Energía Nuclear

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

4/12/2019 Energía nuclear

 (http://www.gob.mx)  Museo virtual (../inicio.html)  Aplicaciones de la geología (Introduccion-aplicaciones-geologia.html)


 Energía nuclear

Energía nuclear

La energía nuclear es la energía que se obtiene al manipular la estructura interna de los átomos, útil habitualmente para producir
electricidad aunque también se puede aplicar en otros sectores como en aplicaciones médicas, medioambientales o bélicas. Se
puede obtener de dos formas: por fusión nucleary por sión nuclear. En la fusión nuclear, la energía se libera cuando los átomos se
combinan o se fusionan entre sí para formar un átomo más grande; así es como el Sol produce energía y actualmente este
procedimiento no es practicable a pesar de estar en proceso de desarrollo. En la sión nuclear, los átomos se separan para formar
átomos más pequeños, liberando energía; las centrales nucleares utilizan esta técnica para producir electricidad. Cuando se produce
una de estas dos reacciones físicas los átomos experimentan una ligera pérdida de masa, que se convierte en una gran cantidad de
energía calorí ca como descubrió el cientí co Albert Einstein con su famosa ecuación E=mc2.

La energía nuclear es una fuente energética que garantiza abastecimiento eléctrico, frena las emisiones contaminantes, reduce la
dependencia energética exterior y produce electricidad de forma constante con precios estables y predecibles.

  

Imagen tomada de:


http://enlacemineria.blogspot.mx/2014/
02/peru-el-nuevo-productor-mundial-de.html (http://enlacemineria.blogspot.mx/2014/02/peru-el-nuevo-productor-mundial-de.html)
 

Historia. En la segunda mitad de la década de los sesenta, Estados Unidos lanzó el primer programa nuclear destinado a la
generación de electricidad, aunque cuatro años antes, el Reino Unido inauguró Calder Hall, la primera central nuclear del mundo.
Poco después, otros países industrializados siguieron el ejemplo llevando a cabo sus propios programas de construcción y
explotación de centrales nucleares. El fuerte crecimiento de la demanda eléctrica y sus prometedoras expectativas económicas
fueron el motor del desarrollo de esta fuente energética.

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-nuclear.html 1/9
4/12/2019 Energía nuclear

A principios de los años setenta la crisis energética del petróleo proporcionó el impulso de nitivo a la energía nuclear dentro de los
planes energéticos de muchos países industrializados como Alemania, Canadá, Italia y Japón. Destaca la fuerte apuesta por el
desarrollo de la energía nuclear que realizó Francia, abandonando los reactores de gra to-gas por la tecnología nuclear. A su vez,
otros países como México, Brasil, Taiwán y Corea se prepararon para iniciar sus programas nucleares.

Centrales nucleares

El principal uso que se le da actualmente a la energía nuclear es el de la generación de energía eléctrica. Una Centralo Planta Nuclear
es la instalación industrial encargada del proceso, caracterizada por el empleo de combustible nuclear. Al dispositivo donde se
produce una reacción nuclear controlada se le llama Reactor Nuclear aunque en los medios usualmente se considera como sinónimo.

El funcionamiento de una central nuclear es idéntico al de una central térmica que funcione con carbón, petróleo o gas excepto en la
forma de proporcionar calor al agua para convertirla en vapor. En el caso de los reactores nucleares este calor se obtiene mediante
las reacciones de sión de los átomos del combustible. Prácticamente todas las centrales nucleares en producción utilizan la sión
nuclear. A nivel mundial el 90% de los reactores destinados a la producción de energía eléctrica son de agua ligera.

Imagen tomada de:


http://enlacemineria.blogspot.mx/2014/02/
peru-el-nuevo-productor-mundial-de.html (http://enlacemineria.blogspot.mx/2014/02/peru-el-nuevo-productor-mundial-de.html)

Los programas nucleares de los diferentes países, así como todas las instalaciones nucleares, se encuentran bajo la supervisión y
control del Organismo Internacional de Energía Atómica con sede en Viena (www.iaea.org (http://www.iaea.org)).

