NIA 200 Preg. y Resp..
NIA 200 Preg. y Resp..
NIA 200 Preg. y Resp..
NIA 200
• NIA 240 – Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude
• NIA 250 – Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros
• NIA 265 – , Comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables del gobierno y a la dirección
de la entidad
si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con
un marco de información financiera aplicable; y
(b) La emisión de un informe sobre los estados financieros, y el cumplimiento de los requerimientos
de comunicación contenidos en las NIA, a la luz de los hallazgos del auditor.
Si la administración, o quienes tienen a cargo el gobierno, no están de acuerdo con las anteriores temáticas, al
auditor le queda muy difícil realizar la auditoría.
(a) Obtener seguridad razonable acerca de si los estados financieros tomados en su conjunto están libres
de declaración equivocada material, ya sea debida a error o fraude, permitiéndole por lo tanto al auditor
expresar una opinión respecto de si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos
materiales de acuerdo con una estructura de presentación de reportes financieros que sea aplicable; y
(b) Reportar sobre los estados financieros, y comunicarse tal y como sea requerido por los ISA, de
acuerdo con los hallazgos del auditor.
¿Qué se entiende por estructura de presentación de reportes
financieros que sea aplicable?
La NIA 200 la define como la estructura de información financiera adoptada por la administración y, cuando sea
apropiado, por quienes tienen a cargo el gobierno, en la preparación de los estados financieros, que sea aceptable en
vista de la naturaleza de la entidad y el objetivo de los estados financieros, o que sea requerida por ley o regulación.
1. Requerimientos éticos: El auditor tiene que cumplir con los requerimientos éticos relevantes, incluyendo los que
corresponden a la independencia, relacionados con los compromisos de auditoría del estado financiero.
2. Escepticismo profesional: El auditor tiene que planear y ejecutar la auditoría con escepticismo profesional
reconociendo que pueden existir circunstancias que causen que los estados financieros estén declarados
equivocadamente en forma material.
3. Juicio profesional: El auditor tiene que ejercer juicio profesional en la planeación y ejecución de una auditoría de
estados financieros.