1 Corintios
1 Corintios
1 Corintios
1 Κορινθίους
"Dios corrige a su Iglesia"
Contenidos
MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Pablo y Sostenes
MÉTODO HISTÓRICO
Una delegación de la iglesia de corintios fue enviada a hablar con Pablo, sobre varios
problemas en la iglesia. Fue entonces cuando escribió 1 de Corintios, antes escribió otra,
ahora perdida (5:9) y quizás muchas. Corintio una gran ciudad en una ruta comercial.
Influencias en la iglesia con el espíritu de inmoralidad y de codicia reinante en Corinto.
Los Corintios llegaron a tener muy mala reputación, hasta en los gentiles, como
inmorales. Llena de filósofos, y por eso Pablo dice que él no fue con sabiduría
humana, sino con poder de Dios. También Corintios tiene el pensamiento que
el cuerpo era pecado, no tenía importancia, y que no importaba lo que una hiciera
con él, por eso el problema de inmoralidad en la carta, y se formaron varios
problemas en la iglesia a pesar de que ellos tenían todos los dones, y sabían
mucho, pero Pablo les recuerda de que se olvidaron del amor. Gnósticos
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Epistolatoria.
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? La idea principal es que en todas las
cosas buenas que tenían, les faltaba el amor. Y por eso se metieron en tantos problemas, falta
de balance.
P á g i n a 2 | 15
PALABRAS CLAVE EN 1 CORINTIOS (RV1960) Dios, Jesús (Cristo,
Señor), Espíritu. divisiones (dividido), espíritu (note de qué o de quién),
poder, mente, sabio (sabiduría), perito, predicar, cuerpo e iglesia (s)
ÉNFASIS: Un Mesías crucificado como mensaje central del evangelio; la cruz como
sabiduría y poder de Dios; el comportamiento cristiano que se conforma al
evangelio; la verdadera naturaleza de la vida en el Espíritu; la futura resurrección
corporal de los cristianos muertos.
5:1 Fornicación
6:1 Juicio ante los injustos La moral
7:1 El matrimonio 40
8:1 Sacrificio a ídolos
9:1 Renuncia a derechos La
Doctrina y
15:1 La resurrección
P á g i n a 4 | 15
Consejos
16:1 Saludos 24
Autor y fecha
Como se indica en el primer versículo, la epístola fue escrita por el apóstol Pablo, cuyo
papel como autor no puede ser seriamente cuestionado. La realidad de que es una carta de
Pablo ha sido universalmente aceptada por la iglesia desde el primer siglo, cuando Primera
Corintios fue escrita. Internamente, el apóstol afirma haber escrito la epístola (1:1, 13; 3:4-
6; 4:15; 16:21). Externamente, esta correspondencia ha sido reconocida como genuina desde
el 95 d.C. por Clemente de Roma, quien estaba escribiendo a la iglesia corintia. Otros líderes
cristianos de los primeros años de la iglesia que certificaron a Pablo como autor incluyen a
Ignacio (110 d.C.), Policarpo (135 d.C.), y Tertuliano (200 d.C.).
Es muy probable que esta epístola haya sido escrita en la primera mitad de 55 d.C. desde
Éfeso (16:8, 9, 19) mientras Pablo estaba en su tercer viaje misionero. El apóstol tenía la
meta de permanecer en Éfeso para completar su estancia de tres años (Hch 20:31) hasta
Pentecostés (mayo/junio) 55 d.C. (16:8). Después él esperaba estar en Corinto (55-56 d.C.)
para el invierno (16:6; Hch 20:2). Su partida a Corinto era esperada aún mientras escribía
(4:19; 11:34; 16:8).
