Tarea-Grupal-1-Redaccion Grupo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GRUPO # 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Asignatura: Redacción General

Catedrático: Lic. Luz Virginia Bueno

Alumnos: Hilda María Rodriguez 201310020270


Jhonson Manzanares López 201610110476
Isaac Issael Manzanares 201910110180
Iris Yesenia Arqueta 201430060202
Isaura Suyapa Bueso 201530040071

Campus: Online
Grupo #3

Fecha: 28 de Febrero 2020


GRUPO # 3

OBJETIVOS
Hemos aprendido los componentes esenciales para la construcción de
textos, planificarlos antes de redactarlos, identificando la idea principal y
secundaria y aplicando la unidad, coherencia, enlaces, etc. También
aprendimos a identificar los diferentes tipos de párrafos. Por lo que, el
objetivo de esta tarea es, demostrar los conocimientos adquiridos en cuanto
al párrafo descriptivo, cronológico, narrativo y explicativo, así como la
clasificación de los párrafos según su contenido.

1. Párrafo descriptivo redacción general


La clase de Redacción General que imparte la Universidad Tecnológica de
Honduras, es una asignatura que consta de 4 unidades valorativas, la
catedrática responsable de dicha asignatura es la Licenciada Luz Virginia
Bueno. Esta trata sobre la implementación de conceptos relacionados con
nuestra lengua, implementado reglas ortográficas. Además esta clase trata
la forma de redacción de documentos, textos, así como el uso correcto y
desenvolvimiento de nuestro lenguaje. Es de carácter teórico-práctico. Se
hace necesario su estudio para comprender los mecanismos internos de los
procesos del lenguaje, de la información y de la comunicación. También
para propiciar la lectura crítica. La orientación de la clase está enfocada a
la práctica de manera que lo aprendido responda a las exigencias de su
entorno y desempeño académico profesional.

2. Párrafo cronológico sobre la vida en la ciudad.


Lo primero que se acostumbra a hacer de acuerdo a las familias que viven
en nuestra ciudad es iniciar sus actividades laborales desde muy temprano,
esto se hace por que las personas que poseen un trabajo estable les
comprometen a estar a la hora debida. Tanto el hombre como la mujer
trabajan jornada laboral normal. Además de ser un poco energético la vida
en la ciudad, es un poco agitada por que se encuentra mayor movilización
de personas en todas las colonias. Pero además de ser estresante la vida es
más cara ya que se pagan muchos gastos públicos, agua, luz, cable,
teléfono, internet, etc. Los fines de semana las familias salen juntas a
disfrutar el día libre, yendo al parque más cercano, ir a visitar a sus
familiares y amistades, etc.
GRUPO # 3

3. Redacte un párrafo narrativo sobre una mascota.

Nuestra pequeña Poppy tan solo tenía 40 días de nacida cuando llego a
casa, separada de su madre tan pequeñita, causaba ternura y a la vez
preocupación. -” ¿cómo cuidaremos de esta perrita si nunca hemos tenido
una mascota?”- era la pregunta que nos hacíamos. Todas las noches dormía
conmigo, trataba de suplir el calor de su mama hasta que se hizo muy
grande para tenerla en mi habitación. Durante el día causaba los enojos y
regaños de mi madre, corriendo tras de ella para que no se comiera las
plantas, las patas de las mesas y la ropa colgada en el tendedero. Un día,
encontré a mi madre peleando con ella para quitarle del hocico una toalla
de fino algodón que le habían regalado. Mis hijos y yo, amábamos a Poppy,
pero se volvió incontrolable, era demasiado rebelde. Nos encontrábamos en
un dilema, la verdad, nadie tenía el tiempo ni la capacidad de educar a una
Husky, un día tuvimos que decidir, la regalamos a un amigo de la familia
que ama los animales y en casa tiene otros dos Huskies.
Ahora Poppy es querida por sus nuevos amos. De vez en cuando veo sus
fotos y sonrió.

4. ¿Cuál es la diferencia entre una oración principal y una


secundaria?

a. Oración Principal:
 Se halla en el principio del periodo o se puede desplazar al final.
 No depende de otro elemento.
 Le da sentido al texto.

b. Oración Secundaria:
 No es independiente, sino que forma parte de otra oración.
 Llamada también subordinadas.

Tipos de oraciones subordinadas


Son tres los tipos y de acuerdo a su función sintáctica se pueden distinguir
de la siguiente manera:
GRUPO # 3

Oraciones subordinadas sustantivas: pueden ser sustituidas por un nombre


o sustantivo dentro de la oración.

