BLOG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿QUE ES UNA PLATAFORMA VIRTUAL?

Plataforma Virtual: es un conjunto de aplicaciones que ofrecen y facilitan la


gestión, desarrollo y distribución de cursos a través de la web, deben poseer una
seria de características donde el usuario tenga un aprendizaje colaborativo y por
ende un seguimiento, en estas plataformas se encuentra enlazados herramientas
de distribución de contenidos, herramientas de comunicación y colaboración,
herramientas de seguimiento y evaluación, herramientas de administración y
asignación de permisos para ofrecer los cursos a distancia, semipresenciales y
virtuales o para tener apoyo en las asignaturas presencial.
En wikipedia se define como “un sistema de software diseñado para facilitar a
profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente
ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a
menudo el progreso de los participantes, puede ser controlado por los profesores y
los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a
distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.”

Usuarios de plataforma virtual: Estudiantes, Docentes, visitantes, administrador.

Clases de plataformas: Existen tres Clase de Plataformas las cuales son:

 Propietarias.
 De código abierto.
 De desarrollo propio.

El CV-UDES cuenta con una plataforma tecnológica propia que se ajusta a las
necesidades de aprendizaje de cada estudiante; con la particularidad que es muy
fácil de utilizar. Cuenta con: Contenidos temáticos, recursos de comunicación,
herramientas de apoyo, servicios académicos, administrativos y de bienestar
universitario.”
CLASES DE PLATAFORMAS
EXISTEN TRES CLASES DE PLATAFORMAS:
1.Plataformas propietarias
Son aquellas por las cuales debemos pagar para tener su licencia o derecho a la
instalación y mantenimiento, depende del número de usuarios incluyen
herramientas y aplicaciones muy completas.

Plataformas conocidas:

First Class: aplicación cliente/servidor, colaborativa (groupware), de correo


electrónico, conferencias en línea, servicios de voz/fax, y sistema de tablón de
anuncios, para sistemas operativos Windows, Macintosh y Linux. Permite crear,
gestionar y administrar un campus virtual, poniendo a disposición de la comunidad
educativa diferentes escenarios de aprendizaje y colaboración.
WebCT: Web Course Tools. Los profesores pueden añadir a sus cursos
herramientas interactivas como: foros, sistemas de correo electrónico, chats,
contenido en varios formatos, como páginas web, archivos PDF.
eCollege: pertenece al grupo Pearson Educación, compañía proveedora de
contenidos impresos y electrónicos en ambientes físicos. Incluye:
· LMS entorno de aprendizaje, administrador de resultados de Aprendizaje,
administrador de reportes ejecutivos, Class Live Pro, sistema de aulas virtuales.
· CMS Administrador de Contenidos, herramienta de autoría de cursos.
· Diseño instruccional de desarrollo de cursos.
Blackboard: permite la administración de recursos para desarrollar cursos virtuales,
con la capacidad de hacer divisiones precisas de materias, grupos, roles, etc.
Características principales el permitir la distribución de archivos de texto, audio y
video, opciones para generar exámenes desplegados en línea, crear grupos de
discusión específicos, asignar tareas y calendarizar actividades.

2. Plataformas de Código Abierto


Son gratuitas. Ofrecen una licencia, llamada GPL (Licencia Publica General), que
posibilita a los usuarios:

· Usar el programa con cualquier propósito.


· Estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades,
posibilidad de acceder al código fuente.
· Distribuir copias del programa.
· Mejorar el programa y hacer públicas las mejoras para que la comunidad se
beneficie.

Comparten las mismas ventajas e inconvenientes que cualquier aplicación de este


tipo de licencia. Zavahra (2012).

La tipología de estas plataformas va desde sistemas de gestión de grupos de trabajo


que permiten, entre otras cosas, el intercambio de ficheros hasta soluciones
completas al estilo de plataformas comerciales.

CLAROLINE: es un groupware asíncrono y colaborativo. Escrito en el lenguaje de


programación PHP, utiliza MySQL como SGBD. Sigue las especificaciones de
SCORM e IMS. Disponible para plataformas Linux, Unix, Mac OS X y Windows y
navegadores libres y propietarios. Es un sistema de gestión de contenidos (CMS).
Dokeos: Es un entorno de e-learning y una aplicación de administración de
contenidos de cursos y herramienta de colaboración. Es software libre y está bajo
la licencia GNU GPL, el desarrollo es internacional y colaborativo. También está
certificado por la OSI y puede ser usado como un sistema de gestión de contenido
(CMS) para educación y educadores. Administra contenidos, calendario, proceso
de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de pruebas y
guardado de registros. Está escrito en PHP, y usa bases de datos en MySQL.
ILIAS: coordinados por la Universidad de Colonia, en Alemania. El sistema permite
crear, corregir y publicar unidades de cursos en modo sencillo en un sistema
integrado con navegadores. Los elementos que incorpora son: escritorio personal
para cada usuario con información, correo, foro. Las comunicaciones se hacen por
foros, correo electrónico y chat.

Moodle: Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno


Dinámico de Aprendizaje Modular Orientado a Objetos). Es un estándar de
plataforma educativa virtual. Es un sistema de gestión de cursos de libre distribución
(CMS), de aprendizaje en línea, basado en las ideas del constructivismo y en el
aprendizaje colaborativo.
3. Plataformas de Desarrollo Propio
Este tipo de plataformas se diferencia de las dos anteriores no están dirigidas a su
comercialización como las comerciales ni pretende una distribución masiva a un
conjunto de organizaciones como las de software libre. Surgen en instituciones y
grupos de investigación, con el objetivo de responder a necesidades educativas
concretas. Inconvenientes, los derivados del proceso de diseño, creación,
mantenimiento, modificación y costos de una plataforma propia. Todo debe ser
desarrollado por personal propio.
Una plataforma propia es la mejor opción para mantener una coherencia entre la
aplicación y el modelo educativo de la institución que la desarrolla.

Campus Virtual UDES (CV-UDES) desarrolló una plataforma tecnológica propia


que se ajusta a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante; con la
particularidad que es muy fácil de utilizar.

Cuenta con: Contenidos temáticos, recursos de comunicación, herramientas de


apoyo, servicios académicos, administrativos y de bienestar universitario.
Libros Electrónicos: Los Libros Electrónicos Multimediales, son bibliotecas de
consulta de los temas del Módulo que incluyen textos guía, documentos anexos,
enlaces temáticos, presentaciones, mapas conceptuales, casos de estudio,
glosarios, ayudas técnicas y didácticas para el aprendizaje.
Recursos de Aprendizaje: El proceso de aprendizaje que ofrece el Modelo
Pedagógico innovador del CV-UDES, se desarrolla dentro de un Aula Virtual,
focaliza el Módulo o asignatura del plan de estudios del programa académico.
Recursos Didácticos: Los Recursos son didácticos y comunicacionales. El método
de aprendizaje se basa en el tipo de actividades que el estudiante debe realizar para
garantizar la calidad y competencia de su formación de pensamiento y construcción
de conocimiento propios. Las actividades son articuladas al análisis de la
información siguiendo los temas del Texto Guía del Libro Electrónico, Trabajos
Individuales, Trabajos Colaborativos y Trabajos Complementarios, el módulo es el
componente clave del proceso formativo, cada módulo o curso cuenta con la
Agenda de Avance de Aprendizaje, que le servirá de apoyo en el proceso de
aprendizaje.
Recursos Comunicacionales
Servicios Educativos
Servicios Académicos
Servicios Administrativos

También podría gustarte