Funcionamiento de una central nuclear. El principio básico de una central es la obtención de energía calorí ca mediante la sión
del núcleo de los átomos del combustible. Esta energía calorí ca en forma de vapor de agua, se convierte en energía mecánica en
una turbina y, nalmente, la energía mecánica se convierte en energía eléctrica mediante un generador.

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-nuclear.html 2/9
4/12/2019 Energía nuclear

Imagen tomada de: http://energia-nuclear.net/como_funciona_la_energia_nuclear.html (http://energia-


nuclear.net/como_funciona_la_energia_nuclear.html)

Reactor nuclear. Es el encargado de provocar, controlar y mantener en cadena las siones atómicas que generarán una gran
cantidad de calor con lo que se calienta agua para convertirla en vapor a alta presión y temperatura utilizado para accionar las
turbinas de la central. En este momento parte de la energía calorí ca del vapor se transforma en energía cinética. La turbina que está
conectada a un generador eléctrico transformará la energía cinética en energía eléctrica. El vapor de agua que sale de la turbina,
entra en un tanque (depósito de condensación) que se enfría al contacto con tuberías de agua fría convirtiendo el vapor de agua a
líquido y mediante una bomba se redirige nuevamente al reactor nuclear para volver a repetir el ciclo.

Imagen tomada de: http://energia-nuclear.net/como_funciona_la_energia_nuclear.html (http://energia-


nuclear.net/como_funciona_la_energia_nuclear.html)

Las centrales nucleares siempre están instaladas cerca de una fuente abundante de agua fría (mar, río, lago) para aprovechar esta
agua en el depósito de condensación.

Los reactores nucleares se pueden clasi car como:

a) Reactores térmicos: aquellos que funcionan retrasando (moderando) los neutrones más rápidos o incrementando la proporción de
átomos sibles. Para esto se necesita un moderador que puede ser agua ligera, agua pesada o gra to.

b) Reactores rápidos son los que no necesitan moderar la velocidad de los electrones y utilizan neutrones rápidos.

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-nuclear.html 3/9
4/12/2019 Energía nuclear

Un reactor nuclear necesita disponer de combustible su ciente (material sible) en óptimas condiciones para mantener una reacción
en cadena, permitiendo controlar la parada y la puesta del reactor. Un reactor se compone por combustible (masa crítica),
refrigerante, elementos de control, materiales estructurales y, en el caso de que se trate de un reactor nuclear térmico, el moderador.

En 2008 las centrales nucleares generaron el 17% de la producción eléctrica mundial. Actualmente (2014) en el mundo hay 441
centrales nucleares.

Imagen tomada de:


http://enlacemineria.blogspot.mx/2014/
02/peru-el-nuevo-productor-mundial-de.html (http://enlacemineria.blogspot.mx/2014/02/peru-el-nuevo-productor-mundial-de.html)

La capacidad de generación nuclear crecerá en todo el mundo, en el horizonte 2035 se considera que crecerá en general desde los
375 GWe de nales de 2010 hasta los 540 GWe si la demanda es baja y 746 GWe si es alta. El consumo anual de combustible de una
central nuclear estándar es de unas 30 toneladas de uranio.

Residuos nucleares

Los residuos nucleares son uno de los principales problemas relacionados con la energía nuclear. Si estos residuos no se tratan
debidamente, resultan altamente peligrosos para la población y el medio ambiente. Desde este punto de vista las centrales siempre
han estado sujetas a un estricto control reglamentario institucional difícil de igualar por otras actividades industriales. El marco
reglamentario contempla desde la construcción de la planta, la producción, la protección de los trabajadores de la central y del
público en general hasta el desmantelamiento de la misma al nal de su vida útil (Residuos de vida corta: con radionucleidos cuya vida
media es inferior o igual a 30 años; Residuos de vida larga con radionucleidos y emisores alfa de vida larga cuya concentración es
superior a los 30 años).

Gestión transporte y almacenamiento de residuos: se re ere al conjunto de actividades que conducen a su reutilización, su
desaparición o su neutralización y evacuación a lugares adecuados, garantizando la seguridad a largo plazo.

