Estructura Del Proyecto Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ETICA Y TRANPARENCIA EMPRESARIAL

CÓDIGO DE ÉTICA O CONDUCTA

1. INTRODUCCION

Descripción del proyecto, presentación del mismo

2. ANTECEDENTES
Si la empresa existe: se describe los antecedentes de la misma
3. POLÍTICA DE TRANSPARENCIA - ÉTICA EMPRESARIAL Y ANTICORRUPCIÓN
CONSIDERACIONES GENERALES
En este capítulo se revisan, de manera práctica, los principios de la teoría de
proyectos. Se hace una descripción de las metodologías más comunes y de las
características generales, con énfasis en la manera como se debe preparar y
presentar la información, mediante la referencia permanente al empleo de diversas
alternativas, menús y vistas más importantes de este par de herramientas.
4. COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN
Conocimiento y predisposición de la alta dirección y generar evidencia que
demostrará su compromiso con la implementación del código de ética. Así, la
responsabilidad precisamente sobre la Alta Dirección, para luego ser transmitida,
comunicada e implementada en todos los departamentos de la empresa, pero exige
que este liderazgo sea efectivo y demuestre participación y compromiso con el
cumplimiento del código de ética.
5. ADOPCIÓN DE POLÍTICAS Y NORMAS INTERNAS
6. DEFINICIONES
Descripción de las terminologías utilizadas en el proyecto
7. PRINCIPIOS GENERALES:
Toda investigación en que participen seres humanos debe realizarse de acuerdo con
cuatro principios éticos básicos, Son conceptos o proposiciones de naturaleza
axiológica o técnica

8. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

Principios fundamentales de la ética empresarial (tema avanzado)

9. VALORES:

(Tema avanzado)

10. CONTEXTO DE LOS PROCEDIMIENTOS

El análisis del contexto es un punto obligatorio para varias normas ya que nos permite
determinar los problemas Internos y externos de la organización, las fortalezas, las
cuestiones legales, de mercado, social y económica que nos puedan afectar, y en caso de
no realizarla de forma profunda, aportará ningún valor a la organización y en el peor de
los casos, nos puede ocasionar inconformidades en la Auditoria al código de conducta.

11. CÓDIGO DE ETICA


Redacción del código de ética o conducta.

12. POLÍTICAS DE CONDUCTA EMPRESARIAL

La política aplica a todos los directores, funcionarios y empleados, y a cualquier persona


o entidad que represente o actúe en nombre de la compañía en cualquier relación.

Ejemplo:

 Prohibición de dar o recibir pagos por conductas indebidas: Ninguna persona


podrá proponer, ofrecer, prometer, pagar o entregar (o autorizar a cualquier otra
persona a hacerlo), directa o indirectamente, ninguna cosa de valor a un
Funcionario para inducirlo a llevar a cabo alguna conducta indebida

13. ROLES Y RESPONSABILIDADES

Quienes son los responsables del control del código

14. DIVULGACIÓN Y CAPACITACIÓN

Implementado los mecanismos idóneos para la correcta divulgación y comunicación


del Programa de Ética Empresarial dirigido a los Empleados, Altos Directivos,
Asociados, Clientes, Proveedores y Contratistas, así como un programa de
capacitaciones.
Adicional a los Programas de Capacitación, se definirán medios de divulgación
como la expedición de circulares internas, información a través del correo
corporativo y página web de la empresa para informar los cambios que se
presenten dentro del Manual de Cumplimiento

15. RÉGIMEN SANCIONATORIO

El régimen sancionatorio establece las infracciones que son objeto del


incumplimiento de la normativa técnica por parte de los sujetos administrativos, en
la que pueden incurrir como responsables de las obligaciones que se consagran en el
código de conducta.
Ejemplo:
CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. (Objeto).-
El presente código tiene por objeto establecer las contravenciones y los
procedimientos sancionadores aplicables en el marco de……,
Artículo 2. (Clasificación de …….

16. FORMATOS, ARCHIVO Y CONSERVACIÓN.


Tentativas de modelos de formatos

ANEXOS:

También podría gustarte