La ciudad de Corinto estaba localizada en la parte sur de Grecia, en lo que era la provincia
romana de Acaya, 72 km al O de Atenas. Esta parte baja, el Peloponeso, está conectada al
resto de Grecia por un istmo de 6.4 km de ancho, el cual está delimitado al E por el Golfo
Sarónico y al O por el Golfo de Corinto. Corinto está cerca de la mitad del istmo y está
prominentemente situada en una meseta alta. Por muchos siglos, todo el tráfico terráqueo de
N a S en esa área tenía que pasar a través o cerca de esta ciudad antigua. Debido a que el
viaje por mar alrededor del Peloponeso representaba un viaje de 400 km que era peligroso y
obviamente tomaba mucho tiempo, la mayoría de los capitanes trasladaban sus barcos sobre
plataformas con ruedas o estructuras con ruedas para cruzar el istmo pasando directamente
P á g i n a 5 | 15
por Corinto. Como era de esperarse, Corinto prosperó como una de las principales ciudades
de comercio, no solo para la mayoría de Grecia, sino para gran parte del área del
Mediterráneo, incluyendo el Norte de África, Italia, y Asia Menor. Un canal que cruzaba el
istmo fue iniciado por el emperador Nerón durante el primer siglo d.C., pero no fue
terminado sino hasta finales del siglo diecinueve.
Los Juegos del Istmo, uno de los eventos deportivos más importantes de ese día (el otro
era los Juegos Olímpicos), eran llevados a cabo en Corinto, causando más tráfico de
personas. Aún por los estándares paganos de su propia cultura, Corinto se volvió tan
moralmente corrupta que su nombre mismo se volvió sinónimo de desenfreno y depravación
moral. "Corintianizar" llegó a representar inmoralidad descarriada y embriaguez
desenfrenada. En el 6:9, 10, Pablo enlista algunos de los pecados específicos por los cuales
la ciudad era notada y que antes habían caracterizado a muchos creyentes en la iglesia que
estaba ahí. Trágicamente, algunos de los peores pecados aún se encontraban entre algunos
de los miembros de la iglesia. Uno de esos pecados, incesto, era condenado aún por los
gentiles más paganos (5:1).
Al igual que la mayoría de las ciudades griegas antiguas, Corinto tenía una acrópolis (lit.
"una ciudad alta"), la cual se elevaba a más de 600 metros y era usada tanto para la defensa
como para la adoración. El edificio más prominente en la acrópolis era un templo a Afrodita,
la diosa griega del amor. Unas mil sacerdotisas, quiénes eran prostitutas "religiosas", vivían
y trabajaban ahí y bajaban a la ciudad en la tarde para ofrecer sus servicios a los hombres de
la ciudad y visitantes.
La iglesia en Corinto fue fundada por Pablo en su segundo viaje misionero (Hch 18:1).
Como siempre, su ministerio comenzó en la sinagoga, en donde era asistido por dos
creyentes judíos, Priscila y Aquila, con quien vivió durante un tiempo y quienes eran
compañeros de oficio. poco después, Silas y Timoteo se unieron a ellos y Pablo comenzó a
predicar aún más intensamente en la sinagoga. Cuando la mayoría de los judíos resistieron
el evangelio, él dejó la sinagoga, pero no antes de que Crispo, el líder de la sinagoga, su
familia, y muchos otros corintios se convirtieran (Hch 18:5-8).
Después de ministrar en Corinto por más de un años y medio (Hch 18:11), Pablo fue traído
ante un tribunal romano por algunos de los líderes judíos. Debido a que los cargos fueron
estrictamente religiosos y no civiles, el procónsul, Galión, cerró el caso. Poco después, Pablo
se llevó a Priscila y Aquila con él a Éfeso. De ahí él regresó a Israel (18:18-22).
El problema más serio de la iglesia Corintia era la mundanalidad, una falta de disposición
a divorciarse de la de cultura que los rodeaba. La mayoría de los creyentes no podían
P á g i n a 6 | 15
separarse consecuentemente de sus caminos antiguos, egoístas, inmorales y paganos.Fue
necesario para Pablo escribir para corregir esto, como también para mandar a los cristianos
fieles no solo a romper la comunión con los miembros desobedientes y no arrepentidos, sino
a sacar a esos miembros de la iglesia (5:9-13).
