Toxicologia E Intoxicación Por Plaguicidas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

TOXICOLOGIA E INTOXICACIÓN POR

PLAGUICIDAS

OMAR ESCATE ARIAS


Médico Legista
Maestro es Educación
d.oescate@upla.edu.pe
oescatea@continental.edu.pe
TOXICOLOGÍA
La toxicología es la ciencia que estudia los venenos.
Sustancias de diversos orígenes, usadas por el hombre
desde la antigüedad.
Estudia el origen, naturaleza y propiedades de los
tóxicos, su comportamiento cinético y sus efectos sobre
los organismos vivos, las manifestaciones clínicas de la
intoxicación la detección y cuantificación del TOXON,
los procedimientos adecuados de prevención y
tratamiento y las implicaciones médico legales.
RAMAS DE LA TOXICOLOGÍA
Toxicología Ambiental.
Toxicología Industrial.
Toxicología Clínica,
Toxicología Analítica.
Toxicología Forense.
T CLINICA:
Estudia los signos y síntomas que producen los
toxónes sobre el organismo y su tratamiento-
T. FORENSE:
Determina si un caso en estudio tiene implicaciones
médico-legales para proceder a aplicar las normas
establecidas.
TÓXICO
Es cualquier sustancia que puede producir algún
efecto sobre un ser vivo y alterar su equilibrio
dinámico u homeóstasis.
Los tóxicos se clasifican en:
Tóxicos exógenos.
Tóxicos endógenos.
TOXICIDAD:
Capacidad para producir daño a un organismo vivo, en relación
con la cantidad o dosis de sustancia administrada o absorbida,
la vía de administración y su distribución en el tiempo (dosis
única o repetidas), tipo y severidad del daño, tiempo necesario
para producir éste, la naturaleza del organismo afectado y
otras condiciones intervinientes.
TIPOS DE INTOXICICACIÓN
según su origen, causa o finalidad
Intoxicación ejecución.
Intoxicación criminal.
Intoxicación voluntaria. (Autolesión, drogadicción)
Intoxicación accidental.

Alimenticias
Medicamentosas (iatrogenias, automedicación)
Domésticas (productos limpieza, CO)
Picaduras de animales
Drogadicción
Intoxicaciones profesionales (agudas, crónicas)
Contaminación medioambiental
INTOXICICACIÓN CRIMINAL
Corresponde al empleo intencional del tóxico con fines
criminales. El tóxico debe reunir ciertos requisitos, entre
ellos: no presentar propiedades organolépticas, ser de
fácil adquisición, eficaz a dosis bajas, que produzca
síntomas fácilmente confundibles con otras enfermedades
banales y de fácil aplicación en comidas y bebidas. Los
tóxicos utilizados con fines criminales a lo largo de la
Historia han sido, entre otros, arsénico, cianuro,
plaguicidas, etc.
PLAGUICIDA
Según la OMS:

Un pesticida o plaguicida es cualquier


sustancia o mezclas de sustancias de
carácter orgánico o inorgánico, que esta
destinada a combatir insectos, ácaros,
roedores, etc.

Suelen clasificarse según su utilización


principal (insecticidas, herbicidas, etc)
PESTICIDAS
Constituyen el grupo de pesticidas mas
importante y tiene como misión el control de
los insectos que perjudican al hombre, a sus
alimentos y a los animales domésticos.

4 grupos principales
• ORGANOFOSFORADOS
• CARBAMATOS
• ORGANOCLORADOS
• VEGETALES
ORGANOFOSFORADOS
• Derivados del ácido fosfórico, que
presentan una estructura química
inestable y se hidrolizan con rapidez.
• Son los mas utilizados
• Muy tóxicos para el hombre y los
mamíferos, toxicidad aguda mayor que
la de los organoclorado.
ORGANOFOSFORADOS
• Son ésteres del ácido fosfórico
• Generalmente son liposolubles, lo cual
facilita la penetración en el organismo.

