Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

Dictadura de la clase dominante sobre la clase dominada:


Esencia del estado
2. Son el motor de desarrollo de toda sociedad
Fuerzas productivas
3. Explique la diferencia entre instrumento de trabajo y objeto de trabajo:
Instrumento son las herramientas que se utilizan y objeto es la materia prima donde recae
el trabajo
4. Explique las formas de propiedad
Privada y Social
5. ¿Periodo del Régimen de Comunidad Primitiva en el que se da la primera división
natural del trabajo y en qué consistió esta división?
La Gens, trabajo por edad y sexo
6. En la Gens, la fuerza que regulaba el orden era:
La costumbre
7. En la primera Gran División Social del trabajo, ¿Cuál era el origen de los esclavos?
Prisioneros de guerra; se volvieron esclavos
8. En este periodo, la familia se convierte en la unidad económica de la sociedad y se
establece la propiedad privada sobre la tierra:
Segunda gran División
9. Actúan como intermediarios en el cambio entre productores directos:
Mercaderes, tercera gran división
10. Hechos históricos que propiciaron el aparecimiento del Estado y el Derecho
Desintegración de la Comunidad Primitiva
11. Elementos importantes que ignoran los idealistas al exponer la esencia del estado y del
derecho:

12. Indique, cuales son los principios del Derecho Natural y explique cada uno de ellos:
Universalidad, cognosibilidad y inmutabilidad
13. El estado justifica su existencia sobre la base de que busca alcanzar cientos fines, y para
ello posee un aparato estatal denominado

14. Voluntad de la clase dominante constituida en ley


Normas
15. ¿A qué organismo del Estado le corresponde la función protectora del Derecho?
Judicial
16. Las condiciones o elementos del Derecho Consuetudinario son:
Subjetivo y Objetivo
17. Régimen económico social en el que no existe la propiedad privada, únicamente la
propiedad colectiva, trabajo colectivo y beneficio colectivo, Desaparece el Estado y el
Derecho
Régimen Gentilicio
18. La forma del Estado se considera en dos aspectos que son:
Sentido Material y Sentido Formal
19. Relación entre Derecho Consuetudinario y el Derecho Estatal, cuando la ley remite a la
costumbre para la solución de determinadas controversias:
20. Es la forma más moderna de Derecho, consiste en establecer como ley la voluntad de un
determinado grupo o clase social que detenta el poder a la hora de dictar leyes:
Acto Normativo (Legislativo)
21. Conforme a la ley, método o técnica para su interpretación conforme a lo que el creador
autentico quiere expresar:
Legislativa, jurisdiccional y Doctrinaria
22. Caso de laguna de Derecho en el que el juzgador se encuentra con hechos que no
coinciden plenamente con las hipótesis legisladas:

23. Procedimiento de integración de la ley que consiste en la formulación de una nueva


norma para un caso no previsto, partiendo de otro que si existe y es similar:
24. Son las características de las normas jurídicas:
25. Posibilidades contenidas dentro de las normas jurídicas, dentro de las cuales puede
encuadrarse las conductas de las personas:
26. Dentro de un acto jurídico, son los vicios que anulan la voluntad:
27. Medida coercitiva aplicada por los organismos jurisdiccionales contra aquello que violen la
ley
28. Elemento de la ley, determinado por el proceso obligado a seguir en su creación:
29. Tiempo que media entre la fecha en que se inicia la aplicación de la ley y la terminación
de la misma:
15 Dias
30. Según el artículo 174 constitucional, en Guatemala tiene iniciativa de ley:
1. ¿Que señala keisen con relación al origen del Estado y el Derecho?
2. ¿Que elementos importantes ignoran los idealistas cuando explican el origen y esencia del
Estado y el Derecho?
3. ¿Qué es el Derecho Natural y explique con sus palabras, porque se considera es
perfecto?
postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza
4. Explique cada uno de los principios primarios del derecho natural:
Universalidad: El DN es el mismo su validez se extiende a todo
Cognoscibilidad: Los Principios se presentan en forma evidente a toda conciencia humana
Inmutabilidad: Sus principios no cambian siendo los mismos en todo tiempo

5. ¿Porque los principios secundarios del derecho natural no son universales ni


inmutables?
Porque su objeto es esencialmente variable
6. Explique cada una de las teorías que fundamentan a la concepción idealista:
Leyes fueron creadas por un ser supremo definiéndolo como derecho no escrito

7. Explique cada una de las etapas por las que pasa el Derecho Natural
Iusnaturalismo antiguo, iusnaturalismo cristiano, iusnaturalismo clásico, Neo-
Iusnaturalismo

8. ¿Dentro de la concepción idealista, que es el Derecho Positivo y porque se dice que


contraviene las normas de Derecho Natural?
Es por lo que se debe ser determinado por lo justo legal o positivo
9. ¿Cuál es la diferencia entre la concepción idealista y la concepción materialista en su
explicación sobre el origen de la sociedad humana, así como del Estado y el Derecho?
10. Explique cada una de las etapas del desarrollo de la corriente materialista
Comunidad primitiva, Esclavismo, Feudalismo y Capitalismo
11. Explique las dos grandes etapas en las que se divide el Región de la Comunidad Primitiva
Manada primitiva, régimen Gentilicio
12. ¿Según los materialistas, cuales son los hechos históricos que originan el aparecimiento
del Estado y el Derecho?
Desintegración del régimen de la comunidad primitiva
13. ¿Que origina la división social del trabajo?
Segregación de las tribus pastoras
14. ¿Explique las características de las tres grandes divisiones sociales del trabajo y cuando
aparece Estado y Derecho?
1. Menciones y explique las dos etapas por las cuales pasa la gens:
Matriarcado y Pratriarcado
2. ¿Qué propicio el aparecimiento de Estado y el Derecho?
Explotación del hombre por el hombre

1. ¿Qué es la forma del Estado?


expresiones en textos legislativos para expresar un concepto de derecho constitucional
2. ¿Qué es la forma de gobierno?
hace referencia al modelo de organización del poder constitucional
3. ¿Qué es la forma de Organización Estatal?

4. ¿Cuáles son las formas de Organización Estatal?


5. ¿Cómo se llama la teoría que explica verdaderamente la esencia del Estado y Derecho?
6. Reflejan los rasgos y caracteres esenciales de los fenómenos del Derecho Publico,
determinados por las relaciones económicas
7. Función social principal del estado es:
8. ¿Qué es la costumbre durante el Régimen de la Comunidad Primitiva?

1. ¿Qué otro nombre recibe el Derecho Consuetudinario?


Derecho basado en la costumbre
2. ¿Cuáles son las formas del Derecho Consuetudinario y explique cada una?
Delegante delegado y derogatorio
3. ¿Cuáles son las características del Derecho Consuetudinario?
Son Actos repetitivos
4. Menciones las ventajas del Derecho consuetudinario.
celeridad que es rápido, económico y de mayor equidad
5. ¿Cuál es la diferencia entre costumbre y el Derecho Consuetudinario?
Costumbte es un habito y DC son costumbres en la ley
6. ¿Es la resolución de un organismo estatal respecto a un asunto concreto que se adapta
como norma para la resolución de otros asuntos análogos?
Derecho precedente (Judicial)
7. ¿Es el método más moderno y consiste en dar fuerza de norma a las decisiones del
organismo del Estado?
Acto normativo (Legislativo)

También podría gustarte