Guia N°04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERIA
ENFERMERIA EN EL CUIDADO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE IIb
CICLO ACADEMICO 2020-I
GUIA DE DISCUSIÓN Nº 4

CUIDADO DE ENFERMERIA FRENTE A LOS FACTORES STRESANTES Y REACCIONES DEL NIÑO Y


SUS PADRES DERIVADOS DE LA ENFERMEDAD Y LA HOSPITALIZACION

I.- COMPETENCIA

1. Identifica y explica los factores estresantes y reacciones del niño derivado de la


enfermedad y la hospitalización en las diferentes etapas del desarrollo.
2. Diseña un plan de cuidados de enfermería para un niño y sus padres con stress derivado
por la enfermedad y la hospitalización Teniendo en cuenta un Modelo de enfermería,
que le guie su trabajo
3. Reconoce los factores estresantes; y las reacciones de los padres, derivado de la
enfermedad y hospitalización de su hijo.
II.- CONTENIDO
1. Factores estresantes en el lactante enfermo y hospitalizado, sus reacciones y del
cuidado de enfermería frente a estos problemas.
2. Factores estresantes en el pre-escolar, enfermo y hospitalizado sus reacciones y el
cuidado de enfermería frente a estos problemas.
3. Factores estresantes en el adolescente enfermo y hospitalizado, sus reacciones y
cuidado de enfermería frente a estos problemas.
4. Los factores estresantes en los padres, reacciones derivado de la enfermedad y
hospitalización de su hijo y del cuidado de enfermería.

III.- BIBLIOGRAFIA

1. Aguinaga M., Chayan N., Alarcón Z: Influencia de un Programa Educativo sobre


Factores Estresantes, en el Conocimiento y Actitud de los Padres de Niños
Hospitalizados, Lambayeque Tesis del Pregrado UNPRG 2000
2. Schulte E. . Enfermería Pediátrica, España, Editorial Mc.Graw Hill
Interamericana.1998
3. WHALEY, Wong Enfermería Pediátrica, España,. Editorial .Mosby Doyma 1998.
FACTORES ESTRESANTES EN EL LACTANTE ENFERMO Y

HOSPITALIZACIÓN, SUS REACCIONES Y DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

FRENTE A ESTOS PROBLEMAS

Existen muchos agentes que provocan cierto grado de estrés en los lactantes durante la
hospitalización:

 La infraestructura del hospital


 La separación de los padres
 El ambiente
 Las personas desconocidas.

Cada niño va a reaccionar a las situaciones de estrés de distinta forma, dependiendo en


gran medida de todos los factores antes mencionados. Basados en los postulados de Spitz
se puede establecer que la carencia de relaciones cercanas y de confianza imposibilita en
el lactante la descarga de los impulsos agresivos, producto del estrés al que están
sometidos y que se ven acentuados en los lactantes sin demostraciones afectivas durante
la hospitalización. Toda esta reacción se acentúa si consideramos que es difícil para los
lactantes sentirse acompañado o confiar en alguna persona durante el período de
hospitalización, tarea aún más difícil para el personal de salud.

Todo lo anteriormente descrito permite el entendimiento y verificación de que el proceso


de hospitalización genera :estrés, temor o incertidumbre a lo desconocido y a la muerte;
intranquilidad, e inseguridad en las personas, incrementándose fuertemente este aspecto
en el ámbito pediátrico, debido a que los lactantes se encuentran en una etapa de
adaptación continua, están conociendo el mundo e interactuando con personas conocidas,
presentan un fuerte apego hacia sus padres y familiares, junto con encontrarse en un
período de aprendizaje permanente, lo cual se ve directamente alterado o modificado
cuando se debe enfrentar una enfermedad, con todo lo que conlleva el tratamiento y la
estadía hospitalaria.

En relación con la significación de la enfermedad, su recuperación y la hospitalización en


sí para el niño, basándose en las etapas del desarrollo, Rodríguez afirma, lo siguiente:
Niño de 1 a 3 años: miedo a la separación y al abandono. En este período la ansiedad por
esta causa es máxima. Relaciona la enfermedad con una situación, circunstancia o
conducta concreta. En esta etapa surge el temor a la separación definitiva de los padres,
el pensamiento de que los padres se van para no volver, especialmente durante la noche,
la desesperación por haber sido “abandonados” en un ambiente desconocido y con
personas que no representan necesariamente la entrega de afecto y cariño.