Antes de que él escribiera esta carta inspirada, Pablo le había escrito a la iglesia otra
correspondencia (5:9), la cual también era de naturaleza correctiva. Debido a que una copia
de esa carta nunca ha sido descubierta, se ha referido a ella como "la carta perdida". Hubo
otra carta no canónica después de Primera de Corintios, normalmente llamada "la epístola
severa" (2 Co 2:4)
La Ciudad de Corinto
P á g i n a 7 | 15
Corinto llegó a ser tan ampliamente conocida que el nombre de la ciudad se
convirtió en verbo (algo así como "corintianizar") para indicar la práctica de
la inmoralidad sexual. En tal situación no es de extrañarse que la iglesia de
los corintios estuviera plagada de numerosos problemas.
7:25 “En cuanto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor; mas
doy mi parecer, como quien ha alcanzado misericordia del Señor para ser
fiel.” (Vírgenes)
8:1 “En cuanto a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos
conocimiento. El conocimiento envanece, pero el amor
edifica.” (Sacrificios a Ídolos).
16:1 “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de
la manera que ordené en las iglesias de Galacia” (Ofrendas).
P á g i n a 8 | 15
¿Porque Pablo escribió 1 Corintios?
Retos de Interpretación
Además de esos temas, Pablo lidia brevemente con el juicio de Dios de los creyentes,
el entendimiento correcto del cual producirá motivos correctos para vivir
piadosamente (vea 3:13-15). El entendimiento correcto de los ídolos y dioses falsos,
en general, era para ayudar a los corintios inmaduros a pensar maduramente acerca
de tales cosas como comer carne que había sido sacrificada a los ídolos (8:1-11:1).
El entendimiento y expresión correctos del amor genuino, piadoso. era obligatorio
P á g i n a 10 | 15
para el uso correcto de los dones u aún para el conocimiento correcto acerca de todas
las cosas de Dios (13:1-13)
Entonces Pablo lidia con la cruz, sabiduría divina y sabiduría humana, la obra del
Espíritu en la iluminación, carnalidad, recompensas eternas, la transformación de la
salvación, santificación, la naturaleza de Cristo, unión con Él, el papel divino para
las mujeres, el matrimonio y el divorcio, bautismo del Espíritu, morada y dones, la
unidad de la iglesia en un cuerpo, la teología del amor, y la doctrina de la
resurrección. Todo estos establecen la verdad fundamental para una conducta
piadosa.
Además de estos temas, Pablo lidia brevemente con el juicio de Dios de los creyentes,
el entendimiento correcto del cual producirá motivos correctos para vivir
piadosamente (3:13-15). El entendimiento correcto de los ídolos y dioses falsos, en
general, era para ayudar a los corintios inmaduros a pensar maduramente acerca de
tales cosas como comer carne que había sido sacrificada a lo ídolos (8:1-11:1). El
P á g i n a 11 | 15
entendimiento y expresión correctos del amor genuino, piadoso, era obligatorio para
el uso correcto de los dones y aún para el conocimiento correcto acerca de todas las
cosas de Dios (13:1-13).
Entonces Pablo lidia con la cruz, sabiduría divina y sabiduría humana, las obra del
Espíritu Santo en la iluminación, carnalidad, recompensas eternas, la transformación
de la salvación, santificación, la naturaleza de Cristo, unión con Él, el papel divino
para las mujeres, el matrimonio y el divorcio, bautismo del Espíritu Santo, morada y
dones, la unidad de la iglesia en un cuerpo, la teología del amor, y la doctrina de la
resurrección. Todos estos establecen la verdad fundamental para una conducta
piadosa.
