Pérdidas de Cosecha 1 PDF
Pérdidas de Cosecha 1 PDF
Pérdidas de Cosecha 1 PDF
Una cosechadora bien equipada y operada con eficiencia debe lograr granos limpios y
sin daño mecánico, trabajar con niveles de pérdida por debajo de la tolerancia y dejar
un rastrojo sin huellas, con una cobertura uniforme y entregar la información de la
variabilidad del rendimiento en forma espacial a través del mapa de rendimiento.
La fuerte concientización lograda por el Proyecto PROPECO del INTA durante los años
1990/95 se fue perdiendo, y hoy vuelve a tomar notoriedad y protagonismo debido a
varios factores confluyentes que agravan la problemática de cosecha y post cosecha en
Argentina.
Cosecha de maíz
Tolerancia para
MAIZ Pérdidas
5.000kg/ha
1. Precosecha 65 0.9 0 0
CABEZAL Pérdidas
Espiga 77 33
Desgrane 156 67
Cosecha de soja
La intención de siembra de soja representa un área cosechable estimada para la
presente campaña, de 13.000.000 ha. y de mantenerse los actuales niveles de pérdida
de 166 kg/ha, quedarían en el rastrojo 2.158.000 toneladas de soja valuadas en 366
millones de dólares, de los cuales mejorando un 20% la eficiencia de cosecha se
recuperarían 70 millones de dólares que significan nada menos que 580 cosechadoras
nuevas.
Precosecha
Soja
Las pérdidas de precosecha son las producidas por desgrane natural, por plantas
volcadas y vainas ubicadas por debajo de la altura de corte, que no podrán ser
recolectadas por el cabezal.
Para evaluar estas pérdidas, aplicar la siguiente metodología:
Para determinar la pérdida de precosecha en kg/ha, contar todos los granos sueltos y
los obtenidos de las vainas desgranadas, teniendo en cuenta que 60 granos
medianos de soja o 10 gr/m2 representan 100 kg/ha de pérdida.
Maíz
(* ) 150 g es el peso promedio de los granos de una espiga. Este coeficiente puede
variar con el cultivo, 150 es un valor promedio.
Se determinan arrojando cuatro aros ciegos después del paso del cabezal y antes que
caiga el material por la cola, uno por debajo del cajón de zarandas de la cosechadora
(zona central) y los restantes 3 aros en el área del cabezal.
De la parte superior de los cuatro aros se recolectan los granos sueltos y lo obtenido
de las vainas no trilladas. Para soja 60 granos o 10 gramos recogidos en los cuatro
aros ciegos representan 100 kg/ha de pérdida por cola. Para maíz 33 granos o 10
gramos recogidos en 1 m2 representan 100 kg/ha de pérdidas.
Una vez que pasó la cosechadora y en el mismo rectángulo delimitado para evaluar las
pérdidas de precosecha se recogen las espigas que quedaron sin cosechar. El número
de espigas recolectadas se divide por el número de surcos del cabezal, este número
multiplicado por 150 nos indica la cantidad de kg/ha de maíz que se pierden por una
deficiente recolección de espigas por el cabezal
Para determinar las pérdidas por cabezal es necesario recoger todos los granos sueltos
y los obtenidos de las vainas desgranadas que hayan quedado por debajo de los
cuatro aros ciegos, obteniendo así la muestra de un metro cuadrado que contiene la
pérdida de cabezal más la pérdida de precosecha (lo que ya estaba caído en el suelo).
Posteriormente, para obtener las pérdidas por cabezal, se le deben restar las pérdidas
de precosecha.
Hay que tener en cuenta que 60 granos medianos de soja o 10 gramos/m²
representan una pérdida de 100 kg/ha, siendo la tolerancia de 42 granos de pérdida
total por cosechadora. Para el caso de maíz 33 granos o 10 gr/m2 representan 100
kg/ha de pérdidas.
