10 Industrias de Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

10 industrias de Guatemala

1.-Pollo Campero
Pollo Campero es una cadena de restaurantes de comida
rápida especializada en pollo frito. Fue creada en Guatemala
en 1971 por un grupo de empresarios, liderados por Dionisio
Gutiérrez Gutiérrez.

Dirección: CA-1, San Lucas Sacatepéquez

2.-Walmart de México y Centroamérica


Walmart de México y Centroamérica es la cadena de
comercialización minorista que Walmart Stores posee en
México y Centroamérica. A fines de 2011, su red incluía
2101 establecimientos comerciales en México y 621 en 5
países de Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador,
Nicaragua y Costa Rica).3 Sus operaciones incluyen, además,
otras marcas comerciales como Superama, Sam’s Club,
Walmart, Bodega Aurrera, Suburbia y las cadenas de restaurantes Vips y El Portón. Es el primer
empleador privado de México (más de 200 mil empleos a fines de 20114 5) y la tercera compañía
más importante (tras Pemex y América Móvil) considerando su volumen de ventas.

Dirección: Edificio Mol, 12 Calle 1-28, Guatemala


01009

3.-Grupo Datatel
Grupo Datatel, S.A. también conocida como Datatel es
una empresa guatemalteca dedicada a proveer el
servicio de instalación de redes de voz y datos,
instalaciones eléctricas y sistemas de protección
eléctricas tanto internas como externas.

Grupo Datatel, S.A. está certificada por Siemon en el diseño, suministro e instalación de cableado
estructurado, permitiendo de esta forma trasladarle a sus clientes 20 años de garantía en los
productos Siemon que esta empresa instale.

Dirección: 8 Av. 23-74 Z.8 Mixco, Valle Dorado


4.-Telgua
Telgua es una operadora telefónica guatemalteca, filial de
América Móvil. Actualmente es la compañía telefónica más
grande de Guatemala. Provee servicios de telefonía fija, telefonía móvil, Internet, TV Cable entre
otros.

Dirección: 7 Av. 12-39 Z.1

5.-Cervecería Centro Americana S.A.


Cervecería Centro Americana, Sociedad Anónima es una
fábrica de cerveza de Guatemala con sede en la ciudad de
Guatemala, Guatemala. Fue fundado por Mariano Castillo
Córdova y su hermano, Rafael Castillo Córdova.

Dirección: 3 Av. Norte Final Int. Fca. el Zapote Z.2

6.-APROFAM
La Asociación pro Bienestar de la Familia de Guatemala
fue nominada por contribuir competitivamente a
mejorar los indicadores de vida, salud y bienestar de las
personas, con productos y servicios diversificados de
salud integral y planificación familiar que contribuyen al desarrollo humano y social de Guatemala.

Dirección: 6 C. Poniente #43 Antigua Guatemala

7.-ESENCIAS CASTILLA
La Compañía Transformadora S.A. (Contrasa) es
líder en innovación, procesamiento y
comercialización de productos alimenticios en su especialidad, con altos indicadores de
competitividad a nivel nacional de sus marcas con las que se ha expandido a Centroamérica.

Dirección: 41 C 19-43 Z-12 Guatemala, Guatemala

8.-AGENCIAS WAY
Por su desarrollo y éxito, la Cadena Distribuidora de muebles y
electrodomésticos se ha expandido en Guatemala ya por tres
generaciones, brindando competitivamente satisfactores en
cobertura, facilidad, servicio y atención a hogares guatemaltecos.
Dirección: 18 Calle 59, Guatemala

9.-MASESA
La empresa líder en Centroamérica en la comercialización del transporte de
motos de trabajo, que a través de alianzas estratégicas rentables a las
partes, impacta en la productividad y competitividad de personas, empresas
y sociedad, coadyuvando a su desarrollo empresarial.

Dirección: 28 calle 9-19 zona 11 Colonia Granai & Towson III

10-QUICK PHOTO
Esta es la organización guatemalteca líder en productos y
servicios fotográficos a nivel centroamericano, brindando
soluciones a las personas, familias y empresas. Con sus
estrategias creativas comerciales y tecnológicas, ha obtenido óptimos resultados e indicadores de
productividad y competitividad.

