Programas para El Diseño de Perforacion y Voladura
Programas para El Diseño de Perforacion y Voladura
Programas para El Diseño de Perforacion y Voladura
TEMA:
Gutarra
El presente trabajo, tiene por finalidad dar a conocer la importancia que tiene el software para
poder realizar los cálculos y la simulación que se emplea para la perforación y voladura tanto en
minería subterránea y superficial.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificación de las diferentes herramientas que tiene cada uno del software, para poder
realizar la simulación y luego aplicarlos en minería superficial o subterránea.
1. Software JKSimBlast
JKSimBlast es un premiado sistema de software de uso general, desarrollado por JK Tech
de Brisbane, Australia. El software posibilita simulación e administración informática de
voladura en minas y operaciones referentes. El sistema modular es diseñado para
ingenieros en necesidad de estandarizar su
control de voladura, integrando toda la labor
asociada con diseño, simulación, análisis y
optimización. Esto incluye almacenamiento
y manipulación de modelos, datos y
resultados, dentro de un solo sistema.
a) Características
JKSIMBLAST consta de una serie de módulos que trabajan de manera independiente
tales como:
Existe un gran número de datos de objetos disponibles en el BMS, tales como: mina,
dominio geotécnico, fragmentación de tronaduras, costos, puntos de exploración,
fotografías de bancos, videos, gráficos y archivos genéricos. Una base de datos BMS es
automáticamente generada y
desplegada por medio de una vista
con forma de árbol.
Además de las características de
administración de datos, tales
como búsqueda, filtrado,
transferencia y archivo de datos, el
BMS también incorpora varias
herramientas extras para la
evaluación y reporte de datos:
visualización de tronaduras en 3
dimensiones y reportes de
cumplimiento
2DBench
Permite realizar el diseño completo de una tronadura a cielo abierto con todos sus
elementos, vale decir, establecer un área de tronadura, configurar un diseño, (con los
ingresos de datos correspondientes tales como burden, espaciamiento, diámetro de
Modo Área (Creación de Líneas/Polígonos)
Todos los datos son almacenados en bases de datos Microsoft Access con todas las
coordenadas en 3D (Este, Norte, Cota). Un diseño de tronadura es dividido en 5 tipos de
componentes: área, perforación, carga, retardos de fondo y retardos de superficie.
Además, 2DBench posee varias herramientas de análisis para evaluar diseños o retro-
analizar rendimientos medidos.
2DRing
Toda la información es almacenada en bases de datos Microsoft Access con todas las
coordenadas en 3D (Este, Norte, Cota). Además de los detalles de los componentes
(parámetros de los pozos inclinación, rumbo, diámetro, longitud, propiedades de los
explosivos, detonadores, iniciadores y conectores), más la información de tiempos.
TimeHex
2DView
Con este módulo es posible visualizar lo creado en los módulos de diseño y análisis
(2DBench, 2DRing, 2DFace) en diferentes orientaciones. Además, se pueden realizar
gráficas de contornos con las diferentes variables involucradas en las tronaduras, tales
como energía del explosivo, costos, variables controlables de la tronadura, etc.
Units
Con él, es posible definir las unidades involucradas en los diferentes parámetros de un
diseño, ya sea en el sistema métrico o internacional o en algún sistema de medidas que
puede crear el usuario según sus necesidades.
Stockview
Es una utilidad que permite ingresar a los módulos de diseño y análisis 2DBench, 2DRing
y 2DFace las bases de datos de explosivos y accesorios de los principales proveedores
(DynoNobel, Orica, Enaex, etc.) o bien crear una base de datos propia con las diferentes
características de ellos.
Design Importer
Con Desing Importer es posible importar un polígono o una malla de tronadura a los
módulos de diseño y análisis 2DBench, 2DRing o 2DFace desde software, tales como
Autocad R14, Datamine, Surpac, Vulcan y otros.
2. Rioblast
Es un software de diseño y simulación de voladuras especialmente diseñadas para
artilleros e ingenieros de perforación y voladura. Su sencilla e intuitiva interfaz ofrece la
posibilidad de importar datos reales de la topografía del terreno/banco y visualizarlos en
un entorno 3D, además de permitir la importación y superposición de fotografías de satélite
geo referenciadas. Una vez caracterizado el banco a volar, el usuario procede con el
diseño de las mallas de perforación, carga del explosivo, tiempos y secuenciación de
disparo, así como simulaciones de los posibles resultados de la voladura. Entre ellas,
ensayos sobre las vibraciones, fragmentación, proyecciones para la elaboración de un
consistente plan de voladuras.
b) Aplicaciones
RIOBLAST es un potente e intuitivo software, ideal para voladuras en canteras, proyectos
de construcción, voladuras submarinas y
minería a cielo abierto e interior. Está formado
por distintos módulos –terrenos, geometría y
carga, tiempos y secuenciación, vibraciones,
fragmentación, proyecciones, entre otros–
especialmente diseñados para agregar valor y
ayudar a solucionar los problemas diarios de
los artilleros e ingenieros de perforación y
voladuras.
Otro aspecto importante en RIOBLAST es la estimación de parámetros ambientales y de
seguridad, como el nivel de vibraciones generado por las voladuras y su representación
en forma de isolíneas de vibración superpuestas a las imágenes georeferenciadas de
satélites. En un módulo especial se permite la obtención de leyes de amortiguación
específicas para el lugar de trabajo a través del análisis de datos medidos en campo. En
cuanto a los parámetros de seguridad, RIOBLAST permite la estimación de las posibles
proyecciones y el correspondiente cálculo de las zonas de seguridad y exclusión, tanto
para los equipos como para el personal.
3. I-Blast Software
El software de análisis y diseño que es compatible con los estándares de trabajo y manera
de pensar de la industria (Minas o canteras, superficie o subterráneo y obras civiles). Un
resumen de su alcance:
Definir la ubicación y los parámetros específicos de cada explotación, tales como
explosivos, geología y entre otros.
Diseñar, analizar, simular, mantener registros y documentos del desempeño de las
voladuras.
Integrar datos relacionados de otras aplicaciones usadas en la industria.
Guardar datos de voladuras en una base de datos estructurada, con herramientas
especializadas para el análisis, edición y reporte.
Versiones: