Justiniano I fue un emperador bizantino que reinó de 527 a 565. Nació en una familia humilde pero fue adoptado por su tío Justino I. Al ascender Justino al trono, Justiniano se convirtió en su heredero y luego emperador. Buscó restaurar el poder del Imperio Romano conquistando territorios como el reino vándalo en África y el reino ostrogodo en Italia. También compiló el Corpus Juris Civilis, que codificó y unificó el derecho romano.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
588 vistas2 páginas
Justiniano I fue un emperador bizantino que reinó de 527 a 565. Nació en una familia humilde pero fue adoptado por su tío Justino I. Al ascender Justino al trono, Justiniano se convirtió en su heredero y luego emperador. Buscó restaurar el poder del Imperio Romano conquistando territorios como el reino vándalo en África y el reino ostrogodo en Italia. También compiló el Corpus Juris Civilis, que codificó y unificó el derecho romano.
Justiniano I fue un emperador bizantino que reinó de 527 a 565. Nació en una familia humilde pero fue adoptado por su tío Justino I. Al ascender Justino al trono, Justiniano se convirtió en su heredero y luego emperador. Buscó restaurar el poder del Imperio Romano conquistando territorios como el reino vándalo en África y el reino ostrogodo en Italia. También compiló el Corpus Juris Civilis, que codificó y unificó el derecho romano.
Justiniano I fue un emperador bizantino que reinó de 527 a 565. Nació en una familia humilde pero fue adoptado por su tío Justino I. Al ascender Justino al trono, Justiniano se convirtió en su heredero y luego emperador. Buscó restaurar el poder del Imperio Romano conquistando territorios como el reino vándalo en África y el reino ostrogodo en Italia. También compiló el Corpus Juris Civilis, que codificó y unificó el derecho romano.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Justiniano I
Emperador bizantino (527-565)
Nació en Iliria en el seno de una familia de origen humilde, y se educó en
Constantinopla. Fue nombrado cónsul y asociado al trono por su tío Justino I. En el año 518 fue administrador del emperador Justino, que le nombró su sucesor. Se casó con Teodora, (523) antigua bailarina de circo y prostituta, su padre había sido custodio de animales salvajes en el anfiteatro de Constantinopla. Se rodeó Justiniano de un estrecho grupo de colaboradores entre los que destacan Triboniano o Belisario. Al fallecer Justino en el año 527 fue elegido emperador. Gracias a los relatos de Procopio conocemos los deseos de Justiniano de alcanzar el esplendor de la Roma Imperial, motivo por el que realizó toda la amplia serie de campañas exteriores. Comenzó una política tendente a la restauración del Imperio romano, cuya parte de Occidente se había perdido con las invasiones de los pueblos bárbaros en el siglo V. La frontera oriental del Imperio estaba asegurada por la paz eterna firmada con Persia en el año 532. Un ejército imperial inició la marcha en el año 533 contra el reino vándalo del norte de África, reincorporando esta zona al Imperio en el 534. Otro ejército atacó, en el año siguiente, a los ostrogodos establecidos en Italia; resistieron durante veinte años. Una tercera campaña militar realizada contra los visigodos, reconquistó el sureste de la península Ibérica. El Imperio requería un sistema legal uniforme. Una comisión imperial, presidida por el jurista Triboniano, trabajó diez años para recopilar y sistematizar el Derecho romano. Su trabajo, conocido como Código de Justiniano y promulgado en el 534, se incorporó al enorme Corpus Iuris Civilis (Corpus de Derecho civil); en él se reunían todas las constituciones de los emperadores romanos desde Adriano (117-138 d.C.) hasta la fecha de su publicación; y fue actualizado mediante la adición de nuevas leyes o Novellae. Las otras dos partes que componían el Corpus eran el Digesto o Pandectas y las Instituciones, manual para estudiantes de derecho. Esta codificación constituye aún la base legislativa en muchos países de Europa. Se acentuó la autoridad sagrada del emperador, eslabón entre Dios y el pueblo que le estaba confiado. Esta autocracia imperial se manifestó en un suntuoso ceremonial, heredero del esplendor romano al que se añadió la pompa oriental (persa). Bajo el reinado de Justiniano I se desarrolló la conocida como 'primera edad de oro del arte bizantino', que se manifiesta en las iglesias de Santa Sofía y de San Sergio y Baco, en Constantinopla (hoy Estambul, Turquía), así como en la iglesia de San Vital, en Ravena (Italia). Falleció en Constantinopla. Biografía de Justiniano /
Biografía de Justiniano I, nació el 11 de mayo de 483 en
Tauresium y falleció el 13 de noviembre de 565 en Constantinopla. A partir de agosto de 527 y hasta su muerte, rige el imperio romano oriental como emperador. Mientras reina busca revivir el poderío romanoclásico, reconquistando variados territorios. ¿Quién fue Justiniano I? ¿Quién fue Justiniano I? Pertenece a una familia humilde y el nombre de su madre es Vigilantia. Es adoptado por su tío materno Justino, y junto a él se traslada a Constantinopla para recibir una educación de calidad. Ahí se prepara en teología, historia y jurisprudencia, además sirve por un periodo con los Excubitores. Se desarrolla velozmente en su carrera militar, y su tío se convierte en el nuevo emperador en el 518. Justiniano se mantiene cercano a él y consigue que le nombre coemperador en abril de 527. Se destaca en su biografía que cuando Justino muere el asume el poder en su totalidad, y se coloca como único dirigente, esto en agosto de 527. Su principal enfoque es la restauración del imperio; y para ello recupera una parte de los territorios del antiguo dominio romano occidental. Belisario, su general, consigue conquistar rápidamente el reino vándalo ubicado en el norte de África; luego en compañía de Narsés y más generales, conquistan el reino ostrogodo italiano. Con tales acciones restauran su dominación en sitios como Sicilia, la península itálica (incluida Roma) y Dalmacia. Restablecen el control imperial sobre el occidente mediterráneo, e incrementan los ingresos al año, superando el millón de sólidos. Cuando Justiniano es emperador también conquista a los Tzani, pueblo que se localiza en el este del Mar Negro. Otro de sus legados es que compila uniformemente el derecho romano, esto en la obra llamada “Corpus Juris Civilis”, que aún es el fundamento de derecho civil para muchos estados modernos. Su administración es clave para la cultura bizantina, y sus proyectos de construcción dan como resultado diferentes obras artísticas; una de ellas es la iglesia de Santa Sofía, que por siglos se coloca como centro principal de los ortodoxos. No obstante, en la década de los años 540 surge una terrible epidemia que se conoce como la plaga de Justiniano, situación que termina con el esplendor del momento. Se considera que es peste negra, aunque no se sabe con exactitud. El imperio entonces comienza a perder los lugares que ha subyugado, hecho que solo se revierte hasta el siglo IX.