en cuenta que tal tratamiento es
aplicable en dos casos:
 Sin valor de desecho
 Con valor de desecho
Razón por la cual realizaremos las dos demostraciones.
Método de línea recta (Sin valor de desecho)
Fórmula:

También puede calcularse como sigue:

Llegamos a la conclusión que el valor de la depreciación es de $ 11.000.00,


equivalentes al primer año, por consiguiente, durante los tres siguientes años se
deberá efectuar similar cálculo hasta que el valor residual alcance a $ 1.00. Por
tanto, utilizando el siguiente estado demostraremos lo siguiente:
(*) Tal como describimos en Tema Asientos de ajuste, al último año de
depreciación debe asignarse la cuota parte correspondiente menos la unidad, para
arribar a un valor residual de $ 1.00 y de ésta manera no eliminar de registros
contables y mantener control sobre estos bienes, para su posterior revalorización
técnica de activos fijos o retiro de estos.
Contabilización de la depreciación
De acuerdo con el método aplicado el registro de la depreciación al término del
primer año es:

Método de Línea Recta (con valor de desecho)


También puede calcularse como sigue:

También puede calcularse como sigue:

Llegamos a la conclusión que el valor de la depreciación es de $ 10.000.00,


equivalentes al primer año, por consiguiente, durante los tres siguientes años se
deberá efectuar similar cálculo hasta que el valor residual alcance a $ 4.000.00
que representa el valor de desecho. Por tanto; utilizando el siguiente estado
demostraremos lo siguiente:
(*) En este caso asignamos al último año de depreciación la cuota parte
correspondiente para arribar a un valor residual de $ 4.000.00 equivalentes al valor
de desecho y de ésta manera no eliminar de registros contables y mantener control
sobre estos bienes para su posterior revalorización técnica de activos fijos o retiro
de estos.
Contabilización de la depreciación
De acuerdo con el método aplicado, el registro de la depreciación al término del
primer año es:

También podría gustarte