Formulas para Maquinaria
Formulas para Maquinaria
Formulas para Maquinaria
- CÁLCULOS DE PERFORACIÓN/VOLADURA
1.- Cálculo del número de taladros a perforar (N) según el MANUAL DE EXPLOSIVOS de
Química Sol S.A. para un frente ciego.
N = R/C + KS
Donde
R = Circunferencia aproximada de la sección; m2
= S*4
S = Sección del frente; m2
= ancho * altura * fcg
fcg = Factor de correción geométrica; generalmente es 0.90
C = Distancia media entre taladros de acuerdo al tipo de roca; m
K = Coeficiente de acuerdo al tipo de roca
Para el caso de perforación en tajeos o tajos, la distancia entre taladros y entre filas de taladros
se obtiene luego de una serie de pruebas, considerando si es perforación horizontal
(breasting), inclinada o vertical, entre otros.
PERFORACION HIDRAULICA.
f.- Cálculos
1.- Número de perforadoras ( N )
N = (F * e)/(V * K)
= C/F
Donde:
F = Profundidad del taladro; pie/tal
e = Eficiencia del operador; 50 a 85 %
V = Velocidad de perforación; pie/min
K = Tiempo de cambio/colocación de varillas; min
B = Tiempo medio de cambio de broca por otra; min
S = Longitud media perforada por cada cambio de broca; pies
% = TE/Gdia/TP/Gdia
Donde:
TE/Gdia = Tiempo efectivo de perforación por guardia
Donde:
L = Longitud media de los taladros; pies
Pie/gdia = V * TEP
.- CÁLCULOS DE RASTRILLAJE
1.- Cálculo de trabajo efectivo o útil
Este trabajo debe efectuarse en el tajo, sea en trabajos de perforación - rastrillado o de rastrillado,
controlando los tiempos de las actividades durante la jornada.
La finalidad es principalmente, conocer el tiempo real dedicado al rastrillaje en sí, así como los
tiempos de rastrillado, retorno, carguío, descarguío, cambios de dirección y tiempos muertos.
Los resultados en general son promedios de varios controles y de diferentes labores de rastrillado.
VR = ((dr/ta) + (dr/tr))/2
Donde:
VR = Velocidad real o media de rastrillado; pie/min
dr = Distancia de recorrido del rastrillo; pie
ta = Tiempo medio de acarreo de mineral; min
tr = Tiempo medio de retorno vacío; min
Es conveniente tener presente que los fabricantes regulan la velocidad de sus rastrillos en
condiciones ideales.
Pikrose Company Limited fija para su winche de 30 HP una velocidad de 190 pie/min.
Lt = (2 * dr) + (t *VR)
Donde:
Lt = Longitud total de recorrido; pies
dr = Distancia media de rastrillado; pies
Vr = Velocidad real de rastrillado; pie/min
t = Tiempo que demora el carguío, descarguío y cambio de direcciones; min
Ton/viaje = ((Ton/gdia)/TE)/(viaje/hora)
Donde:
Ton/gdia = es el tonelaje rastrillado en la guardia. Dato del cálculo No. 1
TE = Trabajo efectivo de rastrillado. Dato de cálculo No. 1; hora/gdia
Ton/hora = (ton/gdia)/TE
NV/gdia = (ton/gdia)/(ton/viaje)
= (NV/hora) * TE
Rm = Wm * fm; lbs
Donde:
Rm = Resistencia del material al desplazamiento; lbs
Wm = Peso del material rastrillado; lbs
Wm = ct * p.e. * e
ct = Capacidad del rastrillo; pie3
p.e. = Peso específico del mineral; lb/pie3
= (p.e. * 1 000 * 2,2046)/35,32; lb/pie3
e = Eficiencia por condiciones de trabajo; 45 a 80%
fm = Coeficiente de fricción del mineral
0,5 para No metálicos
0,7 para Metálicos
Rr = Wr * fr
Donde:
Rr = Resistencia del rastrillo al desplazamiento; lbs
Wr = Peso del rastrillo y de los accesorios; lbs
El peso de los accesorios, en el caso de rastrillo tipo cajón, es 20% del peso del rastrillo.
Fr = Coeficiente de fricción del rastrillo
0,2 a 0,4 para No metálicos
0,5 a 0,7 para Metálicos
Convoy/hora = (60/Tconvoy) *
Donde:
60= minutos/hora
= Factor de utilización de la pala considerando los tiempos muertos por chequeos,
instalación de la línea riel, descansos, viaje del convoy, etc. Oscila entre 0,5 a 0,85.
