INTOXICACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ocurre generalmente en niños pequeños, menores de 5 años, como consecuencia de la

curiosidad

son los medicamentos los que predominan actualmente.

El otro grupo de edad en el que se observan intoxicaciones con mayor frecuencia es el de los
niños mayores y adolescentes, etanol es la principal causa.

debe tenerse en cuenta la posible intencionalidad en la ingestión de sustancias

Se denomina tóxico a cualquier sustancia que al entrar encontacto con el organismo produce, a
través de una acción química, un efecto perjudicial. Los signos y síntomas resultantes de la
acción del tóxico es lo que denominamos intoxicación

más frecuentemente implicadas en las intoxicaciones son:

∙ los medicamentos,
∙ cáusticos
∙ productos de limpieza domésticos
∙ cosméticos y productos de aseo personal,
∙ plantas,
∙ insecticidas y pesticidas,
∙ hidrocarburos y otros productos
∙ químicos de uso habitual.

tipos de intoxicaciones

ACCIDENTALES: mayoritariamente niños

NO ACCIDENTALES: mayoritamiamente adolescentes por drogas y etanol

SOSPECHA DE INTOXICACIÓN
alteración de la conciencia, convulsiones, somnolencia excesiva, comportamiento,anormal,
hipotensión arterial, shock, arritmias, acidosis metabolica, depresión,respiratoria, vómitos o
diarrea, Inspección del espacio físico en el que se encontraba

nombre del medicamento o producto ingerido,cantidad y momento en que lo tomó, si ya ha


presentado signos y síntomas de intoxicación

SITUACIONES DE TOXICIDIDAD

​Situación de compromiso vital: ​FRECUENTE en adolescentes con fin recreacional

Paciente sintomatico pero estable: ​acompañantes informan del toxico ingerido o no hay forma
de saber el toxico pero se sospecha por la clinica

Paciente asintomatico que toman sustancia toxica con efecto a largo plazo: "bomba de
tiempo" ​o”: paracetamol, IMAO, hierro, litio, setas,hepatotóxicas.

Contacto con una sustancia no tóxica a las dosis referidas ​Muy habitual en niños corta eddad,
decir a familia que no paso nada

MANEJO

Administrar soporte vital en pacientes criticos, un buen desarrollo de ABC

Identificar pacientes que pueden presentar algun problema derivado de una sustancia
potencialmente toxica, hay que considerar

a. La realización de pruebas de laboratorio.

b. Medidas destinadas a disminuir la absorción del tóxico.

c. La administración de antídotos.

d. El favorecer la eliminación del tóxico.

Y siempre estableceremos cómo y dónde hacer el control evolutivo de los apcientes

HACER ABCDE

∙ Via aerea permeable, aspirar secreciones, facilitar apertura


∙ ventilacion, auscultar, fr, satO2,capnografia
∙ Circulcacion: ausculutar, fc,ta,pulso,temperatura, relleno capilar
∙ Valoracion neurologica: situación de alerta,respuesta a estímulos verbales, respuesta a
estímulos dolorosos, no respuesta
∙ Exposición del paciente valorando posibles lesiones asociadas

OBTENER INFORMACION

Nombre del toxico, tiempo transcurrido, via de intoxicacion, cantidad aproximada, vomitos,
antecedentes, alergias

PRUEBAS DE LABORATORIO

Solo en pacientes con alterarcion de conciencia o con causa no clara, excepto adolescetnes con
intoxicacion por etanol o drogas para determinar nivel

EVITAR O DISMINUIR ABSORCION DE TOXICO

Contacto oftálmico: lavado conjuntival suero fisiologico

Contacto cutáneo retirar la ropa y lavar con agua y jabón.

Ingestión oral: descontaminación del tubo digestivo (carbón activado(ELECCION), vaciado


gastrointestinal)

CARBON ACTIVADO

∙ Usar antes de 1-2 horas desps de ingerior el toxico, poco eficaz desps
∙ se puede meter via oro-naso gastrica si no conseguimos que tome desps de 20 min
∙ 1g/kg diluido en agua no dar con leche pq se baja la absorcion
∙ aveces se puede dar repetidamente (antidepresivos tricíclicos, carbamazepina, digoxina)
∙ Efecto secundario: vomito, si esto pasa antes de 30 min se puede dar de nuevo 0,5 g/kg,
tmbn estreñimiento
∙ No se abosrbe tanto con metales pesados (hierro, litio),alcoholes, hidrocarburos y
cáusticos (NO DAR)
∙ Se puede dar con lavado gastrico si: intoxicacion riesgo vital, nivel de concienca baja,
riesgo de convulsion

JARABE DE IPECACUANA

∙ usar cuando un toxico no sea abosrbible por carbon activado


∙ contraindicacion: <6 meses, nivel concienca mala, convulsiones, caustucos, cirugia
abdominal reciente
LAVADO GASTRICO

∙ Usar con toxicos que deterioran al paciente en menos de 1 hora, y con toxicos no
abosriblbes por carbon activado
∙ no usar: hidrocarburos ingesta, causticos, objetos punzantes

CATARTICOS

En desuso. poco efectivo pero Puede evitar el estreñimiento tras la administración de carbón
activado.

– Dosis: sorbitol al 35% 1-2 g/kg.

LAVADO INTESTINAL TOTAL

solucion osmotica que produce diarrea y evita abosrcion de toxico

ANTIDOTOS

anulan o disminuyen la toxicidad de la sustancia tóxica al inhibir su acción en el órgano diana


bien transformándolo en un metabolito inactivo o favoreciendo su eliminación.

∙ ATROPINA
∙ AZUL DE METILENO
∙ BIPERIDENO
∙ ETANOL
∙ DESFERROXAMINA
∙ FISOSTIGMINA
∙ FLUMAZENIL
∙ FOMEPIZOL
∙ GLUCAGON
∙ FRAGMENTOS FAB
∙ N-ACETILSISTEINA
∙ NALOXONA
∙ O2.100%
∙ PENICILAMINA
∙ VITAMINA K
CONTROLAR EVOLUCION

También podría gustarte