Qué Es La Depreciación Contable y 4 Métodos de Cálculo
Qué Es La Depreciación Contable y 4 Métodos de Cálculo
Qué Es La Depreciación Contable y 4 Métodos de Cálculo
Iremos desglosando cada uno de los puntos claves de estas cuentas para poder distinguir
entre ambos conceptos, que, si bien están relacionados, pero que tienen diferente
significado en los respectivos estados financieros donde se muestran.
¿Qué es la depreciación?
¿Qué es la depreciación?
Como ejemplo de los activos que se deprecian están los edificios, muebles y equipos de
oficina, maquinaria y los vehículos entre otros.
Este valor se resta del costo para indicar el valor en libros del activo en el balance, que a su
vez este valor en libros nos muestra la cantidad máxima a depreciar.
¿Qué es el gasto por depreciación?
Es el valor del desgaste del activo que se muestra en el estado de resultados como la
porción asignada como gasto del período que corresponde a dicho estado financiero.
El gasto se reconoce cuando el activo se pone en uso.
Para calcular dicho gasto se puede utilizar diferentes métodos de acuerdo al más apropiado
a la clase de activo, uso comercial y su vida útil estimada.
Ejercicio práctico
Asumimos que una empresa compra una maquinaria el 10 de diciembre de 20X1 por un
costo total de $120.000 y su desgaste se calculara por el método de línea recta.
Se estima que el activo tiene una vida útil de 5 años (60 meses) y sin valor de recuperación
al final de los 5 años.
De esta forma en la contabilidad se registrará un gasto mensual de $ 2.000 en cada uno de
los 60 meses que dura su vida útil a partir del mes de enero de 20X2.
En el estado de resultados en cada año se mostrará como gasto los $ 24.000 durante se
deprecie.
Como ya hemos mencionado en el estado de resultados se mostrará solo el valor del gasto
correspondiente al periodo.
Son diferentes formas de calcular el desgaste del activo de forma sistemática a fin de
determinar el valor que pierden los bienes a lo largo de su vida útil esperada.
El método más conocido es el de línea recta. Sin embargo, hay otros métodos que nos
permite preparar nuestra tabla de depreciación de acuerdo con otras fórmulas o formas de
cálculo.
Línea recta
Unidades producidas
Como decíamos anteriormente, este es el método más común y por tanto el más simple.
Por ello su popularidad para calcular el gasto de depreciación. También se le conoce con el
nombre de:
Método lineal
Método de tasa de depreciación fija
Con este método, el gasto calculado en el primer año es el más alto y va disminuyendo
a medida que avanza la vida del activo.
Equipos como los informáticos se verían beneficiados con este tipo de cálculo dado su
naturaleza que se vuelven obsoletos con mayor prisa.
El cálculo consiste en determinar el gasto sobre la base de la producción o uso
esperado.
Esta forma de encontrar la depreciación suele usarse más para maquinarías, pues puede
usarse como base la producción durante un período de acuerdo con su capacidad de
producción esperada.
La fórmula es:
Gasto = (Vida restante / Suma de los dígitos de los años) x (Costo – Valor de
recuperación)
Si te sientes un poco enredado con las fórmulas y demás definiciones no te preocupes que
lo vamos a ilustrar cada método con un ejemplo en el mismo orden que los hemos
presentado.
Vamos a ello.
Vamos a hacer los cuatro métodos descritos anteriormente con los mismos datos para que
puedas comparar los resultados de cada cálculo.
Datos:
Como hablamos que el método es doble saldo decreciente, entonces la tasa se multiplica
por 2:
Tasa%= (1/5) *2
Asumiremos para poder comparar los cálculos, que la maquinaria rindió 5 lotes de
producción anual con un total de 25.000 horas máquina con la siguiente distribución de
horas:
Paso #1: calcular la suma de los dígitos de los años de la vida útil
La vida no depreciada es igual a la cantidad de años de vida útil que aún no ha sido sujeta a
depreciación. La maquinaria del ejemplo que tiene una vida útil de 5 años, en su primer año
la vida no depreciada será 5 años, en el segundo serán 4 años, en el tercero son 3 años y
así sucesivamente.
Gasto = (Vida restante paso #3) / Suma de los dígitos de los años paso # 1) x (Costo –
Valor de recuperación paso 2)
El gasto por depreciación tiene un efecto directo en las utilidades que se muestran en el
estado de resultados de distinta manera de acuerdo al método que se utilice para su calculo