Autores
Autores
Autores
CONTACTO:
Email: agieroses@hotmail.com
Resumen
Title:
ABSTRACT:
Introduction: both male and female nurses are human beings who have received a
specific training and dedicate their lives to provide care to other human beings.
Thus, they constantly interact with other people who need to be taken care of;
however, nurses themselves require care, whether physical, psychological,
emotional or spiritual, that can be provided by another nurse.
Conclusion: the proper functioning and appropriate care of the members of the
nursing team should be supported by creating workplaces with a healthy social
environment, where interpersonal relationships are fostered, an coexistence and
staff well-being can be improved.
Introducción
De tal manera que estas relaciones interpersonales son esenciales entre los
enfermeros, ya que la mayor parte del tiempo dirigen sus actividades a interactuar
con sus compañeros o las personas a quienes brindan cuidado, reflejando sus
ideas, sus valores, sus características personales y su competencia profesional, a
través de las relaciones que establecen con otros muestran sus fortalezas,
debilidades, lo que piensan o lo que les importa (3).
Metodología
Las relaciones interpersonales son una interacción entre personas en donde las
principales características que resaltan son la confianza y la credibilidad en el otro,
a través del trato mutuo, respeto, empatía y cordialidad, surgiendo de este modo
relaciones amistosas y demostraciones de confidencialidad (4). Son dinámicas
que se establecen entre los seres humanos, de forma que una persona facilita un
beneficio a otra, y de alguna manera se espera reciprocidad para obtener un
beneficio de esta relación, mencionando cómo esta conexión puede convertirse en
un valor añadido para cualquier equipo de trabajo (5).
De este modo, las relaciones interpersonales van más allá que una simple
interacción entre dos personas, son una relación en la que se involucran
sentimientos y emociones, donde una persona se preocupa por otra y espera que
la otra lo haga también, es una conexión fuerte entre ambas buscando meramente
un beneficio. Desde el punto de vista laboral son la capacidad que tienen las
personas para trabajar y cooperar con sus compañeros, con el fin de conseguir
una meta u objetivo, organizando el trabajo diario para favorecer y no entorpecer
el desempeño del otro, manteniendo siempre una actitud comprensiva, amistosas,
tolerante y agradable (6).
Las relaciones interpersonales son aquellas que se fijan entre los miembros de
una organización, en donde sus principales características son el respeto, la
responsabilidad y trabajo en equipo, con el fin de alcanzar objetivos de manera
grupal y una mayor complacencia de los miembros del grupo (7). En un grupo
laboral juegan un papel significativo las relaciones interpersonales entre sus
miembros, siendo importante la ayuda que se pueden brindar unos a otros para
sentirse plenos y desempeñarse de la mejor manera posible en la realización de
sus labores, reflejando siempre el apoyo que pueden dar unos a otros para
alcanzar sus metas.
Por tal motivo, los enfermeros tienen que apoyarse entre colegas para afrontar y
superar dificultades o problemas que interfieren con el ejercicio profesional,
mediante un trato respetuoso y comprensivo, favoreciendo el clima laboral, donde
los aspectos cognitivos de integración de habilidades y comportamiento para las
relaciones interpersonales son parte del propio cuidado de los mismos enfermeros
(13).
La habilidad de la empatía
Los vínculos de confianza sin duda son una fortaleza muy grande en las
relaciones interpersonales y un aspecto muy importante en el personal de
enfermería, pues al ser el cuidado humanizado de las personas su principal labor
es evidente que trabajan con algo muy valioso, por tal motivo necesitan confiar
plenamente en sus compañeros para la realización de cada una de sus
actividades.
La creación de vínculos de confianza es indispensable para el desarrollo personal
y social, ya que posibilita la cohesión, la cooperación, la acción colectiva, la
conexión social y la tolerancia entre las personas, siendo un mecanismo que
facilita la reducción de la incertidumbre y disminuye la complejidad de las
relaciones interpersonales (20). De este modo, los vínculos de confianza facilitan
la apertura entre enfermeros para compartir sus intereses, miedos,
preocupaciones o cualquier sentimiento que les genere un conflicto, siendo posible
crear una conexión entre dos o más personas del grupo que favorezca la
resolución de cualquier situación y el bienestar de los mismos.
La habilidad de la comunicación
Conclusión
Arias Flores CT, Díaz Manchay RJ. Las relaciones interpersonales en enfermería
quirúrgica: conflictos laborales y estrategias de mejora, Hospital Almanzor
Aguinaga Asenjo 2012. Paraninfo digital 2013.
Escobar MB, Cordero Rivera DC, Orozco Duque MI. Occupational context of
nursing professionals in Colombia. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2018;
19(1):66-72.
Gallardo Yáñez R, Arenas Carmona M, Ripoll Novales M. El impacto de las
relaciones interpersonales en la satisfacción laboral. Liberabit 2010; 16(2):193-
202.
Ruíz AM, Tovar JA, Andrade V. Experiencias del personal de enfermería de salud
mental ante estresores ocupacionales en una Institución prestadora de Servicios
de Cali, Colombia. Universidad y Salud 2017; 19(2):171-85.
Encinas Sánchez JL. Evaluación del clima laboral del personal de enfermería de
las unidades de salud mental de un hospital. Enfermería científica 2003; 254:75-
80.
Montiel Lumbí DE. Satisfacción laboral de las enfermeras, enfermeros del Hospital
Antonio Lenín Fonseca, Managua. Octubre 2009. Diss. CIES UNAN-Managua,
2010.