El mismo autor enumera los agentes estresantes más habituales:

Separación de los padres, ausencia de familiares: Para el niño, la hospitalización o la


enfermedad es un estímulo altamente desencadenante de estrés, el niño no sabe lo que es
la enfermedad, sobre todo si es muy pequeño, ni comprende a qué se debe el dolor que
presenta, no entiende por qué sus padres lo abandonan, y porqué se le introduce en un
ambiente extraño, privándole de sus amigos, objetos y juguetes, alejándolo de todo
aquello que le permite desarrollarse y crecer adecuadamente. Esto desencadena
reacciones que pueden ser muy variadas, y que van desde simples llantos al silencio
absoluto, hasta llegar a negarse al contacto con personas “extrañas” a su mundo habitual,
y rehusar la atención médica o de otros profesionales de la salud.

La familia es parte fundamental del crecimiento y desarrollo de los niños, el apego con
los padres en etapas tempranas genera una sensación de protección, pero cuando existe la
separación por motivos incontrolables, los niños buscan el cariño y la protección perdida
en personas que generan cierto grado de seguridad para ellos. Sin embargo es difícil la
adaptación de los pacientes pediátricos a un ambiente y personas desconocidas como son
el personal de salud.

Inclusión en un medio extraño y desconocido: Los estímulos de tensión física,


psicológica o social pueden afectar al niño y ocasionar una alteración de su equilibrio
adaptativo. En estos casos sus defensas psicológicas, así como sus mecanismos de
adaptación conductual y social se ven también alteradas, no saben cómo compartir sus
días con terceros desconocidos. En este nuevo ambiente, el niño se ve obligado a asimilar
los múltiples cambios ocurridos. En ocasiones debe interactuar con muchas personas a
quienes nunca había visto; entre ellos se encuentran los profesionales de la salud
(médicos, enfermeras, nutricionistas, psicólogas y estudiantes), quienes sin siquiera
preguntarles examinan su cuerpo y lo someten a diversas intervenciones, que no dejan de
ser molestas o dolorosas.
Restricción del espacio vital y de la movilidad: Están además las restricciones para
desplazarse, el reposo obligado, los ruidos y otras incomodidades, que contribuyen a
explicar porqué para muchos niños la experiencia de la hospitalización llega a convertirse
en un verdadero trauma, que de cierta manera retrasa su recuperación.

La experiencia del dolor: El preescolar no puede dormir, por el dolor en el pecho que
presenta, el cual le representa una sensación desagradable.

Cambios de alimentación ropa cama y normas extrañas

El cambio de estado habitual de salud: La enfermedad provoca una respuesta


alterada que incrementa la vulnerabilidad individual respecto a esta, en este caso
Gustavo presenta tos desde hace 5 días, fiebre alta y dolor en el pecho.

REACCIONES DE STRESS EN EL NIÑO

El proceso de enfermedad - hospitalización de un niño presenta un impacto que


va desde lo más leve a los más grave, haciendo que sus temores y ansiedades
vayan variando, traduciéndose en algunas oportunidades, casi al final de la
hospitalizaciones, en formas de adaptación a la situación y mejor capacidad de
tolerancia frente a experiencia futuras.

Según Rodriguez, manifiesta que las fases habituales por las que pasa el niño/a en
su intento de adaptarse al proceso hospitalario como consecuencia de la
separación de la madre y las carencias afectivas a las que está expuesto ( descritas
por Robertson), son:

Fase de protesta : la cual puede durar horas o semanas, el niño/a tiene una
fuerte necesidad de su madre y la espera basándose en una experiencia
anterior en la que ella siempre respondía a sus lloros, por ello se desespera
ante esta nueva situación desconocida para él, en la que sus protestas y
gritos no conducen a la aparición de la madre. En esta fase el niño/a suele
ser considerado un mal paciente.
Fase de desesperación : se caracteriza por la necesidad continua y
consciente de su madre, el niño/a presenta una apatía y un retraimiento
fuera de lo normal, así como una gran tristeza. Aparentemente el niño/a
parece tranquilo y adaptado. Es la fase de mayor controversia respecto a
la presencia de los padres en el centro hospitalario.
Fase de negación : el niño/a muestra más interés por el entorno y esto es
considerado como un signo de que está feliz, pero lo que realmente está
haciendo es reprimir sus sentimientos.

Las manifestaciones emocionales durante la hospitalización son diversas, dependen del


momento de la hospitalización, de las relaciones familiares, del estado emocional previo,
entre otras.

