Ecología y Medio Ambiente

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN


PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR


TECNICO PROFESIONAL PNP YUNGAY

SÍLABO

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE


PROGRAMA REGULAR

2019

1
SILABO

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

I. DATOS GENERALES
PROGRAMA : PROCESO REGULAR
EJE CURRICULAR : Formación Profesional Policial
AREA EDUCATIVA Formación Específica
AREA COGNITIVA : Estudio de Turismo y Medio Ambiente
AÑO DE ESTUDIO : CUARTO AÑO
HORAS SEMESTRALES : 85 horas académicas
HORAS SEMANALES : 05
CRÉDITOS : 4
PERIODO ACADEMICO : VIII Semestre

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte de la Currícula de Estudios para las Escuelas PNP, las Unidades de
Aprendizaje desarrollan contenidos referentes con el “Ecología y Medio Ambiente” en todos los
campos de la actividad profesional donde se desempeñe el personal policial.

III. DOCENTES
IV. COMPETENCIAS GENERALES
1. Que el estudiante se identifique con la Institución
2. Que el estudiante valore la importancia y la responsabilidad que tiene la Institución
Policial en la tarea de brindar servicio de seguridad y protección, en forma oportuna al
turista nacional y extranjero, además de la protección de los recursos naturales y el
cuidado del ambiente, para garantizar el desarrollo del país.
3. Que el estudiante entienda y comprenda las tendencias y características del turismo y
medio ambiente en nuestro país para un adecuado desempeño profesional que asegure
un servicio policial eficaz y eficiente, respetando lo dispuesto en la Constitución y el
Ordenamiento Jurídico, demostrando para ello su competitividad – ética, moral y
liderazgo en cada una de sus actuaciones que garantice el normal desenvolvimiento de
las actividades turísticas y cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente.
V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

I UNIDAD

ECOLOGÍA

Competencias

A. Conocer la tendencia del Turismo a nivel nacional


B. Precisar las implicancias que tiene el turismo en el desarrollo socio-económico de
nuestro país.
C. Desarrollar actitudes profesionales y morales en el desempeño policial .

2
Contenido Contenido
Semana N° Contenido Conceptual
Procedimental Actitudinal

 Ecología y biodiversidad
Identifica los valora la vida
 Ecosistemas formados por los Seres Vivos que factores que y
se Relacionan e Interactúan entre sí. influyen en el conservación
1, 2  Subdivisiones de la Ecología ecología, del entorno
 Factores Ecológicos
 Funciones de los Ecosistemas
natural

 Etimología de la palabra “Turismo”.-Principales Identifica el Valora la


teorías sobre origen palabra Turismo.-Etapas turismo, y normas importancia
del desarrollo del turismo.-Concepto de
legales que del turismo
Turismo.-Evolución histórica del Turismo.
 Ley Nro. 29408.- Ley General del Turismo en el sustentan su
Perú.-Declaratoria.-Objeto de La Ley.-Turista.- aplicación
3 Actividad turística.-Principios de la Actividad
Turística.-Órgano Rector del Turismo en el
Perú.-Órgano Oficial de Promoción Turística-
PROMPERU.-Alcances de la Actividad
Turística.-Características de la Actividad
Turística.- La Conciencia turística.

 Prestadores de servicios turísticos.-Protección al Mantiene la Desarrolla el


turista y facilitación turística.-Red de protección motivación e sentido crítico
al turista-funciones.-Conducta del turista y
interés en el y valora el
protección de la explotación sexual infantil y
adolescente.-El turismo social.-Ventajas del
estudio para proceso
Turismo.-El turismo sostenible o sustentable y identificar los
sus principios.-Importancia del turismo. impactos
4
 Impacto del Turismo: económicos, relacionados al
socioculturales, ambientales).-Evaluación de turismo
impactos ambientales relacionados con el
turismo.
 ENTREGA DE TEMAS PARA LOS TRABAJOS
APLICATIVOS GRUPALES

 Tipos de turismo en el Perú: Turismo de Distingue la Aprecia las


aventura, Ecoturismo, Turismo Cultural, Turismo tipología y actividades
salud o terapéutico, Turismo vivencial, Turismo
necesidad de que se
gastronómico, Turismo de descanso o de sol y
playa.
seguridad del realizan para
5 turismo la protección
 Seguridad Turística
del turismo

3
 Ley de extranjería DL Nro. 703-Del 14NOV91- Identifica las Aprecia las
Modificaciones DL Nro. 1043-Del 25JUN2008.- normas legales acciones que
Informació General.-Las Calidades Migratorias.-
que sustentan la realiza el
Visaciones y Autorizaciones.-Clasificación de las
Visas.-Prohibiciones e impedimentos de ingreso
permanencia y Estado para la
al país.-Documentos que acreditan a los desplazamiento protección del
Extranjeros en el Territorio Nacional.-Plazos de de turistas turismo
6 Permanencia para los Extranjeros Admitidos con
visa “Residente”.- Solicitud de Cambio de
Calidad Migratoria y de Visa.-Deberes y
responsabilidades de las autoridades y
funcionarios.

