Estructura Del Proyecto Etica
Estructura Del Proyecto Etica
Estructura Del Proyecto Etica
1. INTRODUCCION
2. ANTECEDENTES
Si la empresa existe: se describe los antecedentes de la misma
3. POLÍTICA DE TRANSPARENCIA - ÉTICA EMPRESARIAL Y ANTICORRUPCIÓN
CONSIDERACIONES GENERALES
En este capítulo se revisan, de manera práctica, los principios de la teoría de
proyectos. Se hace una descripción de las metodologías más comunes y de las
características generales, con énfasis en la manera como se debe preparar y
presentar la información, mediante la referencia permanente al empleo de diversas
alternativas, menús y vistas más importantes de este par de herramientas.
4. COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN
Conocimiento y predisposición de la alta dirección y generar evidencia que
demostrará su compromiso con la implementación del código de ética. Así, la
responsabilidad precisamente sobre la Alta Dirección, para luego ser transmitida,
comunicada e implementada en todos los departamentos de la empresa, pero exige
que este liderazgo sea efectivo y demuestre participación y compromiso con el
cumplimiento del código de ética.
5. ADOPCIÓN DE POLÍTICAS Y NORMAS INTERNAS
6. DEFINICIONES
Descripción de las terminologías utilizadas en el proyecto
7. PRINCIPIOS GENERALES:
Toda investigación en que participen seres humanos debe realizarse de acuerdo con
cuatro principios éticos básicos, Son conceptos o proposiciones de naturaleza
axiológica o técnica
8. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
9. VALORES:
(Tema avanzado)
El análisis del contexto es un punto obligatorio para varias normas ya que nos permite
determinar los problemas Internos y externos de la organización, las fortalezas, las
cuestiones legales, de mercado, social y económica que nos puedan afectar, y en caso de
no realizarla de forma profunda, aportará ningún valor a la organización y en el peor de
los casos, nos puede ocasionar inconformidades en la Auditoria al código de conducta.
Ejemplo:
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. (Objeto).-
El presente código tiene por objeto establecer las contravenciones y los
procedimientos sancionadores aplicables en el marco de……,
Artículo 2. (Clasificación de …….
ANEXOS: