1 Corintios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1 Corintios

1 Κορινθίους
"Dios corrige a su Iglesia"

1 Corintios en varias versiones:


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Tiempo de Lectura= 1:00 / Contiene: 16 capítulos, 437 versículos y 9.489


palabras.

Contenidos

1. 1 Estructura de Primera de Corintios


2. 2 Autor y fecha
3. 3 Contexto Histórico de 1 Corintios
4. 4 La Ciudad de Corinto
5. 5 1 Corintios una respuesta
6. 6 ¿Porque Pablo escribió 1 Corintios?
7. 7 Retos de Interpretación
8. 8 Temas históricos y teológicos
9. 9 Vista Panorámica de 1 Corintios
10. 10 Conexiones
11. 11 Carácter de Dios en 1 Corintios
12. 12 Apuntes de 1 Corintios

MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Pablo y Sostenes

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 57 o 54 d.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? a la iglesia en Corinto

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? desde Éfeso

MÉTODO HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? Esta epístola a los corintios


fue escrita desde Éfeso un año después de haberse establecido la iglesia en Corinto. Corinto
era una ciudad cosmopolita en una época cuando las restricciones morales eran mínimas.
Naturalmente, era muy difícil establecer una iglesia y mantenerla pura en esas
P á g i n a 1 | 15
circunstancias. El propósito de Pablo al escribir esta carta fue doble: guiar a la iglesia a
separarse del error y del desorden moral, y contestar algunas preguntas específicas que le
dirigieron a él.

Una delegación de la iglesia de corintios fue enviada a hablar con Pablo, sobre varios
problemas en la iglesia. Fue entonces cuando escribió 1 de Corintios, antes escribió otra,
ahora perdida (5:9) y quizás muchas. Corintio una gran ciudad en una ruta comercial.
Influencias en la iglesia con el espíritu de inmoralidad y de codicia reinante en Corinto.

Los Corintios llegaron a tener muy mala reputación, hasta en los gentiles, como
inmorales. Llena de filósofos, y por eso Pablo dice que él no fue con sabiduría
humana, sino con poder de Dios. También Corintios tiene el pensamiento que
el cuerpo era pecado, no tenía importancia, y que no importaba lo que una hiciera
con él, por eso el problema de inmoralidad en la carta, y se formaron varios
problemas en la iglesia a pesar de que ellos tenían todos los dones, y sabían
mucho, pero Pablo les recuerda de que se olvidaron del amor. Gnósticos

2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA?


Segundo viaje de Pablo 54 d.C.

3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA? Gentiles, Judíos


y Griegos

4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES? Fuerzas,


tenían gran experiencia en los dones espirituales, y buena enseñanza.
Debilidad, falta de amor, orgullo, estaban en partidismo, unos con Pablo y
otros con Apolos, se formaron contiendas, problemas de inmoralidad, los
líderes se interesaban por el dinero más que el servicio, criticaron a Pablo,
decían que él no era Apóstol.

MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Epistolatoria.

MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? La idea principal es que en todas las
cosas buenas que tenían, les faltaba el amor. Y por eso se metieron en tantos problemas, falta
de balance.

2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO?


El libro se escribió cuando Pablo en Éfeso, fue informado con los problemas que estaban
pasando en Corinto. Además, Pablo escribió otras cartas a ellos mismos, pero se perdieron.
La principal causa era el caso de inmoralidad que estaba afectando el testimonio de la iglesia

P á g i n a 2 | 15
PALABRAS CLAVE EN 1 CORINTIOS (RV1960) Dios, Jesús (Cristo,
Señor), Espíritu. divisiones (dividido), espíritu (note de qué o de quién),
poder, mente, sabio (sabiduría), perito, predicar, cuerpo e iglesia (s)

TEMAS: Unidad cristiana, moralidad, rol de las mujeres, dones espirituales, la


resurrección.

RECIPIENTES: La iglesia en Corinto, compuesta mayormente por gentiles (12:2;


8:7).

OCASIÓN: Pablo responde a una carta de la iglesia (7:1) y a informes que él ha


recibido (1:11; 5:1).