Spitz describió que luego que el niño sufre una fase de llanto y protestas, se vuelven
apáticos y silenciosos, presentando deterioros es su aspecto físico, especialmente al
volverse más vulnerables a infecciones y retraso en el desarrollo psicomotor.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Permanecer con el lactante en todo momento y procedimiento de enfermería.


Hablarle al niño por su nombre.
Comunicarle a los padres y familiares la necesidad de favorecer la compañía de ellos con el
niño durante el mayor tiempo posible.
Sugerir formas de favorecer la tranquilidad en el niño, como llevarle sus artículos favoritos de
casa: juguetes, peluches, mantas, o una prenda de vestir, etc.

 Los factores estresantes en los padres, reacciones derivado de la enfermedad y


hospitalización de su hijo y del cuidado de enfermería:
Desde hace muchos años se cree que durante las hospitalizaciones es fundamental curar la
enfermedad sin importar el método, ni tener en cuenta las repercusiones psicológicas que las
hospitalizaciones provocan en el paciente y su familia.

La participación de los padres en las unidades críticas neonatales es sumamente escasa, con poco
reconocimiento consciente por parte de ellos mismos, percibiendo esta limitación como algo
normalizado, no empoderada, y no concibiéndose a sí mismos como sujetos con posibilidades de
participación activa en el cuidado de sus hijos internados, por lo cual aumenta el sufrimiento, lo
que no deja de ser importante en un proceso humanizado de cuidado.

La enfermedad y la hospitalización son a menudo eventos críticos a los que se enfrenta un niño
y la reacción de estrés en toda la familia es común durante la hospitalización grave. De igual
manera ocurre con el recién nacido (RN) prematuro, debido a que su situación de salud requiere
cuidados especiales en unidad de cuidado intensivo neonatal (UCIN), con hospitalizaciones largas
que pueden durar días e incluso meses y cuyas consecuencias pueden ser la disrupción de la
relación padres-hijo, afectando su desarrollo físico y emocional.

Diversos estudios han hecho evidente la presencia de estrés en los padres durante la
hospitalización de niños de todas las edades, y la importancia de la presencia y apego de los
padres. Por ejemplo, Board y Ryan-Wenger de los Estados Unidos reportaron que el 90% de las
madres padecen estrés durante la hospitalización de sus hijos en la Unidad de Cuidados Intensivos
(UCI) pediátrica. En el estudio de Wormald et al., en el cual participaron 12 unidades de
neonatología de cuatro países (Argentina, Chile, Paraguay, Perú) que forman parte de la Red
Neocosur, se utilizó la versión validada al español de la escala de estrés parental, diseñada por
Miles et al., mostrando que la alteración del rol parental era la situación que mayor estrés les
provocaba a los padres. En muchos casos, se plantea que la experiencia del ingreso a la UCI
neonatal y pediátrica es más estresante para la familia que para el propio paciente, debido a que
se ve obligada a descuidar sus necesidades básicas, originando, por ejemplo, menor descanso,
alimentación inadecuada, abandono o exceso de trabajo(9). Al mismo tiempo esto genera estrés
y alteración en su estado de salud, denotándose que el paciente y sus familiares son seres sensibles
y vulnerables y que requieren el mayor apoyo posible para enfrentar los cambios que genera esta
nueva experiencia. Debido a esto, el paciente pediátrico necesita que el personal de salud cuente
con experiencia y diferentes competencias para su cuidado, en especial de los profesionales de
enfermería, por ser ellos con quienes más interactúa durante su hospitalización en la UCI. De
igual forma, los profesionales de enfermería deben contar con competencias para brindar a los
padres el mayor apoyo posible, para afrontar de la mejor manera las alteraciones físicas y
emocionales que puedan presentar. En pediatría es necesario involucrar a la familia en el cuidado,
ya que el trabajo en equipo es clave durante el proceso de recuperación de estos pacientes(9). El
ser padre o madre resulta muchas veces estresante en sí mismo. Desde el embarazo se presentan
diferentes niveles de estrés, debido a los cambios físicos y hormonales, los cuales aumentan con
el nacimiento. Conciliar la vida laboral con el cuidado de los hijos y las preocupaciones, entre
otras cosas, puede ser una fuente de estrés adicional. Si además le sumamos una hospitalización,
mayor resulta este estrés(10). Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel
de estrés de los padres de niños hospitalizados en unidades críticas pediátricas y neonatales y su
relación con características sociodemográficas del padre y/o niño/a.

También podría gustarte