Clauses of Purpose

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Adverbial clauses of purpose

Las denominadas “Adverbial clauses of purpose” son un tipo de oraciones


subordinadas que nos servirán para explicar la finalidad o el propósito de lo
descrito en la oración principal. En español, es algo tan sencillo como:
Grité para que pudiera oírme.

Los principales linkers que nos servirán para introducir este tipo de subordinadas
en inglés son los siguientes:

1.  For: Seguido de un verbo terminado en “-ing”, nos servirá para hablar


del propósito o la función de un objeto. Ejemplo:

We use a thermometre for measuring temperature - Utilizamos un


termómetro para medir la temperatura. Es decir, se trata de hablar de la
finalidad con la que un determinado objeto ha sido diseñado o construido.

Por otra parte, podemos utilizar “for” seguido de un sustantivo únicamente


para hablar del propósito o la finalidad de una acción determinada, como en
este ejemplo:

We went to the restaurant for dinner - Fuimos al restaurante para (con el


propósito o la finalidad de) cenar.

2.  To / in order to / so as to: Normalmente(véase tabla inferior), podremos


utilizar las tres formas de manera indistinta, si bien sólo en oraciones
afirmativas, ya que en las negativas no es nada frecuente la utilización de
“to”. La única diferencia entre ellas es que “in order to” y “so as to” son
un poco más formales. Siempre irán seguidas de un verbo en
infinitivo. Vamos a ver ejemplos:

I went to Madrid to learn Spanish.


I went to Madrid so as to learn Spanish.
I went to Madrid in order to learn Spanish.

Como hemos visto, no hay variación de significado, razón por la que


cualquiera de estas oraciones podría traducirse como: Fui a Madrid para
aprender Español.

En cuanto a las oraciones negativas (precisamente dónde es más frecuente


la utilización de “so as to” e “in order to”), su estructura será la
siguiente: ”so as not to” + infinitivo o también “in order not to” +
infinitivo, como podemos ver en estos ejemplos:

I hurried so as not to miss the train.


I hurried in order not to miss the train.
De nuevo, no existiendo variación de significado entre ambas, podemos
traducirlas como: Me di prisa para no perder el tren.
Sin embargo, existe un tipo de oraciones que suponen una excepción a
esta colocación de “not”. Se trata de las denominadas contrastive clauses,
en cuyo caso pondremos, “so as” o “in order” antes del infinitivo, precedidos
de “not”. Su estructura será la siguiente:

Not + (so as/ in order) + to + infinitivo (primera oración)


But + (so as / in order) + to + infinitivo (segunda oración)

De este modo, podemos decir:

I’ve come here not to argue with you, but to apologise for what I’ve done.

I’ve come here not so as to argue with you, but to apologise for what I’ve
done.

I’ve come here not in order to argue with you, but to apologise for what I’ve
done.

En cualquiera de los tres casos, la traducción sería: He venido aquí no para


discutir contigo, sino para disculparme por lo que he hecho.

3.  So that / In order that: “So that” es mucho más común. Ambas nos
servirán también para expresar finalidad, con la particularidad de que no
irán seguidos de un infinitivo, sino de una oración (clause). Las
utilizaremos en los casos siguientes:

a) Siempre que el sujeto de la oración principal y el de la subordinada sean


diferentes:

I’m saving money so that my daughter can/will go to university - (Yo) estoy


ahorrando dinero para que mi hija pueda ir (vaya) a la universidad.

Es fundamental prestar atención al tiempo en el que aparece el verbo


principal. Así:

Hemos visto que si el verbo principal va en presente, presente perfecto o


futuro, utilizaremos en la subordinada “so that” + “will”, “can” o el presente
simple, pero…

Si el verbo principal va en pasado, pasado perfecto o condicional,


utilizaremos en la subordinada “so that” + “would” o “could”:

I saved money so that my daughter could /would go to university


- (Yo) ahorré dinero para que mi hija fuese (pudiese ir) a la universidad.

b) Cuando la oración final sea negativa:

I hurried so that I wouldn’t miss the train - Me di prisa para no perder el tren.

c) Cuando el verbo de la oración subordinada sea un verbo modal:

I’m learning Spanish so that I can work in Argentina - Estoy aprendiendo


Español para poder trabajar a Argentina. .

También podría gustarte