Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
Es un proceso anabólico
También el lactato funciona como sustrato y en menor proporción los ácidos grasos
de cadena impar.
Ruta sintética
A su vez, para que el oxaloacetato pueda participar debe convertirse a malato por
la malato deshidrogenasa mitocondrial. Esta enzima se transporta por la mitocondria
hacia el citosol, donde se transforma nuevamente a oxaloacetato por la malato
deshidrogenasa que se encuentra en el citoplasma celular.
Precursores gluconeogénicos
Este mismo producto puede pasar a la sangre y de allí llegar al hígado. Allí
actuará como sustrato gluconeogenico, ya que al entrar al ciclo de Cori el lactato
se convertirá en piruvato. Esta transformación se debe a la acción de la enzima
lactato deshidrogenasa.
Lactato
Por otra parte, mediante reacciones que conforman el denominado ciclo glucosa-
alanina se produce la transaminación del piruvato.
Glicerol y otros
Regulación de la gluconeogénesis
Sucede lo contrario con los niveles de AMP: si son altos se activa la glucólisis, pero
se inhibe la gluconeogénesis.
Sustratos para la gluconeogénesis
Hay distintos sustratos que pueden servir, como los aminoácidos glucogénicos,
aquellos que pueden rendir glucosa a través de la ruta gluconeogénica. Por ejemplo,
a partir de alanina, cisteína, glicina, serina, treonina y triptófano podemos obtener
piruvato, y a partir de isoleucina, metionina, treonina y valina se obtiene succinil-
CoA. De esto deriva:
Ciclo glucosa-alanina.
En el músculo y en algunos otros tejidos que degradan aminoácidos como
combustible, los grupos amino se recogen en forma de glutamato. El glutamato
puede transferir su grupo amino al piruvato por acción de la alanina
aminotransferasa, formando así alanina y α-cetoglutarato. La alanina así formada
pasa a la sangre y es transportada al hígado. En los hepatocitos, la alanina
aminotransferasa transfiere el grupo amino de la alanina al α-cetoglutarato,
formando piruvato y glutamato. El piruvato, por la ruta gluconeogénica, da glucosa.
Ciclo de Cori.
El lactato es un precursor gluconeogénico muy importante. Se genera en
condiciones de hipoxia en el músculo. La glucosa pasa a piruvato y este a lactato,
que se transporta en la sangre hasta las células hepáticas. Ahí, el lactato puede
dar piruvato con la lactato deshidrogenasa. El piruvato da glucosa, que va a la
sangre y llega al músculo. Ahí se degrada a piruvato y se comienza de nuevo el
ciclo.
Glicerol de triacilglicéridos.
A partir del esqueleto de los ácidos grasos no se puede convertir glucosa, pero a
partir del glicerol sí. El glicerol se fosforila por acción de la glicerol quinasa. El
glicerol-3-fosfato se oxida a DHAP por acción de la glicerol-3-fosfato
deshidrogenasa. La DHAP se isomeriza a glicerol-3-fosfato, que se usa para la
ruta gluconeogénica. Los ácidos grasos de cadena impar, cuando se degradan
rinden una molécula de tres carbonos. Al final de su oxidación, queda una
molécula de 2 C y otra de 3 C. La molécula de 3 C es el propionato, que da
oxalacetato, el cual se introduce en la ruta gluconeogénica.