Prontuario, Zacatecas PDF
Prontuario, Zacatecas PDF
Prontuario, Zacatecas PDF
Guadalupe, Zacatecas
Clave geoestadística 32017
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Guadalupe, Zacatecas
Ubicación geográfica
Coordenadas Entre los paralelos 22° 32’ y 23° 02’ de latitud norte; los meridianos 102° 11’
y 102° 40’ de longitud oeste; altitud entre 2 000 y 2 800 m.
Colindancias Colinda al norte con los municipios de Vetagrande, Pánuco, Villa de Cos y el estado
de San Luis Potosí; al este con el estado de San Luis Potosí, los municipios de
General Pánfilo Natera y Trancoso; al sur con los municipios de Trancoso,
Ojocaliente y Genaro Codina; al oeste con los municipios de Genaro Codina,
Zacatecas y Vetagrande.
Otros datos Ocupa el 1.1 % de la superficie del estado
Cuenta con 96 localidades y una población total de 129 388 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 26 de noviembre de 2009.
Fisiografía
Provincia Sierra Madre Occidental (54.9%) y Mesa del Centro (45.1%)
Subprovincia Sierras y Valles Zacatecanos (54.9%) y Llanuras y Sierras Potosinas-Zacatecanas
(45.1%)
Sistema de topoformas Bajada con lomerío (31.0%), Bajada típica (28.3%), Lomerío típico (10.0%), Llanura
desértica de piso rocoso o cementado (8.9%), Lomerío con bajadas (8.0%), Meseta
escalonada (5.5%), Lomerío con llanuras (5.0%), Sierra Baja (1.9%) y Meseta
escalonada (1.4%)
Clima
Rango de temperatura 12 – 18°C
Rango de precipitación 400 - 600 mm
Clima Semiseco templado con lluvias en verano (100%)
Geología
Periodo Cuaternario (58.7%), Terciario (23.7%), Triásico (7.6%), Neógeno (4.0%), Cretásico
(2.0%) y Paleógeno (0.1%)
Roca Suelo: aluvial (58.5%) y lacustre (0.1%)
Ígnea extrusiva: toba ácida (16.3%), riolita-toba ácida (7.1%) y riolita (0.3%)
Metamórfica: esquisto (7.6%)
Sedimentaria: conglomerado (4.1%) y caliza (0.2%)
Ígnea intrusiva: pórfido andesítico (1.9%)
Sitios de interés Minas: plata, plomo y zinc
Banco de material: acabados
Edafología
Suelo dominante Kastañozem (26.9%), Leptosol (25.9%), Calcisol (23.3%), Phaeozem (12.5%),
Fluvisol (3.6%), Luvisol (3.3%), No aplicable (0.3%) y Durisol (0.3%)
Hidrografía
Región hidrológica El Salado (86.3%) y Lerma – Santiago (13.7%)
Cuenca Fresnillo – Yesca (86.3%), R. Verde Grande (10.5%) y R. Juchipila (3.2%)
Subcuenca Yesca (86.3%), R. San Pedro (10.5%) y R. Juchipila – Malpaso (3.2%)
Corrientes de agua Intermitentes: El Carmen, Los Verdes y La Cascarona
Cuerpos de agua Intermitentes (0.6%): El Pedernalillo, Casa Blanca, La Lagunita y Bañuelos
Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelo del Cuaternario y rocas ígneas del Cretácico y del Terciario, en
bajada con lomerío, sierra baja y bajada típica; sobre áreas originalmente ocupadas por suelos denominados
Kastañozem, Phaeozem, Fluvisol y Leptosol; tienen clima semiseco templado con lluvias en verano, y están
creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura, matorrales y pastizales.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Guadalupe, Zacatecas
Localidades e Infraestructura para el Transporte