La primera carta a los Corintios sirve como un eterno modelo para tratar
problemas comunes que las iglesias confrontan, especialmente las nuevas, en
contextos multiculturales. La iglesia en Corinto, ciudad griega notoria por su
corrupción moral, había sido recientemente establecida cuando el apóstol Pablo
envió esta carta. Pablo estableció esa obra durante una estadía en Corinto de unos
18 meses en su segundo viaje misionero (Hechos 18:1–17). Estando en Efeso en
su tercer viaje, Pablo se enteró de serios problemas en Corinto. Unos convertidos
pensaban que lo que era lícito, también era aceptable (6:12; 10:23). Continuaron
con sus patrones de conducta anteriores, repitiendo los mismos pecados. Otros
continuaban malentendiendo verdades cristianas debido a la influencia de
enseñanzas falsas. Ellos se dieron a conocer porque decían que Cristo no había
resucitado de los muertos (15:12). Además había informes sobre las peores clases
de inmoralidad sexual (5:1; 6:15–16).
Después de un informe por los de Cloé (1:11) y de una carta que recibió de
Corinto, quizás en respuesta a una suya (5:9; 7:1), Pablo fue movido por el Espíritu
Santo a escribirles en el año 55 d.C., aparentemente por segunda ocasión (5:9).
Pablo esperaba volver a visitar Corinto pronto (4:19; 11:34; 16:5–7), pero
mientras tanto les escribió para corregir un caso de conducta pecaminosa y para
clarificar algunos asuntos acerca de los cuales los creyentes estaban en
P á g i n a 12 | 15
desacuerdo. El deseaba hacerles saber a sus lectores que la gracia de Dios es
suficiente para corregir imperfecciones de la conducta cristiana y habilitar al
individuo a vivir de una manera agradable al Señor (15:10).
Hernández, E. A., & Lockman Foundation (La Habra, C. (2003). Biblia de estudio
: LBLA. (1 Co). La Habra, CA: Editorial Fundación, Casa Editorial para
La Fundación Bíblica Lockman.
Conexiones
P á g i n a 13 | 15
En el capítulo 10 del libro de 1 Corintios, Pablo utiliza la historia de los israelitas
en el desierto, para ilustrar a los creyentes de Corinto la locura del abuso de la
libertad y el peligro del exceso de confianza. Pablo les había advertido a los
corintios acerca de su falta de autodisciplina (1 Corintios 9:24-27). Él prosigue
describiendo a los israelitas quienes, a pesar de ver los milagros y el cuidado de
Dios por ellos –la división del Mar Rojo, la milagrosa provisión del maná del cielo y
el agua de una roca – ellos malentendieron su libertad, se rebelaron contra Dios, y
cayeron en la inmoralidad y la idolatría. Pablo exhorta a la iglesia corintia a
considerar el ejemplo de los israelitas y evitar la lujuria y la inmoralidad sexual (vv.6-
8) y a poner a Cristo a prueba y quejarse (vv.9-10).Ver Números 11:4, 34, 25:1-9;
Éxodo 16:2, 17:2, 7.
Cristo en 1 Corintios
La carta de Pablo a los corintios ayudaba a los creyentes a madurar en su entendimiento de
Cristo y corregía algunas de las falsas enseñanzas que florecían. Pablo destacó lo real de la
muerte y la resurrección de Cristo ante quienes habían empezado a negar la resurrección de
los muertos (15:12-28). La santificación por medio de Cristo también se muestra como
proceso continuo por el cual los creyentes buscan vivir día a día agradando a Dios (1:2, 30).
Apuntes de 1 Corintios
P á g i n a 14 | 15
1 Corintios en Wikipedia Carta a los Corintios * EPÍSTOLAS CONTEXTO
Comentario de 1 y 2 * EPÍSTOLAS
Bosquejo de 1 Corintios
Corintios HERMENÉUTICA
Ocasión y propósito de 1 Vista panorámica de 1
Corintios Corintios
Párrafos de 1 Corintios
Figuras de Dicción en 1
Capítulos 8 y 10 Arqueología de 1 Corintios
Corintios
Pasajes difíciles de
¿Por qué leer 1 Corintios?
1 Corintios
P á g i n a 15 | 15