MIELOMA MULTIPLE Clase Especial
MIELOMA MULTIPLE Clase Especial
MIELOMA MULTIPLE Clase Especial
Cora, Mercedes
Diaz Cuela, Jacqueline
Klampachas, Agustín
Preciado, Francisco N.
⚫ DEFINICIÓN:
Es una proliferación neoplásica de las células
plasmáticas clonales caracterizada por lesiones líticas
óseas, anemia y elevación de las inmunoglobulinas
séricas y urinarias.
EPIDEMIOLOGÍA
⚫ Es la 2da neoplasia hematológica más frecuente
después del linfoma no Hodgkin en EUA.
⚫ 1% de las enfermedades neoplásicas
⚫ 13% de las neoplasias hematológicas
⚫ Incidencia:5,6 casos /100.000
EPIDEMIOLOGÍA
⚫ Edad: mayores de 60 años
⚫ Hombres> Mujeres
⚫ Raza negra
⚫ Solo 20%< 40 años
⚫ Enfermedad heterogénea con sobrevida de 3-4 años
⚫ Fisiopatología
⚫ GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO
INCIERTO
⚫ MIELOMA MÚLTIPLE INDOLENTE (SMOLDERING)
O ASINTOMÁTICO
⚫ MIELOMA MÚLTIPLE SINTOMÁTICO
⚫ Paciente asintomático
⚫ Hallazgo de laboratorio: proteinograma con banda
monoclonal en la zona gamma
Asociado a patologías
⚫ Hematológicas: sindromes linfoproliferativos, LLC-B
⚫ Autoinmunes: LES; AR
⚫ Hepáticas: HCV
⚫ Endocrinas: hiperparatiroidismo
⚫ GM: < 3 g/dl
⚫ MO: < 10% de Cél. Plasmáticas
⚫ No lesión de “órganos blanco”
⚫ Tiene alteraciones genéticas comunes con el MM
(30-50%) , inestabilidad genética, pero con menor
frecuencia que en MMI y MMS
⚫ Hiperdiploidia (40-50%)
⚫ t (11;14), t(4;14), t(14;16) – del.Cr13 – gan Cr 1q
⚫ Factores Predictivos de Progresión a MM
⚫ Tipo y nivel de GM (IgA e IgG - > 2.5 g/dl, IgD, IgE)
⚫ Alteración de la relación Kappa / Lambda en suero
⚫ Porcentaje de CP en MO (>5%)
⚫ Disminución de otras Igs (inmunoparesia)
⚫ Inmunofenotipo aberrante en CP (C. de flujo)
⚫ Células plasmáticas con alteraciones genéticas en M.O.
⚫ Cadenas livianas en orina
⚫ Nivel de albúmina
⚫ Progresión a MM: 1% por año
⚫ Conducta: - No tratamiento
Los pacientes con evidencias y riesgo de progresión deben
ser controlados al menos cada 3 meses
⚫ GM: > 3 g/dl
⚫ MO: > 10% de Células Plasmáticas Clonales
⚫ No lesión de “órganos blanco”
Factores Predictivos de Progresión a MMS
⚫ Nivel de GM (> 4g/dl)
⚫ Porcentaje de CP en MO (>20%)
⚫ Tipo de infiltración de MO (difusa)
⚫ GM IgA, Disminución de otras Igs, Cadenas livianas en
orina
⚫ Alteración la relación Kappa / Lambda en suero
⚫ Lesión ósea en RNM.
Probabilidad de Progresión a MM “ sintomático”
⚫ 10 % por año en los primeros 5 años
⚫ 3 % por año durante los 5 -10 años siguientes
⚫ El 1% por año entre los 10 y 20 años del diagnóstico
Conducta: - No tratamiento
⚫ Controles periódicos frecuentes (al menos cada 3
meses)
⚫ Tratamiento en Fase Experimental:
Bifosfonatos – Claritromicina - Talidomida –
Lenalidomida + Dexametasona - Bortezomib
⚫ Proteína monoclonal presente en suero u orina.
⚫ Cel. Plasmáticas monoclonales > 10% en MO o biopsia de
plasmocitoma.
⚫ Disfunción orgánica relacionada al Mieloma:
⚫ Calcio elevado en suero (> 10.5 mg/dl).
⚫ Insuficiencia Renal (Creatinina > 2 mg/dl)
⚫ Anemia (Hb < 10 gr/dl o < 2 gr del valor normal).
⚫ Lesión ósea lítica u osteoporosis.