Oraciones subordinadas adjetivas: cumplen una función en torno al


adjetivo.

Oraciones subordinadas adverbiales: estas cumplen su función sobre el


adverbio: tiempo, lugar, comparación o modo, entre otros.

Ejemplos:

 La batería del celular dura muy poco, creo que está dañada.
 Quería escuchar la radio, pero se fue la luz.
 No cocines, hoy cenaremos fuera.

5. Que es un párrafo Explicativo:


Sirve para aclarar o desarrollar ampliamente el texto que se está
presentando.
El objetivo principal del párrafo explicativo, es que se construye a través de
paquetes de información o podemos decir que a través de bloque que va
generando la idea al espectador, estas ideas se van conceptualizando dando
respuesta a preguntas como definiciones.
Características del párrafo explicativo:
 Función Comunicativa
 Clases de texto
 Vocabulario
 Secuencias Explicativas
 Estrategias explicativas.

Ejemplo: Los efectos de fumar un cigarrillo son muchos y el principal daño


es en el organismo del ser humano, ya que contiene alquitrán y este es el
encargado de daña el pulmón
GRUPO # 3

6. Mencione los párrafos según su contenido:

1. Argumentativo: presenta una idea para convencer a alguien de


aquello que se afirma o niega.
2. Conceptual o de Definición: precisar el significado de un término
o centrar el pensamiento, que se utilizara más adelante.
3. Cronológico: se refieren a una sucesión temporal de un evento.
4. Enumeración: cuenta con una frase organizadora que ayuda al
lector indicándole la ordenación del texto.
5. Descriptivo: describe objeto, persona, idea o situación de la que se
hablara. Se sigue un orden lógico de lo general a lo particular, de lo
externo a lo interno.
6. Explicativo: sirve para aclarar o desarrollar ampliamente el texto
que se está presentando.
7. Expositivo: es aquel que se presenta alguna información de forma
organizada.
8. Narrativo: expone siguiendo un orden temporal acontecimientos,
acciones, etc.

7. Mencione los párrafos según su contenido y por qué cree que se


les llama así

1. Argumentativo: Se le llama así porque este tipo de párrafo incluye


el argumento concreto de porqué se piensa de esa manera. Donde se
brindan razones para que el lector tome partido de uno u otro lado.
2. Conceptual o de Definición: Porque es aquel que brinda la
definición de algo.
3. Cronológico: Porque son los que exponen una serie de hechos de
acuerdo a un orden cronológico.
4. Enumeración: Porque es el párrafo que permite presentar un
listado de informaciones relacionadas entre sí.
5. Descriptivo: el que se otorga información al lector u oyente de
forma que pueda ‘fabricar’ sus propias representaciones mentales.
6. Explicativo: Porque es el que nos sirve para aclarar del tema al
que se habla de una forma más amplia.
7. Expositivo: Es el que nos transmite información y difunde
conocimientos acerca de un determinado tema.
8. Narrativo: En este se relatan historias, cuentos, hechos,... del lugar
donde transcurrirá el texto.
GRUPO # 3

CONCLUSIONES
La correcta redacción es importante para poder expresarse bien y para dar
una buena impresión en el ámbito profesional, claro está que, para esto,
necesitamos ciertos conocimientos teóricos sobre redacción, que nos
permitan entender y manejar correctamente el acto de redactar.
La correcta forma de redactar proyecta muchos rasgos positivos sobre
nosotros: educación, nivel intelectual, atención y cultura general, entre
otros.
Luego de desarrollar todas las asignaciones establecidas por la catedrática
en el presente informe, podemos concluir que, a través de este, hemos
demostrado y compartido, los conocimientos adquiridos en materia de
redacción general concernientes a la elaboración de párrafos según su
contenido, del contenido de los mismos, así como su estructura lógica y su
ubicación.

RECOMENDACIONES
Es conveniente y necesario que como profesionales de un novel académico
superior podamos practicar el correcto uso de la redacción, debido a que
esto proyecta rasgos positivos de nuestra personalidad y educación, nivel
intelectual, así como cultural general
Una de las formas más efectivas para poder aprender a mejorar nuestra
forma de redactar, es leyendo libros, revistas periódicos y todo tipo de
escritura que nos permita de manera que al redactar podamos ser precisos y
claros

Bibliografía
 https://anarracionamparo.wordpress.com/elementos/la-idea-principal/
 http://coe.academia.iteso.mx/tag/tipos-de-parrafos/
 Redacción módulo 4
 Redacción módulo 5

También podría gustarte