NIA 200 Preg. y Resp..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Principios y responsabilidades generales

NIA 200

¿Cuáles estándares integran esta sección?


Los principios y las responsabilidades generales de la auditoría de estados financieros están cubiertos en
las secciones 200 – 299 de las NIA. En el presente, son efectivos los siguientes ocho estándares:
Objetivos globales del auditor independiente y realización de la
auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría

• NIA 200 – Objetivos generales del auditor independiente y la realización de la auditoría de


conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria.

• NIA 210 – Acuerdo de los términos de los compromisos de auditoría

• NIA 220 – Control de calidad de la auditoría de estados financieros

• NIA 230 – Documentación de la auditoría

• NIA 240 – Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude

• NIA 250 – Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros

• NIA 260 – Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad

• NIA 265 – , Comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables del gobierno y a la dirección
de la entidad

¿Cuál es el Objetivo de la NIA?


Es aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados financieros. Esto se logra mediante la expresión, por
parte del auditor, de una opinión sobre si los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales,
de conformidad con un marco de información financiera aplicable. En la mayoría de los marcos de información con
fines generales, dicha opinión se refiere a si los estados financieros expresan la imagen fiel o se presentan fielmente,
en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco.

¿Cuál es el alcance de la NIA?


 De las responsabilidades globales que tiene el auditor independiente cuando realiza una auditoría de estados
financieros.
 Están redactadas en el contexto de una auditoría de estados financieros realizada por un auditor.
¿Cuáles son los Requerimientos de la NIA?

1. Requerimientos de ética relativos a la auditoría de estados financieros:


El auditor está sujeto a requisitos éticos relevantes y pertinentes a independencia, relacionados a auditorias de
estados financieros. Estos requisitos están comprendidos en el Código de Ética para contadores profesionales,
incluyendo los relacionados a la independencia del auditor para salvaguardar su capacidad al momento de
establecer su opinión sin influencias, permitiéndole ser objetivo y actuar con integridad, manteniendo una actitud
de escepticismo profesional.
2. Escepticismo profesional:
Para obtener una seguridad razonable, el auditor debe mantener una actitud de escepticismo profesional durante
toda la auditoria, teniendo una posición crítica y evaluativa sobre la evidencia de la auditoria, para identificar su
validez y estar alerta a evidencia que pueda contradecir la veracidad de los documentos o representaciones de la
administración. Esta actitud le permite al auditor reducir el riesgo de pasar por alto circunstancias sospechosas
o condiciones que puedan indicar posible fraude.
3. Juicio profesional:
El auditor debe aplicar los conocimientos técnicos y experiencia relevantes para seleccionar posibles cursos de
acción dentro de la auditoria, para ejercer correctamente su profesión y realizar de una manera apropiada la
auditoria. Los entrenamientos, conocimientos y experiencia del auditor le permiten desarrollan competencias
necesaria para lograr juicios razonables. El juicio profesional es indispensable al momento de evaluar la
evidencia de auditoria, determinar la importancia relativa y riesgos de auditoria, y dictaminar sobre los estados
financieros.
4. Evidencia de auditoría suficiente y adecuada y riesgo de auditoría:
Una parte importante del trabajo del auditor es obtener y evaluar evidencia de auditoria, lo que le permite
soportar su opinión y dictamen de la auditoria. El auditor puede obtener estas evidencias de diferentes fuentes,
como auditorias previas, procedimientos de control de calidad, registros contables, e incluso la falta de
información se convierte en evidencia, cuando por ejemplo la administración se niega a proporcionar
documentos o información requerida.
5. Realización de la auditoría de conformidad con las NIA

¿Objetivos generales de la auditoría de estados financieros?


(a) La obtención de una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres
de incorrección material, debida a fraude o error, que permita al auditor expresar una opinión sobre
NIA

si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con
un marco de información financiera aplicable; y
(b) La emisión de un informe sobre los estados financieros, y el cumplimiento de los requerimientos
de comunicación contenidos en las NIA, a la luz de los hallazgos del auditor.

¿Cuál es el propósito de una auditoría de estados financieros?


De acuerdo con la NIA 200, el propósito de una auditoría es aumentar el grado de confianza de los usuarios, que el
auditor obtenga una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección
material, debida a fraude o error. Esto se logra mediante la expresión de una opinión, por parte del auditor, sobre si
los estados financieros están preparados, en todos los aspectos materiales, de acuerdo con una estructura de
presentación de reportes financieros que sea aplicable
¿Cuáles son los estados financieros sujetos a auditoría?
La NIA 200 señala que los estados financieros sujetos a Auditoria son los de la entidad, preparados por la dirección
bajo la supervisión de los responsables del gobierno de la entidad.

¿Qué responsabilidades imponen los ISA a la administración?


Los ISA no imponen responsabilidades a la administración ni a quienes tienen a cargo el gobierno y no anulan las
leyes y regulaciones que gobiernan sus responsabilidades.