 Dirección Ejecutiva de Turismo.-Antecedentes.-


Organigrama, Uniformes característicos
 División de Turismo.-Misión.-Funciones.- Identifica las Valora la
Recomendaciones al turista, Comisarias acciones y dignidad
especializadas de turismo.
 Procedimientos policiales relacionados a hechos
procedimientos humana y
delictivos en agravio de turistas (robo y hurto) básicos en la respeto a los
 Procedimientos policiales en casos de infracción protección del derechos de
a la Ley de extranjería relacionados con la turismo las personas
actividad turística.

 Conceptos Generales sobre el Medio Ambiente. Identifica el Valora la


medio ambiente importancia
 Conceptos Generales sobre el Medio
normas legales del medio
Ambiente (continuación).
que sustentan su ambiente
aplicación

EXAMEN PARCIAL I

II UNIDAD

MEDIO AMBIENTE

Competencias

A. Conocer la tendencia del Medio Ambiente a nivel nacional


B. Precisar las implicancias que tiene el medio ambiente en el desarrollo socio-
económico de nuestro país.
C. Desarrollar actitudes profesionales y morales en el desempeño policial.

Semana Contenido Contenido


Contenido Conceptual
N° Procedimental Actitudinal

4
Identifica el medio Valora la importancia
Problemática Ambiental, el efecto invernadero, ambiente y del medio ambiente
destrucción de la capa de ozono, lluvia ácida.- problemática
Problemática Nacional, desertificación, nacional
deforestación, caza furtiva de fauna silvestre.-
Potencial ecológico del Perú, Perú, país mega-
diverso, heterogeneidad geográfica, biodiversidad de
flora y fauna.

Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Ley.


26834), definición, Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE),
categorías (Parques nacionales, santuarios,
reservas).
Identifica entidades Interesarse por la
Organizaciones Internacionales y Nacionales.- FAO, nacionales e obtención de
PNUD, Objetivos de Desarrollo Sostenible, MINAM, internacionales conocimientos
SERFOR, SERNANP, OSINFOR. implicadas en la
• Minería ilegal en el Perú.- Características, protección de los
recursos naturales y
causas, zonas mineras auríferas, impactos.
medio ambiente

Trabaja de
EXPOSICION DE TRABAJOS APLICATIVOS manera
responsable
siguiendo las
indicaciones y
aplicando sus
conocimientos
Minería ilegal y minería informal. Mantiene la Aprecia las actividades
motivación e interés que se realizan para la
Minería ilegal en el Perú.- Estudio de casos. en el estudio para protección del medio
identificar los ambiente
impactos
relacionados al
medio ambiente

EXAMEN PARCIAL II

Identifica las Valora la naturaleza y


Tala ilegal en el Perú.- Tala selectiva de especies normas legales que medio ambiente
maderables con fines comerciales, modalidades, sustentan las
normatividad, causas y consecuencias. acciones y
Tala ilegal en el Perú.- Principales dificultades para el
procedimientos
control de la tala ilegal. Estudio de casos. básicos en la
protección de los
recursos naturales y
medio ambiente

Identifica los Valora la importancia


Tala ilegal en áreas naturales protegidas por el protocolos en del medio ambiente
Estado.- Reserva Nacional Pacaya Samiria, Santuario la lucha
Histórico Bosque de Pómac, Leyes que limitan la tala contra los
impactos
ilegal en ANP, ¿Qué se puede hacer ?.
5
ENTREGA EN EL DACA DE TRABAJOS APLICATIVOS negativos que
DEBIDAMENTE CALIFICADOS afectan al
medio
ambiente

Identifica las Desarrolla y valora las


Dirección Ejecutiva de Medio ambiente, Dirección acciones y acciones para
contra la minería ilegal y protección ambiental. procedimientos optimizar la lucha
básicos que debe contra los delitos
Dirección contra la tala ilegal y recursos naturales.- adoptar la Policía ecológicos.
Procedimientos Operativos Policiales en el caso de Nacional en sus
delitos e infracciones a la normatividad forestal. acciones para
proteger los
recursos naturales y
medio ambiente

EXAMEN FINAL.

 Entrega de Notas al departamento Académico.

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente –


educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos


adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos mediante
el empleo de mayéutica, mapas conceptuales, problemática, diálogo y de estudio del
caso.
VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y materiales:

A. EQUIPOS

Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES

Proveerá Separatas a los educandos, así como empleará transparencias o videos para
reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones es obligatoria, en caso contrario de no existir justificación alguna
por la Sub Dirección Académica de la EESTP PNP, el Estudiante desaprobará la Unidad
Didáctica.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

6
A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Estudiante en el
aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral.

B. EvaluaciónFormativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar


posibilidades de desarrollo de los Estudiantes y reorientar la metodología, para lo cual se
aplicará:

1. Trabajos de Investigación en equipo.


2. Exposiciones de Trabajos de Investigación.
3. Exámenes orales que evaluarán los conocimientos adquiridos en clase.
4. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en los modelos de
60% de Preguntas Objetivas (Verdadero-Falso, Elección múltiple, interrelación de
materias, completamiento), 20% de preguntas de tipo desarrollo y 20% de preguntas
tipo situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la
correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

C. Evaluación Sumativa para comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del


pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (17ª semana), de similar
característica empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el


Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se
detalla a continuación:
Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Paso Oral
TA = Trabajos de Investigación
EF = Examen Final

También podría gustarte