Los estanques se trasladan a un Centro de Almacenamiento de residuos nucleares. La investigación sobre almacenamientos
de nitivos se desarrolla en numerosos países, algunos de los cuales, como Finlandia y EE.UU., han dado pasos muy importantes
para su construcción y puesta en servicio. Una de las soluciones que más se aceptan entre expertos es el Almacenamiento
Geológico Profundo (AGP), generalmente en minas excavadas en formaciones geológicas estables. Todos los almacenamientos de
residuos nucleares, en la actualidad, están vigilados y controlados rigurosamente.

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-nuclear.html 4/9
4/12/2019 Energía nuclear

Centro de almacenamiento de residuos nucleares (España)


Imagen tomada de: http://energia-nuclear.net/residuos_nucleares.html (http://energia-nuclear.net/residuos_nucleares.html)

Clasi cación de residuos nucleares.

No todos los países emplean la misma clasi cación por lo que  la Comisión Europea ha recomendado uni car criterios, para lo cual
propone la siguiente clasi cación, en vigor desde el 1 de enero de 2002:

Residuos nucleares de transición. Residuos, principalmente de origen médico, se desintegran durante el período de
almacenamiento temporal, gestionarse a continuación como residuos no radiactivos, siempre que se respeten los valores de
des-clasi cación.

Residuos nucleares de baja y media actividad. Baja concentración en radionucleidos generando energía térmica
su cientemente baja durante su evacuación. Tratamiento: separar los elementos radioactivos que contienen en estos
subproductos y los residuos resultantes se depositan en receptáculos de acero solidi cándolos con alquitrán, resinas o
cemento. Baja actividad: herramientas, ropas y material diverso utilizado para el mantenimiento de una central. Media actividad:
radionucleidos producidos en el proceso de sión nuclear.

Residuos nucleares de alta actividad: concentración de radionucleidos tal que debe tenerse en cuenta la generación térmica
durante su almacenamiento y evacuación. Se generan principalmente del tratamiento y acondicionamiento del combustible
gastado. Tratamiento: el combustible gastado, se extrae del reactor para almacenarse temporalmente en un estanque de agua
construida de hormigón y paredes de acero inoxidable dentro de la central para crear una barrera a las radiaciones y evitar
escapes hasta de nir una localización de nitiva.

Para saber más sobre:

Gestión, transporte y almacenamiento de residuos nucleares:


http://energia-nuclear.net/residuos_nucleares/
gestion_transporte_almacenamiento.html (http://energia-nuclear.net/residuos_nucleares/gestion_transporte_almacenamiento.html)

Ventajas e inconvenientes de la energía nuclear

Aunque la mayoría de las organizaciones relacionadas con la energía nuclear ya están posicionadas a favor o en contra del uso de
esta energía, se intenta hacer un análisis objetivo:

Ventajas
1. Con poca cantidad se obtienen grandes cantidades de energía. Ahorro en materia prima, transportes, extracción y manipulación
del combustible.

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-nuclear.html 5/9
4/12/2019 Energía nuclear

2. Actualmente se consumen más combustibles fósiles de los que se producen; estos recursos se agotarán o el precio subirá tanto
que serán inaccesibles para la mayoría de la población.

3. La producción de energía eléctrica es continua. Una central nuclear genera energía eléctrica durante un 90% de las horas del
año, lo que reduce la volatilidad en los precios; favorece a la plani cación eléctrica (no hay tanta dependencia de aspectos
naturales); soluciona el gran inconveniente de las energías renovables en que las horas de sol o de viento no siempre coinciden
con las horas de más demanda energética.

4. se reduce el problema del calentamiento global.

Inconvenientes
1. El consumo de los combustibles fósiles para generar energía eléctrica es muy bajo, siendo el que se reduciría; (la mayor  parte
proviene del transporte, de su uso en automóviles de gasoil, gasolina… etc. y, el uso de la energía nuclear para convertirla en
energía mecánica es muy bajo.

2. El principal inconveniente (más peligroso) es la seguridad -su uso recae sobre la responsabilidad de las personas-; las personas
pueden tomar decisiones equivocadas o irresponsables (ej. Chernobyl, Fukushima).

