Ley 2068 Del 31 de Diciembre de 2020-Acerca Del Turismo
Ley 2068 Del 31 de Diciembre de 2020-Acerca Del Turismo
Ley 2068 Del 31 de Diciembre de 2020-Acerca Del Turismo
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
TÍTULO 1
Disposiciones generales
CAPÍTULO 1
[ ...]
1
La actividad turística deberá propender por la conservación e integración del
patrimonio cultural, natural y social, y en todo caso, conducir al mejoramientq
de la calidad de vida de la población, especialmente de las comunidadeS
locales o receptoras, el bienestar social y el crecimiento económico, I~
satisfacción del visitante, sin agotar la base de los recursos naturales en que sJ
sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generacione
futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.
[ ... ]
CAPÍTULO 11
Definiciones
2
íZ068
3
Las autoridades ambientales competentes deberán tener en consideraciór
los estudios existentes de los institutos de investigación científica del order
nacional y deberán estar articulados con los planes de adaptación climáticc;
al momento de tomar una decisión que involucre la sostenibilidad de la ·
áreas naturales y/o protegidas.
4
12. Etnoturismo. Hace referencia al turismo especializado que se realiza er
territorios donde se encuentran asentados grupos étnicos, destinado a fIne~
culturales, educativos y recreativos y que busca dar a conocer la~
tradiciones, saberes ancestrales, historia, valores culturales, forma de vida
manejo ambiental, costumbres y demás particularidades propias de dicho.c:
grupos.
TÍTULO Il
5
Parágrafo 3. Para la declaratoria de un atractivo turístico ubicado en las
áreas protegidas del SINAP, la asamblea departamental o el concejo municipal
o distrital, según corresponda, deberá coordinarse previamente con las
autol-idades ambientales y turísticas respectivas, y atender las regulaciones
establecidas en los planes de manejo vigentes de dichas áreas.
6
tal fin, considerando las políticas, planes y proyectos que expida el Ministeric
de Comercio, Industria y Turismo en materia turística.
CAPÍTULO nI
El punto de control turístico se podrá fijar en los accesos a los sitios y atractivos
turísticos que determine el concejo municipal, distrital y, excepcionalmente, I~
asamblea departamental, previo concepto favorable emitido por el Ministerio dE
Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Los recursos que se obtengan por concepto del punto de control tur(sticc
formarán parte del presupuesto de rentas y gastos del municipio y SE
destinarán exclusivamente a mejorar, adecuar, mantener, conservar e
salvaguardar los atractivos turísticos del municipio, así como al funcionamientc
del punto de control turístico con miras a su sostenibilidad.
7
.-' j" , I~
)' g,
_
( ', 1
Artículo 10. Protección en las playas turísticas del país. Todo municipio
y/o distrito que tenga jurisdicción en playas turísticas dispondrá, en coordinación
con los com ités locales para la organización de playas, de personal de rescate o
salvavidas para atender cualquier emergencia y garantizar la seguridad de los
bañistas. También se dispondrá del personal y los elementos necesarios para
prestar los servicios de primeros auxilios, limpieza, manejo de residuos y
conservación del atractivo turístico.
8
,--.. ,-, n . o
¿Uoe.
TÍTULO 111
De los prestadores de servicios turísticos y de la calidad turística
El sello será renovable cada año a petición del prestador del servicio turístico,
mediante el canal virtual que para ese fin disponga el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo. Esta entidad en colaboración con las entidades territoriales
podrá hacer visitas de verificación de ' condiciones para otorgar el sello de
accesibilidad e inclusión universal.
9
"... "6 Cl
( ,c •\ - -'"
' ~.
10
')n68
~ . "- \ .....
También podrá ser reconocido como guía de turismo quien ostente un título
profesional en las áreas afines del conocimiento determinadas por el Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo, y haber aprobado el curso de homologación
que el SENA diseñe para tal fin.
11
ti ( '! ,--)
( , '- - .,
o...)
TÍTULO IV
Parágrafo 2. Las mismas sanciones podrán ser impuestas a quienes, sin esta
inscritos en el RNT presten servicios turísticos o se presenten ante el públiC1
como prestadores de servicios turísticos, sin estar habilitados para ello. Lúl
anterior sin perjuicio de las demás sanciones que procedan".
12
20G8
13
o
") .- , ¡ ~
¡ ! l u :)
14
Parágrafo 3. La medida de cancelación a la que hace referencia el presente
artículo se mantendrá al~ln en los casos de cambio de nomenclatura, razón social
o responsable de la actividad, o cuando se traslade la actividad a un lugar
distinto en la misma edificación o en inmueble colindante. Si se prueba que el
cambio de razón social, de responsable o de lugar se realiza para evadir la
medida de suspensión, se impondrá la cancelación de la actividad por el término
de 5 años.
15
Adolescencia.
TÍTULO V
CAPÍTULO 1
Generalidades
16
') ,'~ ('¡
(. .' !_I l' O
v~
CAPÍTULO 11
Aportantes de la contribución parafiscal para la promoción del turismo
17
Artículo 37. Modificación del Artículo 3 de la Ley 1101 de 2006
Modifíquese el artículo 3 de la Ley 1101 de 2006, el cual quedará así:
Parágrafo 1. Para los efectos de la presente ley, se considera que prestan los
servicios de vivienda turística las personas naturales o jurídicas cuya actividad
sea la de arrendar o subarrendar por periodos inferiores a 30 días, con o sin
servicios complementarios, bienes raíces de su propiedad o de terceros, o la
de realizar labores de intermediación entre arrendadores y arrendatarios para
arrendar inmuebles en las condiciones antes señaladas. Se presume de hecho
que quien aparezca arrendando más de un inmueble de su propiedad o de
terceros por periodos inferiores a 30 días es prestador de servicios turísticos.