ÉNFASIS: Un Mesías crucificado como mensaje central del evangelio; la cruz como
sabiduría y poder de Dios; el comportamiento cristiano que se conforma al
evangelio; la verdadera naturaleza de la vida en el Espíritu; la futura resurrección
corporal de los cristianos muertos.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Esta es una carta directa y enérgica.

CÓMO LEER 1 CORINTIOS:


Contiendas. Rumores. Facciones. Lo puedes encontrar todo en 1 Corintios.
Pocos pasajes de la Escritura revelan con tanta claridad las debilidades de los
cristianos como lo hace esta carta. También incluye temas como el trato con una
sociedad obsesionada por la sexualidad. El divorcio, ¿cuándo está justificado?
¿Cuándo pueden los cristianos presentar demandas judiciales? ¡Prepárate! Estás
por descubrir la perspectiva de Dios sobre algunos temas polémicos. La lectura de
esta carta te enseñará cómo animar a los creyentes a provocar un impacto en el
mundo actual.
Nota que para Pablo los creyentes son santos y llamados, a pesar de su conducta
a veces impura. Fíjate con cuánta habilidad se esfuerza por despertarlos al hecho
de que son morada del Espíritu Santo (1Co 3:16; 6:19). Busca las palpables
emociones que llenaron el corazón de Pablo mientras escribía esta epístola.
Observarás una amplia gama de estados anímicos reflejados en ella; desde ira
hasta vergüenza, pasando por la tristeza y llegando a la ternura. Su anhelo era que
ellos alinearan su conducta para que reflejen la justicia de Jesús. Las palabras de
Pablo corrigen la envidia y el orgullo, alertan a alejarse de los extremos que minan
la unidad y el amor cristiano. Esta carta merece repetidas lecturas. Harás una
buena inversión de tu tiempo si lo dedicas a examinar aspectos de tu vida que
puedan necesitar un cambio.

TÍTULO: La carta es nombrada por la ciudad de Corinto, en donde la iglesia a la


que fue escrita estaba localizada. Con la excepción de las epístolas personales
dirigidas a Timoteo, Tito y Filemón, todas las cartas de Pablo llevan el nombre de
la ciudad en donde existía la iglesia a la que se estaba dirigiendo.
P á g i n a 3 | 15
Estructura de Primera de Corintios
Título:1 Corintios: “Olvidaron el amor”

Versículo Clave: 14:1 “Seguid el amor y procurad los dones


espirituales pero sobre todo que profeticéis”

1:1 A los Corintios


Sabiduría
1:2 Sabiduría
y
3:1 Colaboradores de Dios
4:1 Servidores de Cristo 21 Servicio

5:1 Fornicación
6:1 Juicio ante los injustos La moral
7:1 El matrimonio 40
8:1 Sacrificio a ídolos
9:1 Renuncia a derechos La

10:1 La idolatría Iglesia


11:2 La Iglesia 34
12:1 Dones Espirituales Dones
13:1 El amor en

14:1 Lenguas 40 amor

Doctrina y
15:1 La resurrección

P á g i n a 4 | 15
Consejos
16:1 Saludos 24

Autor y fecha

Como se indica en el primer versículo, la epístola fue escrita por el apóstol Pablo, cuyo
papel como autor no puede ser seriamente cuestionado. La realidad de que es una carta de
Pablo ha sido universalmente aceptada por la iglesia desde el primer siglo, cuando Primera
Corintios fue escrita. Internamente, el apóstol afirma haber escrito la epístola (1:1, 13; 3:4-
6; 4:15; 16:21). Externamente, esta correspondencia ha sido reconocida como genuina desde
el 95 d.C. por Clemente de Roma, quien estaba escribiendo a la iglesia corintia. Otros líderes
cristianos de los primeros años de la iglesia que certificaron a Pablo como autor incluyen a
Ignacio (110 d.C.), Policarpo (135 d.C.), y Tertuliano (200 d.C.).

