Microeconomía Unidad II
Microeconomía Unidad II
Microeconomía Unidad II
Px ($) 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Cdx 0 1 2 3 4 5 6 7 8
Tabla 2.1
EJEMPLO 2. Al trazar cada para de valores como un punto sobre una gráfica y unir los puntos
resultantes, se obtiene la curva de demanda individual del artículo X (que se llamará dx) y que aparece
en la figura 2-1. La curva de demanda de la figura 2-1. Muestra que un punto particular en el tiempo,
si el precio de X es $7, la persona está dispuesta a comprar una unidad de X en el período
especificado. (El período especificado puede ser una semana, un mes un año o cualquier intervalo
“apropiado”) Si el precio de X es $6, el individuo está dispuesto a comprar dos unidades de X en el
período especificado y así sucesivamente. Por lo tanto, los puntos sobre la curva de demanda
representan diferentes opciones que tiene el individuo en un momento determinado.
2.2 La LEY DE LA DEMANDA DE PENDIENTE NEGATIVA
En la tabla de la demanda de la tabla 2.1, se observa que cuanto más bajo es el precio de X, mayor es
la cantidad de X que el individuo demanda. Esta relación inversa entre precio y cantidad se refleja en
la pendiente negativa de la curva de la demanda de la figura 2-1 con excepción de un caso raro (qué
será analizado en el capítulo 4) La pendiente de la curva de la demanda siempre se inclina hacia abajo,
e indica que a medida que baja el precio del artículo, se compra más cantidad del mismo. Esto se
conoce generalmente como la ley de la demanda
9 Fig 2-1
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
2.3 CAMBIOS EN LA CURVA DE LA DEMANDA INDIVIDUAL
Cuándo cambian cualesquiera de las condiciones cambia toda la curva dela demanda. Esto se conoce
como un cambio en la demanda, en contraposición a un cambio de la cantidad demandada, qué es un
movimiento a lo largo de la misma curva de la demanda.
EJEMPLO 3. Cuando aumenta el ingreso monetario de un individuo (mientras todo lo demás
permanece constante), generalmente aumenta su demanda de un artículo (s decir coma la curva de la
demanda se desplaza hacia arriba, lo que indica que al mismo precio esa persona comprará más
unidades del artículo por unidad de tiempo. Por lo tanto, si aumenta el ingreso monetario del
individuo, su curva de demanda de bisteces se desplazará hacia arriba, y así, al no cambiar el precio
de las bisteces, esa persona comprará más de estos por mes. Los bisteces se denomina bienes
normales. Hay algunos artículos (como el pan o las papas) cuya curva de demanda generalmente se
desplaza hacia abajo cuando el ingreso personal aumenta. Estos se conocen como bienes inferiores.
EJEMPLO 4. un cambio en los gustos del individuo por un artículo también provoca un cambio en
su curva de la demanda. por ejemplo, un mayor deseo por consumir helado de crema hará que la curva
se desplaza hacia arriba. Una reducción del deseo se refleja en un desplazamiento hacia abajo. De
forma similar, la curva de la demanda individual para un artículo se desplaza hacia arriba cuando
aumenta el precio de un artículo sustituto, pero se desplaza hacia abajo cuando sube el precio de un
complementario (un artículo que se usa junto con el que se está considerando). Así, la demanda de té
se desplaza hacia arriba cuando sube el precio del café (un sustituto), pero se desplaza hacia abajo
cuando sube el precio de los limones (un complemento del té).
2.4 LA DEMANDA DEL MERCADO PARA UN ARTICULO.
la demanda del mercado o demanda agregada de un artículo representa las diferentes cantidades del
artículo que demandan, a diversos precios, todos los individuos en el mercado en un período
determinado. La demanda del mercado depende, así como de todos los factores que determinan la
demanda individual del artículo y, además, del número de compradores del artículo en el mercado.
Geométricamente la curva de la demanda del mercado para un artículo se obtiene sumando
horizontalmente todas las curvas individuales de demanda de dicho artículo.
EJEMPLO 5 si hay dos individuos idénticos (1-2) en el mercado, cada uno con una demanda del
articulo X dad por Cdx = 8 – Px (véase el Ejemplo 1), la demanda del mercado (CDx) se obtiene como
se indica en la tabla 2.2 en la figura 2-2.
EJEMPLO 6. Si hay 1000 individuos idénticos en el mercado, cada uno con una demanda del
artículo X dada por CdX= 8 – Px, la tabla de la demanda del mercado y la curva de la demanda del
mercado del artículo X se obtiene como sigue (véase también la tabla 2,3 y la Fig. 2-3):
CdX= 8 – Px cet. par. (CdX del individuo)
CDX= 1000 (CdX) cet. par. (DX del mercado)
=8000 -1000 Px
La curva de la demanda del mercado para el artículo X (Dx) se modificará cuando cambien las
curvas de demandas individuales (a menos que los cambios se neutralicen recíprocamente) y se
modificará con el tiempo a medida que el número de consumidores de X cambie en el mercado.
8
Tabla 2.4 Fig 2-4
6
Px($) Cox
6 80
4
5 60
4 40
2
3 20
2 0
0
0 20 40 60 80 100
EJEMPLO 8. Si se traza cada par de valores de la tabla de oferta de la tabla 2.4 en una gráfica y se
unen los puntos resultantes cómo se obtiene la curva de la oferta del productor (véase la figura 2-4).
Como en el caso de la demanda, los puntos de la curva de la oferta representan diferentes opciones del
productor en un momento determinado.
La curva de la oferta (Ox) se desplazará cuando las curvas de la oferta de los productores también
cambien, cuando al transcurrir el tiempo algunos productores entren al mercado o salgan de él.
2.9 EQUILIBRIO
El equilibrio se refiere a una condición que una vez alcanzada, tiende a persistir. En la economía esto
ocurre cuando la cantidad de un artículo que se demanda en el mercado por unidad de tiempo, es igual
a la cantidad que se ofrece en el mismo periodo. Geométricamente, el equilibrio ocurre en la
intersección de la curva de la demanda del mercado del artículo con la curva de la oferta del mercado.
El precio y la cantidad a los cuales existe el equilibrio se conoce respectivamente como precio de
equilibrio y cantidad de equilibrio.
EJEMPLO 11. con la curva de la demanda del mercado del ejemplo 6 y la curva de la oferta del
mercado del ejemplo 10 se puede determinar el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio del
artículo X, tal y como se muestra en la tabla 2.6 y en la figura 2-6. en el punto de equilibrio no existe
excedente y escasez del artículo y el mercado se despeja por sí mismo. ceteris-paribus, el precio de
equilibrio y la cantidad de equilibrio tienden a persistir en el tiempo.
EJEMPLO 12. Como se sabe que en equilibrio CDx = COx, se puede obtener matemáticamente el
precio y la cantidad de equilibrio:
CDx = COx
8000 -1000PX = - 4000 + 2000PX
12000 = 3000Px
Px=$4 (precio de equilibrio)