Objetivos de Auditoria
Objetivos de Auditoria
Objetivos de Auditoria
ALCANCE
Por eso se trabaja bajo el término “razonable”, que no significa exacto ya que pueden existir
errores dentro de la situación financiera de una entidad, pero de importancia menor.
Forma de expresión de la opinión del auditor dependiendo del marco de información financiera
Marco de imagen fiel: Se refiere a estados financieros preparados en todos los aspectos
materiales de conformidad con el marco de información financiera aplicable. La opinión
indicará si los estados financieros expresan la imagen fiel, o se presentan fielmente, en
todos los aspectos materiales
El entorno legal y ético, incluida la normativa, las decisiones judiciales y las obligaciones de
ética profesional en relación con cuestiones contables;
Interpretaciones contables publicadas, emitidas por organismos emisores de normas, por
reguladores o por organizaciones profesionales;
Opiniones publicadas, sobre cuestiones contables emergentes, emitidas por organismos
emisores de normas, por reguladores o por organizaciones profesionales;
Prácticas generales y sectoriales ampliamente reconocidas y extendidas; y
Publicaciones contables.
Los requisitos de ética aplicable comprenden los contenidos en las partes A y B del código de ética
para profesionales de contabilidad de IFAC
Parte A:
Integridad
Objetividad
Competencia y diligencia profesional
Confidencialidad
Comportamiento profesional.
Parte B:
Independencia
En el caso que un encargo de auditoría es de interés público existe, una exigencia del Código de la
IFAC, que el auditor sea independiente de la entidad sometida a la auditoría.
La independencia, comprende tanto una actitud mental independiente como una apariencia de
independencia.
La independencia del auditor salvaguarda la capacidad del auditor para formarse una opinión de
auditoría no afectada por influencias que pudieran comprometer dicha opinión.
Escepticismo profesional
El auditor puede aceptar que los registros y documentos son auténticos, salvo que tenga motivos
para creer lo contrario. Sin embargo, el auditor debe plantearse la fiabilidad de la información que
va a ser utilizada como evidencia de auditoría.
No puede esperarse que el auditor no tenga en cuenta su experiencia previa sobre la honestidad e
integridad de la dirección y de los responsables del gobierno de la entidad. No obstante, la
convicción de que la dirección y los responsables del gobierno de la entidad son honestos e
íntegros no exime al auditor de la necesidad de mantener un escepticismo profesional ni le
permite conformarse con evidencia de auditoría que no sea convincente para la obtención de una
seguridad razonable.
Juicio profesional
Evidencia de auditoría
Es la información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión.
La evidencia de auditoría incluye tanto la información contenida en los registros contables de los
que se obtienen los estados financieros, como otra información.
Las afirmaciones utilizadas por el auditor para considerar los distintos tipos de potenciales
incorrecciones que pueden ocurrir se pueden clasificar en las tres categorías siguientes y pueden
adoptar las siguientes formas:
Es el riesgo de que los estados financieros estén representados en una forma errónea de
importancia relativa antes de la auditoría. Consiste de dos componentes, que se describen como
sigue, al nivel de aseveración:
Riesgo inherente. La susceptibilidad de una aseveración sobre una clase de transacción, saldo de
cuenta o revelación a una representación errónea que pudiera ser de importancia relativa, ya sea
en lo individual o en agregado con otras representaciones erróneas, antes de la consideración de
cualesquier controles relacionados.
Riesgo de control. El riesgo de que una representación errónea que pudiera ocurrir en una
aseveración sobre una clase de transacción, saldo de cuenta o revelación que pudiera ser de
importancia relativa, ya sea en lo individual o en el agregado con otras representaciones erróneas,
no se prevenga, o detecte o corrija, oportunamente, por el control interno de la entidad.
Identifique y juzgue los riesgos de representación errónea de importancia relativa, ya sea debido a
fraude o error, con base en un entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control
interno de la entidad.
Se forme una opinión sobre los estados financieros con base en conclusiones extraídas de la
evidencia de auditoría obtenida.
De esta manera se espera que el auditor ejerza su juicio profesional, durante la planeación y
desempeño de la auditoría.
El Riesgo de auditoría
El riesgo en la auditoria financiera existe por la posibilidad que tiene el auditor de emitir una
opinión limpia (sin salvedades), sobre estados financieros distorsionados; o emitir una opinión
adversa cuando los estados financieros se encuentran libres de errores e irregularidades
significativos
Riesgo de auditoría, combinación de tres elementos
Riesgo de detección
Los requerimientos de las NIA están diseñados para permitir al auditor pueda alcanzar los
objetivos detallados en cada una de las NIA, por lo cual se espera una adecuada aplicación de los
requerimientos de las NIA, sin embargo, debido a las diversas circunstancias de los encargos de
auditoria el auditor es el responsable de la determinación de procedimientos necesarios para
cumplir los requerimientos.
Si el auditor al guiarse por los objetivos para evaluar la evidencia suficiente y adecuada respecto a
sus objetivos globales y como resultado de la evaluación considera que la evidencia no es
suficiente y adecuada, pueden utilizarse los siguientes enfoques:
1. Evaluar si como resultado del cumplimiento de otras NIA se obtendrá evidencia adicional o
relevante.
2. Ampliar el trabajo realizado en los requerimientos
3. Aplicar otros requerimientos que considere necesarios.