Teoría Del Efectivo 2
Teoría Del Efectivo 2
Teoría Del Efectivo 2
1. CONCEPTO
En efectivo está considerado como el activo más líquido, y está
identificado como el motor de los negocios. Está compuesto por billetes,
monedas, documentos bancarios, cheques certificados, cheques, giros y
cualquier saldo de cheques y otros tipos de cuentas bancarias.
En la actualidad, una gran cantidad de empresas utiliza el sistema de
movimiento de efectivo.
Esta situación amerita el establecimiento de mejores controles que
permitan la verificación y exactitud de las entradas y salidas del
efectivo. Cada una de las empresas deberá ajustar sus procedimientos
para que los registros contables se presenten razonablemente y, en
consecuencias, se logre la debida clasificación en el Balance General.
CONTROL INTERNO
Es el plan de organización entre el sistema de contabilidad, las funciones
de empleados y los procedimientos cordinados cuyo objetivo consiste en
obtener información segura, salvaguardar el efectivo en caja y bancos así
como fomentar la eficiencia de operaciones y adicción de la política
administrativa de cualquier empresa.
Principios
Objetivos
OBJETIVIDAD.
Este criterio se manifiesta en una regla que indica que todo
movimiento de efectivo debe estar respaldado por una evidencia
comprobante; por ejemplo, en Ventas al Contado la evidencia sería la
factura de venta; en Cobros a los clientes: la evidencia serían los
recibos de caja; en Compras al Contado, la evidencia es el comprobante
de cheque y la factura de compra, etcétera.
EL EFECTIVO Y SU CLASIFICACIÓN
El efectivo está considerado como el activo más líquido, razón por la cual el Balance
General se presenta como el activo número uno de la sección de los activos corrientes.
El efectivo se divide en las siguientes tres cuentas: Caja General, Caja Chica y Banco, las
cuales se analizan a continuación.
A- Caja General
Cuenta del activo corriente nos permite reconocer el efectivo que ingresó por
concepto de transacciones de ventas y/o servicio de contado, los abonos de los
clientes y el reembolso de las tarjetas de crédito. A sí mismo nos permite conocer
el desembolso del efectivo realizado por depósitos efectuados y por los pagos
hechos a los proveedores, debidamente autorizado. Dicha información se obtiene
del informe diario de caja
1- Arqueo de efectivo
Procedimiento que permite revisar el manejo de efectivo y reconocer la
transparencia de lo o los empleados que están asignados a las funciones de
cajeros, manejo de fondo como caja menuda.
2-Sobrantes y faltantes en caja
Faltantes en caja
Esto se refiere cuando el supervisor le arquea el efectivo al cajero y a éste le
hace falta efectivo en caja producto de las ventas por pagos realizados.
Sobrantes en Caja
Esto se refiere cuando el supervisor le arquea el efectivo al cajero y a éste le
sobra efectivo en caja ya sea por la venta o dinero recibido por pago de clientes.