Excel Resumen Interesante

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1.

nombre masculino
Palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a todo un período; pueden indicar
"‘bien’, ‘sí’, ‘pronto’ o ‘aquí’ son adverbios"
do un período; pueden indicar lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda y otros matices.
1. TO como infinitivo
El uso más común que veremos del TO será para indicar el infinitivo del verbo. Lo
veremos representado de la siguiente manera:

To be – “ser o estar”

To do – “hacer”

To listen – “escuchar”

To sing – “cantar”

2. TO como preposición


Otro uso de TO en inglés es el de preposición. Cuando es este el caso, veremos que el
verbo que lo sigue acaba en la terminación -ING en la mayoría de los casos. Un
ejemplo de ello son:

I am looking forward TO seeing you – “Estoy deseando  verte”


I am used TO working in my house – “Estoy acostumbrado/acostumbrada a trabajar
en casa”
In addition TO using tote bags, we should also reduce our use of plastic overall –
“Además de usar bolsas de tela, deberíamos también reducir nuestro consumo de
plástico en general”.

Podríamos decir que la forma más rápida para distinguir si el verbo acaba en -ING o
no es sustituyendo este por un sustantivo. Si la frase sigue funcionando, entonces es
que debemos utilizar esta terminación.

I am looking forward TO our meeting – “Estoy esperando con muchas ganas nuestra
quedada”
I am used TO telework – “Estoy acostumbrado/acostumbrado al teletrabajo.
In addition TO tote bags use, it is also recommended to reduce the consumption of
plastics.

Una excepción a esta regla serían los siguientes verbos: agree, consent, entitled,
inclined y prone, tras los cuales el verbo no debería conjugarse con -ING. 
Dentro de este mismo apartado debemos dividir el uso del TO en inglés como
preposición en función del contexto en el que se encuentre.  Podemos usarlo para
expresar una finalidad, para comparar, y también hay determinadas expresiones que
determinan cómo utilizarlo.
TO + infinitivo para expresar propósito

En otras ocasiones, podemos estar utilizando un infinitivo con TO para expresar


propósito, explicar la razón por la que vamos a hacer algo o dar una explicación. Aquí
te dejamos algunos ejemplos:

I called you TO talk about work – “Te he llamado para hablar sobre trabajo”

She has studied a lot TO pass this exam – “Ha estudiado mucho para aprobar este
examen”
They are coming here TO see you – “Están viniendo aquí para verte”

Como podrás apreciar, en estos casos TO se traduciría al español como la preposición


“para”

TO para comparar dos ideas u objetos

Otro uso de TO en inglés es como preposición para comparar dos cosas o manifestar
nuestras preferencias sobre dos ideas u objetos.

I prefer walking TO riding a bike – “Prefiero andar que montar en bicicleta”


I prefer books TO TV shows – “Prefiero los libros que las series de televisión”
She prefers sci-fiction to romantic comedies – “Prefiere la ciencia ficción a las
comedias románticas”
TO para expresar destino
Probablemente otro de los usos del TO más comunes y que ya probablemente
conozcas sea el de TO + un lugar para indicar destino. Este lo utilizamos cuando
queremos expresar que hay un desplazamiento o un movimiento hacia un lugar en
particular. No tiene por qué tratarse de un viaje, también puede referirse al
desplazamiento de un objeto.

Unos ejemplos muy ilustrativos son los siguientes.

I am going TO the kitchen, do you need anything? – “Voy a la cocina, ¿necesitas


algo?
They are arriving to Bali right now – “Están llegando a Bali ahora mismo”
They sent a letter to you – “Te han enviado una carta”

Diferencia entre TO y FOR: ¿cómo distinguirlos?

Otro de los problemas que tenemos los hispanohablantes a la hora de saber cuál es el
uso del TO en inglés es el poder distinguirlo de la preposición FOR. Ambas
preposiciones se traducen en nuestro idioma como “para”, y por tanto es normal que
al pasar del español al inglés cofundamos cuando utilizar cada una. Entonces,
¿cómo podemos diferenciar entre FOR y TO?
Cuando estemos dudando entre si debemos utilizar FOR o TO, debemos saber que la
diferencia principal entre estos es que TO se utiliza para verbos y FOR aparece por
delante de los sustantivos.

I am going to the kitchen to drink some water – “Voy a la cocina para beber algo de
agua”
I am going to the kitchen for water – “Voy a la cocina a por agua”
Si te fijas bien en esta frase, también podrás ver que se ha utilizado el ya mencionado
TO para indicar destino, por lo que aquí sabemos sin fallo que debemos utilizar
TO.
Además, ¿recuerdas que en ese mismo apartado hemos explicado que TO se utilizaba
con verbos de movimiento o que indicaba un desplazamiento? Esa es otra de las
diferencias que encontramos entre TO y FOR.