Es muy probable que esta epístola haya sido escrita en la primera mitad de 55 d.C. desde
Éfeso (16:8, 9, 19) mientras Pablo estaba en su tercer viaje misionero. El apóstol tenía la
meta de permanecer en Éfeso para completar su estancia de tres años (Hch 20:31) hasta
Pentecostés (mayo/junio) 55 d.C. (16:8). Después él esperaba estar en Corinto (55-56 d.C.)
para el invierno (16:6; Hch 20:2). Su partida a Corinto era esperada aún mientras escribía
(4:19; 11:34; 16:8).

Contexto Histórico de 1 Corintios

La ciudad de Corinto estaba localizada en la parte sur de Grecia, en lo que era la provincia
romana de Acaya, 72 km al O de Atenas. Esta parte baja, el Peloponeso, está conectada al
resto de Grecia por un istmo de 6.4 km de ancho, el cual está delimitado al E por el Golfo
Sarónico y al O por el Golfo de Corinto. Corinto está cerca de la mitad del istmo y está
prominentemente situada en una meseta alta. Por muchos siglos, todo el tráfico terráqueo de
N a S en esa área tenía que pasar a través o cerca de esta ciudad antigua. Debido a que el
viaje por mar alrededor del Peloponeso representaba un viaje de 400 km que era peligroso y
obviamente tomaba mucho tiempo, la mayoría de los capitanes trasladaban sus barcos sobre
plataformas con ruedas o estructuras con ruedas para cruzar el istmo pasando directamente

P á g i n a 5 | 15
por Corinto. Como era de esperarse, Corinto prosperó como una de las principales ciudades
de comercio, no solo para la mayoría de Grecia, sino para gran parte del área del
Mediterráneo, incluyendo el Norte de África, Italia, y Asia Menor. Un canal que cruzaba el
istmo fue iniciado por el emperador Nerón durante el primer siglo d.C., pero no fue
terminado sino hasta finales del siglo diecinueve.

Los Juegos del Istmo, uno de los eventos deportivos más importantes de ese día (el otro
era los Juegos Olímpicos), eran llevados a cabo en Corinto, causando más tráfico de
personas. Aún por los estándares paganos de su propia cultura, Corinto se volvió tan
moralmente corrupta que su nombre mismo se volvió sinónimo de desenfreno y depravación
moral. "Corintianizar" llegó a representar inmoralidad descarriada y embriaguez
desenfrenada. En el 6:9, 10, Pablo enlista algunos de los pecados específicos por los cuales
la ciudad era notada y que antes habían caracterizado a muchos creyentes en la iglesia que
estaba ahí. Trágicamente, algunos de los peores pecados aún se encontraban entre algunos
de los miembros de la iglesia. Uno de esos pecados, incesto, era condenado aún por los
gentiles más paganos (5:1).

Al igual que la mayoría de las ciudades griegas antiguas, Corinto tenía una acrópolis (lit.
"una ciudad alta"), la cual se elevaba a más de 600 metros y era usada tanto para la defensa
como para la adoración. El edificio más prominente en la acrópolis era un templo a Afrodita,
la diosa griega del amor. Unas mil sacerdotisas, quiénes eran prostitutas "religiosas", vivían
y trabajaban ahí y bajaban a la ciudad en la tarde para ofrecer sus servicios a los hombres de
la ciudad y visitantes.

La iglesia en Corinto fue fundada por Pablo en su segundo viaje misionero (Hch 18:1).
Como siempre, su ministerio comenzó en la sinagoga, en donde era asistido por dos
creyentes judíos, Priscila y Aquila, con quien vivió durante un tiempo y quienes eran
compañeros de oficio. poco después, Silas y Timoteo se unieron a ellos y Pablo comenzó a
predicar aún más intensamente en la sinagoga. Cuando la mayoría de los judíos resistieron
el evangelio, él dejó la sinagoga, pero no antes de que Crispo, el líder de la sinagoga, su
familia, y muchos otros corintios se convirtieran (Hch 18:5-8).

