Eccm U1 A2 Ceca
Eccm U1 A2 Ceca
Eccm U1 A2 Ceca
DOCENTE:
LIZBETH HERRERA COLIN.
Septiembre 2020
1
U1 Introducción a las celdas de combustible.
Índice.
Introducción.................................................................................................................................. 3
ORGANIZADOR GRAFICO..........................................................................................................4
Ejemplo de una curva de polarización..........................................................................................5
Conclusión.................................................................................................................................... 7
Referencias.................................................................................................................................. 8
2
U1 Introducción a las celdas de combustible.
Introducción.
Las curvas de polarización nos ayudan a determinar si un metal tiene las condiciones
diagrama de EVANS.
Genesca, J. (enero de 1989). Más Allá de la Herrumbre : la lucha contra la corrosión. Obtenido de https://www.researchgate.net/figure/Figura-13-
Diagrama-de-Evans-de-un-sistema-en-corrosion-Cuando-la-cinetica-de-los-dos_fig13_3163349
Donde la reacción anódica seria la disolución del metal, mientras que la catódica depende de
las especies que se encuentren en disolución. Observando que la corriente anódica es igual a
Esto nos muestra que cuando apartamos el potencial del electrodo del valor de Ecorr , se dice
3
U1 Introducción a las celdas de combustible.
ORGANIZADOR GRAFICO.
2H2 O O2 + 4H+ + 4e
CARACTERISTICAS DE UNA
CURVA DE POLARIZACION
4
U1 Introducción a las celdas de combustible.
Diagrama de una batería de cobre (Cu) y zinc (Zn) en la cual se pondrá en contacto ambos
+0.334
Ecu
Ecorr = 0
Ezn
+0.891 Diagrama 1
En este diagrama se representa el cobre y el zinc, donde ambos tienen un potencial eléctrico
independiente a lo que se refiere que no se cruzan en ningún punto y es referencia a que están
representando un circuito potencial abierto como se puede ver en el diagrama 1, cada potencial
sigue una línea recta y como mencione no se cortan en ningún punto por lo cual no habrá
potencial de corrosión entre estos metales, pero en el siguiente diagrama veremos una curva de
potencial.
−¿→Cu¿
C u2 +¿+2 e ¿
Ecu
Ezn
U1 Introducción a las celdas de combustible.
Ecorr = 0
−¿ ¿
cátodo y otro como ánodo y vemos en el diagrama que el zinc funciona como ánodo y su
potencial va a crecer y el potencial del cobre comenzara a disminuir hasta alcanzar un régimen
estacionario o hasta que este sea cero, cuando esto ocurre se presenta una intensidad de
6
U1 Introducción a las celdas de combustible.
Conclusión.
Las curvas de polarización se usan como la representación gráfica entre la corriente que
Es importante saber cómo emplear las curvas de polarización para saber las reacciones
electroquímicas que tiene lugar durante la corrosión de un metal durante una electrodiálisis.
Las curvas de polarización se usan para obtener parámetros que nos dan información sobre el
7
U1 Introducción a las celdas de combustible.
Referencias
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8231/1/CorrTema5.pdf
Genesca, J. (enero de 1989). Más Allá de la Herrumbre : la lucha contra la corrosión. Obtenido
de https://www.researchgate.net/figure/Figura-13-Diagrama-de-Evans-de-un-sistema-en-
corrosion-Cuando-la-cinetica-de-los-dos_fig13_31633494
http://materias.fi.uba.ar/6303/TPN3.pdf
http://depa.fquim.unam.mx/labcorr/libro/Teoriacorrosion.PDF
8
U1 Introducción a las celdas de combustible.