Instalacion Electrica Domiciliaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTALACION DOMICILIARIA DE ELECTRICIDAD

DEFINICION:
Toda aquella en que la energía eléctrica se utiliza preferentemente para
iluminar el o los recintos considerados, sin perjuicio que a la vez se emplee
para accionar artefactos electrodomésticos o máquinas pequeñas conectadas
a enchufes.
Por razones de operación, facilidad de mantención y seguridad, una
instalación de alumbrado se divide de la siguiente forma:

INSTALACION
CENTROS DE
DE CIRCUITOS CONSUMO
ALUMBRADO

Los circuitos deben servir áreas limitadas.

Se denominan centros de consumo; los artefactos de iluminación que


se instalan en puntos físicos determinados o los enchufes hembra que
permiten la conexión de artefactos adecuados a ese tipo de circuitos.
Conexión: Toda instalación interior debe conectarse a las redes de
distribución a través de un empalme ejecutado de acuerdo a las normas
vigentes.

Empalme: está constituido por un conjunto de materiales y equipos


eléctricos cuya finalidad es servir de interconexión entre la red y la
instalación. En el empalme se ubica el medidor de la energía eléctrica que
consume dicha instalación.

Esta formado por:

-Acometida: canalización
que va entre la red de
distribución y el punto de
soporte de la caja de
empalme (muro o poste)
puede ser área o
Subterránea
-Bajada: es la canalización que va entre el punto de anclaje de la
acometida área y la caja de empalme. Si la acometida es subterránea
recibe el nombre de subida.

-Caja de empalme: es una caja metálica o gabinete metálico que


contiene el medidor de energía y la protección respectiva.

Medidas caja empalme


En corriente alterna monofásica, la energía eléctrica se
mide por medio de los denominados medidores o
contadores.
Tablero eléctrico: es el equipo que contiene las barras, dispositivos de
protección y/o comando, y eventualmente instrumentos de medición, desde
donde se puede operar y proteger una instalación.
La cantidad de tableros de una instalación se
determina de acuerdo a las características de
funcionalidad y flexibilidad que se requieran.
Según la normativa vigente deben estar situados
En lugares seguros y fácil acceso.

Tablero general: es el principal en una


instalación, pues en ellos se ubican los dispositivos
de protección y maniobra para los alimentadores.

Tablero de distribución: contienen dispositivos


de protección que permiten proteger y operar
directamente los circuitos en que está dividida la
Instalación.
Pueden ser alimentados desde un tablero general , o directamente desde el
empalme
De acuerdo al tipo de consumo, los tableros pueden ser
clasificados como tableros de alumbrado, de fuerza, de
calefacción, etc.

Canalización: es el conjunto de tubos y cajas, a través


de los cuales pasan los conductores y donde se fijan los artefactos eléctricos.
Las canalizaciones deben ser adecuados al
ambiente y condiciones en
que se efectuará la instalación

Todo ducto debe ser continuo


entre sus componentes, se
pueden unir con elementos de
acoplamientos aprobados.

Los alambres no pueden unirse dentro de los


ductos esto se hace en las cajas de derivación
o distribución(+/- 15 cm para uniones)
La canalización deben efectuarse de modo que en cualquier momento se pueda
medir su aislamiento ,localizar fallas, o reemplazar conductores o alambres.

Caja de distribución o derivación:


 Paralelepípedo recto
 Fija los artefactos
 Amarra los alambres o conductores
 Distribuye las redes

Conductores (alambrado):
Los conductores de una canalización
Eléctrica se identificarán según los
Siguientes colores:
Fase 1:rojo
Fase 2:negro
Fase 3:azul
Neutro: Blanco
Tierra: verde o amarillo
Alambre NYA Alambre THHN
Generalmente esta formado por tres alambres de cobre:

ROJO: fase trasporta la corriente eléctrica


BLANCO: neutro, es el que cierra el circuito
VERDE. Tierra, es el que da la protección

La selección de un conductor debe considerar:


 Suficiente capacidad de transporte de corriente
 Adecuada capacidad de soportar corriente de cortocircuito
 Conveniente resistencia mecánica
 Buen comportamiento ante condiciones ambientales

Artefactos eléctricos:
Artefactos se llaman al medidor, tablero de
distribución, enchufes, interruptores,
portalámparas, tubos fluorescentes, etc.
Todos ellos van sujetos a las cajas excepto
los portalámparas.
Sistemas de seguridad:
La canalización y los alambres revestidos, ya son elementos de seguridad

PUESTA A TIERRA:
Unión de un punto de circuito de servicio o la masa de algún equipo con tierra
Existen dos tipos:
1.-Tierra de servicio: consiste en unir el conductor neutro, con una puesta a
tierra en un punto lo más próximo posible al empalme, preferentemente en
el punto de unión de la acometida con la instalación. Lleva a tierra la
energía de retorno .

2.-Tierra de protección: consiste en unir con tierra toda pieza conductora que
pertenezca a la instalación eléctrica o forme parte de un equipo eléctrico y
que no sea parte integral del circuito.
Se coloca en el chasis de todo artefacto a motor, alambre verde que se
conecta en el chasis de los electrodomésticos, lleva a tierra cualquier
defecto de ellos.
Electricidad estática se lleva a tierra.
Los elementos utilizados para
efectuar estas conexiones dependerán
de la calidad del suelo, parámetros
eléctricos del sistema, y superficie
disponible.
Estos elementos se denominan
electrodos pueden ser:
 Barra de concreto armado en
zapatas y vigas de fundación.
 Electrodos de cable o cinta,
Enterrados entre 0,5 a 1 mts.
 Electrodo de barras, formada
por barras redondas, tubos o perfiles
metálicos enterrados +/- 3 mts.
 Electrodo de planchas metálicas
corrugadas o lisas, continuas o perforadas, enterradas en el suelo de forma vertical.
 Conductores de cobre desnudo con una sección mínima de 16 mm2 y una longitud
no inferior a 20 mts.
Diferenciales: dispositivo de corte automático operado
por corriente de falla.
Aparato que mide la diferencia de voltaje entre la fase y
El neutro ,calibrado en 220 vol., es sensible se desconecta
pasado los 220vol.

Tapón eléctrico o sistema automático Disyuntor:


Mide la cantidad de energía eléctrica que pasa, la mide en
Amperes, si pasa más energía eléctrica el disyuntor se
desconecta.

También podría gustarte