COAHUILA DE
ZARAGOZA
N
NUEVO
LEÓN
Simbología
102°47' 102°06'
23°04' 23°04'
VILLA
DE
COS
PÁNUCO SAN
LUIS
POTOSÍ
El Bordo de
Buenavista
VETAGRANDE
Tacoa-
leche
GENERAL
PÁNFILO
Zoquite NATERA
GUADALUPE
TRANCOSO
La
Zacatecana
ZACATECAS
San
Jerónimo
OJOCALIENTE
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 4.5 9 13.5 18 22.5
22°32' 22°32'
GENARO CODINA
102°47' 102°06'
N
NUEVO
LEÓN
DURANGO
Simbología
SAN LUIS
POTOSÍ Isoyeta en mm
Isoterma en °C
Semiseco templado con lluvias en verano
Zona urbana
NAYARIT
AGUAS- Cuerpo de agua
CALIENTES
JALISCO
GUANAJUATO
JALISCO
102°47' 102°06'
23°04' 23°04'
VILLA
DE
COS
PÁNUCO SAN
LUIS
POTOSÍ
VETAGRANDE
GENERAL
PÁNFILO
NATERA
TRANCOSO
14
ZACATECAS
16
16
OJOCALIENTE
50
16
0
16
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 4.5 9 13.5 18 22.5
22°32' 22°32'
GENARO CODINA
102°47' 102°06'
N
NUEVO
LEÓN
Simbología
220
0 Curva de nivel
Corriente de agua
DURANGO
Cuerpo de agua
Elevación principal
SAN LUIS
POTOSÍ
Sierra baja
Lomerío con bajadas
Lomerío con llanuras
Lomerío típico
NAYARIT
AGUAS- Meseta escalonada
CALIENTES
Bajada con lomerío
JALISCO Bajada típica
GUANAJUATO
JALISCO
Llanura desértica de piso rocoso o cementado
Zona urbana
102°47' 102°06'
23°04' 23°04'
VILLA
DE
COS
PÁNUCO SAN
LUIS
POTOSÍ
2100
2200
VETAGRANDE
21
00
GENERAL
PÁNFILO
NATERA
2200
2400
TRANCOSO
26
2400
00
23
00
2700
ZACATECAS 00E
Cerro
Tetillas
25
l C a rmen
25
00 2300
2300
22
00
Casc a
La r on a
Cerro
es
rd Gordo
2400
Lo s V e
Te Cerro Media
OJOCALIENTE
El
0
250
Luna
zc
00
a
00
230
23
l
24
0
Escala Gráfica
240
0 (Kilómetros)
0 4.5 9 13.5 18 22.5
22°32' 22°32'
GENARO CODINA
102°47' 102°06'
COAHUILA DE
Geología
ZARAGOZA (clase de roca)
N
NUEVO
LEÓN
Simbología
DURANGO
Ígnea intrusiva
Ígnea extrusiva
SAN LUIS
POTOSÍ Sedimentaria
Metamórfica
Suelo
Zona urbana
NAYARIT
AGUAS- Cuerpo de agua
CALIENTES
Falla o fractura
JALISCO Banco de material
GUANAJUATO
JALISCO
Mina
102°47' 102°06'
23°04' 23°04'
VILLA
DE
COS
PÁNUCO SAN
LUIS
POTOSÍ
VETAGRANDE
GENERAL
PÁNFILO
NATERA
TRANCOSO
ZACATECAS
OJOCALIENTE
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 4.5 9 13.5 18 22.5
22°32' 22°32'
GENARO CODINA
102°47' 102°06'
N
NUEVO
LEÓN
Simbología
DURANGO
Calcisol
Durisol
SAN LUIS Fluvisol
POTOSÍ
Kastañozem
Leptosol
Luvisol
NAYARIT
AGUAS- Phaeozem
CALIENTES
No aplicable
JALISCO Zona urbana
GUANAJUATO
JALISCO
Cuerpo de agua
102°47' 102°06'
23°04' 23°04'
VILLA
DE
COS
PÁNUCO SAN
LUIS
POTOSÍ
VETAGRANDE
GENERAL
PÁNFILO
NATERA
TRANCOSO
ZACATECAS
OJOCALIENTE
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 4.5 9 13.5 18 22.5
22°32' 22°32'
GENARO CODINA
102°47' 102°06'
N
NUEVO
LEÓN
DURANGO Simbología
Agricultura
SAN LUIS
POTOSÍ
Pastizal
Matorral
No aplicable
Zona urbana
NAYARIT
AGUAS- Cuerpo de agua
CALIENTES
JALISCO
GUANAJUATO
JALISCO
102°47' 102°06'
23°04' 23°04'
VILLA
DE
COS
PÁNUCO SAN
LUIS
POTOSÍ
VETAGRANDE
GENERAL
PÁNFILO
NATERA
TRANCOSO
ZACATECAS
OJOCALIENTE
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 4.5 9 13.5 18 22.5
22°32' 22°32'
GENARO CODINA
102°47' 102°06'