3. El uso que se le puede dar en la industria militar (Hiroshima y Nagasaki).

4. A nivel civil, la generación de residuos nucleares y la di cultad para gestionarlos.

5. Los reactores nucleares caducan por lo que deberán construirse constantemente nuevos reactores.

6. La inversión de una planta nuclear es muy elevada y hay que recuperarla en muy poco tiempo por su vida limitada, subiendo el
costo de la energía eléctrica generada.

7. Las centrales nucleares son objetivo para las organizaciones terroristas.

8. Genera dependencia del exterior. Pocos países tienen minas de uranio y no todos disponen de tecnología nuclear, por lo que
dependerían del extranjero.

9. Los reactores nucleares actuales funcionan por sión. Estas reacciones se producen en cadena, si los sistemas de control
fallasen se producirían más y más reacciones hasta provocar una explosión radiactiva prácticamente imposible de contener.

Aunque hay países que tras Fukushima (accidente nuclear ocurrido en 2011) han frenado su desarrollo nuclear, otros están
construyendo y plani cando nuevos reactores como es el caso de China, India, Corea del Sur o Rusia; incluso Japón, ha aprobado la
construcción de dos nuevos reactores nucleares.

Para saber más sobre:


Radioactividad y sión nuclear
http://www.inin.gob.mx/publicaciones/
documentospdf/51%20RADIACTIVIDAD.pdf (http://www.inin.gob.mx/publicaciones/documentospdf/51 RADIACTIVIDAD.pdf)
Energía nuclear
http://energia-nuclear.net/que_es_la
_energia_nuclear.html (http://energia-nuclear.net/que_es_la_energia_nuclear.html)

Bibliografía:

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-nuclear.html 6/9
4/12/2019 Energía nuclear

- RG Roberts and PA Sheahan, “Ore Deposit Models”, Geoscience Canadá, 2001.


- José Raúl Ortiz Magaña.  “Reservas de Uranio  y los factores económicos para su transformación en electricidad” Seminario
Internacional, Instituto de Investigaciones Económicas UNAM abril/2006.
- “Prospecting for Uranium”,Folleto de Divulgacion, U.S. Atomic Energy Commission. 1954
- Dana, Hurlbut, “Manual de Mineralogía”, 1972
- Chiranjib Kumar Grupta, Harvinderpal Singh, “Uranium Resource Processing”, 2001
- Domínguez Trejo et al., “Yacimientos de uranio en México”, Boletín de Mineralogía 17 (2006), Sociedad Mexicana de Mineralogía
AC
- Castillo Nieto Fernando R. “Resumen de las Reservas Nacionales de minerales uraníferos y sus proyectos de producción” 1986
- Castillo Nieto Fernando R., “Breve Informe Histórico sobre los minerales radioactivos en México y su relación con el CRM” 2004
- Uranium 2011: Resources, Production and Demand a Joint Report by the OECD Nuclear Energy Agency and the International
Atomic Energy Agency OECD, Paris, 2012 - ISBN 978-92-64-17803-8
EURO 140, USD 196, GBP 126, Japanese YEN 18 200 Order from: OECD Online Bookshop
- Azucena Gómez Velásquez. Introducción Central Nuclear Laguna Verde, CFE. 1990
- Partida A. Miguel Angel “Diagnóstico de la exploración por uranio en la República Mexicana 1985”, C.R.M. IT331985PAAM0001.
- Ramírez Leines Felipe “Marco Geológico General para la exploración por uranio”, 1986, C.R.M. IT3380RALF000 01
- Dahlkamp Frans J. “Uranium ore deposits”, 1991