Cuando hablamos de realizar un movimiento, entonces se emplea TO. En el caso


contrario, deberíamos usar FOR. Un ejemplo para que puedas verlo más claramente:

Can you give this plate to your sister? – “¿Puedes pasarle este plato a tu hermana?
This plate is for your sister – “Este plato es para tu hermana”

At se usa para ubicación, entre otras cosas.


No se usa at para ciudades, ni países.
AT

To muchas veces habla de la dirección de un viaje (o desplazamiento)


TO
Y fíjate también que going to se puede usar para hablar del futuro, no un TO
movimiento.

Para decir que alguien está en una ciudad, o que algo está dentro de una bolsa
o caja, etc, usamos in. A veces se traduce como “dentro de”.
IN

También usamos on para hablar de la posición de algo. Se usa cuando está


apoyado sobre un superficie. La diferencia entre on y in, entonces, es que in se
usa para describir algo dentro de un contenedor, y on para algo encima de una
ON
cosa plana.

Cómo usar las preposiciones: On the table or at the table?


Una duda que ha surgido hace poco en mi grupo en Facebook es el ejemplo de:
Four people are sitting at the table.
Y surgió la duda: ¿no debería ser “on the table”?
La cuestión es que es diferente: on the table es “encima de la mesa” y at the
table es que están sentados alrededor de la mesa.
Así que aunque sea posible que las cuatro personas estén sentados encima de la
mesa…
Lo más probable es que están en sillas, alrededor. Así que at the table.
La preposición at se usa así para ubicaciones más en general, no muy precisas:
I’ll meet you at the metro stop. (¿Dentro o fuera? No está claro.)
I’ll see you at the restaurant at 9. (A lo mejor nos encontramos en la puerta, o
dentro. No se sabe.)
En fin…
Cómo usar las preposiciones at, to, in y on – Inglés Básico 22

¿Quieres saber cómo usar las preposiciones at, to, in y on?


Estás en el sitio correcto…
Las preposiciones siempre son un poco más difíciles que otras partes de gramática,
porque no tienen un significado muy literal, ni una traducción constante de inglés a
español.
En todo caso, tenemos que aprenderlos, porque aparecen en casi todas las frases, nos
guste o no.
Así pues, en este artículo vamos a ver un poco sobre cómo usar las preposiciones at, to,
in y on… todas muy comunes, por cierto.
Pero por supuesto que hay mucho más que decir sobre el tema de las preposiciones en
inglés. Véase también los artículos sobre los usos de OVER, algo sobre la preposición
BY, cómo usar before y after y también la diferencia entre TO y FOR, si quieres
descubrir más.
En fin. Vamos allá…
Cómo usar las preposiciones at, to, in y on en inglés

Puedes escuchar este capítulo como podcast, si quieres…

O bien, leer los ejemplos aquí a continuación, empezando con at.


At se usa para ubicación, entre otras cosas.
Sally’s at home, her father’s at work, and her brother’s at school.

I’ll meet you tomorrow at 7 o’clock. Wait for me at the bus stop.  (At se usa para horas
también.)
No se usa at para ciudades, ni países.

Sally’s at work, and her boyfriend is in Las Vegas.

Pedro’s at home, but his friends are in Portugal.


Más usos de las preposiciones to, in y on…
La preposición TO para dirección
To muchas veces habla de la dirección de un viaje (o desplazamiento)
I’m going to Paris. She’s going to Rome. They’re going to London. I went to London
last year.
She’s going to the cinema with her friends, and I’m going to the museum with my
cousin.
Exception:

He’s going home. (go home se usa sin artículo ni preposición)

Y fíjate también que going to se puede usar para hablar del futuro, no un movimiento.
Más sobre eso en la página de will y going to.
La preposición “in” para hablar de posición
Para decir que alguien está en una ciudad, o que algo está dentro de una bolsa o caja, etc,
usamos in. A veces se traduce como “dentro de”.
The milk is in the fridge, and the crackers are in the cupboard.
The children are in their rooms, and the baby is in bed.
The money is in that box, and the stamps are in that drawer.
“On” para posición

También usamos on para hablar de la posición de algo. Se usa cuando está apoyado
sobre un superficie. La diferencia entre on y in, entonces, es que in se usa para describir
algo dentro de un contenedor, y on para algo encima de una cosa plana.

The plates are already on the table.


Leave your shoes on the floor over there.
Your clothes are on that chair.
The books are on that shelf.
Cómo usar las preposiciones: On the table or at the table?
Una duda que ha surgido hace poco en mi grupo en Facebook es el ejemplo de:

Four people are sitting at the table.

Y surgió la duda: ¿no debería ser “on the table”?


La cuestión es que es diferente: on the table es “encima de la mesa” y at the table es
que están sentados alrededor de la mesa.
Así que aunque sea posible que las cuatro personas estén sentados encima de la mesa…

Lo más probable es que están en sillas, alrededor. Así que at the table.
La preposición at se usa así para ubicaciones más en general, no muy precisas:
I’ll meet you at the metro stop. (¿Dentro o fuera? No está claro.)
I’ll see you at the restaurant at 9. (A lo mejor nos encontramos en la puerta, o dentro. No
se sabe.)
En fin…
Sobre las preposiciones de lugar: IN, ON, AT

Las preposiciones de lugar en inglés: IN, ON y AT se usan para referirse a la ubicación de las
cosas en un espacio determinado, ya sean tangibles o intangibles. Para algunas personas que
inician en el aprendizaje del idioma, este es un tema que puede resultar complejo, pero hoy
con unas reglas sencillas vamos a aprender a diferenciar cuándo usar una u otro. Son pocas y
sencillas. Vale la pena dominarlas para darle un empujón a la gramática y mejorar nuestro
inglés. Espero que te resulte útil.

¿Cuándo usar las preposiciones de lugar: “in”, “on” y


“at” en inglés?
¿Cuándo utilizar la preposición “IN”: “Dentro de”, “en (interior)”?

Espacios cerrados: in my room, in the living room, etc.


Dentro de objetos: In the box, in the book, etc.
Lugares con límites definidos: In the park, in the football pitch, etc.
Ciudades y países: In London, in Germany, etc.
Largos períodos de tiempo (siglos, décadas, años, estaciones y meses): In 2012, in
December, in Spring.
Partes del día: In the morning/afternoon/evening.
Esquina dentro de una habitación: In the corner.
¿Cuándo utilizar la preposición «ON»: «Sobre», «encima de»?

Días especiales: On my birthday, on Christmas Day, etc.


Días de la semana: On Monday, on Sunday, etc.
Sobre superficies: On the table, on the beach, etc.
Direcciones: On the right, on the left, etc.
Partes del cuerpo: On the arm, on the head, etc.
Medios de transporte: On a bus, on a plane, etc.
Esquina exterior como la de un edificio: On the corner.
Fin de semana: On the weekend, on weekends… (*) Solo en inglés americano.
Haciendo referencia a una página específica de un libro o revista: On the page 347.

¿Cuándo utilizar la preposición «AT»: «En», «junto a», «al lado de»?
Lugares comunes: at home, at school, etc.

Lugares específicos: at Natural History museum, at the Cambridge University, etc.


Direcciones y domicilios: at 2393 Colon Square.
Sitios concretos de un establecimiento: at the door, at the window, etc.
Citas y acontecimientos: at the party, at the meeting, etc.
Posiciones: at the top/bottom, at the front/back, etc.
Horas y momentos determinados del día: at 4:00 am, at midnight, etc.
Fin de semana: at the weekend, at weekends… (*) Solo en inglés británico.
Períodos vacacionales: at Christmas, at Easter, etc.
¿Más claro? ¡Imposible! Aquí ya tienes los ejemplos más generales para que sepas cuál es el
momento perfecto para usar cada preposición. Recuerda que en nuestro blog vas a poder
encontrar siempre estas y más recomendaciones. Ahora, si quieres empezar a aprender con
doble certificación nacional o internacional, déjanos tus datos aquí y nos comunicamos
contigo.
Estudiar lo uso correcto de las preposiciones de
lugar

En el proceso de aprender inglés algunas personas tienen dificultades. Uno de los casos que
mayores confusiones ocasiona es el de las preposiciones de lugar: in, on y at, ya que las tres
pueden ser usadas para señalar un objeto en un determinado espacio físico.

