El Ciudadano - Crimenes de La Iglesia Catolica
El Ciudadano - Crimenes de La Iglesia Catolica
El Ciudadano - Crimenes de La Iglesia Catolica
Wari
https://www.elciudadano.com/justicia/los-crimenes-de-la-iglesia-
catolica/12/21/?amp&fbclid=IwAR13I3nASyD2IlpJpf3xhuWfMoPIWSy_v0BugnMU5EH5HcQqQ22d
RGkQSkQ
10 años ago
En los inicios de la Iglesia la pena habitual por herejía era la excomunión. Cuando
los emperadores romanos convierten el cristianismo en religión estatal en el siglo
IV, los herejes empiezan a considerarse enemigos del Estado. En su momento San
Agustín aprobó con reservas la acción del Estado contra los herejes, aunque la
Iglesia en general desaprobaba en ese momento los castigos físicos.
La quema de libros
El Índice de libros prohibidos es una lista de textos proscritos por ser dañinos a la
fe, contrarios a la moral o que podían confundir a los creyentes. Este quedó atrás
poco después del Concilio Vaticano II (1962-1965), al igual que las penas de
excomunión que conllevaba. Toda comunidad ha tenido libros prohibidos. De
hecho, antes de que existiera el índice de libros prohibidos, los impresores estaban
obligados a someter a censura lo que querían editar.
La iglesia catolica desde sus inicios siempre incitó a mantener reservadas las
opiniones de las mujeres, éstas no podian poseer dentro de la misma iglesia y aun
ahora un cargo de autoridad y mantenían un perfil bajo subyugadas al mandato de
los hombres, siendo cruelmente castigadas por su desobediencia.
El genocidio a pueblos prehispánicos en nombre de la religión:
El encubrimiento de la pederastia:
De acuerdo a
estudios de Philip Jenkins, profesor de Historia y Estudios Religiosos en la
Universidad de Pensilvania, el 99,8% de los sacerdotes católicos nunca se han visto
implicados en este tipo de comportamientos delictivos y no existe evidencia de que
la pedofilia sea más común entre el clero católico, que entre los ministros
protestantes, los líderes judíos, los médicos o miembros de cualquier otra
institución en la que los adultos ocupen posiciones de autoridad sobre los niños.
Sin embargo, un informe de la BBC de 2004, declara que en los Estados Unidos el
4% del clero católico de ese país ha estado implicado en prácticas sexuales con
menores, en número aproximado de 4.000 sacerdotes durante los últimos 50 años
[3] aunque sólo entre el 5 y el 10% de las víctimas denuncia el caso,
según Barbara Blaine, presidenta de la Red de sobrevivientes de abusados por
sacerdotes (SNAP) de los EE.UU.
Año 314, con Galerio, Licinio y Constantino, la Iglesia sella con el Estado una
estrecha alianza que se prolongara por siempre. En el “Edicto de Milán” los
obispos decretan en Arles la condena eterna de cualquier rebelde.
La persecución a la que
fueron sometidos los cristianos gnósticos, quienes fueron denunciados
viciosamente como herejes, mientras que sus libros sagrados eran robados y
quemados. Los gnósticos hacían una distinción entre el Padre Celestial y el dios
de la Biblia Hebrea, Yahvé o Jehová, mientras que la Iglesia confunde a Yahvé o
Jehová, con el Dios Absoluto.
En 1538 el Papa Pablo III declara una cruzada contra la Inglaterra apóstata y
declara a todos los ingleses esclavos de la Iglesia.
En 1562 estalló en Francia una guerra civil religiosa intermitente, que duró hasta
1572. El acontecimiento más destacado fue la matanza de San Bartolomé, que
ocurrió en París la noche del 24 de agosto de 1572, donde los católicos irrumpen
contra los hugonotes (protestantes) arrancándolos de sus camas los degollaron,
agarrotaron o mataron a tiros. El asesinato en masa dejó esa noche a unos 3.000
hugonotes muertos, en las semanas siguientes la orgía de muerte que llevaban a
cabo los católicos continuó en las provincias, acabando con la vida de al menos
unos 20.000 hugonotes más. Toda esta matanza fue ordenada por el Papa Pio V.
Las fortunas de los judíos y
musulmanes en las Cruzadas, pasaron a ser propiedad de la Iglesia.
La fortuna del Vaticano fue acumulada en su mayoría por el saqueo a las víctimas
de genocidios, como los Incas y los protestantes, cuyos bienes fueron embargados
durante la Inquisición.
El 17 de febrero de 1601 la plaza romana de Campo dei fiori veía cómo Giordano
Bruno, despojado de sus ropas y atado a un palo, con la lengua aferrada en una
prensa de madera para que no pudiese hablar, fue quemado vivo, al igual que sus
trabajos, en cumplimiento de la sentencia dictada pocos días antes por el tribunal
romano de la Inquisición, tras un largo y tortuoso proceso iniciado en Venecia en
1592 que lo declaró hereje, impertinente y obstinado.
Galileo Galilei, en 1633 fue condenado como hereje por la santa Inquisición,
Galileo fue torturado y sometido a vejámenes. Fue obligado a vestir traje de
penitencia y con la mano sobre la Biblia recitar la horrible formula de abjuración.
La Iglesia humilló el honor de Galileo y se atribuyó el derecho de decidir sobre la
ciencia.
Siglo XVII: Durante la guerra de los 30 años (católicos vs. protestantes) por lo
menos el 40% de la población es muerta, en su mayoría en Alemania.
Los crímenes cometidos contra aborígenes australianos, que incluyen el coger por
la fuerza a miles de niños para meterlos en instituciones católicas.
Las dictaduras de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia entre otras, estuvieron siempre
legitimadas por los jerarcas de la Iglesia, por mucho que en algunos casos –como
en Chile- contaran con organismos para proteger los derechos humanos.