http://www.inin.gob.mx/publicaciones/
documentospdf/51%20RADIACTIVIDAD.pdf (http://www.inin.gob.mx/publicaciones/documentospdf/51%20RADIACTIVIDAD.pdf)
(http://www.google.es/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=5&ved=0CEgQFjAE&url=http%3A//www.foronuclear.org/images/stories/recursos/publ
b8yR_98UVQ&bvm=bv.64764171,d.b2U)http://www.foronuclear.org/images/
stories/recursos/publicaciones/2010/
Monogra a_Uranio.pdf (http://www.foronuclear.org/images/stories/recursos/publicaciones/2010/Monogra a_Uranio.pdf)
http://www.foronuclear.org/es/energia-nuclear/
energia-nuclear-en-el-mundo (http://www.foronuclear.org/es/energia-nuclear/energia-nuclear-en-el-mundo)
http://energia-nuclear.net/que_es_la_energia
_nuclear.html
(http://energia-nuclear.net/que_es_la_energia_nuclear.html)http://www.rankia.com/blog/materias-primas/
2168082-atractivo-inversion-uranio (http://www.rankia.com/blog/materias-primas/2168082-atractivo-inversion-uranio)
http://enlacemineria.blogspot.mx/
2014/02/peru-el-nuevo-productor-mundial-de.html (http://enlacemineria.blogspot.mx/2014/02/peru-el-nuevo-productor-mundial-
de.html)
http://energia-nuclear.net/
aplicaciones_nucleares.html (http://energia-nuclear.net/aplicaciones_nucleares.html)
http://www.cenapred.gob.mx/es/
Capacitacion/PERE/cursosPERE/
multimedia/docsMultimedia/ 1_CNLV_WEB/
1presentacionCNLV_AGV_FT82.pdf
(http://www.cenapred.gob.mx/es/Capacitacion/PERE/cursosPERE/multimedia/docsMultimedia/1_CNLV_WEB/1presentacionCNLV_AGV_F
http://energia-nuclear.net/situacion/
energia_nuclear_mexico.html (http://energia-nuclear.net/situacion/energia_nuclear_mexico.html)
http://www.inin.gob.mx/ (http://www.inin.gob.mx/)
http://www.veracruzanos.info/
analizan-ampliar-la-vida-util-de-la-planta-laguna-verde/ (http://www.veracruzanos.info/analizan-ampliar-la-vida-util-de-la-planta-
laguna-verde/)
http://multimediaprofesionales.iberdrola.es/
Noticias/IBERDROLA,INGENIERIA,CULMINA,MEXICO,
PROYECTO,MODERNIZACION,CENTRAL,
NUCLEAR,LAGUNA,VERDE,1192.html
(http://multimediaprofesionales.iberdrola.es/Noticias/IBERDROLA,INGENIERIA,CULMINA,MEXICO,PROYECTO,MODERNIZACION,CENTRAL

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-nuclear.html 7/9
4/12/2019 Energía nuclear

Energía nuclear

Autor:
Servicio Geológico Mexicano
 
Fecha de publicación:
22 de marzo de 2017

 Imprime la página completa


Última actualización: 22/03/2017
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en
virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.

Enlaces

Portal de Obligaciones de Transparencia (http://portaltransparencia.gob.mx)


Sistema Infomex (https://www.infomex.org.mx/gobiernofederal/home.action)
INAI (http://inicio.ifai.org.mx/SitePages/ifai.aspx)

¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más (https://www.gob.mx/que-es-gobmx)

English (https://www.gob.mx/en/index)
Temas (https://www.gob.mx/temas)
Declaración de Accesibilidad (https://www.gob.mx/accesibilidad)
Aviso de privacidad integral (https://www.gob.mx/privacidadintegral)
Aviso de privacidad simpli cado (https://www.gob.mx/privacidadsimpli cado)
Términos y Condiciones (https://www.gob.mx/terminos)
Política de seguridad (https://www.gob.mx/terminos#medidas-seguridad-informacion)
Marco Jurídico (http://www.ordenjuridico.gob.mx)
Mapa de sitio (https://www.gob.mx/sitemap)

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-nuclear.html 8/9
4/12/2019 Energía nuclear
Contacto

Denuncia contra servidores públicos (https://www.gob.mx/tramites/ cha/presentacion-de-quejas-y-denuncias-en-la-sfp/SFP54)

Mantente informado. Suscríbete.

usuario@ejemplo.com 

Síguenos en

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-nuclear.html 9/9

También podría gustarte