Después de ministrar en Corinto por más de un años y medio (Hch 18:11), Pablo fue traído
ante un tribunal romano por algunos de los líderes judíos. Debido a que los cargos fueron
estrictamente religiosos y no civiles, el procónsul, Galión, cerró el caso. Poco después, Pablo
se llevó a Priscila y Aquila con él a Éfeso. De ahí él regresó a Israel (18:18-22).

Incapaz de romper totalmente con la cultura de la cual venía, la iglesia en Corintio


era excepcionalmente divisiva, mostrando su carnalidad e inmadurez. Después de que el
dotado Apolos había ministrado en la iglesia por algún tiempo, un grupo de sus
administradores establecieron un grupo y tenía que ver poco con el resto de la iglesia. Otro
grupo que se había desarrollado era leal a Pablo, otro decía ser especialmente leal a Pedro
(Cefas), y aún otro a Cristo únicamente (1:10-13: 3:1-9).

El problema más serio de la iglesia Corintia era la mundanalidad, una falta de disposición
a divorciarse de la de cultura que los rodeaba. La mayoría de los creyentes no podían

P á g i n a 6 | 15
separarse consecuentemente de sus caminos antiguos, egoístas, inmorales y paganos.Fue
necesario para Pablo escribir para corregir esto, como también para mandar a los cristianos
fieles no solo a romper la comunión con los miembros desobedientes y no arrepentidos, sino
a sacar a esos miembros de la iglesia (5:9-13).

Antes de que él escribiera esta carta inspirada, Pablo le había escrito a la iglesia otra
correspondencia (5:9), la cual también era de naturaleza correctiva. Debido a que una copia
de esa carta nunca ha sido descubierta, se ha referido a ella como "la carta perdida". Hubo
otra carta no canónica después de Primera de Corintios, normalmente llamada "la epístola
severa" (2 Co 2:4)

La Ciudad de Corinto

Se ha estimado que en días de Pablo Corinto tenía una población de


aproximadamente 250.000 ciudadanos personas libres, más de unos 400.000
esclavos. En muchos sentidos era la ciudad principal de Grecia.

1. Su comercio. Situada al borde del istmo de Corinto, la ciudad era una


encrucijada para viajeros y comerciantes. Tenía dos puertos: 1) Cencrea, a
unos 10 km al este, sobre el golfo Sárónico, y 2) Lequeo, a 2.5 km, sobre el
golfo de Corinto. Las mercancías circulaban en el istmo por un camino que
conectaba los dos golfos. Los barcos pequeños se transportaban con su
carga por este camino, mientras que las cargas de los buques se llevaban
en vagones. De este modo, la ciudad de Corinto vinculaba las regiones del
occidente (Italia, España) con las del oriente (Asia Menor, Fenicia, Egipto).
2. Su cultura. Aunque Corinto no era una ciudad universitaria como Atenas,
su cultura era típicamente griega. Sus habitantes estaban interesados en
la filosofía y le daban mucho valor a la sabiduría humana.
3. Su religión. En Corinto había al menos 12 templos. No se sabe con certeza
si todos se usaban durante los tiempos de Pablo o no. Uno de los más
infames era el templo dedicado a Afrodita, la diosa del amor, cuyos
adoradores practicaban la prostitución religiosa. Cerca del teatro se hallaba
el templo de Asclepio, el dios de la sanidad, y en medio de la ciudad se
hallaba el templo de Apolo, que data del siglo sexto a.C. Además, los judíos
habían establecido allí una sinagoga, cuyo dintel (que tiene un inscripción)
fue descubierto y ahora se encuentra en un museo dedicado a
las antigüedades de la ciudad.
4. Su inmoralidad. Al igual que cualquier otra gran ciudad comercial, Corinto
era un centro de inmoralidad abierta y aun desenfrenada. La adoración a
Afrodita promovía la prostitución en nombre de la religión. Durante un
período, 1.000 prostitutas sagradas servían en el templo. La inmoralidad de

P á g i n a 7 | 15
Corinto llegó a ser tan ampliamente conocida que el nombre de la ciudad se
convirtió en verbo (algo así como "corintianizar") para indicar la práctica de
la inmoralidad sexual. En tal situación no es de extrañarse que la iglesia de
los corintios estuviera plagada de numerosos problemas.