RESUMEN
MAÍZ SOJA
Pérdidas por espiga Pérdidas por cabezal
+ +
Pérdidas por cabezal Pérdidas por cola
+ =
Pérdidas por cola Pérdidas de cosechadora
= +
Pérdidas de cosechadora Pérdidas de precosecha
+ =
Pérdidas de precosecha PÉRDIDAS TOTALES
=
PÉRDIDAS TOTALES
Los granos que por eficiencia de cosecha van a la tolva de la cosechadora, pueden ser
redistribuidos entre el dueño de la máquina y el propietario del lote, en cambio los
granos perdidos son irrecuperables por ambos interesados.
Cosecha de girasol
Las mediciones de pérdida en girasol son idénticas a las explicadas para maíz, solo que
se debe reemplazar el N° de espigas de maíz y su peso, por el peso promedio de los
granos contenidos en un capítulo de tamaño mediano que es de 40 gramos.
En el caso del desgrane de precosecha, o bien del cabezal, o el que queda sobre el aro
ciego para cuantificarlo se debe tener en cuenta que 140 granos medianos de girasol
pesan 10 gramos y que 10 gramos en 1 m2 representan 100 kg/ha de pérdida. Si los
valores de pérdida de cosechadora arrojan más de 80 kg/ha, se deberá analizar el
estado del cultivo, si esta presenta normalidad y no es la causa de las elevadas
pérdidas, regular la cosechadora y el cabezal para lograr bajar a los valores tolerables.
Todos estos valores son orientativos dado que el estado del cultivo, como la
uniformidad de maduración, presencia de malezas, humedad desuniforme, estado del
piso, etc, condiciona la eficiencia de trabajo de la cosechadora, cualquiera sea su
tecnología.
Las pérdidas de precosecha son las producidas por desgrane natural, por plantas
volcadas y espigas ubicadas por debajo de la altura de corte, que no podrán ser
recolectadas por el cabezal.
Para determinar la pérdida de precosecha en kg/ha, contar todos los granos sueltos y
los obtenidos de las espigas desgranadas, teniendo en cuenta que 333 granos
medianos de trigo o 10 gr/m2 representan 100 kg/ha de pérdida.
Se determinan arrojando cuatro aros ciegos después del paso del cabezal y antes que
caiga el material por la cola, uno por debajo del cajón de zarandas de la cosechadora
(zona central) y los restantes 3 aros en el área del cabezal.
De la parte superior de los cuatro aros se recolectan los granos sueltos y lo obtenido
de las espigas no trilladas. Para trigo 333 granos o 10 gramos recogidos en los
cuatro aros ciegos representan 100 kg/ha de pérdida por cola.
Para determinar las pérdidas por cabezal es necesario recoger todos los granos sueltos
y los obtenidos de las espigas desgranadas que hayan quedado por debajo de los
cuatro aros ciegos, obteniendo así la muestra de un metro cuadrado que contiene la
pérdida de cabezal más la pérdida de precosecha (lo que ya estaba caído en el suelo).
Posteriormente, para obtener las pérdidas por cabezal, se le deben restar las pérdidas
de precosecha.
Hay que tener en cuenta que 333 granos medianos de soja o 10 gramos/m²
representan una pérdida de 100 kg/ha.
Para obtener un dato más confiable, se recomienda realizar por lo menos 3
repeticiones, de acuerdo a la desuniformidad del cultivo y promediar los resultados de
las evaluaciones.
En todos los casos para agilizar el recuento se puede utilizar un recipiente que
volumétricamente pesa los granos y colocando lo recogido en 1 m2 nos da en forma
directa los qq/ha de pérdida para los 4 cultivos principales. Este recipiente se puede
adquirir en el INTA Manfredi. El recipiente evaluador de pérdidas está calibrado con la
relación de 10 gr/m2 representan 1 qq/ha de pérdida en todos los cultivos.
Figura de la graduación que lleva el recipiente que mide 9,4 cm de altura y 3,9 cm de
diámetro interno.