CARBAMATOS
• Son ésteres de los ácidos N-metil o
N,N- dimetil carbámicos.
• También son liposolubles.
VIAS DE ABSORCIÓN
Una de las principales diferencias entre los
organofosforados y los carbamatos, es que los
carbamatos no penetran al sistema nervioso y la
inhibición enzimática es reversible en minutos o en
horas lo que resulta en una intoxicación limitada.

Los organofosforados, inhiben en forma permanente


la acetilcolinesterasa y penetran en el sistema
nervioso central llevando a una mayor toxicidad y la
necesidad de administración de antídotos.
FISIOPATOLOGÍA
N
O
ACIDO
H
ANTICOLINESTERASA ACETICO
I
D
R
Ach
O COLINA
L
I
S Favorece su acumulación excesiva
A y por ende la sobre estimulación
ORGANOFOSFORADOS de los receptores colinérgicos.
CARBAMATOS

SINTOMAS:
MUSCARINICOS
NICOTINICOS
MANIFESTACIONES
CLINICAS

Las manifestaciones de toxicidad más comunes


en los adultos son: bradicardia, hipotensión,
miosis y broncorrea; en los niños, a diferencia
de los adultos, puede haber pocos síntomas
muscarínicos y predominio de los síntomas
nicotínicos (hipertensión, taquicardia, y
midriasis), con depresión del sistema nervioso
central, hipotonía y convulsiones.
CUANDO SOSPECHAR DE
INTOXICACION

Cuando nos llega a la EMG un niño


antecedente de contacto con estos
químicos y además al examen fisico lo
encontramos con midriasis, taquicardico,
ah convulsionado y con transtorno de la
conciencia (incluyendo desde letargia a
coma) … nunca subestimar el dx ya que
en niños es algo común.
DIAGNOSTICO

ANTECEDENTE
DE EXPOSICION CONFIRMAR CON:
Medida de Ach
plasmatica > 2.8 UI/L
CLINICO

DATOS INESPECIFICOS:

LEUCOCITOSIS, PROTEINURIA,
HIPERGLICEMIA, HEMOCONCENTRACION
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Medicamentos como la neostigmina, la
pilocarpina, metacolina cursan también con
Sd. Nicotínicos.

CRITERIOS DE INGRESO
• Paciente con alta sospecha de intoxicación
que se encuentre asintomático, y se le
deben de iniciar las medidas de tratamiento
en forma inmediata.
TRATAMIENTO

Evaluación rápida del estado del paciente

Asegurar la conservación de los signos vitales


siguiendo las medidas CBA de la reanimación.

Medidas de descontaminación

Medidas específicas
DESCONTAMINACIÓN

PIEL
Baño corporal con agua tibia y jabón, incluyendo cabello,
uñas, región periumbilical e inguinal, retirando y
desechando la ropa contaminada.

Para lograr descontaminación óptima, el baño debe ser


complementado con la aplicación de alcohol antiséptico y
enseguida un nuevo baño con agua y jabón.

Si hay contaminación del cabello con el plaguicida, lavarlo
como mínimo tres veces con abundante jabón y agua
bicarbonatada al 3%.
DESCONTAMINACIÓN

LAVADO GÁSTRICO
Es aconsejable el uso de sonda nasogástrica para
realización de lavado gástrico con agua bicarbonatada al
3% en cantidad de 10 mL/kg de peso por cada
intervención.
El lavado debe repetirse hasta obtener el agua de retorno
clara y sin olor, lo que requiere en general un volumen de
5 a 10 litros aproximadamente.

OTRAS LIT: SS 100-200 CC X SNG


CARBÓN ACTIVADO
< 12 años: 15 – 30 gr por C/ 100 a 300 ml de agua tibia.

>12 años: 50 – 100 gr por c/ 300 ml de agua tibia

CATÁRTICO (acelera defecación)


Suministrar catártico osmótico tipo manitol al 20%, 1 g/kg
(5 mL/kg VO) en dosis única, o en su defecto catártico
salino sulfato de magnesio 250 mg/ kg de peso en niños
El catártico se repite únicamente si después de 4 horas el
paciente no ha presentado evacuaciones. En niños pueden
administrarse 3 ml de Leche de Magnesia por cada 10 kilos
de peso.
ANTÍDOTO

ATROPINA:

Dosis inicial bolo EV directo rapido de 0.05 mg/kg en niños,


evaluando la rpta c/ 5 min hasta obtener signos de
atropinización: FC normal, piel seca, rubicunda y caliente,
desaparición del transt conciencia.