1 Corintios una respuesta

La frase: “en cuanto a” en varios puntos de la carta, introduce a nuevo


tema; y da referencia que es una respuesta a preguntas enviadas a
Pablo.

7:1 “En cuanto a las cosas de que me escribisteis, bueno le sería al


hombre no tocar mujer;” (Inmoralidad)

7:25 “En cuanto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor; mas
doy mi parecer, como quien ha alcanzado misericordia del Señor para ser
fiel.” (Vírgenes)

8:1 “En cuanto a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos
conocimiento. El conocimiento envanece, pero el amor
edifica.” (Sacrificios a Ídolos).

12:1 “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones


espirituales” (Dones) *

16:1 “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de
la manera que ordené en las iglesias de Galacia” (Ofrendas).

* Aclarar este punto, usar otra versión, si esta el terminó en cuenta, o si


es evidencia de una respuesta.

P á g i n a 8 | 15
¿Porque Pablo escribió 1 Corintios?

Fueron tres razones muy concretas que impulsaron a Pablo a escribir


su primera carta a los corintios, las tres mencionadas en la carta misma.

1. En primer lugar: el apóstol había recibido noticias por parte de la familia de


Cloé de que había discordias en la congregación (1:11-12).
2. En segundo lugar: le había llegado una misiva de la congregación en que se
le planteaba unas cuantas preguntas (7:1); serian las preguntas que se tocan
en las secciones que comienzan son las frases “Ahora paso a…”, “En
cuanto a…” (7:1; 8:1; 12:1; 16:1). También los temas de los capítulos 11 y
15 pueden considerarse réplicas a las preguntas incluidas en la carta que la
congregación mandó a Pablo.
3. En tercer lugar: hallándose Pablo en Éfeso, vino a verlo una delegación de
tres miembros de la iglesia en Corintio y le trajo un informe acerca de la
situación que reinaba allá (16:17). Pueden haber sido ellos también los que
le entregaron la carta de la congregación.

Estas tres fuentes de información –el informe, la carta, y la


delegación- convencieron a Pablo de la imperiosa necesidad de
escribir cuanto antes una carta a la iglesia en Corintio. Esta iglesia tenía
problemas tan serios que casi nos resulta extraño que Pablo considera
a los corintios aún como “cristianos”. Facciones dentro de la
congregación, incesto, gente que arrastra a otros ante el tribunal, gente
que se emborracha en la Cena del Señor, gente que niega la
resurrección. Estos eran algunos de los males que se habían infiltrado
en la iglesia de Corinto, fundada por Pablo sólo unos años atrás.

¿Qué diríamos hoy día si se nos informase de que una


congregación hermana ha incurrido en tan tremendas faltas?
¿Caeríamos sobre ella con el rigor de la ley, o trataríamos de encarar
la situación desde una postura evangélica? Es muy interesante y
aleccionador que a pesar de los serios problemas (o quizás en vista de
ellos), el apóstol se decide por un proceder enteramente evangélico.
Después de unas breves palabras de introducción (1:1-3), Pablo
asegura que “siempre da gracias a Dios por los corintios, por la gracia
que Dios ha derramado sobre ellos por medio de Cristo Jesús. Pues
por medio de él Dios les ha dado gran riqueza espiritual, de modo que
no les falta ningún don de Dios”; al contrario, “Dios los mantendrá
firmes hasta el fin, para que nadie pueda reprocharles nada cuando
nuestro Señor Jesucristo regrese” (1:4-9). ¡Que palabras más
P á g i n a 9 | 15
evangélicas frente a tan serios problemas! Pablo demuestra una firme
confianza en el poder del mensaje divino aun hallándose frente a los
más graves errores.

Los varios males que afectaban a la iglesia de Corinto tuvieron su


raíz en el trasfondo racionalista de la cultura griega nativa y su
tendencia a sobrevalorar la sabiduría humana. Pablo encara estos
problemas con firmeza, pero también con la convicción de que el
tratarlos en espíritu evangélico es el mejor camino para llegar a una
solución.