Dirección: 7ta Avenida 4-69 Zona 4, Guatemala 01004

Principales Impuestos en
Guatemala
IMPUESTOS DIRECTOS:
Gravan de manera directa el patrimonio, los ingresos y/o las rentas de los
contribuyentes.
 Impuesto Sobre Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y
Aéreos: La circulación de vehículos en territorio, espacio aéreo y aguas
nacionales genera un impuesto que debe pagar los propietarios de los
mismos. Estos fondos en buena parte tienen como destino, las
municipalidades del país. Esta normado por el Decreto 70-94. El período de
pago se realiza del 1 de enero al 31 de julio de cada año.
 Impuesto Sobre la Renta: Es el impuesto que recae sobre las rentas o
ganancias que obtengan las personas y empresas, entes o patrimonios
nacionales o extranjeros, residentes o no en el país. Esta normado por el
Decreto 10-2012. Se genera cada vez que se producen rentas gravadas.
Se determinan según su procedencia: a. Actividades Lucrativas, b. Rentas del
Trabajo y c. Rentas de Capital.
 Impuesto Único Sobre Inmuebles: Conocido como IUSI, es la contribución
que los guatemaltecos dueños de bienes, inmuebles, rústicos o rurales y
urbanos proporcionan al Estado, la mayor parte de lo recaudado es asignado a
las municipalidades, la mayoría ya lo recauda y administra, otras a través de la
Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles del Ministerio de Finanzas.
Esta normado por el Decreto 15-98. El pago se realiza trimestral o anualmente.
 Impuesto Sobre Herencias, Legados y Donaciones: El pago lo realizan los
beneficiarios de herencias, legados y donaciones. Esta normado por el Decreto
431.
 Impuesto de Solidaridad: El pago de este impuesto, lo realizan las personas o
empresas, afiliadas al Régimen Sobre Utilidades del ISR, que dispongan de
patrimonio propio, realicen actividades mercantiles y agropecuarias y obtengan
un margen bruto superior al cuatro por ciento (4%) de sus ingresos brutos. Esta
normado por el Decreto 73-2008. El pago se realiza trimestralmente.

IMPUESTOS INDIRECTOS:
Gravan el consumo de bienes y servicios. Se denominan indirectos porque los
mismos son trasladados en cada eslabón de la cadena productiva (de importador
a productos, de este a distribuidor y de este al consumidor final que será el
auténtico contribuyente).
 Impuesto al Valor Agregado: Es el impuesto que más dinero genera para el
Estado, lo paga toda persona que compra algún bien o adquiere un
servicio. Esta normado por el Decreto 27-92. La tarifa del IVA es del 12% del
valor de cada producto o servicio y está siempre incluida en los precios de todo
lo que compramos. Los contribuyentes inscritos en el Régimen General están
obligados a reportar mensualmente el IVA pagado en sus compras y el IVA
cobrado en sus ventas.
 Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados
del Petróleo: Surge en el momento del despacho de petróleo crudo y
combustibles. Lo recaudado es asignado a las municipalidades, para el
servicio de transporte, mejorar y construir y mantener la infraestructura vial,
tanto urbana como rural. Esta normado por el Decreto 38-92
Las tasas del impuesto son las siguientes: Gasolina superior Q.4.70; Gasolina
Regular Q4.60; Gasolina de Aviación Q4.70; Diesel y gas oil Q1.30; Kerosina
Q0.50; Kerosina para motores de reacción Q0.50; Nafta Q0.50.
 Impuesto Sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas,
Cervezas y otras Bebidas Fermentadas: Las bebidas que pagan este
impuesto son las Cervezas y otras bebidas de cereales fermentadas, Vinos,
vinos espumosos, vinos, vermouth y sidras, bebidas alcohólicas destiladas,
bebidas alcohólicas mezcladas, el resto de bebidas fermentadas. Esta
normado por el Decreto 21-2004.
La base del impuesto lo constituye el precio de venta al consumidor final, sugerido
por el fabricante o el importador.
 Impuesto al Tabaco y sus productos: Rige todo lo relacionado con la
siembra, cultivo, tránsito, manufactura, comercio, consumo, importación y
exportación del tabaco y sus productos, además de fijar un impuesto para los
cigarrillos fabricados a máquina, nacionales e importados, así como a los puros
y mixturas. El monto del impuesto recaudado se destina a financiar el
presupuesto del sector salud. Esta normado por el Decreto 61-77.
Lo deben pagar los fabricantes y los importadores.
 Impuesto a la Distribución de Cemento: La distribución de cemento en el
territorio nacional, lo deben pagar los fabricantes y los importadores de este
producto, se genera al momento de la salida del producto de las bodegas de
almacenamiento de los fabricantes o bien al internarse al país. Esta normado
por el Decreto 79-2000.
La tarifa de este impuesto es de Q1.50 por cada bolsa de 42.5 kilogramos de peso
o bien su equivalente, cuando se venda a granel o en bolsas de diferente peso.

También podría gustarte