Nunca suspender la infusión abruptamente ni en un lapso


inferior a 24 horas, porque se pueden presentar
bradiarritmias, siempre que se inicie la supresión del
fármaco se debe de monitorizar la respuesta cardiacas y
secreciones respiratorias.
ORGANO CLORADOS

• Estructura química: hidrocarburos clorados.


• Ciclo enterohepático.
• Estables a la luz solar, humedad, aire y calor.

Persisten en el ambiente

• Poco solubles en agua; solubles en grasas.


GENERALIDADES

• Lipòfilos: Se acumulan en los tejidos grasos del


organismo.
Causan efectos
a largo plazo

• Atraviesan la barrera placentaria.

Afectan al feto

• Son neurotóxicos para el hombre y vertebrados.


CLASIFICACION
•DDT (diclorodifeniltricloroetano,
Metoxiclor)

•Hexacloruro de benceno (Lindano -


mas usado contra garrapatas y piojos
en shampoo)
• Ciclodienos (Aldrìn, clordano,
dieldrìn, heptaclor).

• Toxafenos
TOXICOCINETICA

Vías De Absorción

Dérmica Digestiva Respiratoria

Cuando están disueltos en grasas,


aumenta la absorción
TOXICOCINETICA

Vías De Eliminación

Bilis Heces Orina


Metabolitos Hidrosolubles

Leche Materna
FISIOPATOLOGÍA

• Actúa sobre el SNC sobre el


que producen un aumento
de la excitabilidad de la
membrana celular ello
facilita la transmisión del
impulso nervioso:

– Interfieren con la inactivación


del canal del Na+.
– Se inhibe el transporte del ion
Ca+.
MECANISMO DE ACCIÓN

Prolongan el tiempo
DDT y análogos de apertura de los
canales de Na+

Lindano Inhiben el flujo de Cl-


Toxafeno regulado por GABA
Ciclodienos (ácido gamma amino
butírico).
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
CEFALEA, MAREOS, NÁUSEAS, VOMITOS, INQUIETUD, ASTENIA,
DEBILIDAD MUSCULAR, TEMBLORES, ATAXIA, ESTUPOR, COMA,
CONVULCIONES, INSUF. RESPIRATORIA Y MUERTE

DIAGNÓSTICO:
ANTECEDENTE DE EXPOSICION Y CLINICA

TRATAMIENTO Repetir las dosis según


necesidades, no sobrepasando
• DESCONTAMINACION
• LAVADO GASTRICO
10 mg en niños de 5-12 años y 5
• CARBON ACTIVADO mg en menores de 5 años.
• APOYO VITALAVANZADO (ABCD)

• TRATAR CONVULCIONES: DZP EV 0,25 - 0,40 mg/Kg/dosis


• NO HAY ANTÍDOTO ESPECÍFICO
Artículo 111º “Homicidio Culposo”
“El que, por culpa, ocasiona la muerte de una persona, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicios
comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas.
La pena privativa de la libertad será no menor de un año ni mayor de cuatro
años si el delito resulta de la inobservancia de reglas de profesión, de ocupación
o industria y no menor de un año ni mayor de seis años cuando sean varias las
víctimas del mismo hecho.
La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor de ocho
años e inhabilitación, según corresponda, conforme al artículo 36 -incisos 4), 6) y
7)-, si la muerte se comete utilizando vehículo motorizado o arma de fuego,
estando el agente bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias
psicotrópicas o sintéticas, o con presencia de alcohol en la sangre en proporción
mayor de 0.5 gramos-litro, en el caso de transporte particular, o mayor de 0.25
gramos litro en el caso de transporte público de pasajeros, mercancías o carga
en general, o cuando el delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas de
tránsito.“
GRACIAS!!!!

También podría gustarte