Tarea-Grupal-1-Redaccion Grupo 3
Tarea-Grupal-1-Redaccion Grupo 3
Tarea-Grupal-1-Redaccion Grupo 3
Campus: Online
Grupo #3
OBJETIVOS
Hemos aprendido los componentes esenciales para la construcción de
textos, planificarlos antes de redactarlos, identificando la idea principal y
secundaria y aplicando la unidad, coherencia, enlaces, etc. También
aprendimos a identificar los diferentes tipos de párrafos. Por lo que, el
objetivo de esta tarea es, demostrar los conocimientos adquiridos en cuanto
al párrafo descriptivo, cronológico, narrativo y explicativo, así como la
clasificación de los párrafos según su contenido.
Nuestra pequeña Poppy tan solo tenía 40 días de nacida cuando llego a
casa, separada de su madre tan pequeñita, causaba ternura y a la vez
preocupación. -” ¿cómo cuidaremos de esta perrita si nunca hemos tenido
una mascota?”- era la pregunta que nos hacíamos. Todas las noches dormía
conmigo, trataba de suplir el calor de su mama hasta que se hizo muy
grande para tenerla en mi habitación. Durante el día causaba los enojos y
regaños de mi madre, corriendo tras de ella para que no se comiera las
plantas, las patas de las mesas y la ropa colgada en el tendedero. Un día,
encontré a mi madre peleando con ella para quitarle del hocico una toalla
de fino algodón que le habían regalado. Mis hijos y yo, amábamos a Poppy,
pero se volvió incontrolable, era demasiado rebelde. Nos encontrábamos en
un dilema, la verdad, nadie tenía el tiempo ni la capacidad de educar a una
Husky, un día tuvimos que decidir, la regalamos a un amigo de la familia
que ama los animales y en casa tiene otros dos Huskies.
Ahora Poppy es querida por sus nuevos amos. De vez en cuando veo sus
fotos y sonrió.
a. Oración Principal:
Se halla en el principio del periodo o se puede desplazar al final.
No depende de otro elemento.
Le da sentido al texto.
b. Oración Secundaria:
No es independiente, sino que forma parte de otra oración.
Llamada también subordinadas.
Ejemplos:
La batería del celular dura muy poco, creo que está dañada.
Quería escuchar la radio, pero se fue la luz.
No cocines, hoy cenaremos fuera.
CONCLUSIONES
La correcta redacción es importante para poder expresarse bien y para dar
una buena impresión en el ámbito profesional, claro está que, para esto,
necesitamos ciertos conocimientos teóricos sobre redacción, que nos
permitan entender y manejar correctamente el acto de redactar.
La correcta forma de redactar proyecta muchos rasgos positivos sobre
nosotros: educación, nivel intelectual, atención y cultura general, entre
otros.
Luego de desarrollar todas las asignaciones establecidas por la catedrática
en el presente informe, podemos concluir que, a través de este, hemos
demostrado y compartido, los conocimientos adquiridos en materia de
redacción general concernientes a la elaboración de párrafos según su
contenido, del contenido de los mismos, así como su estructura lógica y su
ubicación.
RECOMENDACIONES
Es conveniente y necesario que como profesionales de un novel académico
superior podamos practicar el correcto uso de la redacción, debido a que
esto proyecta rasgos positivos de nuestra personalidad y educación, nivel
intelectual, así como cultural general
Una de las formas más efectivas para poder aprender a mejorar nuestra
forma de redactar, es leyendo libros, revistas periódicos y todo tipo de
escritura que nos permita de manera que al redactar podamos ser precisos y
claros
Bibliografía
https://anarracionamparo.wordpress.com/elementos/la-idea-principal/
http://coe.academia.iteso.mx/tag/tipos-de-parrafos/
Redacción módulo 4
Redacción módulo 5