Retos de Interpretación

 Aunque el enfoque principal de esta epístola es la corrección de conducta en lugar


de doctrina, Pablo da enseñanzas seminal en muchas doctrinas que directamente se
relacionan a asuntos de pecado y justicia. De una u otra manera, una vida equivocada
siempre emana de una creencia equivocada. Los pecados sexuales p. ej. incluyendo
el divorcio, están inevitablemente relacionados a desobedecer el plan de Dios para el
matrimonio y la familia (7:1-40).

 La adoración apropiada está determinada por cosas tales como el reconocimiento de


la persona santa de Dios (3:17), la identidad espiritual de la iglesia (12:12-27) y la
participación pura de la Cena del Señor (11:17-34). No es posible que la iglesia sea
edificada fielmente y eficazmente a menos que los creyentes entiendan y ejerciten
sus dones espirituales (12:1-14:40). La importancia de la doctrina de la resurrección,
claro, no puede ser enfatizada demasiado porque si no hay resurrección de los
muertos, entonces Cristo no ha resucitado. Y si Cristo no ha resucitado, entonces la
predicación es vacía y también lo es la fe (15:13, 14).

 Además de esos temas, Pablo lidia brevemente con el juicio de Dios de los creyentes,
el entendimiento correcto del cual producirá motivos correctos para vivir
piadosamente (vea 3:13-15). El entendimiento correcto de los ídolos y dioses falsos,
en general, era para ayudar a los corintios inmaduros a pensar maduramente acerca
de tales cosas como comer carne que había sido sacrificada a los ídolos (8:1-11:1).
El entendimiento y expresión correctos del amor genuino, piadoso. era obligatorio

P á g i n a 10 | 15
para el uso correcto de los dones u aún para el conocimiento correcto acerca de todas
las cosas de Dios (13:1-13)

 Entonces Pablo lidia con la cruz, sabiduría divina y sabiduría humana, la obra del
Espíritu en la iluminación, carnalidad, recompensas eternas, la transformación de la
salvación, santificación, la naturaleza de Cristo, unión con Él, el papel divino para
las mujeres, el matrimonio y el divorcio, bautismo del Espíritu, morada y dones, la
unidad de la iglesia en un cuerpo, la teología del amor, y la doctrina de la
resurrección. Todo estos establecen la verdad fundamental para una conducta
piadosa.

Temas históricos y teológicos

 Aunque el enfoque principal de esta epístola es la corrección de conducta en lugar


de la doctrina, Pablo da enseñanza seminal en muchas doctrinas que directamente se
relacionan a asuntos de pecado y justicia. De una u otra manera, una vida equivocada
siempre emana de una creencia equivocada. Los pecados sexuales por ejemplo
incluyendo el divorcio, están inevitablemente relacionados a desobedecer el plan de
Dios para el matrimonio y la familia (7:1-40). La adoración apropiada está
determinada por cosas tales como el reconocimiento de la persona santa de Dios
(3:17), la identidad espiritual de la iglesia (12:12-27) y la participación pura de la
Cena del Señor (11:17-34). No es posible que la iglesia sea edificada fielmente y
eficazmente a menos que los creyentes entiendan y ejerciten sus dones espirituales
(12:1-14:40). La importancia de la doctrina de la resurrección, claro, no puede ser
enfatizada demasiado porque si no hay resurrección de los muertos, entonces Cristo
no ha resucitado. Y si Cristo no ha resucitado, entonces la predicación es vacía y
también lo es la fe (15:13, 14).

 Además de estos temas, Pablo lidia brevemente con el juicio de Dios de los creyentes,
el entendimiento correcto del cual producirá motivos correctos para vivir
piadosamente (3:13-15). El entendimiento correcto de los ídolos y dioses falsos, en
general, era para ayudar a los corintios inmaduros a pensar maduramente acerca de
tales cosas como comer carne que había sido sacrificada a lo ídolos (8:1-11:1). El
P á g i n a 11 | 15
entendimiento y expresión correctos del amor genuino, piadoso, era obligatorio para
el uso correcto de los dones y aún para el conocimiento correcto acerca de todas las
cosas de Dios (13:1-13).

