Laboratorio 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Integrantes: Valerie Cárdenas, Evelyn Maldonado, María Paula Rey, Daniela Rubiano,

Valentina Suarez.

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares)

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas


con flor)

Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae

Orden: Solanales.

Esta Trepadora Anual original de América Central (México a Indias Occidentales) puede
llegar a alcanzar dos metros con cincuenta centímetros de altura. Ipomoea purpurea cuenta
con poca información fiable sobre sus flores, pero éstas son presumiblemente de color zafiro
con toques magenta, púrpura tiro y blanco dotados de unidades reproductivas hermafroditas.

Tallo: Generalmente ramificado en su base, con tricomas amarillos hasta de 4 mm de largo.


Corte Histológico:

4x 10x

40x

40

140
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares)

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con


flor)

Clase: Liliopsida (monocotiledóneas); Subclase: Lilidae

Orden: Liliales.

Esta especie sudamericana es una de las malezas acuáticas más seria a nivel mundial. Crece
muy rápidamente. Es común en México y causa problemas en lagunas, presas y canales de
riego. Soporta temperaturas extremas entre 17º y 28º C, siendo su temperatura óptima de
crecimiento de 22-24º C. No obstante, temperaturas bajas afectan notablemente su desarrollo,
al igual que el pH ácido y la alta salinidad del medio.

Raíz: Fibrosas, comúnmente coloreadas.


Corte Histológico:

4x 10x
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares)

Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas


con flor)

Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Rosidae

Orden: Fabales.

El trébol es un género de plantas que se establece principalmente en céspedes y vegetación


ruderal, dispuestas en la punta de un tallo corto y de pequeño tamaño. A menudo con una
mancha blanca en el haz, es una hierba de 3 a 10 centímetros comúnmente, pero alcanza los
60 centímetros e incluye unas 300 especies.

También conocida como Acedera, es muy común en las zonas tropicales, su hoja presenta 3
lóbulos, lo que le da su nombre característico de trébol, de flores de diversos colores
dependiendo de la especie. Su raíz presenta unos pequeños nódulos característicos de las
plantas fijadoras de nitrógeno: plantas capaces de tomar nitrógeno del aire y llevarlo hasta el
suelo, lo que las hace una plantas bastante apetecidas en la agricultura tanto para coberturas
del suelo como para abonos verdes y compostados.

Raíz: Pivotante, que resulta pequeña en comparación con las numerosas raíces adventicias
forman una corona que arranca del cuello.
Corte Histológico:

4x 10x

40x
Muestra con Lugol:
Flujograma de procedimiento
Referencias

CORT, F. 1980. Histología vegetal Básica. Ed H Blume, Madrid.

Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad


Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de
Cultura Económica. México, D.F.

Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas.


Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de


México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

También podría gustarte