TÍTULO VI
De las plataformas electrónicas o digitales de servicios turísticos
18
·· 8
""( .IJo ¡'r IO
'" ,
T, .I
19
Parágrafo 3. Si el operador de plataformas electrónicas o digitales de servicios
turísticos debe transferir o enviar datos personales de turistas desde terceros
Estados a Colombia, este deberá cumplir con los requerimientos legales del
Estado de origen desde. donde se remitirá la información. En caso de no ser
posible, el operador no estará obligado a suministrar datos personales de turistas
a las autoridades a las que se refiere el numeral 6.
TÍTULO VII
20
a. Servicios prestados en nuevos hoteles que se construyan en municipios dE
hasta doscientos mil habitantes, tal y como lo certifique la autoridac
competente a 31 de diciembre de 2016, dentro de los diez (10) años siguiente~
a la entrada en vigencia de la presente ley, por un término de 20 años.
e. Las rentas exentas a las que tengan derecho las personas naturales qUE
presten servicios hoteleros conforme a la legislación vigente en el momento de
la construcción de nuevos hoteles, remodelación y/o ampliación de hoteles, ne
estarán sujetas a las limitantes previstas en el numeral 3 del artículo 336 dE
este Estatuto.
21
0i i ~)" (i
1 .. :.,. .. '-,'
22
()Pt n Q
/ •. ~1 ) U
23
r¡ " ,, ~)
1.• 1) b ,:)
Artículo 45. Exención transitoria del Impuesto sobre las Ventas (IVA)
para servicios de hotelerÍa y turismo. Se encuentra exentos del Impuesto
sobre las Ventas (!VA) desde la vigencia de la presente ley y hasta el treinta y
uno (31) de diciembre de 2021 la prestación de los servicios de hotelería y de
turismo a residentes en Colombia, incluyendo turismo de reuniones, congresos,
convenciones y exhibiciones, y entretenimiento, por quienes cuenten con
inscripción activa en el Registro Nacional de Turismo y presten sus servicios en el
ejercicio de las funciones o actividades que según la ley corresponden a los
prestadores de servicios turísticos.
Artículo 46. Exclusión del Impuesto sobre las Ventas (IVA) para le
comercialización de artesanías. Estará excluida del Impuesto sobre las Venta
(!VA) la comercialización de artesanías colombianas desde la entrada en vigencic
de la presente ley y hasta el 31 de diciembre de 2021.
Artículo 48. Exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA en contrato
de franquicia. Los establecimientos de comercio que lleven a cabo actividade~
de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes, cafetería ~J
autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías, para consumo en ~
lugar, para ser llevadas por el comprador o entregadas a domicilio, desarrollad05
a través de contratos de franquicia, se encuentran excluidas del impuesto sobr~
las ventas -IVA, a partir de la expedición de la presente Ley y hasta el treinta I
uno (31) de diciembre de 2021.
24
obligados a presentar declaraciones de renta y complementarios, cuenten con un
establecimiento de comercio domiciliado en San Andrés Isla, Providencia y/o
Santa Catalina con anterioridad al 16 de noviembre de 2020 y tengan a su cargo
trabajadores residentes en estas entidades territoriales, tendrán derecho a
deducir de la renta el 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales
durante la vigencia del año 2021.
25
Previa la recepción del apoyo los potenciales beneficiados deberán inscribirse er
el Registro Nacional de Turismo.
En ningún caso las subvenciones podrán ser superiores al déficit que registre la
operación específica de las rutas sociales atendidas por la empresa de servicio de
transporte aéreo, la cual deberá mantener un mínimo de ocupación, determinado
por el Ministerio de Transporte por cada ruta social para acceder al mismo.
Las subvenciones que refiere el presente artículo persistirán hasta tanto existan
las rutas sociales identificadas por el Ministerio de Transporte. En razón de ello el
Ministerio de Transporte de manera periódica deberá revisar las rutas
identificadas para evaluar la necesidad de incluir o excluir nuevas rutas.
26
Industria y Turismo" en todas las disposiciones a las que se haga referencia en I
ley 300 de 1996.
(l
ARTURO CHAR CHALJUB
27
LEY No. 20 68
PUBLíaUESE Y CÚMPLASE
~ .~
ALICIA VICTORIA ARANGgfOLMOS
Hoja No. 2
Continuación de la Ley "POR EL CUAL SE MODIFICA LA LEY GENERAL DE TURISMO Y SE DICTAN
OTRAS DISPOSICIONES"
CABRERA BAEZ
JOSE MANuslSTREPolBONDANO
CORREA ESCAF
LA MINISTRA DE TRANSPORTE,
íAORO~
206 8
Hoja No. Z
Continuación de la Ley "POR EL CUAL SE MODIFICA LA LEY GENERAL DE TURISMO Y SE DICTAN
OTRAS DISPOSICIONES"
LA MINISTRA DE CULTURA,