 Entonces Pablo lidia con la cruz, sabiduría divina y sabiduría humana, las obra del
Espíritu Santo en la iluminación, carnalidad, recompensas eternas, la transformación
de la salvación, santificación, la naturaleza de Cristo, unión con Él, el papel divino
para las mujeres, el matrimonio y el divorcio, bautismo del Espíritu Santo, morada y
dones, la unidad de la iglesia en un cuerpo, la teología del amor, y la doctrina de la
resurrección. Todos estos establecen la verdad fundamental para una conducta
piadosa.

Vista Panorámica de 1 Corintios

La primera carta a los Corintios sirve como un eterno modelo para tratar
problemas comunes que las iglesias confrontan, especialmente las nuevas, en
contextos multiculturales. La iglesia en Corinto, ciudad griega notoria por su
corrupción moral, había sido recientemente establecida cuando el apóstol Pablo
envió esta carta. Pablo estableció esa obra durante una estadía en Corinto de unos
18 meses en su segundo viaje misionero (Hechos 18:1–17). Estando en Efeso en
su tercer viaje, Pablo se enteró de serios problemas en Corinto. Unos convertidos
pensaban que lo que era lícito, también era aceptable (6:12; 10:23). Continuaron
con sus patrones de conducta anteriores, repitiendo los mismos pecados. Otros
continuaban malentendiendo verdades cristianas debido a la influencia de
enseñanzas falsas. Ellos se dieron a conocer porque decían que Cristo no había
resucitado de los muertos (15:12). Además había informes sobre las peores clases
de inmoralidad sexual (5:1; 6:15–16).

Después de un informe por los de Cloé (1:11) y de una carta que recibió de
Corinto, quizás en respuesta a una suya (5:9; 7:1), Pablo fue movido por el Espíritu
Santo a escribirles en el año 55 d.C., aparentemente por segunda ocasión (5:9).
Pablo esperaba volver a visitar Corinto pronto (4:19; 11:34; 16:5–7), pero
mientras tanto les escribió para corregir un caso de conducta pecaminosa y para
clarificar algunos asuntos acerca de los cuales los creyentes estaban en

P á g i n a 12 | 15
desacuerdo. El deseaba hacerles saber a sus lectores que la gracia de Dios es
suficiente para corregir imperfecciones de la conducta cristiana y habilitar al
individuo a vivir de una manera agradable al Señor (15:10).

Después de saludarles (1:1–3) y de una oración de acción de gracias (1:4–9),


Pablo comienza de inmediato a enseñar acerca de la conducta que necesitaba ser
corregida. En vista de serias divisiones en la iglesia, Pablo apela por unidad entre
sus lectores. Enfatiza la necesidad de la unidad (1:10–3:23) y los medios para
lograrla (4:1–21). Un caso de incesto entre ellos, que no se había corregido, se trata
en el capítulo 5. El hecho de que los creyentes se llevaban unos a otros a la corte,
es reprendido (6:1–8). En la cima del acrópolis de Corinto estaba el templo de
Afrodita, diosa del amor. Las sacerdotisas (rameras del templo) laboraban durante
el día en el templo y por las noches se paseaban por las calles de la ciudad en
busca de clientes. El uso de sus servicios por hombres cristianos se condena en
6:9–20.

Comenzando con el capítulo 7, Pablo cambia de la corrección de conducta a


considerar los asuntos mencionados en la carta de los corintios. El contesta varias
preguntas acerca del matrimonio (7:1–40). Enseña sobre el uso apropiado de la
libertad cristiana (8:1–11:1) al discutir si los cristianos debieran comer alimento
previamente sacrificado a ídolos, asunto que preocupaba a los corintios (8:1–13).
Ilustra su enseñanza con su propio ejemplo (9:1–27) y la experiencia de Israel en
el A. T. (10:1–11:1). Pablo describe la adoración que honra al Señor (11:2–14:40)
contestando las preguntas acerca de la apariencia apropiada de los participantes
(11:2–16), abusos en la comunión (11:17–24) y el uso apropiado de los dones
espirituales (12:1–14:40). Concluye sus respuestas a las preguntas instruyendo
sobre la resurrección (15:1–58), la ofrenda para los creyentes en Jerusalén que
estaban necesitados (16:1–4) y sus planes de viajes misioneros (16:5–9).