Sin embargo, cada una tiene un propósito diferente, y existen algunas sencillas reglas
gramaticales que son muy útiles para diferenciar el momento adecuado para usar cada una de
ellas.
 Preposición in, cuando algo está en un lugar
La preposición in se utiliza para designar objetos que se encuentran en el interior de algún lugar,
pero también se utiliza para expresar lugares que se encuentran en determinado espacio físico
geográfico, o cosas que suceden en un periodo de tiempo específico, presentamos los siguientes
casos:
 En espacios físicos cerrados como habitaciones:
The book is in my room. (El libro está en mi cuarto)
 En el interior de algún objeto:
The mirror is still in the box. (El espejo aún está en la caja)
 Lugares con espacios físicos definidos
The game is in the football stadium. (El partido es en el estadio de fútbol)
 Para designar ciudades o países:
Mark is living in Chicago. (Mark está viviendo en Chicago)
The Louvre museum is in France. (El museo de Louvre está en Francia)
 Periodos de tiempo, meses, estaciones:
In July we are going to California. (En Julio vamos a California)
We are going to travel in the summer. (Vamos a viajar en verano)
 Para referirse a años o momentos del día:
I finish the college in 2012. (Terminé la Universidad en el 2012)
I’m going to eat waffles in the evening. (Voy a comer waffles en la tarde)
 Cuando se hace referencia a tiempo futuro:
In six months we will have to move. (En seis meses tendremos que mudarnos)
In three days we will have visitors. (En tres días tendremos visitants)
Preposición on, cuando algo está encima de o sobre un lugar
La preposición se utiliza mayormente para designar objetos que se encuentran encima o sobre
algún lugar o cosa, sin embargo también se puede utilizar para referirse a momentos del tiempo,
por lo que suele confundirse muchas veces con in. Presentamos los siguientes casos:
Para referirse a eventos que sucederán en días del año que se consideran especiales:
On my birthday we are going to celebrate to the beach. (En mi cumpleaños vamos a celebrar a la
playa)
On thanksgiving all my family is coming home. (El día de acción de gracias toda mi familia va a
venir a casa)
 Cuando se habla de días de la semana:
On Wednesday we were pink. (Los martes usamos rosa)
 Para referirse a objetos que están encima de una superficie:
The book is on the table. (El libro está sobe la mesa)
 Para referirse a medios de transporte:
I’m going to sleep on the plane. (Voy a dormer en el avión)
 Al hablar de partes del cuerpo:

I have a tatto on the leg. (Tengo un tatuaje en la pierna)

 Al dar fechas exactas:


On March 15 you have a history test. (El 15 de marzo tienes un examen de historia)
Preposición at, al referirse a lugares y tiempos
Esta preposición es menos común que in y on, sin embargo se utiliza en momento específicos
al igual que las anteriores, en especial cuando el hablante desea referirse a lugares y tiempos.
Presentamos los siguientes casos:
 Al hablar de lugares de encuentro entre dos o más personas:
I meet you at the park this evening. (Te encuentro en el parquet esta tarde)
 AL referirse a una dirección concreta:
He leaves at 2396 Times Square. (Él vive en el 2396 en Times Square)
 Sitios específicos donde una persona estaba:
Yesterday I was at the Natural History museum. (Ayer estaba en el museo de historia natural)
 Cuando se hace referencia a una hora concreta o momento del día:
The meeting is at 8:00 am o’clock tomorrow. (La reunión es a las 8:00 am en punto mañana)
We will go to the restaurant at lunchtime. (Iremos al restaurant a la hora de almuerzo)
 Al hablar de un día festivo:
We have a party at Christmas. (Tenemos una fiesta en navidad)
 Se aplica en ciertas expresiones:
At the moment… (En este momento)
At the weekend… (En fin de semana)
At that time… (En ese momento)

Al hablar de lugares concretos:


Tomorrow at the museum is the exposition. (Mañana en el museo será la exposición)
 Sitios concretos en un lugar:
I was looking at the window. (Estaba mirando por la ventana)
 Posiciones de un objeto con respecto a otro:
That treasure is at the bottom of the sea. (Ese tesoro está al fondo del mar)
That song is at the top of the list. (Esa canción está al principio de la lista)
Someone is at the front door. (Alguien está en la puerta de en frente)
The backpack is at the back seat of the car. (La mochila está en el asiento trasero del carro)
Las confusiones entre las preposiciones suelen ser comunes debido a las similitudes entre las
reglas para determinar sus usos. Cabe destacar que en algunos casos es posible intercambiar
estas preposiciones para una misma frase, pero estos casos son excepciones, ya que la mayoría
de las veces cada una se adapta a reglas gramaticales específicas.
Si deseas aprender bien como utilizar estas preposiciones lo mejor no es solo seguir las reglas
sino empaparte del lenguaje. Leer constantemente o escuchar música en este idioma preparará y
adaptará naturalmente tu odio a la fluidez de las frases.
El contexto de la frase o de lo que se desee decir determinará si debes emplear la preposición, por
lo tanto, para saber cuál es la más adecuada debes conocer la intensión del hablante al
expresarse. Ok !!! Usted ya sabes Cómo y cuándo usar IN, ON y AT en inglés. Muchas gracias por
su visita.

También podría gustarte