Señalan, eso sí, algunas temáticas relacionadas que son importantes:

Aceptación, por parte de la administración y de quienes tienen a cargo el gobierno, de las


responsabilidades que son fundamentales para la realización de la auditoría.
Obtención, por parte del auditor, de seguridad razonable acerca de si los estados financieros
tomados en su conjunto están libres de declaración equivocada material.
Materialidad, aplicada tanto en la planeación como en la ejecución de la auditoría.
Juicio profesional del auditor.
Escepticismo profesional del auditor.

Si la administración, o quienes tienen a cargo el gobierno, no están de acuerdo con las anteriores temáticas, al
auditor le queda muy difícil realizar la auditoría.

¿Qué objetivos generales debe buscar el auditor de estados


financieros?
La NIA 200 señala que son dos los objetivos generales del auditor:

(a) Obtener seguridad razonable acerca de si los estados financieros tomados en su conjunto están libres
de declaración equivocada material, ya sea debida a error o fraude, permitiéndole por lo tanto al auditor
expresar una opinión respecto de si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos
materiales de acuerdo con una estructura de presentación de reportes financieros que sea aplicable; y

(b) Reportar sobre los estados financieros, y comunicarse tal y como sea requerido por los ISA, de
acuerdo con los hallazgos del auditor.
¿Qué se entiende por estructura de presentación de reportes
financieros que sea aplicable?
La NIA 200 la define como la estructura de información financiera adoptada por la administración y, cuando sea
apropiado, por quienes tienen a cargo el gobierno, en la preparación de los estados financieros, que sea aceptable en
vista de la naturaleza de la entidad y el objetivo de los estados financieros, o que sea requerida por ley o regulación.

Hay dos tipos de estructura de información financiera:

(a) Estructura de presentación razonable


(b) Estructura de cumplimiento

¿Qué se entiende por declaración equivocada?


Una declaración equivocada (traducida a veces como incorrección) es la diferencia entre la cantidad, clasificación,
presentación, o revelación de un elemento reportado del estado financiero y la cantidad, clasificación, presentación o
revelación que es requerida para que el elemento esté de acuerdo con la estructura aplicable de información
financiera.

Las declaraciones equivocadas pueden surgir de:


(a) Error, o
(b) Fraude

¿Qué requerimientos hace el ISA 200 en relación con los objetivos


generales del auditor y la realización de una auditoría de acuerdo con
los ISA?
Los requerimientos que en concreto hace el ISA 200 en relación con los objetivos generales del auditor y la
realización de una auditoría de acuerdo con los ISA, son cinco:

1. Requerimientos éticos: El auditor tiene que cumplir con los requerimientos éticos relevantes, incluyendo los que
corresponden a la independencia, relacionados con los compromisos de auditoría del estado financiero.

2. Escepticismo profesional: El auditor tiene que planear y ejecutar la auditoría con escepticismo profesional
reconociendo que pueden existir circunstancias que causen que los estados financieros estén declarados
equivocadamente en forma material.

3. Juicio profesional: El auditor tiene que ejercer juicio profesional en la planeación y ejecución de una auditoría de
estados financieros.

4. Evidencia de auditoría suficiente y apropiada y riesgo de auditoría:


Para obtener seguridad razonable, el auditor tiene que obtener evidencia de auditoría apropiada y suficiente para
reducir el riesgo de auditoría a un nivel bajo que sea aceptable y que por consiguiente le permita al auditor obtener
conclusiones razonables sobre las cuales basar la opinión del auditor.

5. Realización de la auditoría de acuerdo con los ISA:


(1) Cumplir con los ISA que sean relevantes para la auditoría
(2) Objetivos establecidos en los ISA individuales:
En la planeación y ejecución de la auditoría el auditor tiene que usar los objetivos establecidos en los ISA
relevantes, teniendo en cuenta las relaciones existentes entre los ISA para:
(a) determina si se necesitan procedimientos adicionales; y
(b) evaluar si se ha obtenido evidencia de auditoría apropiada y suficiente
(3) Cumplir con los requerimientos relevantes
(4) Falla en lograr un objetivo: Si no se puede lograr un objetivo contenido en un ISA relevante, el auditor tiene
que evaluar si esto impide que el auditor logre los objetivos generales del auditor y por consiguiente el auditor tenga
que modificar la opinión o retirarse del compromiso.

En relación con los objetivos y principios, ¿Qué diferencia hay entre la


auditoría de estados financieros y la auditoría de estados financieros
del sector público?
Con relación a los objetivos y los principios, no hay ninguna diferencia:
independiente de si la auditoría es llevada a cabo en el sector privado o en el público, los principios básicos de la
auditoría continúan siendo los mismos.
Se pueden generar diferencias en el objetivo y en el alcance, atribuibles principalmente a los requerimientos
obligatorios y legales o a la forma de la presentación de los reportes.
Cuando se llevan a cabo auditorías de entidades del sector público, el auditor necesitará tener en cuenta los
requerimientos específicos de cualesquiera otras regulaciones, ordenanzas o normatividades que sean relevantes y
que puedan afectar el mandato de la auditoría, así como cualesquiera requerimientos especiales de la auditoría,
incluyendo la necesidad de considerar asuntos de seguridad nacional.

También podría gustarte