El apóstol hace un reconocimiento especial a siete colaboradores suyos que


menciona por nombre (16:10–18), seguido por los saludos finales de su propia
mano (16:19–24). Aunque esta carta contiene unas duras palabras de reproche,
las líneas finales son un recordatorio de la gracia del Señor Jesús y del amor
personal de Pablo por sus lectores.

Hernández, E. A., & Lockman Foundation (La Habra, C. (2003). Biblia de estudio
: LBLA. (1 Co). La Habra, CA: Editorial Fundación, Casa Editorial para
La Fundación Bíblica Lockman.

Conexiones

P á g i n a 13 | 15
En el capítulo 10 del libro de 1 Corintios, Pablo utiliza la historia de los israelitas
en el desierto, para ilustrar a los creyentes de Corinto la locura del abuso de la
libertad y el peligro del exceso de confianza. Pablo les había advertido a los
corintios acerca de su falta de autodisciplina (1 Corintios 9:24-27). Él prosigue
describiendo a los israelitas quienes, a pesar de ver los milagros y el cuidado de
Dios por ellos –la división del Mar Rojo, la milagrosa provisión del maná del cielo y
el agua de una roca – ellos malentendieron su libertad, se rebelaron contra Dios, y
cayeron en la inmoralidad y la idolatría. Pablo exhorta a la iglesia corintia a
considerar el ejemplo de los israelitas y evitar la lujuria y la inmoralidad sexual (vv.6-
8) y a poner a Cristo a prueba y quejarse (vv.9-10).Ver Números 11:4, 34, 25:1-9;
Éxodo 16:2, 17:2, 7.

Carácter de Dios en 1 Corintios


1. Dios es fiel: 1:9; 10:13
2. Dios es glorioso: 11:7
3. Dios es santo: 6:9-10
4. Dios es poderoso: 1:18, 24; 2:5; 3:6-8; 6:14
5. Dios es uno: 8:4, 6
6. Dios es sabio: 1:24; 2:7
7. Dios se aìra: 10:22

Cristo en 1 Corintios
La carta de Pablo a los corintios ayudaba a los creyentes a madurar en su entendimiento de
Cristo y corregía algunas de las falsas enseñanzas que florecían. Pablo destacó lo real de la
muerte y la resurrección de Cristo ante quienes habían empezado a negar la resurrección de
los muertos (15:12-28). La santificación por medio de Cristo también se muestra como
proceso continuo por el cual los creyentes buscan vivir día a día agradando a Dios (1:2, 30).

Apuntes de 1 Corintios

¿Por qué se escribió 1Co? La ciudad de Corinto Preguntas en 1 Corintios

P á g i n a 14 | 15
1 Corintios en Wikipedia Carta a los Corintios * EPÍSTOLAS CONTEXTO
Comentario de 1 y 2 * EPÍSTOLAS
Bosquejo de 1 Corintios
Corintios HERMENÉUTICA
Ocasión y propósito de 1 Vista panorámica de 1
Corintios Corintios
Párrafos de 1 Corintios
Figuras de Dicción en 1
Capítulos 8 y 10 Arqueología de 1 Corintios
Corintios
Pasajes difíciles de
¿Por qué leer 1 Corintios?
1 Corintios

"Esta epístola tiene un lugar importante en la historia


bíblica, recordando constantemente que: 1) Dios llama a las personas hacia
él para ser conformados a su imagen, reflejada en la (aparente) debilidad y la
locura de la cruz, y que 2) finalmente él vencerá a nuestro (y su) final enemigo,
la muerte, por medio de la resurrección y o la transformación"

P á g i n a 15 | 15

También podría gustarte