Eies U1 A3 Ceca
Eies U1 A3 Ceca
Eies U1 A3 Ceca
Instalaciones eléctricas
residenciales.
Identifica en el plano de la actividad 2. Instalaciones eléctricas residenciales, los elementos de la
instalación eléctrica de una industria. Se requiere de motores eléctricos e iluminación, más lo que
consideres incluir.
https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3Ab63551a6-
4062-4ebe-97e8-bba771399bb2
2. Explica la instalación de los circuitos que has desarrollado en el plano, considerando lo que se
La instalación de los circuitos de una residencia se basan en un diagrama unifilar, en este caso
lo realice por separado ya que es controlado por pastillas termo magnéticas en planta baja y
planta alta, estos controlan en planta baja a luminarias y tomacorrientes al igual que en planta alta
pudiera instalar o lo que utilizaría en una pequeña industria de envase de alimentos sería
totalmente distinto pues partiría de un control de cargas por sección o circuitos. Luminarias, toma
Diagrama unifilar.
C
3/4
2 X 60 A
N ACOMETIDA 2 X 60 A THW
TABLERO 2F -4H-120 V-220 V – 14 CTOS. T 1” TUBO CONDUIT.
Cuadro de cargas.
Plano arquitectónico con instalación eléctrica.
2x60 A THW
ACOMETIDA
16 m
OFICINA
4m AREA DE PRODUCCION
10.5m 7m
2m
5.5m 7.5 m
Listado de componentes.
4 MOTORES
5 BOMBAS
6 VALVULAS
7 CONTROL DE
PROCESOS
Presupuesto.
desarrollo, fabricación o construcción. Las disciplinas más utilizadas en los planos (sabiendo que
proceso en una planta industrial. Por lo general, la planta se divide en bloques separados por
talleres, plantas de energía, unidades o equipos de proceso, tanques, maquinarias; por supuesto,
eléctricas, con potencia igual o menor a 20 kW, que contenga todas las condiciones técnicas y
garantías de seguridad.
Todas las instalaciones eléctricas, tienen que estar correctamente protegidas contra efectos
cortocircuito, y las de sobrecarga, cuando éstas puedan producir averías y daños tanto en las
Los motores y maquinaria deben estar protegidos en todas sus fases, contra sobrecargas y
la instalación eléctrica, que eviten los riesgos por falta de tensión en alguna de sus fases. Hay que
asegurar también la protección independiente para los motores con arrancadores en estrella y
triángulo, con protecciones específicas para sus respectivas conexiones eléctricas, y en función de
las características específicas de los fabricantes de los motores y condiciones de servicio previstas.
Referencias
Carlos Andres Camargo Andrade, J. F. (s.f.). “INSTALACIONES ELECTRICAS
RESIDENCIALES E INDUSTRIALES". Obtenido de
http://www.fimee.ugto.mx/profesores/noehernandez/documentos/FIE/Exp%206%20INST
ALACIONES-ELECTRICAS-RESIDENCIALES-E-INDUSTRIALES%20(1).pdf
CEDUVIRT. (s.f.). INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES. Obtenido de
https://www.ceduvirt.com/resources/CeduvirtInstalaciones.pdf
Harper, I. G. (s.f.). EL ABC de las instalaciones electricas residenciales. Obtenido de
https://zonaemec.files.wordpress.com/2017/02/1-abc-instalaciones-elc3a9ctricas.pdf