Convoy/guardia = Convoy/hora * TE
Donde:
TE = Trabajo efectivo de la pala; horas
Ton/gdia = Ton/hora * TE
Donde:
T1 = Tiempo de carga de cuchara
T2 = Tiempo de giro para descargar
T3 = Tiempo de descarguío
T4 = Tiempo de giro retorno
Número de ciclos pala = ciclos durante la guardia
Rendimiento (R )
R = NV/gdia * capac/volquete * e; m3/gdia
Donde
e = eficiencia de la cuchara, que depende de factor de llenado, factor de esponjamiento,
peso específico del mineral, etc.
3. Peso de la locomotora
PL = (PC * (Rr + Rg))convoy/(500 - (Rr + Rg))locomotora
6. Número de carros
Ncarros = (Ton/viaje)/(capacidad carro)
Donde:
Distancia = Longitud recorrida; pies
En = Esfuerzo necesario de tren con carga; lbs
1 760 = Constante para tranformar a watt-hora
11. Peralte *
Peralte = (5 * V2)/R
Donde:
Peralte = Pendiente lateral de la vía o diferencia de cota entre las rieles en curvas; mm
V = Velocidad del tren; km/hora
R = Radio de curvatura; m
* Según Tratado de Laboreo de Minas por H. Fritzche. Tomo I - Pág. 356
Donde:
CRC = Capacidad real de la cuchara; TMS
Volumen cuchara = Volumen o capacidad de la cuchara, dado por el fabricante; m 3
p.e. = Peso específico del mineral; adimensional
fll = Factor de llenado que depende del tamaño del mineral, estado de la máquina, pericia del
operador, etc. Oscila entre 0,5 a 0,8
fe = Factor de esponjamiento del mineral roto, es decir espacios vacíos entre trozos; está dado
por el p.e., grado de fragmentación, humedad, etc. Oscila entre 1,1 a 2,5.
2. Eficiencia mecánica
EM = (h.p. - (M + R)) * 100/(h.p. - M)
Donde:
EM = Porcentaje de tiempo que toma en brindarle mantenimiento y/o reparación al equipo
durante las oras programadas. Este cálculo es tan sólo para determinar el porcentaje de
utilización de tiempo para el mantenimiento y/o reparaciónmecánico y/o eléctrico.
h.p. = Horas programadas para el trabajo del equipo. Sde obtioene del Reprte del Operador.
M = Mantenimiento o tiempo de reajustes en general del equipo. Se obtiene del reporte del
operador adjunto.
R = Reparación o tiempo de reparaciones en general, tanto mecánica como eléctricamente. Se
obtiene del reporte del operador.
3. Disponibilidad física
DF = (h.n.o. * 100)/h.p.
Donde:
DF = Porcentaje de tiempo de real producción en las horas programadas por el uso físico del
equipo.
h.n.o. = Horas netas de operación (horas en producción del reporte del operador), que resulta de
dismninuirle los tiempos de mantenimiento, reparación, servicios y refrigerio..
4. Eficiencia de operación
EO = (h.p. - (S + r + M + R)) * 100/ (h.p. - (S + r)
Donde:
EO = Porcentaje de utilización durante las horas programadas por los tiempos indicados y que se
obtiene del reporte del operador. Este cálculo es tan sólo para determinar el porcentaje de
utilización del equipo considerando los tiempos de servicios, refrigerio, mantenimiento y
reparación.
S = Servicios
r = Refrigerio
M = Mantenimiento
R = Reparación
Donde:
FTN = Fuerza de tracción necesaria o fuerza que debe desarrollar un vehículo para realizar
determinado trabajo en gradiente positiva y con su carga; kg
Rg = Resistencia de la gradiente, que por convención es 10 kg/ton por cada 1% de pendiente de
la rampa.
Rr = Resistencia de la vía o de la rodadura, que depende del estado de conservación de la vía.
Buena 30 kg/ton
Aceptable 40 kg/ton
Donde:
Distancia de recorrido = Es la distancia física de recorrido por el LHD desde la zona de carguío
hasta la de descarguío. Esta distancia puede variar de una guardia a otra y aún en la
misma guardia; m
Velocidad media = La que desarrolla el LHD durante el transporte del material fragmentado. Los
fabricantes fijan las velocidades de los LHD teniendo en cuenta la gradiente, el
traslado con carga o vacío, etc. Generalmente, para gradiente positiva estas
velocidades oscilan entre 70 y 150 m/min y para gradiente negativa entre 100 y 180
m/min. En cada mina y aún en cada labor debe determinarse las velocidades medias
de estos vehiculos.
10.- Tiempo por ciclo
= Sumatoria de tiempos de carga, transporte con carga, descarga, transporte sin carga y
estacionamientos (para cargar y descargar)